Está en la página 1de 3

Proyecto de lecto-escritura: Plan Lector 2024

Título: De aquí, de allá y de Literatura también


Alumnos integrantes: 6° CN y EA
Docente supervisor: Mariela Soledad Frik
Fundamentación: basado en el Proyecto Integral del Área de Lenguas se pretende formar lectores
críticos y selectivos, es por eso que, al cursar el último año de escolaridad obligatoria, también se les
dará la opción de elegir algunas lecturas —en adición a los textos de índole espiritual— siempre que
dichas elecciones estén en consonancia con los valores que se enseñan en la institución. La importancia
de fomentar el buen criterio a la hora de escoger los textos y del juicio crítico al reflexionar sobre la
lectura de aquellos se justifica en que “…al renunciar el estudiante a la facultad de razonar y juzgar por
sí mismo, se incapacita para distinguir la verdad y el error y es fácil presa del engaño. No cuesta inducirlo
a seguir la tradición y la costumbre.” (WHITE, 2009, p.208).
Objetivos generales:
 Incentivar la lectura como actividad de recreación dentro y fuera del horario escolar.
 Crear hábitos de responsabilidad al cumplir con las pautas de lectura y los plazos de entrega de
las producciones de devolución de lectura.
 Fomentar el hábito de la lectura comprensiva y reflexiva.
 Colaborar en la formación de lectores críticos y selectivos.
 Motivar a los alumnos en la devolución en forma escrita y oral de las reflexiones suscitadas por
los textos leídos, sean estos de índole espiritual o literaria.
Propuestas metodológicas:
 El proyecto cuenta con dos modalidades:
 Lectura de los textos seleccionados en una clase semanal de medio módulo, durante la
cual la docente guía a los alumnos a realizar síntesis de lo leído y verifica el avance de
lectura.
 Lectura personal fuera del horario de clases y elaboración de fichas o textos según el
modelo entregado al inicio del año escolar con las consignas a responder en cada caso
acerca de los libros seleccionados.
 Los alumnos leerán un mínimo de ocho obras durante el transcurso del año —cuatro de índole
espiritual y cuatro de literatura universal o juvenil— promoviendo la elección de autores
argentinos.
 Las fechas de entrega pautadas son inamovibles a menos que haya una razón de fuerza mayor
que justifique la modificación.
 Los alumnos elaborarán por cada obra leída un texto, un informe o un ensayo de interpretación
personal de la lectura; para ello se brindará material y guía adecuados. Y un resumen semanal
de lecturas del devocional para jóvenes del año en curso.
 Las obras optativas serán escogidas —de entre las sugeridas por la cátedra, ver anexo— por
los alumnos y su lectura estará pautada por un acuerdo personal entre la docente y cada alumno.
Evaluación:
 Grado de implicación y participación de los alumnos.
 Cumplimiento tanto al traer los libros a las clases y su oportuna lectura, como con la entrega de
producciones que den cuenta de la lectura reflexiva en las fechas pautadas.
 La reflexión y devolución de las lecturas de índole espiritual se comparte con la asignatura
Formación en Valores, por lo que la evaluación del trabajo se realizará en ambas materias.
 Redacción de fichas, informes, reseñas y ensayos según las tipologías textuales y acorde a la
normativa de la escritura académica.
 Cada alumno deberá entregar la devolución pautada en tiempo y forma. Se procederá a restarle
un punto de la calificación del trabajo por clase que se retrase la entrega. Si al final del trimestre
el alumno no ha entregado su texto, le quedará la mínima calificación y aquella se promediará
con las demás notas del trimestre.
Cronograma:
 Marzo-Abril:
 Planteo del proyecto.
 Acuerdo con los cursos acerca de las particularidades
en la selección de lecturas.
 Informe a las familias y notificación de los alumnos y
padres-tutores o encargados.
 Lectura y redacción de un prólogo de texto espiritual
optativo.
 Entrega: 25 de abril.
 Abril-Mayo:
 Lectura y redacción ensayo crítico de un texto literario
optativo.
 Entrega: 31 de mayo.
 Mayo-Junio:
 Lectura y redacción de fichas de lectura de texto
espiritual optativo.
 Entrega: 27 de junio.
 Junio-Julio:
 Lectura y redacción de reseña crítica de un texto literario optativo.
 Entrega: 30 de julio.
 Julio-Agosto:
 Lectura y redacción informe de Al filo de lo imposible.
 Entrega: 22 de agosto.
 Agosto-Septiembre:
 Lectura y redacción de un plan monográfico de un texto literario optativo.
 Entrega: 26 de septiembre.
 Septiembre-Octubre:
 Lectura y redacción de plan monográfico e informe de texto espiritual optativo,
 Entrega: 22 de octubre.
 Octubre-Noviembre:
 Lectura y redacción de informe monográfico de un texto optativo.
 Entrega: 14 de noviembre.
 Evaluación global del proyecto.
 Instancias de socialización y debate de las modalidades y producciones personales.

Anexo de títulos para lectura:


ARLT, Roberto: El juguete rabioso. **
Los siete locos. **
Los lanzallamas. **
BIOY CASARES, Adolfo: La invención de Morel. **
La trama celeste. **
BORGES, Jorge Luis: Historia universal de la infamia. **
Ficciones. **
El Aleph. **
El informe de Brodie. **
El libro de arena. **
El hacedor. **
Nueve ensayos dantescos. **
Elogio de la sombra. **
CORTAZAR, Julio: Historias de cronopios y de famas. **
Un tal Lucas. **
Todos los fuegos el fuego. **
Bestiario. **
Final de juego. **
Las armas secretas. **
FIJMAN, Jacobo: Poesía completa.
OCAMPO, Silvina: Los que aman odian. **
Autobiografía de Irene. **
La furia y otros cuentos. **
Las repeticiones y otros relatos inéditos. **
Antología: Cuentos de la “Nena terrible”. **
ORTIZ, Juan L.: Antología
SABATO, Ernesto: El túnel. **
Sobre héroes y tumbas. **
Abaddón el exterminador. **
STORNI, Alfonsina: Nosotras y la piel: selección de ensayos. **
La inquietud del rosal. **
El dulce daño. **
BUDD, Greg (2014). Un milagro tras otro. Florida: A.C.E.S.**
COLLINS. Sergio (2023). Decídete hoy. Descubre el propósito de Dios para tu vida.
Doral-Florida: Inter-American Division Publishing Association.*
DAVIDSON, Jo Ann [et al] (2016). Custodios del planeta. Ecoteología y ambientalismo. Florida:
A.C.E.S.; Libertador San Martín: UAP; Nuevo León: Adventus Editorial Universitaria
Iberoamericana. **
WHEELER, Joe (2017). Historias con ángeles. Florida: A.C.E.S.**
WHITE, Ellen (2018). Los rescatados. Florida: A.C.E.S.*
Lectura obligatoria: *
Lectura sugerida: **

Notificación del alumno: ……………………………………………………………… Fecha: ………………

Notificación de padres/tutores/encargados: ………………………………………Fecha: ………………

También podría gustarte