Está en la página 1de 3

EL JUEGO EN EL DESARROLLO

DEL NIÑO

INTEGRANTES:

Fernández Pérez, Anali


Garcia Montalvan Karla Lisbet
Carrasco Martinez Maggi Daniela
Paico Aguinaga Guadalupe
Paico Aguinaga Julia
Tantalean Gomez Johany

DOCENTE:
Mgtr. Silva Carbajal, Ana
EVOLUCIÓN DEL
JUEGO INFANTIL
Línea de tiempo
1 ÉPOCA CLASISTA
Romero, y Gómez, (2008)
El juego ya estaba presente en el
día a día de los niños.
Los niños de 3 años ya
deberían jugar con los adultos,
4 y 6 años ya deberían jugar
con herramientas que les
sirviesen en la vida adulta.

2
ÉPOCA MEDIAVAL
Romero, y Gómez, (2008)
los juguetes solían representar
figuras animales o humanas.
Los niños ya utilizaban
animales de juguete y tenía
un papel importante el juego
con los elementos naturales.

3 ÉPOCA MODERNA
En el siglo XVII.
Nace el pensamiento pedagógico
moderno, el juego como una
herramienta educativa.
En el siglo XVIII,
Rousseau (filósofo), el juego es
instrumento pedagógico buscan que
la educación sea útil y agradable.

ÉPOCA CONTEMPORANEA 4

Nace de las nuevas escuelas


pedagógicas:
Pestalozzi, El niño a partir de objetos
concretos genera ideas abstractas.
Frobel, los juguetes y el juego son
recursos atractivos para el
desarrollo cognitivo.
Montessori. Es parte del desarrollo
intelectual y emocional, permite
descubrir su entorno y el mundo que
les rodea

REFERENCIAS
Ucañán. M (s.f). Los juegos infantiles
tradicionales. Pérdida de unos valores.
https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2
445/98726/1/TFG_ES_Merly_Aracely_Uca
%C3%B1%C3%A1n_Leon.pdf
NOMBRE Y APELLIDOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Fernández Pérez, Anali x

Garcia Montalvan Karla Lisbet x

Carrasco Martinez Maggi Daniela x

Paico Aguinaga Guadalupe x

Paico Aguinaga Julia x

Tantalean Gomez Johany x

También podría gustarte