Está en la página 1de 2

INTEGRANTES:

1. Daniela Olivera Laura U23221858


2. Ronaldo Gutiérrez Montero U23246658
3. Edgar Altamirano U23249624
4. María Luisa Tuco Romero U23200524
5. Jesús Camacho Caycho U23236137

 ¿Cuál es tu huella hídrica?


1. Mi huella hídrica es de 10991.060000 que equivale a 366 botellas de agua
al día.
2. Mi huella hídrica es de 13071.09 que equivale a 436 botellas de agua al
día.
3. Mi huella hídrica es de 18071.27 que equivale a 623 botellas de agua al
día.
4. Mi huella hídrica es de 10783.33 que equivale 359 botellas de agua al día.
5. Mi huella hídrica es de 6287.26 litros al mes que equivale a 210 botellas de
agua.

 Según tus resultados, ¿Qué acciones puedes tomar al respecto?


1. Debo disminuir el tiempo para cepillarme los dientes.
2. Utilizar de forma eficiente los electrodomésticos, como la lavadora y
similares cuando estén totalmente llenos.
3. Debo disminuir el tiempo que paso en la ducha.
4. Debo cuidar más mi consumo al bañarme.
5. Debo medir más a la hora de bañarme.

 ¿Conoces algún otro recurso importante que contribuya en la


economía de tu región o del Perú? Cuéntalo.
Sí, hay muchos recursos que contribuyen a la economía del Perú, como:
1. El oro ya que el Perú es el segundo mayor productor de oro en
Sudamérica, lo que lo convierte en una gran fuente de ingresos para el
país.
2. Una manera de contribuir con la economía de mi región es no desperdiciar
el agua, ni contaminarla por lo que una medida de protección y cuidado
seria dar charlar y enseñar e incentivar a las personas a cuidar nuestros
recursos siendo el agua un recurso indispensable y del cual dependemos
para vivir.
3. La agronomía, esta es fuente de trabajo para muchas familias iqueñas, este
sector aporta mucho a la economía peruana, tanto como exportaciones al
interior y al exterior del país, siendo fundamental para el país y el
reconocimiento del Perú como una potencia agroexportadora, como el
ejemplo de los arándanos.
4. La minería es una actividad muy importante para la economía peruana.
5. La exportación de fruta es una de los medios muy fuertes en la economía
del país.

También podría gustarte