Está en la página 1de 1

AVANCES DE LOS ODS EN EL PERÚ

MUNDO
En el Perú y en todo el mundo varían según el país y la
región, pero en general, se han hecho progresos
significativos en áreas como la reducción de la pobreza,
la mejora de la educación, el acceso a la salud y la
promoción de la igualdad de género.

FIN DE LA POBREZA
Entre los resultados más relevantes DE ODS1 se
observa que, entre 2007 y 2019, la tasa de pobreza
monetaria del país se redujo: de 42.4 % pasó al
20.2 %.
Sin embargo, en 2020, la pobreza monetaria se
incrementó en 9.9 % y alcanzó al 30.1 %
Este aumento afectó al 45.7 % de personas que
viven en áreas rurales y al 26 % de las personas que
viven en áreas urbanas.

HAMBRE CERO
En cuanto al ODS 2, se puede mencionar que
la tasa de desnutrición crónica en menores de
5 años disminuyó de 14.6 % a 12.2 % entre
2014 y 2019

SALUD Y BIENESTAR
En relación con el ODS 3, se evidencia una
reducción considerable de la razón de
mortalidad materna en las últimas dos
décadas: de 198 muertes por 100,000 nacidas
o nacidos vivos.

EDUCACIÓN DE
CALIDAD
En el ODS4, Educación de Calidad, ha
aumentado la tasa de estudios en los
niveles primario y secundario 89.5 % y
76.5 % .

IGUALDAD DE
GÉNERO
La Igualdad de Género, el ODS 5, continúa
como un tema pendiente y urgente en el
país. El porcentaje de mujeres que
declararon haber sufrido algún tipo de
violencia física o sexual a lo largo de su
vida fue de 57.7 % en 2019

También podría gustarte