Está en la página 1de 4

CUADERNO: Principal

ESCRITO: Nro. 01-2023


SUMILLA: Demanda de nulidad de acto jurídico

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL

Violeta Marlene Paitán Soto, identificado con DNI 836323, con domicilio real en
Av.Pacifico 763, con domicilio procesal en Av,Jose Balta 733, con domicilio
electrónico en la casilla judicial Nro. 2736; a Ud., respetuosamente, digo:

I. DEMANDADO Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA

La presente demanda la dirijo en contra de: la Sentencia de Vista de fojas


trescientos quince, de fecha veintiuno de febrero de dos mil diecisiete, emitida
por la Sala Civil de Huancayo de la Corte Superior de Justicia de Junín, que
confirmó la sentencia apelada de fojas doscientos cincuenta y seis, de fecha
dieciséis de junio de dos mil dieciséis, que declaró fundada la demanda de
Nulidad de Acto Jurídico e improcedente la demanda reconvencional sobre
Mejor Derecho de Propiedad y la pretensión subordinada de Reivindicación.

II. PETITORIO

En acumulación originaria y objetiva de pretensiones

Como pretensión originaria, de conformidad con lo establecido en el artículo


130° del Código Procesal Civil, interpongo DEMANDA DE NULIDAD DE ACTO
JURÍDICO contra de la Sentencia de Vista de fojas trescientos quince, de fecha
veintiuno de febrero de dos mil diecisiete, emitida por la Sala Civil de Huancayo
de la Corte Superior de Justicia de Junín, a fin de que se declare NULO el acto
jurídico celebrado y que es materia de cuestión en Vista de fojas trescientos
quince, de fecha veintiuno de febrero de dos mil diecisiete.

Respecto a las pretensiones accesorias, en virtud del artículo 130° del Código
Procesal Civil, interpongo DEMANDA DE INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y
PERJUICIOS contra [Nombre del demandado], a fin de que se me repare el
daño patrimonial y extrapatrimonial causado por la nulidad del acto jurídico
materia de la presente demanda.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO

Demanda de Nulidad de Acto Jurídico: Violeta Marlene Paitán Soto interpuso


demanda de nulidad de acto jurídico contra José Manuel Castro Espinoza,
solicitando la nulidad de la compraventa de un inmueble ubicada en el distrito
de San Carlos de Huancayo, alegando que el vendedor no era el propietario
legítimo del bien inmueble.

Sentencia de Primera Instancia: El Juzgado Civil de Huancayo declaró fundada


la demanda de nulidad de acto jurídico, considerando que el vendedor no
contaba con un título de propiedad inscrito en el Registro Público de la
Propiedad Inmueble.

Sentencia de Vista: La Sala Civil de Huancayo de la Corte Superior de Justicia


de Junín confirmó la sentencia de primera instancia, ratificando la nulidad de la
compraventa del inmueble.

Recurso de Casación: Violeta Marlene Paitán Soto interpuso recurso de


casación contra la sentencia de vista, alegando que la Sala Civil de Huancayo
había incurrido en vicios de nulidad por errónea aplicación del marco normativo

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO

1. El artículo V del Código Civil que indica “Es nulo el acto jurídico contrario a
las leyes que interesan al orden público o a las buenas costumbres”.

2. El artículo 140 del Código Civil que indica “El acto jurídico es la
manifestación de voluntad destinada a crear, regular, modificar o extinguir
relaciones jurídicas. Para su validez se requiere: 1. Plena capacidad de
ejercicio, salvo las restricciones contempladas en la ley. 2. Objeto física y
jurídicamente posible. 3. Fin lícito. 4. Observancia de la forma prescrita bajo
sanción de nulidad”.

3. El artículo 219 del Código Civil que indica “El acto jurídico es nulo: 1.
Cuando falta la manifestación de voluntad del agente”. “3. Cuando su objeto es
física o jurídicamente imposible o cuando sea indeterminable. 4. Cuando su fin
sea ilícito. 5. Cuando adolezca de simulación absoluta. 6. Cuando no revista la
forma prescrita bajo sanción de nulidad. 7. Cuando la ley lo declara nulo. 8. En
el caso del artículo V del Título Preliminar, salvo que la ley establezca sanción
diversa”.

4. Requisitos para la Transferencia de Propiedad: Para que se produzca una


válida transferencia de propiedad de un inmueble, se requiere que el vendedor
ostente un título de propiedad inscrito en el Registro Público de la Propiedad
Inmueble. En este caso, el vendedor no cumplía con este requisito, lo que
invalidaba la compraventa.

4. Las instituciones jurídicas relacionadas al caso, son el Poder Judicial, la


Corte Constitucional y el Ministerio Público.

V. MONTO DEL PETITORIO

Debido a la naturaleza de la pretensión no es cuantificable en dinero.

VI. MEDIOS PROBATORIOS

1. Instrumento privado de compraventa de fecha 15 de enero de 2014:


En este documento, se establece la compraventa del inmueble en
controversia a favor de Violeta Marlene Paitán Soto por parte de Juan
Carlos Morales Rojas.

2. Testimonio de Juan Carlos Morales Rojas: En su declaración,


Morales Rojas confirma la venta del inmueble a Paitán Soto y corrobora
los detalles de la transacción.
3. Copia de la inscripción de propiedad en el Registro Público de
Junín: Este documento acredita que Paitán Soto figura como propietaria
inscrita del inmueble en cuestión.

VII. ANEXOS

1-A Demanda de Nulidad de Acto Jurídico interpuesta por Violeta Marlene


Paitán Soto.

1-B Contestación a la demanda y Reconvención presentada por Herlinda


Victoria Rojas Quispe.

1-C Sentencia de Primera Instancia.

1-D Sentencia de Vista.

1-E Recurso de Casación interpuesto por Violeta Marlene Paitán Soto.

OTROSI DIGO: Solicito se me tenga por presentado en este proceso con el


presente petitorio y anexos que lo sustentan, y se me notifique todas las
resoluciones que se dicten en el mismo.

POR LO EXPUESTO, Pido a usted admitir a trámite la presente demanda.

Lima, 15 de Abril de 2024

[firma del demandante] [firma del abogado del demandante]

También podría gustarte