Está en la página 1de 18

LA LIBERTAD

INTEGRANTES:
CABRERA, ERICKA - LEON, CLAUDIA - PAZ, CARLA
1. AMBIENTES, ZONAS
MONUMENTALES Y
CENTROS HISTÓRICOS
DATOS GENERALES AMBIENTE HISTÓRICO

UBICACIÓN GENERAL
LIMITACIONES:

NORTE: Lambayeque,
Cajamarca y Amazonas
SUR: Huánuco
ESTE: San Martín
OESTE: Océano pacífico

Diego de Almagro fundó la villa de Trujillo


1534
entre noviembre y diciembre.

Pizarro, oficializó la fundación de Trujillo,


1535 el 5 mayo con la denominación de
“Ciudad de Trujillo de Nueva Castilla”.

Trujillo se convirtió en la ciudad más


VIRREINATO
importante del norte del Perú.

General San Martín, Marqués Bernardo


1820
Políticamente está dividido en Torre Tagle, Intendente de Trujillo
12 provincias y 83 distritos, encabezó un movimiento separatista
siendo su capital la ciudad de
Trujillo.
Declaración de la Independencia de Trujillo el 29 de diciembre 1820
SITIO HISTÓRICO DE BATALLA AMBIENTE CIENTÍFICO

PAMPA DE
HUAMACHUCO

R. chicamac se encuentran en los Andes de los


departamentos de Apurímac, Cajamarca, Cuzco y
La Libertad a una altitud promedio de 3938 m. R.
huiracocha se la encuentra en los bosques
Se realizó la Batalla de Huamachuco, en la cual las guerrillas del nublados de la vertiente oriental de los Andes en el
general Andrés Avelino Cáceres, fueron vencidas por el ejército Valle de Cosñipata (Cusco).
1883 chileno. Al finalizar la lucha, el coronel Leoncio Prado fue fusilado por
el ejército chileno. Con esta batalla concluyó la "Campaña de la Breña",
última etapa de la Guerra del Pacífico.

UBICACIÓN En el distrito y provincia de Huamachuco, La Libertad.


Algunas especies fueron recolectadas gracias al proyecto
“Influencia de la Depresión de Huancabamba en los patrones
de diversificación de la artropodofauna en los Andes
Entre las cumbres del Cerro Sazón, ocupado por los soldados
CAMPO DE occidentales del norte de Perú: un estudio de caso en los
chilenos, hasta las faldas del Cerro Santa Bárbara, ocupado
ACCIÓN bosques relictos de Canchanque y San Miguel de Faique
por las fuerzas peruanas.
(Piura)” financiado por el Vicerrectorado de Investigación y
Posgrado de la UNMSM.
Declaración de Monumento con Resolución Ministerial N° 796-86-ED de fecha 30 de
diciembre de 1986.
AMBIENTE URBANO MONUMENTAL
ZONA MONUMENTAL
(PARQUE HISTÓRICO)

PLAZA DE ARMAS DE El Centro Monumental de Trujillo o conocido como Centro Histórico de Trujillo es la
TRUJILLO principal zona de Trujillo y el medio más importante del desarrollo y desenvolvimiento en
la Región de La Libertad.
UBICACIÓN: Entre los jirones
Independencia, Diego de ●Ubicación:
Almagro, Francisco Pizarro y
“Cercado de
Mariscal de Orbegoso.
Trujillo”, en un
principio limitada
28 de diciembre de 1972
por la muralla de la

Ambiente Urbano Monumental ciudad.

integrante del Patrimonio ●Área: de 133.5 ha.


Cultural de la Nación ●Lotes: 1,783.
●Manzanas: 72.

Diciembre de 1820

Declarado Ciudad Monumental


Se proclamó la Independencia
por decreto municipal el 23 de
de Trujillo en esta histórica plaza,
abril de 1971 y Zona
este trascendental acto permitió Monumental por resolución
posteriormente la Independencia suprema Nº 2900-72-ED el 26
del Perú. de diciembre de 1972.
CHAN-CHAN
COMPLEJO ARQUEOLOGICO CENTRO HISTÓRICO

UBICACIÓN : distrito de
EL BRUJO CENTRO HISTÓRICO DE HUAMANGA
Magdalena de Cao, en la provincia
de Ascope.

El investigador Antonio Raimondi


fue el primer estudioso que
encontró este complejo
UBICACIÓN : ubicado en el distrito de
arqueológico, considerado como
Ayacucho, en la Provincia de
Patrimonio Cultural en el Perú.
Huamanga, Ayacucho, Perú.
Esta primera visita ocurrió hace
más de 150 años, aunque su
La zona monumental es «Patrimonio
creación data desde el año 2000 a.
Cultural de la Nación» desde 1972
C.
mediante el R.S. N° 2900-72-ED. La
zona monumental es conocida por
sus iglesias, casonas y plazas
2. MONUMENTOS
PREHISPÁNICOS
ABRIGO ROCOSO O CUEVA TALLER LÍTICO O CANTERA

CRISTO DE LAS ROCAS TALLER LÍTICO - PAMPA LECHUZA Para los arqueólogos nacionales y extranjeros, el más
importante taller lítico (de objetos de piedra).

El Cristo de las rocas es Halladas en Perú puntas de lanza que usaron cazadores
una formación rocosa que hace 12.000 años
se ubica a una altura de
1391 m.s.n.m. En las
cercanías del puente de
El equipo trabajó en Pampa Lechuza, 250 kilómetros al
salida de la jurisdicción del
platanar, a unos 5 km. Y 12 sur de Lima, y espera que el área del hallazgo sea
minutos en movilidad declarada Patrimonio Arqueológico de la Nación
partiendo desde CASCAS,
pasando por el caserío el
platanar, a escasos 300 BASURAL O CONCHAL
m.del árbol de las mil
raíces en la trayectoria de
la vía que asciende a
LOS CONCHALES - PIURA
Contumaza.

El lugar se encuentra en
los terrenos de propiedad Ubicadas entre las ciudades de
del Sr. Guillermo Iglesias C. Paita y Talara. No se trata de una
La observación y la Fe de acumulación natural, porque los
los campesinos han mariscos solo se concentran en
popularizado dicha lo que fue el limite de la marea
formacion donde se puede alta de cada epoca mezcladas
ver el perfil de Cristo que
con abuntantes evidencias de
forman un grupo de rocas.
actividades humas(restos de
madera quemada en fogatas)
OBRA HIDRÁULICA: REPRESA Los moches, antes que los incas lograron la irrigación de las zonas áridas
construyendo enormes obras hidráulicas desde los andes hasta yermos y
O ACUEDUCTO desolados desiertos litorales del Perú.

Los moches, antes que los incas lograron la irrigación de las zonas áridas
Está ubicado en la cuenca del río construyendo enormes obras hidráulicas desde los andes hasta yermos y
ACUEDUCTO DE ASCOPE Chicama. desolados desiertos litorales del Perú.

El acueducto mide 1.300 m. con una


pendiente de 5,66 % con secciones
transversales muy irregulares.

Para su construcción se utilizaron


785.400 m³ de materiales compuestos
por un corazón compacto arcilloso
revestido de tierra

Consiste en un muro de tierra, 1400m


de longitud y 15m de altura (max).

CANAL INTERVALLE MOCHE-CHICAMA

Este canal posee muchos otros acueductos que


están intactos.

Este muro gigantesco de mampostería, con una


puerta adornada, también sirvió como un
acueducto para un canal,, que llevaba agua a la
gran ciudadela Huari, Piquillakta, en Cusco,
Perú.
GEOGLIFO DE ZONA La zona arqueológica se
PETROGLIFO/GEOGLIFO ARQUEOLÓGICA EN LAREDO ubica a 4 kilómetros del
Centro Poblado de Santo
Domingo, está delimitada por
un polígono de forma irregular
y tiene un área de 1532
ALTO DE LAS GUITARRAS hectáreas e inscrita en
Registros Públicos como bien
del Estado.
Se localiza casi en la cima del cerro de igual nombre de 1 000 metros de altitud, hacia el
Noroeste, la Quebrada del Alto de la Guitarra.
El geoglifo mide
aproximadamente 14 metros
de largo.
Los petroglifos se encuentran a unos 900 metros de altitud. Han sido tallados en granodiorita y
otras rocas. En su mayor parte, están tallados con técnica superficial. Unos pocos aparecen
realizados con la técnica del surco poco profundo.

El símbolo del espiral está asociado al significado del agua, recurso de gran
importancia en las sociedades costeñas que conquistaron el desierto.

El geoglifo restaurado está compuesto por tres espirales interconectados,


cuyo trazado sigue el sentido de las agujas del reloj. El del centro es el de
mayor dimensión (6,7 metros de diámetro) y sus extremos dan origen a los
dos espirales menores.
Entre algunas de las tallados se encuentran figuras antropomorfas sencillas, antropomorfas
caricaturescas, antropomorfas acrobáticas, antropomorfas de danzantes de perfil, muy El geoglifo fue elaborado con las técnicas extractiva (retiro de material de la
complejas y elaboradas, antropomorfas muy adornadas, una de ellas con una cabeza trofeo, superficie natural) y aditiva (acumulación de piedrecillas), lo cual acentúa el
figuras humanas trucidadas por la cintura contraste del diseño.
CEMENTERIO UNIDAD ARQUITECTÓNICA MONUMENTAL

UBICACIÓN:valle de Moche,
LA SEÑORA DE CAO CHAN-CHAN
frente al mar, a mitad de
camino entre el balneario de
Huanchaco y la ciudad de
Trujillo
fue incluida en la Lista de
Patrimonio Mundial de la
UNESCO, gracias a que
representa un logro artístico
singular, una obra maestra del
genio creador humano y
aporta un testimonio único, o
al menos excepcional, sobre
una civilización desaparecida.

UNIDAD ARQUITECTÓNICA NO MONUMENTAL

CHAN-CHAN
UBICACIÓN : sitio arqueológico ubicado a unos 45 km al norte de Trujillo, en el
departamento de La Libertad, Perú.
En el año 2004 se realizó el hallazgo de un contexto funerario peculiar: un conjunto de
cinco tumbas de las cuales resaltaba la más grande y profunda, que contenía el fardo
de un personaje muy importante de la élite moche, la Señora de Cao.
La tumba, que habría sido construida a partir de la muerte de la Señora hacia los siglos
IV y V, fue hallada dentro de este espacio ceremonial decorado con representaciones
estilizadas de elementos propios de la cosmovisión Moche.
3. MONUMENTOS
HISTÓRICO-ARTÍSTICOS
Fue fundado el 6 de diciembre de
1724
ARQUITECTURA RELIGIOSA
Posee una fachada principal que
está flanqueada por dos
pequeñas torres campanario y en
su parte superior aparece
Iglesia abierta al turismo desde
TEMPLO Y MONASTERIO DEL CARMEN 1997. Es considerado como
coronada por el símbolo de la
Orden Carmelita.
Patrimonio Monumental de la
Se encuentra ubicada en una zona céntrica de la ciudad. Nación y su retablo es
Dirección: Cruce Jr. Colón y Jr. Bolívar, Trujillo. considerado entre los mejores
La Libertad - Perú del estilo barroco del siglo XVIII.

La iglesia es de nave única,


bóveda de cañón corrido con
lunetos y su cúpula es de media
naranja.

Combina una arquitectura


barroca y neoclásica.

Una de las joyas más preciadas


es su impresionante altar mayor,
ricamente decorado con pan de
oro y esculturas religiosas de
gran valor artístico.
Algunas secciones de la muralla de Trujillo aún se pueden ver hoy en día. Una réplica de
ARQUITECTURA MILITAR una de las entradas de la antigua muralla ha sido construida en la Plazuela El Recreo
casi al final de la Calle Pizarro, en el centro histórico de la ciudad, esta zona constituye
actualmente un lugar público.

Fue construida entre 1687 y 1690, rodeaba


en forma elíptica a la ciudad y actualmente
RESTOS DE LA ANTIGUA MURALLA Fue construida entre 1687 y 1690,
esa zona se conoce como el Centro histórico
de Trujillo. rodeaba en forma elíptica a la ciudad
y actualmente esa zona se conoce
como el Centro histórico de Trujillo.

La Muralla de Trujillo fue una edificación defensiva peruana construida en el siglo XVII para
proteger a la ciudad de Trujillo contra los posibles ataques de piratas y corsarios que existían
en esa época.

Esta muralla incluyó 15 baluartes, 15 cortinas y 5 entradas o portadas; Fue derribada a fines del
siglo XIX para permitir el crecimiento de la ciudad, esto permitió el establecimiento de nuevas
zonas urbanas, como parte del proceso de expansión de la ciudad.
ARQUITECTURA CIVIL
DOMÉSTICA Se construyó en 1645.
Consta con patios de la
época colonial y
republicana.
A sólo cien metros de la Plaza Mayor de Trujillo, en el
CASA DE LA EMANCIPACIÓN departamento de La Libertad.

En su fachada luce un gran pórtico de


madera tallada, presenta una sencilla
portada neoclásica; a la derecha, una gran
ventana de reja con sombrero que le da un
clásico aspecto trujillano a la casa; hacia
la izquierda presenta una ventana y balcón
de cajón con celosías. acondicionada
como auditorio.

El 28 de diciembre de 1972, esta casona fue declarada monumento histórico. Actualmente,


En el interior de la casa se puede
esta casona es administrada por una reconocida entidad bancaria que mantiene y preserva su
apreciar restos de pintura de
valor histórico.
estilo rococó de fines del siglo
XVII, las que estuvieron cubiertas
con otras de imitación de mármol
La casa posee una estructura virreinal, pero modificado al neoclásico después de la
combinada con estructuras y
independencia del Perú, el cual luce hoy en día. Su portada y ventanales están enrejados con
decorados.
filigrana.
ARQUITECTURA CIVIL Se ubica en el Complejo Deportivo Mansiche
exactamente en la Avenida Manuel Vera Enríquez de
PÚBLICA Trujillo.

CEMENTERIO GENERAL DE La proyección del Coliseo Gran Chimú se


MIRAFLORES inició en 1965 y fue inaugurado en 1971.

Destaca por la propuesta estructural que soporta la cubierta de forma circular / semiesférica
con capacidad para albergar más de 8,000 espectadores.

Fue sede de diversos acontecimientos deportivos entre los que destacan El IX Campeonato
Mundial de Voleibol Femenino de mayores realizado en Perú el año 1982.

En el año 2011, se llevó a cabo el


Campeonato Mundial de Voleibol Femenino
Sub-20, en Lima y Trujillo. Para ello se
realizaron una serie de modificaciones y
renovaciones en la infraestructura,
distorsionando ligeramente su condición
original

En el año 2011, se llevó a cabo el


Campeonato Mundial de Voleibol Femenino
Sub-20, en Lima y Trujillo. Para ello se
realizaron una serie de modificaciones y
renovaciones en la infraestructura,
distorsionando ligeramente su condición
originaL
Convento
considerado
ARQUITECTURA FUNERARIA como Patrimonio
Monumental de
la Nación. Está
ubicado en el
CEMENTERIO ANTIGUO DE Centro Histórico
Fue creado el 2 de diciembre de 1831.
MIRAFLORES de Trujillo.
Este monumento
arquitectónico
La construcción del panteón y luego cementerio general de Miraflores, se debió a una serie de religioso es
acontecimientos concernientes a la propagación de epidemias y enfoques sobre salubridad administrado por
pública la Universidad
Nacional de
Trujillo y la
Su construcción fue afectada por movimientos independentistas y que concluyeron con su capilla ha sido
inauguración en 1831, en el espacio que perteneció a la capilla de Miraflores acondicionada
como auditorio.
EDIFICACIONES
CONJUNTO MONUMENTAL
CONMEMORATIVAS

conjunto conformado por la plaza, casa hacienda y antigua fábrica de chancaca de


PLAZUELA EL RECREO
la ex hacienda "el carmelo"

INMUEBLES DE VALOR MONUMENTAL

Relación con
UBICACIÓN: trujillo hechos históricos,
inmueble ubicado en el Jr. Independencia Testigo del tiempo
N° 779

También podría gustarte