Está en la página 1de 19

Magnitudes

Magnitud
Magnitud es un término derivado del vocablo latino magnitūdo, que puede
traducirse como “grandeza”. El concepto se usa para aludir al tamaño de
un elemento.
Magnitud
En Matemática una magnitud es una medida que se le asigna a un
objeto que forma parte de un conjunto.
Para los griegos existían diversos tipos de magnitudes matemáticas, entre
las que se encontraban las siguientes: fracciones positivas, segmentos de
acuerdo con su longitud, polígonos de acuerdo con su superficie, sólidos de
acuerdo con su volumen y ángulos de acuerdo con su magnitud angular.
Magnitud
En el ámbito de la física, la magnitud es una propiedad que puede
medirse. Esto quiere decir que a estas propiedades se les asigna un valor de
acuerdo a una medición o una fórmula.
la magnitud es un atributo de una sustancia, un cuerpo o un fenómeno que
podemos distinguir de forma cualitativa y determinar de forma cuantitativa.
Medir
Para medir una magnitud física es necesario usar un patrón en el cual ésta
se encuentre bien definida para luego tomar esta cantidad como unidad.
El instrumento con el cual se realiza la medición de una magnitud física
varía según el caso. Podemos usar termómetro, cinta métrica o manómetro
dependiendo la magnitud que queremos determinar
Magnitudes físicas
Algunas magnitudes son básicas y otras, derivadas. Entre los ejemplos más
comunes tenemos el peso, la velocidad, la masa, la carga eléctrica, la energía,
la aceleración, el tiempo, la densidad y la temperatura son ejemplos de
magnitudes físicas.
Sistema Internacional de Unidades (SI)
Para resolver el problema que suponía la utilización de unidades diferentes en
distintos lugares del mundo, en la XI Conferencia General de Pesos y Medidas
(Paris, 1960) se estableció el Sistema Internacional de Unidades (SI)

En él se distinguen dos categorías: las magnitudes fundamentales y las derivadas.


Magnitudes fundamentales
Una magnitud fundamental es aquella que se define por si misma y es
independiente de las demás (masa, tiempo, longitud, etc.).
Magnitudes fundamentales
Magnitudes derivadas
Una magnitud derivada es aquella que se obtiene mediante expresiones
matemáticas a partir de las magnitudes fundamentales (densidad,
superficie, velocidad).
Magnitudes derivadas
Magnitudes fundamentales y derivadas
Para determinar las magnitudes fundamentales y derivadas utilizamos las ecuaciones
dimensionales que son aquellas que nos sirven para expresar la relación entre ambas.

El símbolo utilizado para representar una ecuación dimensional son los corchetes [ ].
Dentro del corchete se coloca la letra que simboliza la magnitud física.
Magnitudes escalares y vectoriales
Existe otra clasificación de magnitudes físicas que depende de la naturaleza
de la magnitud y su forma de expresarla.

En esta clasificación distinguimos las magnitudes escalares y vectoriales.


Magnitudes escalares
Una magnitud escalar es aquella que queda completamente determinada con un
número y sus correspondientes unidades.
Ejemplos:
Tiempo (5 s, 2 h, 3 min)
Temperatura ( 3ºC, 273 K)
Masa (3 g , 4 kg)
Magnitudes vectoriales
Una magnitud vectorial es aquella que, además de un valor numérico y sus
unidades (módulo) debemos especificar su dirección y sentido.

También podría gustarte