Está en la página 1de 67

Generalidades respecto de la

estructura y el funcionamiento
del SN.
Mario Wellmann.
Introducción: Organización general del Sistema
Nervioso.
Prosencéfalo

Cordoencéfalo
Introducción: Organización general del Sistema
Nervioso.
Introducción: Organización general del Sistema
Nervioso.
Introducción: Organización general del Sistema
Nervioso.
Introducción: Organización general del Sistema
Nervioso.
Introducción: Organización general del Sistema
Nervioso.
Introducción: Organización general del Sistema
Nervioso.
Introducción: Organización general del Sistema
Nervioso.
Introducción: Organización general del Sistema
Nervioso.
• Unidad Funcional:
Introducción: Organización general del
Sistema Nervioso.
• Componentes básicos:
• Células gliales: Astrocitos, microglia, Oligodendrocitos, Glia de Bergmann,
Células de Schwann, entre otras.
• Neuronas.
Introducción: Organización general del Sistema
Nervioso.
• Glía:
• Clásicamente  células de sostén.
• Glía 10 a 50 > neuronas.
• Divididas en macroglía (astrocitos, oligodendrocitos y células de Schwann) y
microglia (macrófagos del SNC).
Introducción: Organización general del Sistema
Nervioso.
• ¿Funciones de las células gliales?

- Regulación [K+]ex.
- Clearance de NT.
Kandel et al., Principles of Neural Science (2000)
Introducción: Organización general del Sistema
Nervioso – La Neurona.
Regiones definidas morfológicamente: Soma, dendritas, axón y terminales
presinápticas.

Soma: Centro metabólico. De él se originan dendritas y axones.

Dendritas: Recepción de señales.

Axón: Unidad de conducción de señales a otras neuronas (0.1 mm a 3 m).

Terminales presinápticas: Engrosamientos. Permiten la liberación de


neurotransmisor.

Sinapsis: “Sitio” en el que se comunican dos neuronas.

Célula presináptica: Transmite una señal.

Célula postsináptica: Recibe la señal.

Hendidura sináptica: “Espacio” entre el terminal presináptico y postsináptico en


una sinapsis química.
Purves et al., Neuroscience (2007)
Introducción: Organización general del Sistema
Nervioso – La Neurona.

Purves et al., Neuroscience (2007)


Introducción: Organización general del Sistema Nervioso
– La Neurona – Organización de la señalización.
Introducción: Organización general del Sistema
Nervioso – La Neurona – Sinapsis.

Sinapsis Sinapsis
Química. Eléctrica.
Introducción: Organización general del Sistema
Nervioso – La Neurona – Sinapsis.
• Sinapsis: Estructura que permite a una neurona “transmitir” o “pasar”
una señal química o eléctrica a otra célula (neurona).

Kandel et al., Principles of Neural Science (2000)


Introducción: Organización general del Sistema
Nervioso – La Neurona – Sinapsis.
Introducción: Organización general del Sistema
Nervioso – La Neurona – Sinapsis Química.
Introducción: Organización general del Sistema
Nervioso – Generalidades en Circuitos Neurales.
• Las neuronas no funcionan
aisladamente: Se organizan en
circuitos, especializados en el
procesamiento de ciertos tipos de
información, los cuales aportan las
bases para la sensación, la
percepción y la conducta.
• Clasificación según dirección del
flujo de la información: Neuronas
aferentes y eferentes. Interneuronas
o neuronas de circuito local.
Aquellas son las clases funcionales
básicas de un circuito.
Purves et al., Neuroscience (2007).
Deng et al. (2010), Nature Reviews in Neuroscience.
Introducción: Organización general del Sistema
Nervioso – Generalidades en Circuitos Neurales.
Generalidades en
Neurofisiología
Mario Wellmann.
Neurofisiología: Potencial de membrana en reposo.
• Diferencia de potencial
eléctrico entre ambos lados de
la membrana plasmática en
condiciones de reposo.
• Carga neta fuera de la célula =
0 mV  Potencial de
membrana en reposo = -65
mV.

Kandel et al., Principles of Neural Science (2000)


Neurofisiología: Potencial de membrana en reposo.
• Potenciales de membrana generados por difusión:
• Permeabilidad (estructura membrana y canales).
Determinan
• Diferencia de concentración iónica entre ambos lados de la
movimiento membrana.
de iones. • Diferencia de potencial entre ambos lados de la membrana.
Neurofisiología: Potencial de membrana en reposo.
¿Pueden pasar libremente los iones a través de una bicapa lipídica?

NO
¿Por qué no?

Capa de solvatación.
¿Qué estructuras permiten el paso de iones a través de la membrana?
Neurofisiología: Potencial de membrana en reposo.
Neurofisiología: Potencial de membrana en reposo.
Neurofisiología: Potencial de membrana en reposo
– Canales iónicos.
• Proteínas integrales de
membrana presentes en todas las
células del cuerpo.
• Tres propiedades clave:
1) Conducen iones.
2) Reconocen y seleccionan
iones específicos.
3) Se abren y cierran en
respuesta a señales eléctricas,
mecánicas o químicas
específicas (en algunos casos
están siempre abiertos).
Neurofisiología: Potencial de membrana en reposo
– Canales iónicos.
Muchos canales iónicos son regulados (gated)
por:
1) Voltaje: Responden a las variaciones de
potencial.
2) Ligando: Obedecen a transmisores
químicos (glutamato, GABA, acetilcolina,
ATP, ACh, etc.)
3) Mecánica: Responden a presión o
estiramiento.
También existen canales no regulados,
normalmente abiertos en reposo (canales de
K+), que contribuyen al potencial de membrana
en reposo.
Neurofisiología: Potencial de membrana en reposo.
• Potenciales de membrana generados por difusión:
• Permeabilidad (estructura membrana y canales).
Determinan
• Diferencia de concentración iónica entre ambos lados de la
movimiento membrana.
de iones. • Diferencia de potencial entre ambos lados de la membrana.
Neurofisiología: Potencial de membrana en reposo.

Guyton y Hall, Fisiología Médica (2011)


Neurofisiología: Potencial de membrana en reposo
- Célula permeable solo al K+.
Neurofisiología: Potencial de membrana en reposo.
En una nerona es el resultado de tres
factores:

1) Distribución desigual a ambos lados de la


membrana de los iones K, Na y Cl, además de
aminoácidos y proteínas con carga negativa.

2) Permeabilidad selectiva de la membrana al


ion K en condiciones de reposo (canales de K
abiertos en reposo, nube de carga negativa al
salir de la célula). Baja permeabilidad del ion
Na en condiciones de reposo.

3) Bomba sodio potasio.


Neurofisiología: Potencial de membrana en reposo
– Bomba Na+/K+.
• Necesita ATP.
• Electrógena.
• Mantiene los gradientes para Na+ y K+.
Neurofisiología: Potencial de membrana en reposo.
TODAS LAS SEÑALES ELÉCTRICAS
IMPLICAN BREVES CAMBIOS A PARTIR
DEL POTENCIAL DE MEMBRANA EN
REPOSO, DEBIDO A MODIFICACIONES EN
EL FLUJO DE CORRIENTE ELÉCTRICA A
TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR
COMO CONSECUENCIA DE LA APERTURA
Y CIERRE DE LOS CANALES IÓNICOS.
Transmisión sináptica y señales locales:
Potenciales sinápticos o postsinápticos.
• Despolarización subumbral o
hiperpolarización de amplitud variable
que refleja en cierto grado la intensidad
del estímulo. Corresponden a una forma
de potencial graduado.
• Se propaga a lo largo de la membrana sin
ser regenerada, declinando con el
tiempo y con la distancia.
• Si alcanzan el umbral de disparo
producen potenciales de acción.
• Se producen principalmente en
membranas postsinápticas; ¿potenciales
de receptor?
• Se generan por la activación de
receptores específicos.
¿Cómo se comunican las neuronas?

Sinapsis Sinapsis
Química. Eléctrica.
Transmisión sináptica: Sinapsis química.
• La transmisión química puede
ser divida en 4 pasos básicos:
• Síntesis de neurotransmisor.
• Almacenamiento (vesículas) y
liberación (por exocitosis) de
neurotransmisor.
• Interacción entre el
neurotransmisor y el receptor.
• Remoción del neurotransmisor
de la hendidura sináptica.
Transmisión sináptica: Sinapsis química –
Neurotransmisores.
• Sustancia liberada por una neurona en la
sinapsis y que afecta a la célula
postsináptica, sea esta una neurona o un
órgano efector (músculo o glándula), de
una manera específica.
• Criterios:
• Sintetizado en la neurona.
• Presente en el terminal presináptico, es
liberado en cantidades suficientes para
ejercer un efecto definido sobre la
postsinápsis.
• Administrado de manera exógena en
cantidades similares imita exactamente la
acción del transmisor endógeno.
• Existen mecanismos específicos para su
remoción de la hendidura sináptica.
Transmisión sináptica: Sinapsis química –
Neurotransmisores.
Transmisión sináptica: Sinapsis química –
Neurotransmisores y sus receptores.
Transmisión sináptica: Etapas en la transmisión
sináptica – Exocitosis de neurotransmisor.

• Movimiento y fusión de la vesícula: complejo vSNARE – sinaptotagmina.

• Flujo iónico resultante cambia la conductancia y con ello el potencial de membrana de la célula postsináptica.

• Retraso sináptico en sinapsis químicas.


Transmisión sináptica: Etapas en la transmisión
sináptica – Exocitosis de neurotransmisor.
Transmisión sináptica: Etapas en la
transmisión sináptica – Potenciales sinápticos.
Transmisión sináptica: Etapas en la
transmisión sináptica – Potenciales sinápticos.

La acción de un neurotransmisor en la célula postsináptica no depende de


las propiedades químicas del mismo, sino más bien de las propiedades de
los receptores que lo reconocen y lo unen.
Transmisión sináptica: Sinapsis excitatoria.
Transmisión sináptica: Sinapsis inhibitoria.
Señalización de largo alcance: Potencial de acción.
• Señal eléctrica regenerativa, cuya
amplitud no se atenúa, que se extiende
a lo largo de la membrana de la fibra
nerviosa (axón) hasta llegar al terminal
axónico.
• Comienza con un cambio súbito desde
el potencial de membrana hasta un
potencial positivo, para luego retornar
al potencial de membrana.
• Se presenta solo en células
especializadas con membranas
excitables.
• Requiere solo una despolarización que
alcance el umbral para comenzar.
Señalización de largo alcance: Potencial de acción.
• Dos clases de canales iónicos son
claves en la producción de
potenciales de acción (PA):
• Canales de Na+ regulados por
voltaje  Despolarización.
• Canales de K+ regulados por voltaje
 Repolarización.
Señalización de largo alcance: Potencial de acción.
• Características generales:
• Umbral de disparo: Potencial del
membrana al cual se activan
masivamente lo canales de Na+
regulados por voltaje y se
produce un PA (-50 a -30 mV)
• Alcanzado el umbral, el PA se
hace regenerativo: El potencial
de membrana continúa
cambiando sin que se requieran
estímulos adicionales.
Señalización de largo alcance: Potencial de acción.
• Características generales:
• El interior de la célula continúa
ganando iones positivos = el
potencial de membrana excede 0 mV
(se invierte la polaridad).
• El potencial se hace positivo hasta
alcanzar un peak cercano al potencial
de equilibrio para el Na+
(sobredescarga).
• La celula se repolariza y el potencial
de membrana vuelve a condiciones
de reposo.
Señalización de largo alcance: Fases del Potencial
de acción.
• Despolarización:
• Membrana se vuelve
subitamente permeable al Na → El
potencial aumenta rapidamente
(pasando el 0 mV en muchas
fibras).
• Apertura de gran cantidad de
canales de Na sensibles a voltaje (-
40 mV aprox).
• Cono axónico → Desencadena
el PA.
Señalización de largo alcance: Fases del
Potencial de acción.
• Repolarización:
• Alrededor de 0,2 milisegundos
luego de la activación de los
canales de Na, estos empiezan a
inactivarse, activándose los de K
sensibles a voltaje.
• La difusión de K restablece el
potencial de membrana.
Señalización de largo alcance: Fases del Potencial
de acción.
Señalización de largo alcance: Potencial de acción.
Señalización de largo alcance: Propagación del
potencial de acción.
• Propagación del PA: Permite
llevar información adquirida en
una parte del organismo a otra
distante.
• La entrada de sodio suministra
una corriente que se propaga
longitudinalmente a lo largo
del axón, despolarizando y
llevando al umbral regiones
vecinas, antes en reposo.

También podría gustarte