Está en la página 1de 12

Informe taller de estructuras

Diseño de Vigas y Losas

Descripción breve
En este informe se realiza una evaluación de diseños para vigas y losas de un diseño
entregado por el Profesor Cristian Pizarro

Integrantes:
Génesis González
Yaritza Pérez
Jorge Meléndez
Ricardo Ramos
Patricio Silva
Pedro Cabello
Sección: 002V
Docente: Cristian Pizarro
1
Informe de Taller de Estructuras
Instituto Profesional Duoc UC – Sede Valparaíso 2018

Lo Solicitado

En este trabajo desarrollaremos las vigas y losas que se muestran en la imagen.

Informe taller de estructuras | Diseño de Vigas y Losas


2
Informe de Taller de Estructuras
Instituto Profesional Duoc UC – Sede Valparaíso 2018

Pesos Propios

Para calcular los pesos propios tenemos los obtendremos desde los datos anteriormente dados y
además tenemos que mencionar peso del hormigón, del mortero que será utilizado para la
sobrelosa y además el peso del entablado de madera de 25 mm, señalados en la Nch 1537 Of.
2009

Informe taller de estructuras | Diseño de Vigas y Losas


3
Informe de Taller de Estructuras
Instituto Profesional Duoc UC – Sede Valparaíso 2018

Informe taller de estructuras | Diseño de Vigas y Losas


4
Informe de Taller de Estructuras
Instituto Profesional Duoc UC – Sede Valparaíso 2018
Peso Propio Peso Propio
Losa (AnchoxEspesorxLargo)xPeso Hormigon Total kg 8987,84
Ancho 4,61 Resultado Qd (kg/ml) 2482,83
Espesor 0,14 2,34
Largo 3,62 5840,87 Hormigon 300
Peso Hormigon 2500

Viga (AnchoxAltoxLargo)xPeso Hormigon


Ancho 0,2 Resultado
Espesor 0,26 0,19
Largo 3,62 470,60
Peso Hormigon 2500

Sobrelosa
Sobrelosa (AnchoxEspesorxLargo)xPeso Hormigon
Ancho 4,61 Resultado
Alto 0,08 1,34
Largo 3,62 2670,11
Peso Mortero 2000

Entablado de Madera
Entablado de Madera (AnchoxEspesorxLargo)xPeso Hormigon
Ancho 4,61 Resultado
Alto 0,025 0,42
Largo 3,62 6,26
Peso Madera 15

Para calcular el peso de cada uno de los ítems señalados, se usó la siguiente formula.
Peso Propio = Ancho x Espesor x Largo x Peso Hormigón Nch 1537
Sumando cada uno de los pesos propios de cada elemento se obtiene el total de kg = 8987,84 Kg
Luego de este se debe calcular el Qd (kg/ml) = Total kg / Largo, obteniendo lo siguiente

Qd (kg/ml) = 8987,94/3,62 = 2482.83 Kg/ml

Informe taller de estructuras | Diseño de Vigas y Losas


5
Informe de Taller de Estructuras
Instituto Profesional Duoc UC – Sede Valparaíso 2018

Sobrecargas

Para calcular las Sobrecargas de los elementos, debemos volver a la Nch 1537 Of. 2009, el cual nos
indicara el peso de la sobrecarga que tenemos que tener dependiendo del tipo de construcción a
desarrollar, esto sabiendo que se nos ha solicitado lo siguiente:

Sobrecarga Mayoracion (u) Cargas ultimas


Sc 5 Kpa 500 Kgf/m2 U=1,2D+1,6L D=Peso Propio
Formula Sc (Sc x Ancho x Largo) U=1,4D+1,4L+- 1,4E L=sobrecarga
Sc 8344,1 U=0,9D+- 1,4E E=sismo
Formula Ql Sc/Largo
U=1,2D+ 1,0L+1,3W W=Viento
Ql 2305
U=0,9D+1,6W
Qu 6667,39 Kg/ml
Qu 6,67 Tn/ml

Formula de Qu = 1,2 D + 1,6 L

Qu = 1,2 x 2482.83 + 1,6 x 2305 = 6667,39 Kg/ml

Qu = 6667,39 / 1000 = 6,67 Tn/ml

Momento Último

Para calcular el momento último, debemos obtenerlo desde la siguiente formula:

Mu = (qu x L²)/12 = Mu = (6,67 x 3,62²)/12 = 7,28

Nota:
Se aclara que según el programa TwoDFrame el momento ultimo resulto ser 5,78, pero los cálculos
relacionados con el desarrollo del trabajo fueron con el obtenido desde el cálculo de las formulas y
los resultados obtenidos de todo el desarrollo anterior.

Momento Ultimo
Momento Ultimo M(u) 5,78
Momento Ultimo M(u) 7,28

Informe taller de estructuras | Diseño de Vigas y Losas


6
Informe de Taller de Estructuras
Instituto Profesional Duoc UC – Sede Valparaíso 2018

Informe taller de estructuras | Diseño de Vigas y Losas


7
Informe de Taller de Estructuras
Instituto Profesional Duoc UC – Sede Valparaíso 2018

Verificación de la Viga

Para la verificación de la viga, esta se obtiene de los siguientes resultados, considerando la


siguiente tabla, para los cálculos.
Verificacion de la Viga Tipos de Hormigon Fc Fc`
Fc 300 CUBICO CILINDRICO Resis/Cub Resis/Cilin
Fc' 250
H-20 G-17 200 170
Fy 4200
H-25 G-20 250 200
As 12,32 H-30 G-25 300 250
As' 2,26 H-35 G-30 350 300

Para estos cálculos utilizamos las siguientes formulas, pero tenemos que aclarar que se modifica el
hormigón de los elementos debido a que no se obtuvieron los resultados adecuados para el
diseño, pasando de hormigón H25 a Hormigón H30

Fc = este se obtiene de la Tabla de Hormigones y de la resistencias cubica del hormigón siendo


este de valor 300

Fc’ = se obtiene de la misma tabla de hormigones, pero desde la resistencia cilíndrica del hormigón
siendo este de valor 250

Fy = resistencia obtenida del tipo de fierro a utilizar A630 H420, en donde 4200 se entiende como
la resistencia al corte que tiene el fierro.

As = es el área de la sección del fierro inferior de la viga, esta es la suma del área de 2 fierros de
diámetro 28 mm

Área del fierro de 28 mm = 6,16 x 2 = 12,32

As’ = es el área de la sección del fierro superior de la viga, esta es la suma del área de 2 fierros de
diámetro 12 mm

Área del fierro de 12 mm = 1,13 x 2 = 2,26

Informe taller de estructuras | Diseño de Vigas y Losas


8
Informe de Taller de Estructuras
Instituto Profesional Duoc UC – Sede Valparaíso 2018

Peralte y cuantía
Para calcular el peralte y la cuantía de la viga, siendo estos los que nos dirán si el fierro utilizado,
en conjunto con el hormigón, tendrán en el espacio suficiente para trabajar en conjunto.

Esto lo obtendremos de las siguientes formulas y


tablas mencionadas. Fy=2800kg/cm2 Fy=4200kg/cm2
Resis HO Jmax Jmax
Peralte
H-20 0,22 0,013
Recubrimiento (Rc) 2,5
H-25 0,026 0,015
D 35,10
H-30 0,033 0,019
D' 4,1
H-35 0,04 0,023
B 20
Jminimo 0,005 0,003
Ø Fi erro Inferi or 28 2,80
Ø Fi erro Superi or 12 1,20

Viga
Altura 40
Ancho 20

Cuantia
Real 0,018
CUMPLE Q min VERDADERO
CUMPLE Q max VERDADERO

Considerando que se tiene un recubrimiento de 2,5 cm, una altura de viga de 40 cm y un ancho de
20 cm – modificación realizada, debido a que la cuantía no resultaba efectiva – se obtienen los
siguientes resultados.

D = Altura – (Recubrimiento + 1 + Ø Fierro/2) = 40 – (2,5+1+ (2,80/2) = 35,10

D’= Recubrimiento + 1 + Ø Fierro/2 = 2,5+1+ (1,2/2) = 4,1

B = Ancho de la Viga = 20

Cuantía siendo la mínima permitida 0,003 y la máxima 0,0019, obteniendo del ejercicio una
cuantía de 0,018 = Cumple.

Cuantía = As / (Ancho*D) = 12,32 / (20*35,10) = 0,0018 < 0,0019 = Cumple Cuantía.

Informe taller de estructuras | Diseño de Vigas y Losas


9
Informe de Taller de Estructuras
Instituto Profesional Duoc UC – Sede Valparaíso 2018

Deformación de la viga
Para efectos de deformación del elemento a diseñar según lo solicitado se permiten los siguientes
márgenes de deformación.
Deformacion
A 9,93 Formula Fy(As-As')/0,85(Fc'*b)
C 11,69 Formula a/0,85
Ɛs 0,006 VERDADERO 0,004 0,006
Ɛs` 0,002 VERDADERO 0,002

Ɛs = (0,003*(d-c))/c = (0,003*(35,10 – 11,69))/11,69 = 0,006 = Cumple

Ɛs’ = (0,003*(c-d’))/c = (0,003*(11,69 – 4,1))/11,69 = 0,002 = Cumple

Momento Nominal
Para efectos del momento nominal, cuya fórmula está indicada en la tabla siguiente, se debe tener
en cuenta que el valor seleccionado para momento último fue el resultante de los datos
entregados de los cálculos no así del programa TwoDFrame

Momento Nominal
Formula 1327719 0,85 Fc'ab(d-a/2)+FyAs'(a-d')

Ø 0,9
Ø MN 1194947
MU 728101,70

CUMPLE Mu<MN VERDADERO

Informe taller de estructuras | Diseño de Vigas y Losas


10
Informe de Taller de Estructuras
Instituto Profesional Duoc UC – Sede Valparaíso 2018

Diseño del Corte y Distanciamiento


Se realizan los cálculos de diseño del corte resultando los valores siguientes, cumpliendo con los
parámetros establecidos.
Diseño del Corte Factores de Reduccion
Vc 0,53√Fc' * bd Flexion 0,9
Vu 12067,98 Compresion con zunchos 0,7
Vc 5882,79 Compresion cn estribos 0,65
Vs 10207,86 Corte y Torsion 0,75
Corte Sismico 0,6
Distanciamiento
Vs Max 23531,14
Vs Max/2 11765,57

Vs<Vs Max/2<Vs Max


Vs<Vs Max/2 VERDADERO
Vs Max/2<Vs Max VERDADERO

S As 1,04
d/2 17,55 As1 0,52
S 15

Se consideran los siguientes elementos para nuestro diseño

EØ8@15

Informe taller de estructuras | Diseño de Vigas y Losas


11
Informe de Taller de Estructuras
Instituto Profesional Duoc UC – Sede Valparaíso 2018

Diagramas

Informe taller de estructuras | Diseño de Vigas y Losas

También podría gustarte