Está en la página 1de 9

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL


TÍTULO:

"Examen parcial I"

AUTORES DEL GRUPO 02:

Azaña Ramírez Elmer Nolberto (0000-0003-3279-8902)

Asencios Robles Alexis Yuler Oscar (0000-0003-0531-6533)

Coaquira López Rosangela (0000-0002-6953-5148)

Mendoza Trujillo Jhener Jesús (0000-0001-7313-5836)

Quito Blas Fran Yonatan (0000-0001-9323-8111)

ASESORA:

Silvia Zenaida Alegre Meza

CURSO:

ARMED CONCRETE DESIGN II

HUARAZ – PERÚ

2024
La construcción informal en una edificación es un problema latente a nivel
mundial, que afecta la calidad de vida, lo cual estas autoconstrucciones no son
seguras y el gran riesgo que corren estas construcciones al momento de sufrir
un sismo es que colapsen, a falta de un buen diseño estructural.
Problemas más frecuentes en viviendas construidas sin la supervisión de un
ingeniero.
- Mal diseño y no funcional
- Durante la etapa constructiva se puede presentar numerosas
incompatibilidades
- Vulnerabilidad de que colapse por un sismo
- Mal distribución de los montantes
- Mal redimensionamiento
- Mala calidad de acabados de las columnas y vigas
¿qué consecuencias se tendrían en sismos de mayor intensidad?
A causa de la mala construcción sin la supervisión de profesionales o
estructuristas, las consecuencias que puede sufrir es el colapso de la vivienda,
pérdidas materiales, perdidas humas.
Al proyectar una edificación uno de los pilares más importantes es el
suelo donde se realizará la construcción.
Si el suelo es blando tenemos que lograr mejorar las capacidades de
resistencia entre los métodos tenemos:
• vibración profunda del terreno. - Compactar el suelo con vibraciones
es una de las formas más efectivas de mejorar las capacidades de
resistencia de un suelo blando ya que logra densificar el suelo de
manera uniforme y rápida.

• compactación dinámica. - La compactación dinámica es una técnica


de mejora del terreno que densifica y aumenta la capacidad portante de
rellenos o suelos granulares y sueltos utilizando la caída libre de un
peso.

• introducción de inclusiones rígidas en el terreno.- una técnica de


mejora y refuerzo del terreno, basada en la formación de columnas de
elevada resistencia y elevado módulo de elasticidad en relación al
terreno natural.
• Exotérmica.- otro método para lograr la rigidez de un terreno es realizar
una reacción química agregando cal (óxido de calcio) al mezclarlo con la
tierra arcillosa la cal viva absorbe el agua mediante una reacción
exotérmica, reduciendo drásticamente la humedad del suelo por
hidratación y evaporación.

Si el suelo es rígido es viable para construir una vivienda o cualquier tipo de


construcción sin problemas, pero entre las recomendaciones que tenemos que
tener en cuenta antes y durante la construcción son las siguientes:
• Ver que el suelo no tenga filtraciones.
• Evitar las zonas cercanas a los rios, lagos o lugares donde se puedan
producir desastres naturales.

• Tener una buena proyección y los cálculos de la resistencia de los


materiales adecuados para tener unas zapatas y columnas
sismorresistentes en la construcción que estemos realizando.
Una falla dúctil y una falla balanceada son términos utilizados en geología para
describir diferentes tipos de movimientos y deformaciones en las rocas a lo
largo de las fallas.

• Falla Dúctil: Una falla dúctil es aquella en la que las rocas se deforman
plásticamente, es decir, se doblan y fluyen en lugar de romperse. Este
tipo de falla generalmente ocurre en rocas que están sometidas a altas
presiones y temperaturas, como las que se encuentran en profundidades
significativas bajo la superficie de la Tierra. Las fallas dúctiles suelen
producir pliegues y deformaciones en las rocas en lugar de un
desplazamiento abrupto a lo largo de una fractura.

• Falla Balanceada: Una falla balanceada es un tipo de falla inversa en la


que la inclinación de la superficie de la falla y la dirección del movimiento
son tales que la cantidad de material que se desplaza hacia arriba es
aproximadamente igual a la cantidad de material que se desplaza hacia
abajo. Esto conduce a una distribución equilibrada de la deformación a
ambos lados de la falla. Las fallas balanceadas son comunes en áreas
de compresión tectónica, donde las fuerzas de compresión causan el
acortamiento y el engrosamiento de la corteza terrestre.

También podría gustarte