Está en la página 1de 4

PREGUNTA DETONANTE

Considerando que los procesos administrativos federales se dirimen en el Tribunal


Federal de Justicia Administrativa dependiente del poder ejecutivo, Explique con
sus propias palabras:

¿Qué ventajas o desventajas representa que el poder Judicial sea


competente para conocer del proceso administrativo?

De la investigación que realicé, nuestra constitución establece la competencia de


los Tribunales de la Federación de conocer de los recursos de revisión que se
interpongan contra las resoluciones definitivas de los tribunales de justicia
administrativo, disponiendo que los recursos de revisión serán resueltos por los
Tribunales Colegiados de Circuito, lo que implica que la justicia administrativa
puede ser revisada por los tribunales integrantes del Poder Judicial.

“… los recursos de revisión que se interpongan contra las resoluciones definitivas


de los tribunales de justicia administrativa, …, se sujetarán a los trámites que la ley
reglamentaria de los artículos 103 y 107 de esta Constitución fije para la revisión
en amparo indirecto, y en contra de las resoluciones que en ellas dicten los
Tribunales Colegiados de Circuito no procederá juicio o recurso alguno;”
(Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 104 fracción 3).

Los tribunales colegiados de circuito pueden tener competencia especializada por materia
(civil, laboral, penal y administrativa) y también en todas esas materias.
Normalmente ejercen su función jurisdiccional dentro del territorio de su circuito, sin
embargo, los tribunales colegiados en materia administrativa especializados en competencia
económica, radiodifusión y telecomunicaciones, aunque tienen su domicilio en la Ciudad
de México, ejercen su competencia en todo el territorio de la República.
Es importante que el poder judicial tenga la competencia de conocer los recursos de
revisión que se interpongan contra las resoluciones definitivas de los tribunales de justicia
administrativa porque de esta manera, mediante un recurso de amparo indirecto,
particulares pueden impugnar resoluciones definitivas de los tribunales de justicia
administrativo.

El Dr. Nava Negrete4, refiere que el proceso administrativo es la vía legalmente


prevista para canalizar las acciones de quienes demandan justicia ante los
Tribunales a fin de resolver una acción o controversia administrativa, es decir, un
conflicto originado por un acto o una resolución administrativa que se reputa ilegal,
lo que se deduce que tiene como propósito obtener una sentencia.

Considero muy importante que el poder judicial conozca del proceso


administrativo, para tener argumentos sólidos que permitan impugnar decisiones
de autoridades administrativas y halla legalidad en las resoluciones
administrativas, acordes con los elementos que establezcan nuestras leyes.
El importante destacar que el Poder Judicial tiene una especialidad en materia
administrativa, así como es de los órganos de rango jerárquico para resolver y sus criterios
se aplican en toda la republica.
El Poder Judicial tiene como finalidad velar por el cumplimiento de la Constituciòn y las
leyes y hacer cumblir las obligaciones y proteger los derechos de los ciudadanos.

A continuación presento ventajas y desventajas que a mi parecer se tienen sobre


que el poder Judicial conozca sobre el proceso administrativo

Ventajas:

1. Se asegura que los ciudadanos tengan una vía para impugnar decisiones
de autoridades administrativas, protejan sus derechos y que las
resoluciones definitivas se ajusten a la Constitución.
2. Se puede tener mejor eficiencia, calidad y uniformidad en la resolución de
casos, debido a la capacitación específica y especializada que tienen los
jueces y por esta razón pueden desarrollar un mayor conocimiento en
temas administrativos y aplicar consistentemente la ley.
3. Se asegura que las decisiones tomadas sean imparciales, debido a la
autonomía del poder judicial.
4. Se asegura que la legalidad de los actos o de las resoluciones
administrativas estén acordes con los elementos que establezcan nuestras
leyes.

Desventajas:

1. Los casos administrativos podrían aumentar la carga de trabajo de los


tribunales, y podría afectar la rapidez en la resolución de otros tipos de
casos.
2. Podría faltar experiencia y conocimiento en cierto tipo de casos
administrativos, por lo que su resolución podría no ser correcta.
3. Al revisar decisiones administrativas, los tribunales podrían interferir en la
gestión interna revisada por los tribunales de justicia administrativa.

Es de resaltar que dentro de los tribunales colegiados haya capacitación y especialización


en las materias, porque esto hace posible que en la administración de justicia se puedan
resolver de una manera más eficiente, con calidad y justa los asuntos, para aquellas partes
que están en controversia y lo más importante que se respeten sus derechos.

“La competencia es la suma de facultades que la ley da al juzgador para ejercer su


jurisdicción en determinado tipo de litigios o conflictos. El juzgador, por el solo
hecho de serlo, es titular de la función jurisdiccional, pero no puede ejercerla en
cualquier tipo de litigios, sino solo en aquellos para los que está facultado por la
ley; es decir, en aquellos en los que es competente”. (Ovalle Favela, 2017).

Referencias:
1.- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2024).
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf.
2.- Gámiz Parral, M. (2003). Derecho constitucional y administrativo de las
entidades federativas. México, Universidad Nacional Autónoma de México.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/948/17.pdf.
3.- Ovalle Favela, J. (2017). Teoría general del proceso. México: Editorial.
Oxford. University Press.
4.- Nava Negrete, A. (1991). Derecho administrativo. Editorial Porrúa. Primera
edición. México.
5.- Que-PJF.pdf (scjn.gob.mx)
https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/material_didactico/2016-11/Que-
PJF.pdf
6.- de Justicia, T. F. Estructura y Funcionamiento del Tribunal Federal de
Justicia Fiscal y Administrativa.
https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/podium-notarial/
article/viewFile/16327/14636
7.- https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/cpeum/documento/2017-03/
CPEUM-104.pdf

También podría gustarte