Está en la página 1de 1

CAMPAÑA PSICOEDUCATIVA CONTRA LA ANSIEDAD

ESTUDIANTES 5TO Y 6TO DE SECUNDARIA


1. ANTECEDENTES
La ansiedad es un trastorno mental común que se caracteriza por sentimientos
intensos de preocupación, nerviosismo y miedo. Se manifiesta a través de
síntomas físicos y psicológicos que pueden afectar significativamente la calidad
de vida de las personas que lo experimentan. La ansiedad puede ser
desencadenada por diversas causas, incluyendo factores genéticos, biológicos,
ambientales y psicológicos.
La ansiedad en la vida de los estudiantes es un fenómeno que ha sido objeto
de creciente atención en la literatura académica en las últimas décadas. Este
problema se manifiesta en una variedad de formas y puede tener efectos
significativos en el bienestar emocional, el rendimiento académico y el
desarrollo personal de los estudiantes.
Durante siglos, la ansiedad ha sido reconocida como una experiencia humana
universal, pero sus mecanismos subyacentes solo comenzaron a investigarse a
fondo en el siglo XX.
A partir del siglo XX, el desarrollo de técnicas de neuroimagen y el
descubrimiento de nuevos fármacos permitieron un mejor entendimiento de los
mecanismos cerebrales y bioquímicos involucrados en la ansiedad.
Durante la década del 2010, la investigación comenzó a examinar más a fondo
la relación entre la ansiedad en estudiantes de colegios y la salud mental en
general. Se descubrió que la ansiedad estaba fuertemente correlacionada con
la depresión, el trastorno de estrés postraumático y otros problemas
psicológicos (Lee et al., 2019; Twenge et al., 2010).
Según estudios realizados por Bandelow y Michaelis (2015), la ansiedad puede
clasificarse en diferentes trastornos, como trastorno de ansiedad generalizada
(TAG), trastorno de pánico, trastorno de ansiedad social, trastorno de ansiedad
por separación, entre otros.

También podría gustarte