Está en la página 1de 2

Tomas perez vizzon

En internet pasa todo

El show del yo. Con Paula Sibilia

¿Como estas tecnologías impactan en nuestras acciones?

¿Estrategias de exposición?

¿Como nos exponemos en redes sociales?

¿Como juegan las estrategias de c /u en la construcción de cada personajes

Solo hace 10 años que existen las redes!

Nos alfabetizamos en el uso de este tipo de herramientas

Hay que tener Cierto cuidado

Hay estímulo a mostrarse para producir un efecto en la audiencia- cuantificadores: like


comentarios y visualizaciones

Mirar como se exponen los demás

Estrategias y esfuerzo resumido en

1. Espectáculo: personajes y (vendernos de forma visual)


2. Cuidado: Necesidad de controlarse (curaduría de sí mismo, se destruye x mala pose o
mal momento)

Es importante que el otro me juzgue a partir de lo que muestro

Esta exposición es Individual y colectivo

La sociedad demanda que se muestre más

Intimidad: ámbito de uno mismo

No era de buen gusto

Avance. Cada vez se muestra +

Medios masivos replican lo que antes pertenecía al ámbito íntimo. No sólo las celebridades.

Soledad: es central xq no es casualidad que uno quiera tener un millón de amigos. Eufemismo:
seguidores sería menos cínico. Público. Y ese público se lo adquiere en soledad. Vida urbana
intensificó el individualismo. Vivir en pareja? En familia? YO. Tendencia a una insulariedad.
Puede ser maravilloso pero también penosa si esa soledad nos encapsula. El otro es sólo
público y no contacto. El otro importa en cuanto que el otro me autoafirma.

Estamos cada vez más narcisistas.

Uno tiende a pensar que el ser narcisista es alguien muy seguro de sí mismo pero en esa figura
hay una fragilidad inmensa xq necesita del otro para que le diga constantemente lo
maravilloso que es.

Y muchos.
Que muchos digan que soy valioso.

Redes en citas:

Plano de idealización, del relato romántico, que sirve para vender esta aplicación.

En la práctica, el yo como producto, nos evaluamos con criterios de mercado. Puntaje. Rangos.
Oferta-demanda. Aquí el amor romántico no va para nada. Son cálculos. Foto. Nos vendemos
en el supermercado del deseo. Esa foto la ven todos. Elegimos y somos elegidos. Changuito de
supermercado. La lógica del amor romántico, en los hechos, no funciona. Es una lógica de
mercado totalmente naturalizada en nosotros.

Dispersión:

Visibilidad y conexión. Y dispersión. Hay muchos estímulos. Que nos llaman y que parecen ser
más estimulantes que lo que tengo que hacer. Cultura Letrada = aburrido. Ser aburrido es letal.

El celular no solo interrumpe. Compatibilizamos con los celulares, vivimos todo fragmentado,
rápido, todo. Siempre estamos en deuda xq hay más. Consumidores ansiosos. Yo quiero y el
entorno me dice que puedo. Es peor que el Yo debo. Porque debería poder hacer, ver, oír
todo. Ese todo puede ser más interesante. O no. Pero necesitamos verlo.

También podría gustarte