Está en la página 1de 1

Mi Experiencia como profesora en ESRN (Escuela Secundaria Rio

Negro)

En el área de Educación Artística se trabaja sobre la identidad, la


valoración de la riqueza cultural de los pueblos originarios, también se
profundiza, el conocimiento sobre la conquista de América, mitos y
leyendas.

 Análisis de visiones etnocéntricas sobre ese período.


 Reconocimiento, reflexión sobre las diferentes perspectivas y modos de
construir la realidad.
 Incentivar el trabajo con diferentes tipos de contenidos, textos, videos,
canciones.
 Promover el trabajo creativo con redes sociales.

Desde el espacio de “Taller de Lenguajes Artísticos”, se trabajo con 4to año, la modalidad de
“Proyecto diversidad cultural”; a partir de la integración de saberes de las tres disciplinas arte
visual, música y teatro, la temática se abordo en conmoración a este día, ya que marca la
reparación histórica.
Se reforzó conocimientos específicos de cada área y de éstos interrelacionados con
metodología, procedimientos y técnicas , que da lugar a la acción participativa, la construcción
compartida, la indagación, exploración, integración de conocimientos escolares y
extraescolares, etc.
Plasmando un mural en el paredón del colegio.
Al mismo tiempo esta modalidad permitió modificar valor simbólico, hacia la toma de
conciencia de nuestra Cultura y verdadera identidad, valorando los aportes de cada
participante, sus capacidades expresivas y comunicativas, contribuyendo a reivindicar los
derechos de los pueblos originarios. En este sentido cabe aclarar que la Constitución Nacional
Argentina, sostiene el derecho a la igualdad, reconoce la preexistencia étnica y cultural de los
pueblos indígenas, garantizando el respeto a su identidad y el derecho a una educación
intercultural bilingüe.

También podría gustarte