Está en la página 1de 27

Metodología

Comprensión lectora (cada cuento clásico es la versión original de su autor):


1º Los alumnos leen, individualmente, el texto del día, y responden las preguntas correspondientes.
Tiempo máximo: 45 minutos (desde que se inicia la lectura). El tiempo será disminuido gradualmente,
mientras aumenta la rapidez de los niños.
2º Cumplido el tiempo, los alumnos que aún no terminen, deben interrumpir su actividad. Es
importante que siempre trabajen en el tiempo programado. Los niños rezagados terminarán en
los tiempos de ocio o inactividad que se produzcan durante la jornada.
3º Un alumno lee, en voz alta, una pregunta con su respuesta correspondiente. Sus compañeros la
confirman o corrigen. Aquí se aprende la técnica (enseñada o corregida por la profesora).
4º Los alumnos que tengan esa respuesta errada, deben corregirla inmediatamente.
5º Los puntos 3º y 4º se repiten con todas las preguntas del texto. La profesora debe llevar un registro
de los niños para regularizar la participación de todos.
Nota: Para responder las preguntas, los alumnos leen el cuento cada vez que lo requieran; nunca
deben responder de memoria.
El profesor enfatiza que para responder con seguridad, siempre se debe leer el texto otra vez.

Vocabulario:
1º La profesora recuerda que siempre deben preguntar por el significado de palabras que desconozcan.
2º La profesora pregunta a un alumno por el significado de una palabra del texto. Si la desconoce,
le recuerda que debió preguntar por su significado.
3º La profesora enfatiza que siempre deben preguntar por las palabras que desconozcan. Felicita
a los alumnos que muestran curiosidad. Es importante desarrollar el hábito de preguntar por las
palabras desconocidas (iniciativa).
Observación: La profesora debe hablar, en todo momento, con su vocabulario propio, sin facilitarlo
a los alumnos. Cuando sea necesario, debe traducir al vocabulario de ellos. Premiará a los niños que
usen palabras nuevas.

Lectura oral:
1º Sólo al finalizar las actividades, la profesora lee el texto del día, a los alumnos, para enseñar la
técnica correspondiente: entusiasmo, expresividad, ritmo, puntuación, levantar la vista, etc.
Sin la lectura del profesor, el alumno nunca tendrá un buen modelo.
2º Frente a sus compañeros, cada párrafo del texto es leído por un alumno diferente.
La lectura es como la música: debe tener armonía, ritmo, entonación; debe ser agradable de oír
y de leer. La lectura silábica o discontinua debe repetirse hasta que sea global y fluida, pero
jamás se debe leer con rapidez (no confunda “fluidez” con “rapidez” ni "velocidad lectora").
“La comprensión lectora es directamente proporcional a la fluidez en la lectura oral”.

Dinámica de la clase:
1º La profesora es inactiva (sólo indica la actividad).
2º El alumno resuelve solo (autonomía).
3º Quien necesite ayuda, sólo obtiene orientación y motivación.
4º Quien no pueda, se le enseña individualmente.
5º Cuando el alumno falle, intentará descubrir cuál fue su error; la profesora tratará de no
enseñarle.
Autores:
Sylvia Saldivia Gómez, profesora de Educación General Básica.
Marcelo Baeza Flores, profesor de Educación General Básica.

Ilustraciones:
Sylvia Saldivia Gómez, Marcelo Baeza Flores, Bárbara Baeza Saldivia, Claudia Saldivia Gómez.

Registro de Propiedad Intelectual Nº 171.627.


Prohibida su reproducción, total o parcial, por ningún medio.

editorialchiloe@gmail.com Cel: 96582005

001
editorialchiloe@gmail.com
Blancanieves Aut poiesis
Jacob Grimm (1785-1863)
Wilhelm Grimm (1786-1859)
Alemania

Una tarde de invierno, mientras nevaba, una reina estaba sentada junto a la ventana de su
habitación. Ésta estaba abierta y tenía un marco negro como la noche. La reina estaba cosiendo.
Al observar los campos cubiertos de nieve, se pinchó un dedo con la aguja, y cayeron tres gotas
de sangre. El rojo se veía tan hermoso sobre la nieve, que la reina pensó: “Ojalá yo tuviera una hija
tan blanca como la nieve, tan roja como la sangre, y tan negra como el marco de esta ventana”.
Poco tiempo después, la reina tuvo una hija. Su piel era tan blanca como la nieve, sus mejillas
y labios tan rojos como la sangre, y su cabello tan negro como el marco de la ventana. Por eso la
llamaron Blancanieves. Pero después de nacer la niña, la reina murió.
Luego de un año, el rey volvió a casarse. Su nueva esposa era bellísima, pero muy orgullosa
y soberbia, pues no soportaba que otra mujer fuera más hermosa que ella. En su habitación tenía
un espejo mágico que siempre decía la verdad. Cuando se contemplaba frente a él, le preguntaba:
-Espejito, espejito que cuelgas en la pared, ¿puedes decirme quién es la mujer más hermosa?

1. ¿Quién se pinchó un dedo?

2. ¿Por qué la nueva esposa era soberbia?

3. ¿Qué colores se nombran?

4. ¿Cuántas oraciones hay en el segundo párrafo?

5. ¿De quién se habla en la primera oración del párrafo indicado?

A. De la niña.
B. Del rey.
C. De la esposa.

001
editorialchiloe@gmail.com
6. ¿Qué hace el rey en el párrafo indicado? Aut poiesis
A. Se contempla en el espejo. a
B. Pregunta al espejo. b
C. Se casa nuevamente. c
ch
d
7. ¿Qué cualidad o característica tiene la nueva esposa? e
f
A. Bella. g
B. Orgullosa y soberbia. h
C. Bella, orgullosa y soberbia. i
j
k
8. La palabra subrayada “contemplaba” está relacionada con: l
ll
A. observaba. m
B. preguntaba. n
C. colgaba. ñ
o
p
q
9. Abeja: insecto volador que produce cera y miel. Mide unos 15 milímetros. r
s
t
u
v
w
x
y
z
10. Crea una oración con la palabra “abeja”. No repitas ninguna palabra en tu oración.
Piensa antes de escribir. Usa mayúscula y punto final. Mínimo cuatro palabras.

11. Define la palabra “silla”. ¿Qué es una silla? ¿Cómo es? ¿Para qué sirve?

002
editorialchiloe@gmail.com
Blancanieves Aut poiesis
Jacob Grimm (1785-1863)
Wilhelm Grimm (1786-1859)
Alemania

El espejo le respondía:
-Oh, señora y reina, usted es la mujer más hermosa en todo este reino”.
La reina quedaba feliz, porque sabía que su espejo no mentía. Sin embargo, Blancanieves
fue creciendo, y cada año era más hermosa. A los siete años era tanta su belleza, que era mucho
más hermosa que la reina.
Después de unos años , la reina le preguntó a su espejo:
-Espejito, espejito que cuelgas en la pared, ¿puedes decirme quién es la mujer más hermosa?
El espejo le contestó:
-Mi reina, en verdad eres muy bella, pero Blancanieves es mil veces más hermosa.
La reina se puso pálida de miedo, luego se puso amarrilla de rabia y verde de envidia. Desde
ese día, odió con toda su fuerza a Blancanieves. Cada vez que veía a la niña, se enfermaba de puro
rencor. En su corazón, la envidia crecía cada vez más, como la mala hierba. La reina ya no sentía
paz ni descanso, aunque fuera de día o de noche. Un día, llamó a un fiel cazador, y le dijo:
-Llévate a la niña al bosque, pues no quiero verla nunca más, y mátala. Como prueba de su
muerte, debes traerme sus pulmones y el hígado.

1. ¿A quién envidia la reina?

2. ¿Por qué la reina llamó al cazador?

3. ¿Cuántas personas se nombran en esta página?

4. ¿Cuántas oraciones hay en el texto marcado?

5. ¿De quién se habla en la cuarta oración del texto marcado?

A. De la niña.
B. Del cazador.
C. De la reina.

003
editorialchiloe@gmail.com
6. ¿Qué hizo la reina en el texto marcado? Aut poiesis
A. Odió a Blancanieves. a
B. Creció cada vez más. b
C. Llevó a la niña. c
ch
d
7. ¿Qué cualidad o característica tiene el cazador? e
f
A. Envidioso. g
B. Fiel. h
C. Fiel y envidioso. i
j
k
8. La palabra subrayada “rabia” está relacionada con: l
ll
A. envidia. m
B. miedo. n
C. enojo. ñ
o
p
q
9. Conejo: mamífero herbívoro de orejas largas y unos 40 cm de largo. r
s
t
u
v
w
x
y
z
10. Crea una oración con la palabra “conejo”. No repitas ninguna palabra en tu oración.
Piensa antes de escribir. Usa mayúscula y punto final. Mínimo cuatro palabras.

11. Define la palabra “lápiz”. ¿Qué es un lápiz? ¿Cómo es? ¿Para qué sirve?

004
editorialchiloe@gmail.com
Blancanieves Aut poiesis
Jacob Grimm (1785-1863)
Wilhelm Grimm (1786-1859)
Alemania

El obediente cazador llevó a Blancanieves muy lejos de allí. Cuando se encontraban en el


bosque, sacó su cuchillo. Con él quiso atravesar el inocente corazón de la princesa, pero la niña
comenzó a llorar, y sollozando dijo:
-¡Ay, querido cazador, no me mates, te lo ruego! ¡Te prometo entrar corriendo en este bosque
salvaje, y no regresar nunca más a casa!
Como era tan hermosa, el cazador se compadeció de ella, y le respondió:
-Está bien. Aléjate de una vez, pobre niña.
El cazador pensó “las fieras no tardarán en devorarte”, y sintió gran alivio, porque ya no
necesitaba matarla. Al pasar por allí un pequeño jabalí, el cazador se lanzó sobre él y lo mató. Le
sacó los pulmones y el hígado, y se los llevó como prueba a la reina. El cocinero los coció con sal,
y después la malvada mujer se los comió, creyendo que eran de Blancanieves.
La pobre niña se hallaba totalmente sola en medio del bosque. Sentía tanto miedo que
observaba atentamente las hojas de los árboles y cada piedra o raíz que pisaba. Sin saber qué hacer,
escapó sin rumbo. Corrió entre robles y espinos, saltando entre puntiagudas piedras. Sin embargo,
los animales salvajes pasaban a su lado sin hacerle daño.

1. ¿Qué pensó el cazador?

2. ¿Por qué el cazador mató al jabalí?

3. Nombra dos cosas que Blancanieves observó atentamente.

4. ¿Cuántas oraciones hay en el primer párrafo?

5. ¿De quién se habla en la tercera oración del párrafo señalado?

A. Del cazador.
B. De la niña.
C. Del cocinero.

005
editorialchiloe@gmail.com
6. ¿Qué hizo el cazador en el párrafo indicado? Aut poiesis
A. Pensó cómo matar a Blancanieves. a
B. Mató a un jabalí. b
C. Cocinó para la reina. c
ch
d
7. ¿Qué cualidad o característica tiene la niña? e
f
A. Obediente. g
B. Pobre. h
C. Hermosa. i
j
k
8. La palabra subrayada “inocente” está relacionada con: l
ll
A. obediente. m
B. bueno. n
C. hermoso. ñ
o
p
q
9. Jirafa: mamífero herbívoro, de unos 5 metros de alto. Su pelo es de color amarillento con r
manchas oscuras. Vive en África. s
t
u
v
w
x
y
z
10. Crea una oración con la palabra “jirafa”. No repitas ninguna palabra en tu oración.
Piensa antes de escribir. Usa mayúscula y punto final. Mínimo cuatro palabras.

11. Define la palabra “estuche”. ¿Qué es un estuche? ¿Cómo es? ¿Para qué sirve?

006
editorialchiloe@gmail.com
Blancanieves Aut poiesis
Jacob Grimm (1785-1863)
Wilhelm Grimm (1786-1859)
Alemania

Corrió tanto como se lo permitieron sus pies. Finalmente, cuando anochecía, divisó a lo
lejos una casita. Se acercó y decidió entrar en ella para descansar. Aunque dentro de la casita todo
era muy pequeño, era muy bonito y limpio.
Había en el centro una mesita con un mantel blanco. La mesita tenía siete sillitas y siete
platitos. Además, había siete cuchillitos, siete tenedorcitos y siete vasitos. Junto a la pared había
siete camitas cubiertas con siete sábanas blancas como la nieve.
Blancanieves tenía mucha hambre y sed. Comió de cada platito un poco de legumbres y un
trocito de pan; y de cada vaso bebió un poco de vino, porque no quería comerse todo lo que había
en un solo puesto.
Más tarde, como estaba muy agotada, quiso descansar en una de las camitas, pero ninguna
parecía servirle. Porque si una era muy grande, la otra era muy pequeña... Por último, la séptima
camita fue la más apropiada para ella. Allí se tendió, se cubrió y se durmió tranquilamente.
Cuando ya era de noche, llegaron los dueños de la casita. Eran siete enanos, que cada día
salían a picar las rocas de la montaña, en busca de oro y plata.

1. ¿Qué comió Blancanieves?

2. Anota tres muebles que hay en la casita.

3. ¿Cuántos platos y cuchillos hay en total?

4. ¿Cuántas oraciones hay en el cuarto párrafo?

5. ¿De quién se habla en la segunda oración del párrafo señalado?

A. De Blancanieves.
B. De los dueños.
C. De los enanos.

007
editorialchiloe@gmail.com
6. ¿Qué hace Blancanieves en el párrafo indicado? Aut poiesis
A. Come. a
B. Bebe. b
C. Come y bebe. c
ch
d
7. ¿Qué cualidad o característica tiene la casita? e
f
A. Pequeña y limpia. g
B. Bonita y pequeña. h
C. Limpia, pequeña y bonita. i
j
k
8. La palabra subrayada “divisó” está relacionada con: l
ll
A. observó. m
B. acercó. n
C. entró. ñ
o
p
q
9. Ave: animal que nace de un huevo, tiene plumas, dos patas y dos alas. La mayoría vuela. r
s
t
u
v
w
x
y
z
10. Crea una oración con la palabra “ave”. No repitas ninguna palabra en tu oración.
Piensa antes de escribir. Usa mayúscula y punto final. Mínimo cuatro palabras.

11. Define la palabra “mesa”. ¿Qué es una mesa? ¿Cómo es? ¿Para qué sirve?

008
editorialchiloe@gmail.com
Blancanieves Aut poiesis
Jacob Grimm (1785-1863)
Wilhelm Grimm (1786-1859)
Alemania

Al encender sus siete lamparitas, los enanitos se dieron cuenta que alguien había estado en
su casita, porque no estaba todo ordenado como ellos lo habían dejado. Entonces, el primer enano
dijo:
-¿Quién se ha sentado en mi sillita?
Y el segundo:
-¿Quién ha comido de mi platito?
Y el tercero:
-¿Quién ha mordido mi pan?
Y el cuarto:
-¿Quién ha comido de mis legumbres?
Y el quinto:
-¿Quién ha pinchado con mi tenedorcito?
Y el sexto:
-¿Quién ha cortado con mi cuchillito?
Y el séptimo:
-¿Quién ha bebido de mi vasito?
Después, el primer enanito vio que su cama estaba hundida, y exclamó:
-¿Quién se ha subido a mi camita?
Los otros enanitos se acercaron apresuradamente y gritaron:
-¡En la mía también ha estado alguien!
Sin embargo, el séptimo enano, al mirar su cama, descubrió que Blancanieves dormía en
ella. De inmediato llamó a los demás, y alzaron sus siete lamparitas y alumbraron a Blancanieves.
-¡Oh, Dios mío! ¡Huy, huy, Dios mío! –exclamaron-. ¡Qué hermosura de niña!
Ver a la niña les produjo mucha alegría, por eso no la despertaron, y dejaron que siguiera
durmiendo. El séptimo enano durmió con sus compañeros, una hora en cada cama, hasta que la
noche terminó.

1. ¿Qué dijo el cuarto enanito?

2. ¿A quién le mordieron el pan?

3. ¿Cómo supieron los enanos que alguien estuvo en la casa?

4. ¿Cuántas oraciones hay en el último párrafo?

5. ¿De quién se habla en la segunda oración del párrafo indicado?


A. De Blancanieves.
B. De un enano.
C. De Dios.

009
editorialchiloe@gmail.com
6. ¿Qué hace Blancanieves en el párrafo indicado? Aut poiesis
A. Siente alegría. a
B. Duerme. b
C. Despierta. c
ch
d
7. ¿Qué cualidad o característica tiene la cama del primer enano? e
f
A. Subida. g
B. Hundida. h
C. Ordenada. i
j
k
8. La palabra subrayada “apresuradamente”está relacionada con: l
ll
A. lento. m
B. rápido. n
C. miedo. ñ
o
p
q
9. Araña: animal pequeño de ocho patas. Crea telarañas para cazar. Las arañas no son insectos. r
s
t
u
v
w
x
y
10. Crea una oración con la palabra “araña”. No repitas ninguna palabra en tu oración. z
Piensa antes de escribir. Usa mayúscula y punto final. Mínimo cuatro palabras.

11. Define la palabra “libro”. ¿Qué es un libro? ¿Cómo es? ¿Para qué sirve?

010
editorialchiloe@gmail.com
Blancanieves Aut poiesis
Jacob Grimm (1785-1863)
Wilhelm Grimm (1786-1859)
Alemania

A la mañana siguiente, cuando Blancanieves despertó y vio a los siete enanos, se asustó
muchísimo. Pero ellos fueron muy amables, y le preguntaron:
-¿Cómo te llamas?
-Me llamo Blancanieves -contestó.
-¿Cómo has llegado a nuestra casa? –siguieron preguntando los enanitos.
Blancanieves les contó que su madrastra la había querido matar. Les habló que el cazador
le había perdonado la vida. También les dijo que ella había caminado todo el día, hasta que encontró
la casa.
Entonces los enanos le propusieron:
-Si tú te ocupas de nuestra casa, si cocinas para nosotros, haces las camas, lavas, coses, tejes,
y mantienes todo limpio y ordenado, puedes quedarte con nosotros. Aquí no te faltará nada.
-De acuerdo, lo haré con mucho gusto –dijo Blancanieves, y se quedó con ellos.
Blancanieves mantenía la casa en orden. En la mañana, los enanos iban a las montañas a
buscar oro, plata y cobre. En la tarde, cuando ellos regresaban, la comida estaba preparada. La niña
debía pasar todo el día sola, por eso los enanos le advertían:
-Cuídate de tu madrastra, porque muy pronto se enterará de que estás aquí. Por favor, no
dejes entrar a nadie.

1. ¿Qué hacen los enanos en las montañas?

2. Anota tres cosas que Blancanieves debe hacer en la casa.

3. ¿Por qué la niña estaba todo el día sola?

4. ¿Cuántas oraciones hay en el párrafo marcado?

5. ¿De quién se habla en la tercera oración del párrafo marcado?

A. De Blancanieves.
B. De las montañas.
C. De los enanos.

011
editorialchiloe@gmail.com
6. ¿Qué sucede con Blancanieves en el párrafo marcado?

A. Ordena la casa. a
B. Busca oro, plata y cobre en la tarde. b
C. Se cuida de su madrastra. c
ch
d
7. ¿Qué cualidad o característica tienen los enanos? e
f
A. Amables. g
B. Miedosos. h
C. No se puede saber. i
j
k
8. La palabra subrayada “enterará” está relacionada con: l
ll
A. dejar. m
B. saber. n
C. observar. ñ
o
p
q
9. Ñandú: ave no voladora, de gran tamaño, que tiene tres dedos en cada pata. Come plantas, r
insectos, y es muy veloz. Vive en América. s
t
u
v
w
x
y
z
10. Crea una oración con la palabra “ñandú”. No repitas ninguna palabra en tu oración.
Piensa antes de escribir. Usa mayúscula y punto final. Mínimo cuatro palabras.

11. Define la palabra “goma”. ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Para qué sirve?

012
editorialchiloe@gmail.com
Blancanieves

Jacob Grimm (1785-1863)


Wilhelm Grimm (1786-1859)
Alemania

La reina, después de haber comido los pulmones y el hígado de Blancanieves, pensaba que
sólo ella era la más hermosa.
Pero un día fue delante de su espejo, y le preguntó:
-Espejito, espejito que cuelgas en la pared, ¿puedes decirme quién es la mujer más hermosa?
Y el espejo respondió:
-Mi reina, en verdad eres muy bella, pero Blancanieves es mil veces más hermosa. Ella está
feliz y contenta, junto a los siete enanos que viven detrás de los cerros.
Al escucharlo, la reina se asustó, porque sabía que su espejo no mentía. Entonces, comprendió
que el cazador la había engañado, y que Blancanieves aún estaba viva. Furiosa, comenzó a pensar
en cómo matarla definitivamente. Porque la envidia no la dejaría vivir en paz si no era ella la más
hermosa del país. Finalmente, se le ocurrió un plan. Pintándose la cara y vistiéndose con harapos,
se disfrazó de una vieja vendedora. Así, quedó irreconocible.
Luego, se fue caminando por los siete montes, hasta llegar a la casa de los siete enanos.
Llamó a la puerta, gritando:
-¡Tengo buenas cosas para vender!
Blancanieves se asomó a la ventana y preguntó:
-Buena mujer, ¿qué cosas traes?

1. ¿Dónde viven los enanos?

2. ¿Quién engañó a la reina?

3. ¿Por qué la reina se vistió con harapos?

4. ¿Cuántas oraciones hay en el párrafo indicado?

5. ¿De quién se habla en la tercera oración del párrafo indicado?

A. De Blancanieves.
B. De la reina.
C. Del cazador.

013
editorialchiloe@gmail.com
6. ¿Qué hace la reina en el párrafo marcado?

A. Engaña al cazador. a
B. Se disfraza. b
C. Miente al espejo. c
ch
d
7. ¿Qué cualidad o característica tiene la reina? e
f
A. Envidiosa. g
B. Bella. h
C. Envidiosa y bella. i
j
k
8. La palabra subrayada “harapos” está relacionada con: l
ll
A. ropa elegante. m
B. pieles. n
C. ropa vieja. ñ
o
p
q
9. Vaca: mamífero cuadrúpedo, herbívoro, doméstico, hembra del toro. Su leche sirve de r
alimento a las personas. s
t
u
v
w
x
y
z
10. Crea una oración con la palabra “vaca”. No repitas ninguna palabra en tu oración.
Piensa antes de escribir. Usa mayúscula y punto final. Mínimo cuatro palabras.

11. Define la palabra “sacapuntas”. ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Para qué sirve?

014
editorialchiloe@gmail.com
Blancanieves

Jacob Grimm (1785-1863)


Wilhelm Grimm (1786-1859)
Alemania

-Mercancías muy buenas y hermosas. Traigo cordones de todos los colores –decía, mientras
le mostraba uno que había sido tejido con una seda de diversos colores.
Blancanieves pensó “a esta honrada mujer sí puedo dejar entrar”.
Corrió el cerrojo, abrió la puerta y se compró un par de bonitos cordones.
-Niña -le dijo la vieja-, qué bien se te ven los colores. Te amarraré el vestido con ellos.
Blancanieves, sin sospechar nada, se colocó delante de la mujer, y se dejó amarrar el vestido
con los cordones nuevos. Pero la vieja se los ató tan rápidamente y con tanta fuerza, que perdió la
respiración y cayó al suelo como si estuviese muerta.
-Ahora has dejado de ser la más hermosa –dijo la vieja, marchándose de allí rápidamente.
Poco después, al atardecer, regresaron a la casa los siete enanos. Se asustaron mucho al ver
a su amada Blancanieves tirada en el suelo, inmóvil, como si estuviera muerta. La levantaron, y
como vieron que estaba atada con tanta fuerza, cortaron los cordones con un cuchillo. Blancanieves
comenzó a respirar, y poco a poco fue volviendo a la vida.

1. ¿Qué pensó Blancanieves?

2. ¿Quién usó un cuchillo?

3. ¿Por qué no pudo respirar la niña?

4. ¿Cuántas oraciones hay en el párrafo indicado?

5. ¿De quién se habla en la última oración del párrafo indicado?

A. De Blancanieves.
B. De la vieja.
C. De los enanos.

015
editorialchiloe@gmail.com
6. ¿Qué hacen los enanos en el párrafo indicado?

A. Ataron los cordones. a


B. Se levantaron. b
C. Se asustaron. c
ch
d
7. ¿Qué cualidad o característica tiene la mercancía? e
f
A. Buenas. g
B. Hermosas. h
C. Buenas y hermosas. i
j
k
8. La palabra subrayada “inmóvil” está relacionada con: l
ll
A. muerta. m
B. tranquila. n
C. desmayada. ñ
o
p
q
9.Oveja: mamífero herbívoro, cuadrúpedo, doméstico. Su piel está cubierta de lana, y mide r
unos 80 centímetros de altura. s
t
u
v
w
x
y
z
10. Crea una oración con la palabra “oveja”. No repitas ninguna palabra en tu oración.
Piensa antes de escribir. Usa mayúscula y punto final. Mínimo cuatro palabras.

11. Define la palabra “zapato”. ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Para qué sirve?

016
editorialchiloe@gmail.com
Blancanieves

Jacob Grimm (1785-1863)


Wilhelm Grimm (1786-1859)
Alemania

Cuando los enanos escucharon lo que había pasado, le dijeron:


-Blancanieves, esa vieja no era otra que la malvada reina, tu madrastra. Ten mucho cuidado
y no dejes entrar a nadie si no estamos contigo.
La reina, apenas llegó al castillo, se puso ante el espejo y le preguntó:
-Espejito, espejito que cuelgas en la pared, ¿puedes decirme quién es la mujer más hermosa?
El espejo respondió, tal como lo había hecho antes:
-Mi reina, en verdad eres muy bella, pero Blancanieves es mil veces más hermosa. Ella está
con los siete enanos que viven detrás de los cerros.
Cuando oyó esto, a la reina se le subió la sangre a la cabeza, y se llenó de furia al comprender
que Blancanieves había recobrado la vida.
-Bien –se dijo-, ahora pensaré en algo para acabar definitivamente contigo.
Como la reina era experta en las artes de la hechicería, fabricó un peine envenenado. Luego
se disfrazó nuevamente, tomando la apariencia de otra anciana. Caminó por los siete montes hasta
llegar a la casa de los siete enanos, y, una vez más, llamó a la puerta, gritando:
-¡Buena mercancía a la venta! ¡Buena mercancía a la venta!

1. ¿Quién le dijo a la reina que Blancanieves estaba viva?

2. ¿Qué objeto hizo la reina?

3. ¿Quién se enoja muchísimo?

4. ¿Cuántas oraciones hay en el texto marcado?

5. ¿De quién no se habla en el texto marcado?

A. De Blancanieves.
B. Del espejo.
C. De la madrastra.

017
editorialchiloe@gmail.com
6. ¿Qué hace la reina en el párrafo indicado?

A. Se puso ante el espejo. a


B. Piensa en algo. b
C. Se llena de furia. c
ch
d
7. ¿Qué cualidad o característica tiene el peine? e
f
A. Experto. g
B. Hechicero. h
C. Envenenado. i
j
k
8. La palabra subrayada “furia” está relacionada con: l
ll
A. alegría. m
B. rabia. n
C. tristeza. ñ
o
p
q
9. Cerdo: mamífero cuadrúpedo, omnívoro y doméstico. Chancho, puerco. r
s
t
u
v
w
x
y
z
10. Crea una oración con la palabra “cerdo”. No repitas ninguna palabra en tu oración.
Piensa antes de escribir. Usa mayúscula y punto final. Mínimo cuatro palabras.

11. Define la palabra “parka”. ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Para qué sirve?

018
editorialchiloe@gmail.com
Blancanieves

Jacob Grimm (1785-1863)


Wilhelm Grimm (1786-1859)
Alemania

Blancanieves se asomó y le dijo:


-Sigue tu camino, no puedo dejar entrar a nadie.
-Pero mirar sí puedes –respondió la vieja-, mientras sacaba el peine envenenado, y lo
mostraba.
A la niña le gustó tanto, que abrió la puerta. Después que se pusieron de acuerdo en el precio,
la vieja dijo:
-Bueno, ahora déjame peinarte como se debe.
Blancanieves no pensó en nada malo, y dejó que la vieja la peinara. Pero apenas le puso el
peine en el pelo, el veneno hizo efecto, y la muchacha cayó desmayada al suelo.
-Tú, que te crees tan bella –exclamó burlonamente la malvada mujer-, ahora ya has muerto
de una vez, y bien muerta estás.
Dicho esto, se marchó a toda prisa.
Afortunadamente, era casi de noche, y los siete enanos regresaron pronto a casa. Cuando
vieron a Blancanieves tendida en el suelo, como muerta, sospecharon inmediatamente de la madrastra.
Por eso, examinaron a la niña hasta que encontraron el peine envenenado. Apenas se lo sacaron,
Blancanieves se recuperó, y relató lo que había pasado. Nuevamente le dijeron que debía estar
alerta, que tuviera cuidado y por ningún motivo le abriera la puerta a nadie.

1. ¿Quiénes examinaron a la niña?

2. ¿Por qué Blancanieves abrió la puerta?

3. ¿Quién se alejó rápidamente?

4. ¿Cuántas oraciones hay en el texto indicado?

5. ¿De quién se habla en la primera oración del texto indicado?

A. De los enanos.
B. De la madrastra.
C. De Blancanieves.

019
editorialchiloe@gmail.com
6. ¿Qué hacen los enanos en el párrafo indicado?

A. Abren la puerta. a
B. Examinan a Blancanieves. b
C. Relatan lo que había pasado. c
ch
d
7. ¿Qué cualidad o característica tiene la madrastra? e
f
A. Envenenada. g
B. Malvada. h
C. Bella. i
j
k
8. La palabra subrayada “malvada” está relacionada con: l
ll
A. burlona. m
B. mala. n
C. amigable. ñ
o
p
q
9. Gato: mamífero cuadrúpedo, carnívoro y doméstico. Caza ratones y sirve de mascota. r
s
t
u
v
w
x
y
z
10. Crea una oración con la palabra “gato”. No repitas ninguna palabra en tu oración.
Piensa antes de escribir. Usa mayúscula y punto final. Mínimo cuatro palabras.

11. Define la palabra “tetera”. ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Para qué sirve?

020
editorialchiloe@gmail.com
Blancanieves

Jacob Grimm (1785-1863)


Wilhelm Grimm (1786-1859)
Alemania

Cuando la reina llegó al castillo, fue ante su espejo y le preguntó:


-Espejito, espejito que cuelgas en la pared, ¿puedes decirme quién es la mujer más hermosa?
El espejo respondió como las otras veces:
-Mi reina, en verdad eres muy bella, pero Blancanieves es mil veces más hermosa. Ella está
con los siete enanos que viven detrás de los cerros.
Cuando oyó hablar así al espejo, la reina puso una cara horrible, y tembló de ira:
-¡Blancanieves debe morir! –gritó-. ¡La mataré aunque me cueste la vida!
Después bajó a una habitación escondida y solitaria. Allí no podía entrar nadie. En ese lugar,
preparó, con hechicerías, una manzana envenenada. La fruta se veía tan hermosa, que al verla
cualquiera persona, desearía comerla. Pero si probara un trocito, aunque sea muy pequeño, moriría.
Cuando la manzana estuvo lista, la malvada mujer se pintó la cara, y se disfrazó de campesina.
Después caminó por los siete montes, hasta llegar a la casa de los siete enanos. Llamó a la puerta,
y Blancanieves se asomó por la ventana, diciendo:
-No puedo dejar entrar a nadie; los enanos me lo han prohibido.

1. ¿Cómo es la habitación donde preparó la manzana?

2. ¿Qué sucederá si alguien come la manzana?

3. ¿Cuántas veces habla la reina en este texto?

4. ¿Cuántas oraciones hay en el texto indicado?

5. ¿De quién se habla en la tercera oración del texto indicado?

A. De Blancanieves.
B. De la reina.
C. De los enanos.

021
editorialchiloe@gmail.com
6. ¿Qué hace la reina en el párrafo indicado?

A. Se esconde. a
B. Envenena una manzana. b
C. Prueba un trozo de manzana. c
ch
d
7. ¿Qué cualidad o característica tiene la manzana? e
f
A. Envenenada. g
B. Hermosa. h
C. Envenenada y hermosa. i
j
k
8. La palabra subrayada “escondida” está relacionada con: l
ll
A. solitaria. m
B. oculta. n
C. prohibida. ñ
o
p
q
9. Tortuga: reptil que vive en la tierra o en el mar. Tiene una cubierta dura que protege su r
cuerpo, con aberturas para la cabeza, las patas y la cola. Come hierbas, insectos o algas. s
t
u
v
w
x
y
z
10. Crea una oración con la palabra “tortuga”. No repitas ninguna palabra en tu oración.
Piensa antes de escribir. Usa mayúscula y punto final. Mínimo cuatro palabras.

11. Define la palabra “cama”. ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Para qué sirve?

022
editorialchiloe@gmail.com
Blancanieves

Jacob Grimm (1785-1863)


Wilhelm Grimm (1786-1859)
Alemania

La campesina contestó:
-Me parece muy bien, pero yo no quiero mis manzanas. Toma, te regalo una.
-No, gracias –dijo Blancanieves-; no puedo aceptar nada.
-¿Temes que esté envenenada? –se rió la vieja-. Mira –y la cortó en dos pedazos-, tú te comes
una parte y yo la otra.
La manzana estaba tan bien preparada, que sólo una mitad estaba envenenada. Blancanieves
sintió deseos de comerla. Cuando vio que la anciana mordía su parte, no pudo resistir más la
tentación, y tomó el trozo envenenado. Apenas dio el primer mordisco, cayó muerta al suelo. La
reina la contempló con una mirada de odio terrible, y riéndose en voz alta dijo:
-Blanca como la nieve, roja como la sangre, y negra como el marco de la ventana. ¡Esta vez
no podrán despertarte los enanos!
De regreso en el castillo, le preguntó al espejo:
-Espejito, espejito que cuelgas en la pared, ¿puedes decirme quién es la mujer más hermosa?
Y el espejo le respondió:
-Oh, señora y reina, usted es la mujer más hermosa en todo el país, y no hay otra más bella.
El envidioso corazón de la reina, por fin encontró calma; si es que un corazón envidioso
puede encontrarla.

1. ¿Cuál personaje se ríe?

2. ¿Quién comió de la manzana?

3. ¿Por qué se calmó el corazón de la reina?

4. ¿Cuántas oraciones hay en el párrafo indicado?

5. ¿De quién se habla en la primera oración del párrafo indicado?

A. De Blancanieves.
B. De la manzana.
C. De la vieja.

023
editorialchiloe@gmail.com
6. ¿Qué hace la reina en el párrafo indicado?

A. Siente deseos de comer la manzana. a


B. Observa con odio. b
C. Cae al suelo. c
ch
d
7. ¿Qué cualidad o característica tiene el corazón de la reina? e
f
A. Envidioso. g
B. Odioso. h
C. Envidioso y odioso. i
j
k
8. La palabra subrayada “resistir” está relacionada con: l
ll
A. desear. m
B. aguantar. n
C. pedir. ñ
o
p
q
9. Tiburón: pez marino y carnívoro, que tiene su boca con varias filas de dientes cortantes. r
Puede medir hasta nueve metros. s
t
u
v
w
x
y
z
10. Crea una oración con la palabra “tiburón”. No repitas ninguna palabra en tu oración.
Piensa antes de escribir. Usa mayúscula y punto final. Mínimo cuatro palabras.

11. Define la palabra “manzana”. ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Para qué sirve?

024
editorialchiloe@gmail.com
Blancanieves

Jacob Grimm (1785-1863)


Wilhelm Grimm (1786-1859)
Alemania

Cuando los enanos regresaron a casa, encontraron a Blancanieves en el suelo. Como lo


habían hecho anteriormente, trataron de reanimarla. La levantaron y examinaron por si encontraban
algo dañino o venenoso. También le desabrocharon el vestido y la peinaron, pero todo fue inútil.
Blancanieves estaba muerta, y nada podían hacer por ella.
Entonces, la pusieron en una camilla. Los siete enanos la rodearon y lloraron
desconsoladamente por tres días seguidos. Después pensaron que era necesario enterrar a
Blancanieves, pero la niña se veía como si estuviera viva, pues aún tenía sus lindas mejillas rojas.
-No podemos meterla en la negra tierra –decían los enanos.
Tuvieron una idea: construyeron un ataúd de cristal, transparente. Así podrían ver a la niña
todos los días. Con letras doradas escribieron que era una princesa, y también su nombre. Después
llevaron el ataúd a lo alto de la montaña, donde estaba la mina en que trabajaban. Los enanos se
turnaban para acompañar a la princesita, que querían muchísimo. Luego, comenzaron a llegar los
animalitos del bosque para llorar a Blancanieves.
Pasó mucho tiempo, y Blancanieves permanecía sin descomponerse en el ataúd. Parecía que
dormía, porque su piel aún era blanca como la nieve, sus mejillas y labios tan rojos como la sangre,
y su cabello tan negro como el marco de la ventana.

1. ¿Dónde dejaron el ataúd?

2. ¿Cómo es el ataúd?

3. ¿Quiénes lloraban por Blancanieves?

4. ¿Cuántas oraciones hay en el primer párrafo?

5. ¿De quién se habla en la primera oración del párrafo señalado?

A. De la negra tierra.
B. De los enanos.
C. De Blancanieves.

025
Continúa hasta la página 111.

También podría gustarte