Está en la página 1de 5

INTERNAL

C4: Gestión de la Integración del Proyecto

Ismael Andrey Fernandez Peña

Lucas Adolfo Giraldo Ríos

Dirección de Proyectos PMI I

2023
INTERNAL

Solución al caso práctico

Gestión de la Integración

En España, la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal

fue desarrollada para adaptar la Directiva 95/46/CE. Dicha ley tenía por objeto garantizar y proteger,

en lo que concierne al tratamiento de los datos personales y los derechos fundamentales de las

personas físicas, y especialmente de su honor e intimidad personal y familiar. La ley sería de

aplicación a los datos de carácter personal registrados en soporte físico, que los hagan susceptibles

de tratamiento, y a toda modalidad de uso posterior de estos datos por los sectores público y privado.

Se regiría por la ley todo tratamiento de datos de carácter personal cundo el tratamiento sea efectuado

en territorio español en el marco de las actividades de un establecimiento del responsable del

tratamiento.

Con la información de la que se dispone, se requiere el desarrollo del ACTA DE CONSTITUCIÓN

para este proyecto.

ACTA DE CONSTITUCIÓN
Proyecto Modificación del reglamento de protección de datos para la Empresa de Ingeniería
Patrocinador Gerencia General
Preparado por Ismael Andrey Fernandez Peña
Revisado por Ismael Andrey Fernandez Peña
Aprobado por Director Proyecto

PROPÓSITO DEL PROYECTO

Implementar las mejoras y adaptación dentro de la organización con el fin de dar cumplimiento enlos
requisitos de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD 15/1999), para dar cumplimiento a lo
establecido en el Reglamento General de Protección de Datos del Parlamento Europeo
(UE)2016/679, en un plazo no mayor a 4 meses a partir de la publicación de dicho reglamento.
INTERNAL

OBJETIVOS DEL PROYECTO


Implementar en 4 meses las mejoras necesarias para cumplir con lo requerido en la LOPD15/1999 y
el Reglamento Europeo 2016/679.
Implantar sistemas de cifrado y doble factor de autenticación en un tiempo máximo de 4.
meses.
Incurrir en un costo de implementación inferior a 200.000€.

REQUISITOS DE ALTO NIVEL


Recursos humanos: Documentar manuales de funciones y procedimientos en caso quehaya
necesidad de modificar algunos procesos, con el fin de poder entrenar a
losfuncionarios.
Legal y tramitaciones: Garantizar cumplimiento al 100% de lo solicitado en la normativa.
Sistemas: Desarrollo de aplicaciones o sistemas necesarios para poder realizar el correctomanejo
de la protección de datos.

REQUISITOS DE ALTO NIVEL


Recursos humanos: Documentar manuales de funciones y procedimientos en caso quehaya
necesidad de modificar algunos procesos, con el fin de poder entrenar a
losfuncionarios.
Legal y tramitaciones: Garantizar cumplimiento al 100% de lo solicitado en la normativa.
Sistemas: Desarrollo de aplicaciones o sistemas necesarios para poder realizar el correctomanejo
de la protección de datos.

DESCRIPCIÓN DE ALTO NIVEL DEL PROYECTO


Manuales y procedimientos actualizados, con base a los cambios que se ejecuten durante
laimplementación del proyecto.
Validadores y listas de chequeo que permitan validar que se cumpla con la normativa.
Entrega de aplicativo de gestión de datos que garantice el adecuado manejo de
laprotección de datos, de fácil manejo y que cumpla con políticas de seguridad informática ysistema
de back up.

DESCRIPCIÓN DE ALTO NIVEL DEL PROYECTO


Manuales y procedimientos actualizados, con base a los cambios que se ejecuten durante
laimplementación del proyecto.
Validadores y listas de chequeo que permitan validar que se cumpla con la normativa.
Entrega de aplicativo de gestión de datos que garantice el adecuado manejo de
laprotección de datos, de fácil manejo y que cumpla con políticas de seguridad informática ysistema
de back up.
INTERNAL

RIESGO GENERAL DEL PROYECTO

El principal riesgo con que cuenta el proyecto en este momento es la restricción del tiempo
parapoder tener implementadas las mejoras requeridas para cumplir con el Reglamento (UE)
2016/679del Parlamento Europeo, porque se debe garantizar contar con altos estándares de
seguridad ylograr que se incluyan todos los lineamientos definidos en el reglamento.

RESUMEN DEL CRONOGRAMA DE HITOS


FASE I - INICIO DEL PROYECTO Lunes 11/09/2023
FASE iI - PLANEACIÒN DEL PROYECTO Lunes 18/09/2023
FASE Iii - ANALISIS Y DISEÑO Lunes 25/09/2023
FASE IV - EJECUCIÒN Lunes 02/10/2023 - 22/09/2024
FASE V - OPERACIÒN Lunes 09/10/2023 - 22/09/2024
FASE VI - CIERRE Lunes 22/09/2024

RECURSOS FINANCIEROS APROBADOS


200000 EUROS
LISTA DE INTERESADOS CLAVE
Jaime pinzon – Director de Recursos humanos.
Alicia Marin– Gerente Financiero
Jennier Arias – Directora Departamento Legal y tramitaciones.
Juan pablo Paez– Director de Sistemas.
Jaime Smith – Oficina de dirección de proyectos (PMO)

REQUISITOS DE APROBACIÓN DEL PROYECTO


Sistema informático o aplicación para el manejo de los datos: Aprueba Directora de departamento legal y tramitaciones.
Conformidad en los requisitos del Reglamento (UE) 2016/679: Aprueba Directora de departamento legal y tramitaciones.
Herramientas de Back Up y Seguridad informativa: Aprueba Director de Sistemas.

CRITERIOS DE SALIDA DEL PROYECTO


Diligenciamiento y firma de los entregables definidos en la planeación del proyecto para cada una de las fases.
Entrega de herramienta para garantizar la protección de datos

DIRECTOR DE PROYECTO ASIGNADO


Director de proyecto: Jaime Smith
Tiene como responsabilidad dirigir y coordinar cada una de las fases hasta su finalización.
Conformar el equipo de implementación del proyecto vinculando personal de las diferentes áreas que sean necesarias con el fin de poder cumplir a
cabalidad con los tiempos y entregables definidos.
Realizar seguimientos periódicos para evaluar cumplimiento de cronograma.
Presentar informes de ejecución al patrocinador del proyecto de forma periódica.
Velar por la correcta utilización de los recursos.
Realizar solicitudes de recursos adicionales con su debido sustento en caso de ser requerido

PATROCINADOR
Ismael Andrey Fernandez: Es quien finalmente aprueba la conformidad del proyecto previo al cierre,
así mismo es quien puede asignar o retirar de manera autónoma recursos al proyecto
INTERNAL

Aplicación Práctica del Conocimiento

El acta de constitución de proyectos es el documento de rige el inicio y el final del proyecto,

estableciendo la hoja de ruta, objetivos, recursos, responsables, establece el paso a paso para que

mediante la mejor gestión y aplicación de la metodología se llegue al objetivo final con calidad,

bienestar y utilidad.

Referencias

Ardila Sánchez, A. M. (2013). Desarrollar Acta de Constitución de Proyectos, Identificar a los

Interesados. Práctica Empresarial.

Armas, V., & Jasvir, E. Procesos de inicio y planificación de un proyecto con metodología PMI guía

del PMBOK.

Durán, J. L. (2023). Determinar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la empresa plantas

tropicales y creación de acta de constitución de proyecto.

Tarazona Bermúdez, B. A., & Guadalupe Goñas, E. (2016). Evaluación de la incidencia de la

aplicación de la guía PMBOK en los indicadores de gestión del proyecto: construcción y

equipamiento del Laboratorio de Electricidad y Automatización de la Facultad de Ingeniería Mecánica

de la Universidad Nacional de Ingeniería.

También podría gustarte