Más del 62 por ciento de los hogares de Cajamarca consideran que con
sus ingresos viven “bien” y “muy bien” (porcentaje cercano al de
Arequipa) y sólo 37,2 por ciento viven “muy mal” y “mal”. Uno tendería
a pensar que la población en extrema pobreza (29 por ciento)
respondería que vive muy mal, sin embargo, sólo el 0,5 por ciento
estima ello. Igualmente, se tendería a pensar que la población pobre
(63,8 por ciento) vive mal o muy mal, sin embargo, sólo el 37,2 por
ciento siente que vive mal, ratio similar al de Arequipa que tiene una
incidencia de pobreza de 28 por ciento.
Empleo
Indicadores Sociales
Educación
Los indicadores de educación de Cajamarca distan mucho de ser los
mejores. Tiene una alta tasa de analfabetismo, sobre todo en
mujeres adultas; una cobertura escolar casi universal en primaria
más no así en secundaria, donde también se observa un atraso
escolar bastante alto sobre todo en las provincias del sur. Todo ello
se manifiesta en resultados deficientes en las pruebas de
rendimiento escolar.
El analfabetismo de la población joven se ha reducido
sustancialmente, a diferencia del de los mayores que refleja la baja
cobertura educativa de décadas pasadas. Esta situación es similar a
la existente en muchos otros departamentos del país,
particularmente en aquellos con elevadas tasas de pobreza.
TASA DE ANALFABETISMO POR PROVINCIAS, 2018
(En porcentaje de la población de 15 años y más)
Cobertura escolar
La cobertura (o tasa de asistencia escolar) promedio de la educación
primaria, en el 2019, es casi universal en Cajamarca, no así la
secundaria, que cubre sólo al 71 por ciento de la población entre 12 a
17 años de edad, aún muy por debajo del promedio nacional.
ASISTENCIA ESCOLAR SEGÚN RANGO DE EDAD POR PROVINCIAS
3a5 6 a 11 12 a 17 Total
Cajabam 37,0 88,6 60,1 67,4
ba
Hualgayo 33,9 89,2 62,2 68,7
c
Celendín 27,7 90,1 66,1 69,1
San 34,2 88,7 66,2 69,9
Marcos
San 34,8 89,3 70,2 71,1
Ignacio
Chota 41,4 91,1 66,6 72,1
San 40,5 92,9 69,0 73,7
Miguel
Cutervo 42,4 93,1 68,0 73,9
Contuma 50,1 92,4 69,8 75,2
zá
Jaén 44,8 91,2 73,5 75,6
San 45,3 93,7 70,2 75,8
Pablo
Cajamarc 52,9 89,7 72,6 75,9
a
Santa 57,4 95,4 79,5 82,5
Cruz
Salud
Los indicadores de salud de Cajamarca son producto no sólo del alto
nivel de pobreza que existe sino también de la poca inversión en
infraestructura sanitaria.
De acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes)
en el año 2017, la tasa de mortalidad infantil – TMI - (probabilidad
de morir durante el primer año de vida: tasa por cada 1 000 niños)
es la novena más alta entre las regiones del país. Está por encima
del promedio nacional (43), pero distante de la región que registra la
tasa más alta Cusco (84). El área rural, especialmente en los
departamentos más pobres, influye en que estas tasas sean tan
elevadas.
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL, 2018
(Tasa por cada mil niños)
Red pública
Red pública Camión- Río,
fuera de la Pilón de uso P acequia, Otro Vivien
en la cisterna u
o manantial s das
z o
o
vivienda púb
vivie pero lico otro si
nda dentro similar mil
edificio ar
Bibliografía
Informe económico y social de la Región Cajamarca año 2019 – Banco
Central de Reserva del Perú