Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE FISIOTERAPIA

EFECTIVIDAD DE LOS TRATAMIENTOS FISIOTERAPÉUTICOS EN LOS


INFANTES CON CÓLICO DEL LACTANTE

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para la obtención del título de
Licenciado en Fisioterapia

KATHERIN MILAGROS APARICIO GUTIERREZ


CHRISMAR ALEXANDRA HIDALGO NIEVES
FLAVIA ALESSANDRA JANTZENT LÓPEZ

PROFESOR: ELIZABETH DEL VALLE ANDRADE DÍAZ

San Diego, noviembre 2023


INTRODUCCIÓN

Los bebés poseen el llanto como herramienta de comunicación, una manera primitiva y
sencilla de mostrar sus necesidades ante distintos estímulos. En las edades tempranas, el
llanto supone una conexión con los padres y/o cuidadores ya que ellos no pueden subsistir
por sí mismos. Esto garantiza la supervivencia de los bebés. El llanto en los infantes se
caracteriza por un patrón diurno con predominancia en las últimas horas de la tarde y la
noche. Durante los primeros tres meses se considera que es un reflejo de los cambios
fisiológicos debidos a su desarrollo neuroconductual. Si los bebés que gozan de buena salud
y alimentación, adquieren un llanto de carácter excesivo y persistente es denominado cólico
del lactante.
La palabra “cólico” se utiliza para describir una serie de características en bebés de hasta
doce meses de edad que constan de llanto excesivo, dificultad en el sueño y en la
alimentación. Para distinguir el cólico de otras patologías más severas, debe ir acompañado
de otras características clínicas adicionales para su adecuado diagnóstico. Estas señales que
marcan la diferencia son su prolongación en el tiempo, la dificultad de calmar al lactante y
la carencia de una explicación. En cuanto a la duración de los episodios de llanto, suelen ser
inconsolables y consecuencia directa de la frustración de los padres y/o cuidadores. En la
Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica el cólico del
lactante está incluido dentro de los trastornos funcionales gastrointestinales por ser un
motivo frecuente de consulta. Sin haber evidencia de que sean desencadenados algún dolor
o causa abdominal u en otro lugar del cuerpo del bebé.
En la actualidad, hay una prevalencia de en torno al 20% y una incidencia por igual entre
géneros. Se observa una mayor frecuencia en primogénitos y en los bebés con hermanos
que también padecen cólico del lactante. Si bien no se ha llegado a un consenso general
sobre la incidencia, según una revisión sistemática reciente se estima que esta varía entre
3% y 73%, con una prevalencia de alrededor de 20%. No se han reportado por el momento
diferencias en los números de caso que dependan estatus socioeconómico o del tipo de
lactancia, es decir que no existe distinción entre los pacientes que ingieren formula a los
que ingieren leche materna.
En base a lo anterior, los signos y síntomas asociados al cólico del lactante más
comúnmente descritos son el llanto, las dificultades del sueño y los signos físicos asociados
a episodios de llanto. Pero también se asocian otros síntomas como son la distensión
abdominal, frecuentes emisiones de gas, molestias abdominales e irritabilidad. El llanto de
los bebes con cólico es calificado como llanto paroxístico, ya que tiene un inicio y un final
claro sin estar relacionado con lo que el bebé estaba haciendo anteriormente, suele ser de
gran intensidad y pueden durar desde unos minutos a varias horas. Generalmente el llanto
es inconsolable.
Con respecto a esto, las dificultades del sueño suelen estar presentes en los bebes con cólico
del lactante, en general duermen menos horas al día que los bebés que no lo padecen, el
sueño suele ser ligero, se despiertan fácilmente y repetidas veces durante la noche. Los
signos físicos suelen acompañar a los episodios de llanto y consisten en: encoger las piernas
sobre el abdomen o arquear la espalda, cerrar los puños, cara enrojecida por el esfuerzo y
abdomen tenso son manifestados durante el llanto. Cuando el llanto cede, se vuelve a
encontrar con un aspecto normal, esto suele pasar cuando se queda agotado de tanto llorar,
cuando defeca o expulsa los gases.
En este sentido, existe gran variabilidad de manifestación de los episodios del cólico a lo
largo del día, de un día a otro y de un bebé a otro. Se ha observado que los síntomas del
cólico del lactante suelen empeorar a lo largo del día y las crisis de llanto inconsolable e
intenso suelen producirse a última hora de la tarde. El bebé utiliza el llanto para expresar
sus necesidades, llorar es la forma que tiene de comunicarse con el adulto. Cuando un bebé
tiene hambre llora espontáneamente y una vez saciado, se calma. También puede llorar de
sueño, por necesidad de cambiar el pañal o porque quiere estar en contacto con el adulto o
en brazos. Pero si se cubren sus necesidades y aun así persiste el llanto, puede ser indicativo
de malestar o dolor.
Actualmente, son varias las hipótesis que se manejan para determinar la causa del cólico
del lactante. La comunidad científica ha buscado dar una explicación al cólico del lactante a
través de distintas etiologías, sin llegar a un consenso existiendo también la posibilidad de
una etiología multifactorial. Una hipótesis frecuente ha sido la basada en que los cólicos del
lactante sean el resultado de una inmadurez intestinal transitoria, ya que cesan naturalmente
antes de los 6 meses de edad. El incremento de motilina basal, hormona que regula la
motilidad gastrointestinal, podría reflejar una inmadurez intestinal. Lo que explicaría el
aumento de la permeabilidad intestinal a macromoléculas como la lactoalbúmina, que ha
sido encontrada en algunos bebés con cólico del lactante.
La inmadurez del intestino del recién nacido puede hacer que haya inadecuada
permeabilidad de la mucosa intestinal, permitiendo el paso de sustancias al contenido
luminal y a su vez el paso al torrente sanguíneo de toxinas, macromoléculas como la
lactoalbúmina, microbios o nutrientes no digeridos en su totalidad. El paso de los antígenos
de los alimentos y la reacción inmunológica en respuesta pueden provocar molestias y
llanto, lo cual coincide con los síntomas del cólico del lactante.
En los primeros meses de la vida la microflora intestinal tiene un importante papel en el
sistema inmune y el desarrollo madurativo del bebe. La composición de la microflora
intestinal es un factor individual, pero con dependencia ambiental y puede verse afectada
por una composición microbiana anormal y niveles inadecuados de lactobacilos en los
primeros meses de vida, lo que podría favorecer la aparición de síntomas característicos del
cólico del lactante. Por ello numerosos estudios se han basado en investigar el efecto de
prebióticos y probióticos en bebés con cólico del lactante.
Asimismo, se han realizado diferentes estudios que evalúan las hormonas de los bebés con
cólico del lactante, detectando niveles altos de serotonina y aumento de los niveles séricos
de grelina. La grelina es la hormona implicada en el hiperperistaltismo anormal y aumento
del apetito que se podría considerar como mediadora entre el intestino y el cerebro. Los
niveles de gastrina también resultaron ser mayores en los bebés con cólico alimentados con
fórmula que en los amamantados, por lo que podrían influir otros factores particulares en
cada caso. También se ha puesto en duda si los valores hormonales altos observados son
una causa o una consecuencia del cólico del lactante.
En lo que a factores psicosociales se refiere, hay diversas opiniones sin existir claridad
sobre la predisposición genética o social. Los estudios al respecto observaron que los
padres que han tenido un bebé con cólico son más propensos a tener otros hijos con cólicos
y que los factores de riesgo más destacados en bebés con cólico del lactante fueron con
mayor edad de los padres, menor número de hijos y mayor nivel socioeconómico. Otros
factores que pueden contribuir a la aparición del cólico del lactante son la conducta de los
cuidadores, los problemas en la relación paterno-filial, las expectativas de los padres no
cumplidas y la mala interpretación de conductas del bebé; sin afirmar que la conducta de
los padres sea la única causa del cólico infantil.
En otro orden de ideas, el estrés y los traumas vividos durante el embarazo, en el momento
del nacimiento y después del nacimiento pueden tener un efecto sobre la incidencia de
cólico infantil. En psicoterapia se reconoce desde hace mucho tiempo que las primeras
experiencias de la vida de un bebé tienen un impacto importante en el desarrollo emocional
posterior de ese individuo, influyendo en las pautas corporales y psico-comportamentales
que adopte el individuo posteriormente. Los traumas vividos durante el embarazo y el
nacimiento se imprimen en el bebé, a nivel físico y emocional, que establece sus respuestas
al estrés o pautas reactivas que se repetirán a lo largo de su vida, si no se pone solución al
trauma.
Desde un punto de vista diagnóstico, el criterio más comúnmente utilizado para definir el
cólico del lactante ha sido “la regla de tres” de Wessel, que plantea un llanto de más de 3
horas al día, durante más de 3 días en una misma semana, durante más de 3 semanas en
bebés bien alimentados y sanos. Fue establecido hace más de 60 años, pero se sigue
utilizando. Sin embargo, en la práctica clínica los padres suelen acudir a consulta para
buscar una solución que calme a sus hijos antes de las 3 semanas de duración por lo que el
criterio diagnostico ha ido evolucionando. El criterio diagnóstico de ROMA IV, actualizado
en 2016, define el cólico del lactante como periodos recurrentes y prolongados de llanto,
queja o irritabilidad sin causa aparente, y que no se pueden ni prevenir ni resolver por los
cuidadores. Considera que el llanto ha de sumar 3 horas o más al día, 3 o más días a la
semana, durante al menos una semana. En bebés, que no presentan fallo de medro, fiebre u
otra enfermedad, con inicio y fin del cuadro antes de los 5 meses de edad.
En este sentido, algunos de los métodos de evaluación y valoración del cólico del lactante,
utilizados en los estudios encontrados son: “Parental diary of infant cry and fuss
behaviour”, un diario de llanto que recoge las horas de sueño, las horas de llanto y las horas
de vigilia si el bebé está despierto, succionando, molesto. Aunque no ha sido
específicamente diseñado para valorar el cólico del lactante y de deja algunos ítems
relacionados con el cólico sin valorar es el más utilizado en los estudios realizados sobre la
efectividad de los diferentes tratamientos en el cólico del lactante. El Cuestionario de
Patrón de Llanto (CPQ), para la evaluación de la duración y episodios de llantos y quejas
en los lactantes, validado por Wolke y cols. El “Infant Colic Scale”, escala
multidimensional diseñada para evaluar el cólico del lactante mediante 22 ítems, con 6
respuestas según el grado de acuerdo o desacuerdo de los padres, validada por Cirgin Ellet
y cols. Esta escala deja sin valorar la conducta del bebé cuando llora, el momento de más
llanto en el día, la calidad y el tiempo del sueño, los gases y otros síntomas del cólico del
lactante.
Con respecto al tratamiento, han sido varias las hipótesis y propuestas de tratamiento
planteadas para el cólico del lactante por los diferentes autores, lo que puede ser debido a la
variabilidad de hipótesis etiológicas. Dentro de la variabilidad de las propuestas de
tratamiento algunos expertos proponen como la mejor opción un abordaje multifactorial.
Algunos de estos tratamientos son de carácter farmacológico, enzimas digestivas,
modificaciones dietéticas y nutricionales, probióticos, fitoterapia, acupuntura, educación
para la salud materno-infantil y consejos posturales, fisioterapia, masaje, osteopatía y
terapia craneosacral.
El tratamiento con farmacología hace uso de diversos agentes farmacológicos que
interfieren o facilitan ciertos procesos fisiológicos del organismo del lactante y así
provocan un beneficio en su salud. En cuanto a la dietética, la utilización de probióticos
para mejorar los distintos aspectos de este fenómeno se ha convertido en un tratamiento
muy novedoso y destacado. La fisioterapia pediátrica se enfoca en reducir los episodios de
llanto y el estrés que poseen los bebés con cólico. Entre los métodos más usados se
encuentran el masaje infantil y la terapia manual. El masaje es cada vez más utilizado en
pediatría por sus múltiples beneficios en el sueño, problemas respiratorios, cólicos, estrés
infantil y lazos afectivos entre padres e hijos. Además, se puede combinar con aromaterapia
con aceite de lavanda. Por su parte, la terapia manual es una técnica basada en las posibles
distensiones o limitaciones a nivel musculoesquelético que puedan padecer los bebés.
También existen técnicas como la manipulación espinal y la reflexología.
En este sentido, se presentó la revisión sistemática analizando de los distintos tratamientos
en infantes con cólico de lactante, Bellón T, Da cuña I, Alonso A, González Y (2021) Se
realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Cinhal, Medline y Scopus
utilizando los descriptores, “Infante”, “Cólico”, “Terapeuta” y la palabra clave
“Tratamiento”. Se obtuvieron 97 resultados totales, de los cuales resultaron ser válidos 15.
En este sentido, se presentó la revisión sistemática analizando de los distintos tratamientos
en infantes con cólico de lactante, Castejón M (2019) realizo un estudio titulado “Eficacia
de la terapia craneosacral en el cólico del lactante” Se realizó un ensayo clínico controlado
en 58 bebés de 0 a 84 días de edad diagnosticados del cólico del lactante, que fueron
aleatorizados en dos grupos. Se le aplicó un tratamiento de terapia craneosacral a los 29
bebés del grupo experimental (GE) y no se les aplicó ningún tratamiento a los 29 bebés del
grupo control. Los padres de ambos grupos recibieron consejos sobre el manejo del cólico
del lactante. A los bebés del grupo experimental se les aplicó una sesión de terapia
craneosacral semanalmente, recibiendo de 1 a 3 sesiones en función de la resolución de los
síntomas del cólico, en el momento inicial todos recibieron la primera sesión, a los 7 días
los bebés que continuaron con síntomas del cólico del lactante recibieron la segunda sesión
y a los 14 días los bebés que manifestaban síntomas de cólico del lactante recibieron la
tercera sesión. Todos los bebés del estudio fueron evaluados en 4 ocasiones, en el momento
inicial, a los 7, a los 14 y a los 24 días. Las herramientas de medida utilizadas fueron el
Cuestionario de gravedad del cólico infantil y un diario de llanto y sueño, cumplimentados
por los padres de los participantes. Las variables dependientes principales fueron Llanto,
Sueño y Severidad
En este sentido, se presentó la revisión sistemática analizando de los distintos tratamientos
en infantes con cólico de lactante, González M (2020) realizo un estudio titulado
“Efectividad de los tratamientos de fisioterapia en el cólico infantil” Se realizó una
búsqueda bibliográfica en el metabuscador BVS, las bases de datos específicas Pubmed,
LILACS y ScienceDirect y en las bases de datos de revisiones Cochrane y PEDro. Los
límites que se aplicaron fueron 10 años anteriores y los idiomas español e inglés.
En este sentido, se presentó la revisión sistemática analizando de los distintos tratamientos
en infantes con cólico de lactante, Hannula L (2020) realizo un estudio titulado “Un estudio
piloto sobre las experiencias de los padres con el tratamiento de reflexología para bebés con
cólicos en Finlandia” Un total de 33 padres de 35 bebés diagnosticados con cólicos
participaron en el estudio piloto. Tres reflexólogos certificados con formación en educación
sanitaria y amplia experiencia en educación infantil. reflexología fueron capacitados para
dar el tratamiento de reflexología en una manera estandarizada. Trataron a cada bebé de 3 a
4 veces. La sesión de tratamiento de reflexología de cuerpo entero consistió en suaves.
Tratamiento de presión en plantas y pies, manos, cabeza, cara, orejas, espalda, cuello y toda
la zona del estómago. Un tratamiento. La sesión duró entre 20 y 30 minutos y los
tratamientos se administraron dentro de 8 a 12 días. Los datos fueron recolectados de los
padres con Cuestionarios semiestructurados.
En este sentido, se presentó la revisión sistemática analizando de los distintos tratamientos
en infantes con cólico de lactante, Karatas N (2019) realizo un estudio titulado “Es la
reflexología podal eficaz para reducir los síntomas de los cólicos en los bebés: un ensayo
aleatorizado controlado con placebo” lactantes con cólicos (n = 25). Los padres y el
bioestadístico estaban cegados a la evaluación del grupo. La reflexología podal, o
estimulación de los puntos reflejos del pie, se implementó con el grupo de reflexología. En
el grupo placebo se utilizó reflexología podal placebo, o tacto no efectivo. Durante un
período de dos semanas, el investigador realizó ambas intervenciones cuatro veces durante
20 minutos cada vez. El investigador recopiló datos utilizando el formulario de
información, la Escala de Cólicos Infantiles (ICS) y un diario de la duración diaria del
llanto.
En este sentido, se presentó la revisión sistemática analizando de los distintos tratamientos
en infantes con cólico de lactante, Monsouri S (2019) realizo un estudio titulado “Un
ensayo clínico controlado con placebo para evaluar la efectividad del masaje en el cólico
infantil usando un modelo conjunto de efectos aleatorios” Un total de 100 bebés con cólicos
en un estudio simple ciego fueron asignados aleatoriamente a dos grupos iguales de
intervención y control. Los bebés del grupo de intervención recibieron masajes durante 15 a
20 minutos una vez durante el día y una vez por la noche antes de dormir, mientras que los
bebés del grupo de control fueron mecidos durante 15 a 25 minutos cuando aparecieron los
síntomas de cólico. Los padres registraron los detalles de los síntomas de los cólicos en un
diario todos los días. Todos estos resultados se modelaron simultáneamente mediante un
modelo conjunto de efectos aleatorios.
En este sentido, se presentó la revisión sistemática analizando de los distintos tratamientos
en infantes con cólico de lactante, Raak C (2019) realizo un estudio titulado “Efectividad
de un medicamento complejo homeopático en el cólico infantil: un estudio multicéntrico
aleatorizado” Los datos presentados aquí se obtuvieron de un ensayo clínico prospectivo,
multicéntrico, aleatorizado, abierto y controlado con 2 grupos paralelos, que se llevó a cabo
en 3 centros médicos de Moscú durante 2009. Se realizó de acuerdo con la legislación de la
Federación de Rusia. y sus estándares nacionales de Buenas Prácticas Clínicas. La
aprobación ética fue otorgada por el Comité de Ética de la Agencia Federal Rusa para la
Atención Sanitaria y el Desarrollo Social el 20 de mayo de 2008 (protocolo nº 9). Los datos
se analizaron por primera vez en la Federación de Rusia en mayo de 2010, posteriormente
se presentaron al Ministerio de Salud y Desarrollo Social de Rusia y se publicaron en una
revista en idioma ruso.25 A partir de los datos procesados recientemente en 2018, se realizó
un análisis de subgrupos en para examinar los hallazgos en bebés de 6 meses
La importancia de encontrar métodos eficaces en el tratamiento del cólico del lactante
reside, no sólo en el propio bienestar del bebé, sino también en las repercusiones en la vida
de los padres y/o cuidadores. Este hecho crea una demanda necesaria de mayores
investigaciones al respecto. Por ello, este trabajo tiene como objetivo evaluar la efectividad
de los distintos tratamientos fisioterapéuticos dirigidos a infantes con cólico del lactante.

MATERIALES Y MÉTODOS
Con respecto al objetivo de este trabajo de grado, evaluar la efectividad de los distintos
tratamientos fisioterapéuticos dirigidos a infantes con cólico del lactante, se realizó una
revisión sistemática de artículos referentes a la fisioterapia, salud física y kinesiología. Una
revisión sistemática es un tipo de estudio científico, en el que se recolecta toda la
información generada por investigaciones sobre un tema en específico. Este trabajo de
grado es un estudio observacional retrospectivo que se caracteriza en que la labor del
investigador se limita a la medición de las variables que se tienen en cuenta en el estudio y
es un estudio de carácter estadístico o demográfico. Además, tiene como objetivo averiguar
qué factores de riesgos potenciales u otras asociaciones y relaciones tiene un grupo en
común.
Se llevo a cabo una búsqueda en las plataformas Google Scholar y PubMed donde el
enfoque fue dirigido a artículos internacionales sobre el clico del lactante. Para la
indagación de los artículos se consultaron dichas bibliotecas, mediante las siguientes
ecuaciones de búsqueda: “Cólico del lactante” “Fisioterapia”, tanto en español como en
inglés, limitándose el año de publicación del 2019 al actual, aunque se introdujo como
parámetro que el idioma de los estudios fuera en inglés o español. Se analizaron, además,
las referencias bibliográficas de los artículos seleccionados para rescatar otras
investigaciones potencialmente incluibles para la revisión.

Diagrama N°1. Proceso de búsqueda

Fuente: Aparicio, K. Hidalgo, C. Jantzent, F. (2023)

En el diagrama mostrado anteriormente se evidencia el proceso de búsqueda que tuvo como


primer paso la selección de artículos donde en su título y resumen se relacionan con el
cólico del lactante y los distintos tratamientos de fisioterapia, realizado por personal de la
salud, como segundo paso, se eligieron artículos publicados en los últimos 5 años,
asimismo como ensayos controlados aleatorizados (ECA) y en donde la población de
muestra debían ser infantes, tanto niños como niñas. Por otra parte, se excluyeron artículos
que no refirieron en su título, resumen, objetivos o desarrollo el uso de fisioterapia para
tratamiento de cólico del lactante.
Con respecto a la evaluación metodológica se realizó mediante la escala de PEDro para los
ensayos clínicos, esta escala fue desarrollada para ayudar a los usuarios a identificar
rápidamente los ensayos que tienden a ser validos internamente y tener suficiente
información estadística para guiar en la toma de decisiones clínicas. A cada ensayo se le da
una puntuación total cuyo rango va de 0 a 10. Asimismo, existe una escala para valorar la
calidad metodológica de las revisiones sistemáticas (RS), llamada a Ameasurement Tool to
Assess Systematic Reviews (AMSTAR-2) esta permite una evaluación más detallada de las
RS que incluyen también estudios no aleatorizados de intervenciones sanitarias, que son
cada vez más incorporados en las RS. Tras la búsqueda inicial se localizaron 35 artículos,
aunque se excluyeron 15 que no fueron relevantes para el objetivo de esta revisión.
En este sentido, se presentó la revisión sistemática analizando de los distintos tratamientos
en infantes con cólico de lactante, Bellón T, Da cuña I, Alonso A, González Y (2021) Se
realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Cinhal, Medline y Scopus
utilizando los descriptores, “Infante”, “Cólico”, “Terapeuta” y la palabra clave
“Tratamiento”. Se obtuvieron 97 resultados totales, de los cuales resultaron ser válidos 15.
En este sentido, se presentó la revisión sistemática analizando de los distintos tratamientos
en infantes con cólico de lactante, Castejón M (2019) realizo un estudio titulado “Eficacia
de la terapia craneosacral en el cólico del lactante” Se realizó un ensayo clínico controlado
en 58 bebés de 0 a 84 días de edad diagnosticados del cólico del lactante, que fueron
aleatorizados en dos grupos. Se le aplicó un tratamiento de terapia craneosacral a los 29
bebés del grupo experimental (GE) y no se les aplicó ningún tratamiento a los 29 bebés del
grupo control. Los padres de ambos grupos recibieron consejos sobre el manejo del cólico
del lactante. A los bebés del grupo experimental se les aplicó una sesión de terapia
craneosacral semanalmente, recibiendo de 1 a 3 sesiones en función de la resolución de los
síntomas del cólico, en el momento inicial todos recibieron la primera sesión, a los 7 días
los bebés que continuaron con síntomas del cólico del lactante recibieron la segunda sesión
y a los 14 días los bebés que manifestaban síntomas de cólico del lactante recibieron la
tercera sesión. Todos los bebés del estudio fueron evaluados en 4 ocasiones, en el momento
inicial, a los 7, a los 14 y a los 24 días. Las herramientas de medida utilizadas fueron el
Cuestionario de gravedad del cólico infantil y un diario de llanto y sueño, cumplimentados
por los padres de los participantes. Las variables dependientes principales fueron Llanto,
Sueño y Severidad
En este sentido, se presentó la revisión sistemática analizando de los distintos tratamientos
en infantes con cólico de lactante, González M (2020) realizo un estudio titulado
“Efectividad de los tratamientos de fisioterapia en el cólico infantil” Se realizó una
búsqueda bibliográfica en el metabuscador BVS, las bases de datos específicas Pubmed,
LILACS y ScienceDirect y en las bases de datos de revisiones Cochrane y PEDro. Los
límites que se aplicaron fueron 10 años anteriores y los idiomas español e inglés.
En este sentido, se presentó la revisión sistemática analizando de los distintos tratamientos
en infantes con cólico de lactante, Hannula L (2020) realizo un estudio titulado “Un estudio
piloto sobre las experiencias de los padres con el tratamiento de reflexología para bebés con
cólicos en Finlandia” Un total de 33 padres de 35 bebés diagnosticados con cólicos
participaron en el estudio piloto. Tres reflexólogos certificados con formación en educación
sanitaria y amplia experiencia en educación infantil. reflexología fueron capacitados para
dar el tratamiento de reflexología en una manera estandarizada. Trataron a cada bebé de 3 a
4 veces. La sesión de tratamiento de reflexología de cuerpo entero consistió en suaves.
Tratamiento de presión en plantas y pies, manos, cabeza, cara, orejas, espalda, cuello y toda
la zona del estómago. Un tratamiento. La sesión duró entre 20 y 30 minutos y los
tratamientos se administraron dentro de 8 a 12 días. Los datos fueron recolectados de los
padres con Cuestionarios semiestructurados.
En este sentido, se presentó la revisión sistemática analizando de los distintos tratamientos
en infantes con cólico de lactante, Karatas N (2019) realizo un estudio titulado “Es la
reflexología podal eficaz para reducir los síntomas de los cólicos en los bebés: un ensayo
aleatorizado controlado con placebo” lactantes con cólicos (n = 25). Los padres y el
bioestadístico estaban cegados a la evaluación del grupo. La reflexología podal, o
estimulación de los puntos reflejos del pie, se implementó con el grupo de reflexología. En
el grupo placebo se utilizó reflexología podal placebo, o tacto no efectivo. Durante un
período de dos semanas, el investigador realizó ambas intervenciones cuatro veces durante
20 minutos cada vez. El investigador recopiló datos utilizando el formulario de
información, la Escala de Cólicos Infantiles (ICS) y un diario de la duración diaria del
llanto.
En este sentido, se presentó la revisión sistemática analizando de los distintos tratamientos
en infantes con cólico de lactante, Monsouri S (2019) realizo un estudio titulado “Un
ensayo clínico controlado con placebo para evaluar la efectividad del masaje en el cólico
infantil usando un modelo conjunto de efectos aleatorios” Un total de 100 bebés con cólicos
en un estudio simple ciego fueron asignados aleatoriamente a dos grupos iguales de
intervención y control. Los bebés del grupo de intervención recibieron masajes durante 15 a
20 minutos una vez durante el día y una vez por la noche antes de dormir, mientras que los
bebés del grupo de control fueron mecidos durante 15 a 25 minutos cuando aparecieron los
síntomas de cólico. Los padres registraron los detalles de los síntomas de los cólicos en un
diario todos los días. Todos estos resultados se modelaron simultáneamente mediante un
modelo conjunto de efectos aleatorios.
En este sentido, se presentó la revisión sistemática analizando de los distintos tratamientos
en infantes con cólico de lactante, Raak C (2019) realizo un estudio titulado “Efectividad
de un medicamento complejo homeopático en el cólico infantil: un estudio multicéntrico
aleatorizado” Los datos presentados aquí se obtuvieron de un ensayo clínico prospectivo,
multicéntrico, aleatorizado, abierto y controlado con 2 grupos paralelos, que se llevó a cabo
en 3 centros médicos de Moscú durante 2009. Se realizó de acuerdo con la legislación de la
Federación de Rusia. y sus estándares nacionales de Buenas Prácticas Clínicas. La
aprobación ética fue otorgada por el Comité de Ética de la Agencia Federal Rusa para la
Atención Sanitaria y el Desarrollo Social el 20 de mayo de 2008 (protocolo nº 9). Los datos
se analizaron por primera vez en la Federación de Rusia en mayo de 2010, posteriormente
se presentaron al Ministerio de Salud y Desarrollo Social de Rusia y se publicaron en una
revista en idioma ruso.25 A partir de los datos procesados recientemente en 2018, se realizó
un análisis de subgrupos en para examinar los hallazgos en bebés de 6 meses
Tabla 1. Características metodológicas de los estudios seleccionados

Autor/año Metodología Muestra Palabras Claves


Bellón T, et al. Infante, Cólico, Terapéutico,
Base de datos Infantes con cólico.
(2021) Tratamiento.
Terapia craneosacral, Osteopatía,
Castejón M
Ensayo clínico. Bebés, los padres. Cólico del lactante, Terapia
(2019)
manual, Infantil, Llanto.
González M Base de datos Infantes con cólico Cólico infantil, fisioterapia,
(2020) pediatría.
Hannula L Bebe, cólicos, tratamiento de
Estudio piloto Bebés, los padres
(2020) reflexología, padres, estrés.
Ensayo clínico, Terapias
Karatas N complementarias, Cólico
Ensayo aleatorizado Bebés, los padres.
(2019) infantil, Enfermeras,
Reflexología.
Cólico infantil, terapia de
Monsouri S, et al.
Ensayo clínico. Bebés, los padres. masaje, ensayo clínico, modelo
(2019)
articular de efectos aleatorios.
Ensayo clínico, cólico infantil,
Raak C, et al.
Ensayo clínico. Bebés de 6 meses. medicina homeopática compleja
(2019)
Enterokind.
Fuente: Aparicio, K. Hidalgo, C. Jantzent, F. (2023)

RESULTADOS
Es importante resaltar, que a los siete (7) artículos seleccionados se les efectuó una
evaluación para conocer su calidad metodológica, para ello se utilizó la escala de PEDro,
compuesta por 11 ítems cuyo rango va de 0 a 11, encargados de profundizar el rigor
científico de cada trabajo tomado como evidencia científica, proporcionando información
estadística para hacer sus resultados interpretables. Sin embargo, para la puntuación general
solo se tomarán en cuenta 10/11 criterios establecidos. Esta escala resulta de gran utilidad
en la obtención de información para apoyar la práctica basada en evidencia clínica.

TABLA 2. Evaluación de la calidad metodológica de los estudios seleccionados según


escala de PEDro.

Estudios seleccionados
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN Bellón T, Monsouri S, Raaka C,
Castejón M González M Hannula L Karatas N
et al. et al. et al.
(2019) (2020) (2020) (2019)
(2021) (2019) (2019)
Elegibilidad SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ
Asignación
aleatoria NO SÍ NO NO SÍ SÍ SÍ
Asignación
oculta SÍ SÍ NO NO SÍ SÍ SÍ
Compatibilida
d de base SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ
Cegamiento
del sujeto NO NO NO NO SÍ SÍ NO
Cegamiento
del terapeuta NO NO NO NO SÍ NO NO
Cegamiento
del evaluador NO NO NO NO NO NO NO
Seguimiento SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ
Intención de
tratamiento SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ
Análisis
entre grupo SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ
Medidas de
variabilidad SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ
TOTAL 6/10 7/10 5/10 5/10 9/10 8/10 7/10
Leyenda: Un “SI”, corresponde a 1 punto y un “NO”, corresponde a 0 puntos. El ítem 1 no se suma. Puntuación 9-10: Excelente
calidad / Puntuación 6-8: Buena calidad / Puntuación 4-5: Calidad regular / Puntuación -4 puntos: mala calidad.

Fuente: Aparicio, K. Hidalgo, C. Jantzent, F. (2023)

En este orden de ideas, se realiza una descripción de los valores obtenidos en la tabla
anterior, para cada uno de los estudios seleccionados. Señalando, que la calificación de la
escala de PEDro permite identificar que estos estudios reunidos estuvieran ejecutados con
técnicas o pacientes individuales, y en relación a los trabajos teóricos, que estos no se
hayan efectuado de manera cegada en ningún ítem.
Por lo tanto, en los estudios seleccionados y evaluados, la valoración metodológica arroja
como resultado que un estudio obtuvo la máxima puntuación de 9/10, calificado como de
excelente calidad, seguidamente un artículo obtuvo una puntuación de 8/10, considerado de
buena calidad; asimismo, dos arrojaron una puntuación de 7/10 siendo de la misma calidad.
Por último, uno obtuvo una puntuación de 6/10 y dos alcanzaron un puntaje de 5/10. En
este sentido, estos estudios cuentan con lo necesario para aportar información de validez a
este proyecto. En la búsqueda de artículos, se encontraron 35 potencialmente elegibles, en
donde se seleccionaron en función del título y resumen, siete (7), enfocados en demostrar la
eficacia de un protocolo fisioterapéutico en los infantes con cólico del lactante y comparar
con otro tipo de intervenciones en el tratamiento, destinada a contribuir al alivio de los
síntomas y mejorar la calidad de vida tanto del bebé como de los padres.

TABLA 3. Resultados y conclusiones de los artículos seleccionados.

Autor/año Título Tratamiento Fisioterapéutico Resultados

Se sugiere la terapia cráneo- Mencionan que algunos estudios


sacra como un método para muestran mejoras variables en
liberar posibles disfunciones variables como el llanto, sueño, estrés
craneales que podrían afectar el parental y características intestinales
nervio vago, reduciendo así los tras la aplicación de estos
Bellón T, “Actualización de síntomas del cólico del lactante. tratamientos. Sin embargo, la
et al. los tratamientos Por otro lado, se destaca el uso disparidad en los resultados entre los
(2021) para el cólico del de masajes como un enfoque diferentes tratamientos resalta la
lactante” terapéutico realizado en el hogar, necesidad de más investigaciones con
con la intención de estimular los muestras más amplias y metodologías
receptores de presión del consistentes para determinar la
lactante y reducir la intensidad y efectividad real de los enfoques
frecuencia del llanto. fisioterapéuticos en el manejo del
cólico del lactante.
Se les aplicó terapia craneosacral Evidenciaron que los bebés del grupo
en el que se incluyeron técnicas de terapia craneosacral obtuvieron
de liberación y equilibración de diferencias significativas en la mejora
los diafragmas pélvico, torácico obtenida en los síntomas del cólico
“Eficacia de respiratorio y torácico superior o del lactante en llanto, sueño y
la terapia clavicular, técnica de hioides, severidad. Los bebés del grupo
Castejón M
craneosacral técnica de descompresión del control únicamente obtuvieron
(2019)
en el cólico del sacro, técnica de descompresión diferencias significativas en la mejora
Lactante” atlanto-occipital, inhibición de la de sueño. Destacaron que los bebés
musculatura suboccipital, técnica con cólico de lactante que reciben
de descompresión del occipital y terapia craneosacral necesitan de una
técnica de liberación del frontal a tres sesiones para obtener una
y de los parietales. resolución completa de los síntomas.
Implementaron herramientas Consideran que los probióticos parece
terapéuticas como el masaje, por más eficaz al poseer la mayor
su efecto relajante y evidencia dentro de los tratamientos
estimulación sensorial. También, evaluados. La terapia manual se sitúa
“Efectividad de hicieron uso de la manipulación en segundo lugar ya que puede
González M los tratamientos espinal, con el objetivo de producir beneficios significativos, e
(2020) de fisioterapia en corregir las subluxaciones o indican que la combinación del
el cólico infantil” dismetrías de las articulaciones masaje con aromaterapia es mucho
de la columna vertebral. más eficaz que únicamente una de las
Además, se incluye la terapia terapias aislada. Aun así, hay una gran
manual en el tratamiento por su carencia de estudios de gran calidad y
influencia en la reducción del alta evidencia en todos los
tiempo de llanto. tratamientos.
Emplearon como única técnica Demuestran que el tratamiento
“Estudio piloto la reflexología, aplicada en empleado ayudo a reducir el
de las puntos correspondientes a la sufrimiento de todos los bebes con
experiencias de zona abdominal para aliviar el cólicos del lactante. Los síntomas del
los padres con el malestar abdominal y estimular cólico desaparecieron en el 43% de
Hannula L
tratamiento la digestión para ayudar a los bebes y disminuyeron en el 57%
(2020)
reflexológico reducir los cólicos. También, en restante. Los padres declararon haber
para bebes con puntos relacionados al sistema tenido experiencias agradables con el
cólicos en nervioso, reduciendo el estrés y tratamiento, con reducción de la
Finlandia” la incomodidad asociada con los tensión corporal, llanto, movimientos
cólicos. inquietos y mala calidad del sueño.
Se realizo reflexología podal Indican una disminución significativa
sobre puntos reflejos con una de la media de las puntuaciones de la
“Eficiencia de la
ligera presión en el grupo de escala de cólicos del lactante,
reflexología
intervención y reflexología podal experimentaron menos síntomas, entre
podal para
placeo solo mediante el tacto, sin ellos una considerable disminución en
reducir los
presión con el grupo placebo. la duración del llanto a 24 min/día en
síntomas del
Karatas N Las mismas fueron realizadas el grupo de reflexología podal que en
cólico del
(2019) durante 20 minutos, dos veces el grupo de reflexología podal
lactante.
por semanas por dos semanas placebo. Además, recomiendan a los
Un ensayo
consecutivas. Las técnicas investigadores realizar estudios
aleatorizado
aplicadas incluyeron marcha con experimentales aleatorizados y
controlado con
el pulgar, marcha con los dedos, controlados a doble ciego o estudios
placebo”
la fricción circular y el agarre de métodos mixtos con reflexología y
con un solo dedo. placebo.
Monsouri S, “Ensayo clínico Aplicaron masoterapia con Revelan que la duración y la tasa de
et al. controlado con movimientos circulares y suaves llanto por cólicos en el grupo de
(2019) placebo para con las manos en el área masaje se redujeron
evaluar la abdominal del bebé para aliviar considerablemente durante el estudio,
eficacia del la incomodidad causada por los aproximadamente media hora mas
masaje en el gases y los cólicos. También cada día que la del grupo de balanceo.
cólico del emplearon el balanceo, es decir, Además, la terapia de masaje también
lactante mediante mecer a los lactantes en brazos influyo positivamente en la duración
un modelo para calmar al bebé y reducir la del sueño de los lactantes, lo que
conjunto de incomodidad asociada con el fin significa que el tiempo de sueño
efectos de mejorar de los síntomas de aumento sustancialmente durante el
aleatorios” cólico del lactante. estudio en el grupo de masaje.
Los pacientes comenzaron el Se descubrió que Enterokind es un
tratamiento con Enterokind o tratamiento eficaz y seguro para en
Simeticona durante 10 días. cólico infantil en bebés ÿ 6 meses y
Enterokind® (DHU Arzneimittel puede representar una nueva opción
GmbH & Co. KG, Karlsruhe, de tratamiento. Se deben realizar
“Efectividad de Alemania) contiene 5 investigaciones adicionales
un medicamento ingredientes activos, todos en comparativas de efectividad con
Raaka C, et
complejo una potencia D6: Chamomilla, métodos estandarizados, como la
al.
homeopático en Cina, Colocynthis, Lac de recopilación de datos cuantitativos y
(2019)
el cólico infantil: floratum y Magnesium el uso de escalas validadas. Esto
estudio chloratum. Durante la fase fortalecería el perfil de Enterokind y
multicéntrico aguda, los niños recibieron 3 consolidaría la base de evidencia de la
aleatorizado” gotas cada hora, hasta un homeopatía.
máximo de 6 veces al día. Al
mejorar, según lo determinado
individualmente, los niños
recibieron 3 gotas, 3 veces al
día.
Fuente: Aparicio, K. Hidalgo, C. Jantzent, F. (2023)

Tras el análisis de las características en común de los artículos incluidos para este trabajo de
grado, coinciden en que los estudios a nivel mundial muestran evidencias científicas de que
la fisioterapia ofrece una gama de beneficios significativos para bebés con cólicos del
lactante. Mediante técnicas suaves y específicas, el tratamiento fisioterapéutico puede
contribuir al alivio de los síntomas y mejorar la calidad de vida tanto del bebé como de los
padres. Los masajes abdominales y los ejercicios diseñados para estimular el sistema
digestivo pueden ayudar a reducir el malestar abdominal y aliviar la incomodidad asociada
con los cólicos. Además, la orientación proporcionada a los padres sobre las posturas
adecuadas para sostener al bebé y las técnicas de confort puede ofrecer un apoyo invaluable
en el hogar. La fisioterapia no solo se centra en el tratamiento físico, sino que también
ofrece educación y apoyo emocional, brindando a los padres la confianza y las herramientas
para manejar esta etapa desafiante. Luego de tener en cuenta la forma de intervención de
los grupos, se debe tener claro cómo se evaluaron las distintas variables en común.

Autor/año Escala de Valoración


 Puntuación de Quejas (Complaint Score -CS)
Bellón T,  Diario de Barr
et al.  Diario de Radesky
(2021)  Puntuación de Síntomas Objetivos (Objetive Symptoms Score-OSS)
 Cuestionario de Severidad del cólico infantil (Infant Colic Severity Questionnarie-ICSQ)
 Infant Colic Severity Questionnaire (ICSQ)
Castejón M
 Diario de llanto y sueño
(2019)
 Cuestionario de Patrón de Llanto (CPQ)
 Escala CASPe
González M
 Diario de comportamiento del bebé
(2020)
 SIGN (Scottish Intercollegiate Guidelines Network)
 Pruebas de rangos con signo de Wilcoxon
Hannula L
 Pruebas de cuadrado exacto o de Fisher
(2020)
 Prueba pareada
 Formulario de información
Karatas N
 Escala de cólicos del lactante (ICS)
(2019)
 Diario de duración diaria del llanto
Monsouri S,  Diario de detalles de síntomas de cólico
et al.  Prueba T
(2019)  Prueba de Pearson
Raaka C,  Puntuación de síntomas objetivos
et al.  Puntuación de quejas
(2019)  Modelo ANCOVA
Fuente: Aparicio, K. Hidalgo, C. Jantzent, F. (2023)

Tras analizar las distintas investigaciones de varios autores en relación con el cólico del
lactante y el campo de la fisioterapia, se observa una variedad de escalas de valoración
utilizadas para medir la eficacia de las intervenciones fisioterapéuticas. Estas incluyen
desde escalas de quejas y síntomas objetivos hasta diarios de comportamiento y
cuestionarios específicos. El abanico de herramientas demuestra la amplitud y diversidad de
aspectos evaluados, permitiendo una comprensión más completa de los beneficios de la
fisioterapia en la reducción de los cólicos infantiles.

DISCUSIÓN
El cólico del lactante es un trastorno común en bebés, caracterizado por episodios
recurrentes de llanto inconsolable sin causa aparente. Diversas intervenciones se han
propuesto para aliviar estos síntomas, principalmente tratamientos fisioterapéuticos. El
objetivo de esta revisión sistemática ha sido evaluar la efectividad de los distintos
tratamientos fisioterapéuticos dirigidos a infantes con cólico del lactante.
La fisioterapia en bebés con cólico se enfoca en técnicas no invasivas y suaves, como
masajes circulares en el abdomen, movimientos de flexión y extensión de las piernas, así
como posiciones que promueven la liberación de gases. Estas prácticas buscan aliviar el
malestar gastrointestinal y mejorar el bienestar del bebé. Aunque la fisioterapia muestra
promesa en la reducción de los síntomas del cólico, se debe considerar su efectividad en
comparación con otras intervenciones, como cambios en la dieta del lactante o el uso de
probióticos. La edad del bebé, la duración de los síntomas y la habilidad del fisioterapeuta
podrían influir en la efectividad de estos tratamientos. Además, se ha observado
variabilidad en la respuesta individual de los bebés a las técnicas fisioterapéuticas, lo que
destaca la necesidad de considerar factores multifactoriales.
En este sentido, se presenta el trabajo de Bellón, T. Da cuña, I. Alonso, A. González, Y
(2021). “Actualización de los tratamientos para el cólico del lactante” La finalidad común
de los trabajos analizados es la disminución de la sintomatología del cólico del lactante,
centrándose en la disminución del llanto, con tratamientos que van desde la administración
de dosis orales de probióticos, hierbas medicinales y homeopatía, hasta el tratamiento con
estímulos físicos como la terapia cráneo-sacra, la acupuntura, el masaje o la reflexología.
No obstante, se presenta el trabajo de Castejón, M (2019). “Eficacia de la terapia
craneosacral en el cólico del Lactante” de este modo la muestra de inicial 58 bebés
aleatorizada en dos grupos de 29 bebés cada uno, experimental y control, tuvo 4 abandonos
en el grupo control que no aparecieron en el segundo momento de evaluación. La muestra
final total fue de 54 participantes mostró una potencia estadística del 81,42 %, siendo
superior al 80% establecido como parámetro mínimo de potencia estadística estimada. La
edad de los bebés varió de 10 a 84 días, con una media de 36.89 ± 18.53 días, 50% mujeres
y 50% hombres, con diferentes tipos de parto y características de alimentación. Los
resultados fueron organizados en cuatro apartados.
Sin embargo, se presenta el trabajo de González M (2020), “Efectividad de los tratamientos
de fisioterapia en el cólico infantil”: Se han seleccionado 13 artículos que hablan sobre
tratamientos para el cólico infantil, de los cuales dos de los artículos eran ensayos
controlados aleatorizados (ECAs) y once eran revisiones sistemáticas. Se ha evaluado su
calidad metodológica con el fin de clarificar las técnicas más eficaces.
De este modo, se presenta el trabajo de Hannula, L (2020). “Un estudio piloto de las
experiencias de los padres sobre el tratamiento de reflexología para bebés con cólicos en
Finlandia” así mismo la serie de tratamientos ayudó a reducir el sofoco de todos los bebés
con cólico infantil. Los síntomas del cólico desaparecieron en el 43% de los bebés y
disminuyeron en el 57% de los bebés. Los padres informaron haber tenido experiencias
agradables con el tratamiento, independientemente de si los síntomas del cólico
desaparecieron o continuaron
Por su parte Karatas, N (2021) “¿Es eficaz la reflexología podal para reducir los síntomas
de los cólicos en los bebés? “En este ensayo se dio con la finalidad de los datos. En cada
grupo, se estudiaron 20 bebés. Las medias de las puntuaciones de la Escala Cólica Infantil y
la duración diaria del llanto fueron significativamente más bajas en el grupo de reflexología
podal que en el grupo de reflexología podal con placebo. Los bebés con cólicos en el grupo
de reflexología lloraron menos y experimentaron menos síntomas que antes del tratamiento.
En el mismo orden de ideas, se presenta el trabajo expuesto por Monsouri, R (2019) “Un
ensayo clínico controlado con placebo para evaluar la eficacia del masaje en los cólicos
infantiles utilizando un modelo articular de efectos aleatorios” se pudo evidenciar que,
entre los 100 bebés incluidos en el análisis, el 48 % eran mujeres; el 91 % de todos los
bebés fueron amamantados y el 54 % de ellos nacieron a través de un parto vaginal normal.
En general, el efecto de la terapia de masaje en los síntomas de los cólicos se evaluó
utilizando el modelo articular. Nuestros hallazgos ilustraron que masajear a los bebés con
cólicos reduciría sustancialmente los síntomas de los cólicos y aumentaría la duración del
sueño en los bebés en comparación con el grupo mecedo.
Por lo contrario, se presenta el trabajo de Raak, C (2019). “Eficacia de un medicamento
complejo homeopático en cólicos infantiles” en este artículo se analizaron los datos de 125
bebés de 6 meses con cólicos infantiles. Se encontró que las diferencias en el total de quejas
y las puntuaciones de síntomas objetivos entre la línea de base y el día 10, estimadas a
partir del modelo ANCOVA, fueron muy significativas, a favor de la enterokind, tanto para
las quejas de intervalo de confianza del 95 % para los síntomas del objetivo. Teniendo un
solo evento adverso que terminó en vomito, ocurrió bajo la enterotipo y se consideró
improbable relacionado con él estudió. El cuarto ocurrió bajo Simethicone.

También podría gustarte