Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

CARRERA DE DERECHO

BOLIVIA, CHILE Y FRONTERA

MATERIA: DERECHO DE INTEGRACION

DOCENTE: DRA. BAYÁ CLAROS MARIA DE LA CRUZ

ESTUDIANTE: ARAOZ CAMPOS ALVARO

GRUPO: 443/23

FECHA: 24/10/23

COCHABAMBA – BOLIVIA
Índice
Introducción .............................................................................................................................................. 1
Antecedentes históricos ............................................................................................................................ 2
Estado actual del punto fronterizo............................................................................................................ 6
Contrabando.......................................................................................................................................... 6
Migración irregular ................................................................................................................................ 8
La relacion no es entre iguales .............................................................................................................. 9
El futuro de la relacion Chile-Bolivia ....................................................................................................... 10
Mejora tecnológica en el flujo de personas ........................................................................................ 10
El litio ................................................................................................................................................... 10
Conclusión ............................................................................................................................................... 12
Bibliografía............................................................................................................................................... 13
Introducción

La dinámica frontera entre Bolivia y Chile que esta sujeta a tantas interacciones la convierte
en una de las mas importantes para Bolivia. Esta es el añorado acceso al pacifico y clave en el
comercio entre Bolivia y el mundo. Es en este sentido en el que escribo este ensayo puntualizando
un poco de la convulsa relacion histórica entre estos dos países enfrentados ,en este propósito,
conocer un poco mas acerca de la perspectiva chilena respecto al tema a fin de tener una perspectiva
mas amplia y contar con mayores argumentos sobre el tema y criticar una aproximación inadecuada
de la historia que puede derivar en un revisionismo historio por parte de Bolivia el cual no necesario
para entender la naturaleza del vinculo chileno-boliviano.

En la segunda parte describo de forma sucinta algunos conflictos que se dan en esta frontera
en tiempos mas recientes y como estos fenómenos marcan el flujo de bienes y personas. A partir
de la apreciación personal describo como se da el contrabando a vistas de las autoridades y como
un tránsito de bienes y personas no burocratizado ya se da de forma material en este paso fronterizo.

En la tercera parte hablo de como una evolución de la tecnología disponible puede permitir
modernizar esta frontera a fin de agilizarla, desburocratizarla y optimizar este nudo de botella a fin
de se alivie. Tambien describo como la explotación del litio determinará las relaciones fronterizas
entre lo que podrían ser acérrimos competidores o posibles socios comerciales de cara al negocio
global que significará explotación de litio.

1
Antecedentes históricos

La historia de las relaciones entre Bolivia y Chile has estados marcadas por años de
convivencia convulsa, una guerra con este país y muchos años de debates, negociones y juicios
determinaron como se dan las relaciones entre vecinos. Es por este motivo, por mas desgastado
que pueda estar, que empiezo en una recapitulación histórica del punto de vista boliviano y chileno
respecto a este tema. Empiezo esta parte del ensayo en la descripción específica del punto de vista
Chile en el sentido que, como boliviano, la narrativa boliviana fue planteada desde etapas muy
tempranas de la instrucción académica y por ende puede ser influenciada por argumentos basados
más en la emotividad patriótica más que por una relacion efectiva con la información pertinente o
relevante.

Chile manifiesta que la vinculación de Bolivia con su litoral no fue hecha de una manera
real, es cierto que este estado nació con un acceso al océano pacifico en el papel, pero por las
circunstancias materiales en las que se fundó esta nueva república, nunca pudo establecer una
presencia real y efectiva sobre este territorio. “Los caminos a través de Bolivia se adaptan
totalmente para mulas y llamas; un camino para carretas o carros no existe en ninguna parte de la
república”1, es de esta forma que se expresa que la frontera natural de Bolivia es la Cordillera de
los Andes lo cual, para la fecha, era un argumento real ya que Bolivia no contaba con acceso a este
territorio y toda comunicación se dificultaba en sobre manera. Tal circunstancia no era el caso para
Chile ya que para ella no existía ningún tipo de barrera orográfica que le impida el paso debido a
la continuidad del desierto lo que le facilitaba mucho el transporte de bienes y personas asimismo
el inicio de proyectos de infraestructura como lo fueron las vías del tren y carreteras ya que ninguna
de estas tuvo que resolver las obstáculos típicos de una orografía compleja que no solo requiere de
mayor análisis ingenieril el diseño de estos proyectos, sino que encarece en sobremedida su
construcción ademas de alargar el tiempo de ejecución. Para Chile el acceso a toda esta franja de
costa comprendía otros retos como es el acceso al agua, ademas de lo lejano que quedaba este
territorio de su capital, pero en relacion a la capacidad que tenía Chile de movilizarse a lo largo de

1
J.B. Pentland, Informe sobre Bolivia (1826). p. 112

2
toda la franja costera, era innegable esta ventaja clave, la cual se vió durante la guerra del pacifico
en la cual Bolivia vio extremadamente dificultosa la logística de transporte de tropas y material a
través de la Cordillera de los Andes y que Chile pudo llegar hasta Lima sin la necesidad de sortear
accidentes geográficos que le dificulten el paso. Este fenómeno era una realidad que se daba a lo
largo de todo el territorio de la que con anterioridad fue la Real Audiencia de Charcas que se pudo
evidenciar en los futuros conflictos limítrofes con todos los vecinos con los cuales perdieron
grandes porciones de territorio por la inhabilidad de ejercer una defensa real del territorio, esto en
un ámbito militar y diplomático, siendo la pérdida del acceso al océano pacifico la más dura y la
que mas efectos causó en todos los aspectos de la existencia del Estado Plurinacional.

Una vez planteado esto cabe señalar que Bolivia no fue un país enclaustrado asi como la
manifiesta Chile “Al desierto antropológico se suma el enclaustramiento. Que Bolivia estaba
aislada del Atlántico y del Pacifico al independizarse, es una realidad inocultable”2 ya que como
parte de esta estrecha relacion de la exportación de materias primas por puertos con salida al océano
Pacifico el vínculo estaba plenamente establecido entre Bolivia y el Océano Pacífico por lo que el
nacimiento con carácter marítimo de Bolivia no corresponde una arbitrariedad de quien detentaba
el poder después del derrocamiento de la corona española en las colonias, sino que correspondía a
una realidad y sobre todo a una necesidad de consolidar a este país en función de esta afinidad
comercial natural dada desde tiempo de la existencia de civilizaciones precolombinas avanzadas.
Tambien cabe señalar que la ausencia de infraestructura en Bolivia correspondía a las
circunstancias del extractivismo planteado por el modelo económico colonial establecido por
varios años en la zona el cual no priorizó la construcción de obras de infraestructura pública para
el desarrollo de la región, sino que solo se enfocaba en la extracción de minerales de alto valor lo
que dejó, asi como muy explican multiples autores chilenos, la parte oriental de Bolivia sin ningún
tipo de presencia de un gobierno establecido y eran zonas donde se autogobernaban en relaciona
sus usos y costumbres propios y por lo tanto su desarrollo y vinculación al país no se dieron sino
muchos años después. Es por este motivo que la recién conformada republica estaba consolidada
en el occidente de su territorio concentrando población, fuentes de trabajo, presencia efectiva del
Estado, oficinas y reparticiones de gobierno y que ante su proximidad geográfica al Océano
Pacifico y el estrecho intercambio comercial y de movimiento de personas a través de puertos con

2
Tellez Lugaro Eduardo, Historia General de la Frontera de Chile con Perú y Bolivia 1825-1929. Santiago, Instituto
de Investigaciones del Patrimonio Territorial de Chile. 1989. p. 20

3
acceso a este océano sitúa de manera clara a Bolivia como un país con salida al mar y con una gran
conexitud al mundo mediante esta vía sin la cual Bolivia estaría aislada del mundo.

Asimismo, se ha referido que la relacion como meramente comercial con Arica, siendo este
un puerto clave, relación que compararon como la que teníamos como país con Buenos Aires, las
cuales no eran en base a la soberanía sino solo de relaciones de compra y venta de bienes y materias
primas. Es cierto que siempre usamos ambos puertos para movilizar mercadería y que ambos
puertos para la comunicación con el mundo en la exportación e importación de todo aquello que
fuere necesario pero el vinculo y relevancia es muy diferente, la proximidad del Pacifico a Bolivia
es innegable, en cambio al Océano Atlántico existe una clara diferencia que es la gran distancia
que separaba y separa a los núcleos poblacionales en Bolivia a esta posible salida por lo que desde
la época de la Audiencia de Charcas y consolidado en el Uti Possidetis Juris, Bolivia tuvo mar y su
relacion con esta vía le es vital para un sin número de posibilidades y realidades. Sin embargo, es
en esta parte que profundizaré más adelante.

Cabe resaltar que Bolivia en este afán reivindicatorio se realizaron diferentes medidas de
diversa índole, llegando a constitucionalizar esta ambición de establecer un acceso soberano al
Océano Pacifico, llevar el caso marítimo a dirimirse en ámbitos del derecho internacional con
resultados ampliamente desfavorables para Bolivia y es una discusión permanente en las relaciones
diplomáticas entre Chile y Bolivia. Tambien es notable la percepción de todos los bolivianos y las
bolivianas en relación a este tema que siempre toca fibras sensibles y denota características muy
nacionalistas, caso que no se da en relacion a cualquiera de nuestros vecinos con los cuales tuvimos
perdidas territoriales o conflictos bélicos durísimos que marcaron a las naciones involucradas. Con
Chile es el rencor y la desconfianza el espíritu que comparte la ciudadanía y la opinión pública, y
siendo esta la base de esta exacerbada realidad es cuando se puede politizar este vinculo que
tenemos con Chile y podríamos estar sujetos a populismos nada propositivos en relación a esta vía
importantísima de intercambio comercial. Existe una tendencia que he notado en relacion a un
posible revisionismo que usa como bandera lo histórico para intentar dar lugar a hechos de los
cuales no solo su relevancia es mínima, sino que en base a un paradigma sesgado de la realidad
material se intenta cambiar una política exterior y llevar hacia un posible camino desastroso de las
futuras relaciones que tendremos con Chile. Con todo esto me refiero a intentos reivindicar batallas
como la de Canchas Blancas o Tambillo, batallas que no solo no fueron reconocidas por Chile, sino

4
que en su relevancia no significaron un cambio en el curso de la Guerra del Pacifico y que solo
sirvieron como excusa para que gobiernos populistas tomen estos supuestos hechos y los usen para
servirse de los rencores y desconfianzas de toda la población y potenciar su narrativa basada en
nacionalismos que ningún bien le harán a las relaciones que se tienen con Chile, relaciones que de
por si son álgidas, Bolivia no sacará nada bueno de declararse victoriosa de batallas carentes de
valor estratégico en relacion a la defensa del acceso soberano al mar. Se entiende que la población
boliviana tiene esta actitud típica del que fue derrotado en una guerra y que ve a la derrota en la
Guerra del Pacifico como una etapa oscura, pero intentar utilizar lo una narrativa donde Bolivia es
victoriosa ante Chile es una falta total de seriedad por parte de personas que quieren encaminar un
planteamiento sobre el tema marítimo en este enfoque.

Con la constitucionalización de la reivindicación marítima tambien se puede viciar de


decisiones meramente políticas que deben ser ante todo técnicas y de acciones que puedan ser
implementadas más allá de la duración de un gobierno constitucional, gobiernos de los cuales su
popularidad se vea comprometida pueden utilizar este legitimo reclamo y mal utilizar a las masas
con fines no adecuados. La historia debe servir para situarnos en la realidad de los hechos
ampliamente descritos, para que en base a fundamentos sólidos tengamos la capacidad de tomar
decisiones que puedan despojarse de rencores y que en su lugar puedan fundamentarse en el mayor
beneficio para Bolivia. Una negociación que no se base en un revisionismo histórico que no aporta
ni legitimidad ni argumentos que puedan servir de base para nada, debemos tener la capacidad de
avanzar en el tema de la reivindicación que vaya más allá de lo que el pasado haya determinado
todo el pasado entre Bolivia y Chile y aceptar la realidad, en conocimiento de la historia si, pero
que no potencie el rencor sino que una vez superado este, se pueda reiniciar la dinámica que se da
entre estos Estados vecinos, sobre lo que se propone “no podemos seguir quedándonos con lo que
siempre conocemos, que son los Presidentes, las Constituciones, los generales, los capitanes, las
batallas, sino debemos avanzar por la historia de la vida cotidiana de las realidades permanentes de
las sociedades, por las problemáticas que tenemos como pueblos latinoamericanos, de las utilidades
que significarían romper fronteras”3,

3
Cavieres Figueroa Eduardo, La Historia y la Escuela: Integración en la Triple Frontera: Bolivia, Chile y Perú.
Tarapacá, Universidad de Tarapacá. 2016

5
Estado actual del punto fronterizo

Contrabando

Una de las características mas evidentes de este punto fronterizo es la enorme


cantidad de contrabando que opera a lo largo de toda la zona. Se entiende que este no es un
fenómeno nuevo “en parte de los puertos del Pacifico y la formación que puede obtenerse
de las entradas de Aduanas no es segura, considerando el extenso contrabando que ha
prevalecido y la corrupción que antes reinaba en todas las ramas del Departamento
Financiero de la Republica”4, por lo manifestado se puede notar que este no es un problema
reciente ni superado en lo absoluto sino que se han establecido organizaciones criminales
bien establecidas sobre las cuales, y por el carácter internacional de estas bandas criminales
resulta muy complicada la lucha y el control “Al cierre de 2013, el contrabando estaría
cercano a los USD 2100 millones (6.9% del PIB de ese año), equivalente al 23% […]
ingresan por Chile, se puede inferir que poco más del 70% del contrabando ingresa por esta
frontera”5 y a lo que debemos sumar el contrabando hormiga que entra desde Chile hacia
Bolivia donde bagalleros cargados de mercancías cruzan la frontera de forma permanente
y continua.

Un fenómeno particular se da en el transporte terrestre cuando uno se aproxima a la


frontera desde Iquique hacia Oruro, que viene repleto desde Iquique, pero este mismo bus
que estaba repleto de la nada queda vacío en las inmediaciones de Colchane. Para cualquier
persona que no este familiarizada con esta dinámica tan típica de la frontera puede generar
una intriga, tal fue mi caso. Vi como todo el bus paso de estar repleto de personas y
mercancías a estar con un reducido grupo dentro del espacio asignado para las butacas
dejando relucir todos los asientos vacíos, bajé del vehículo para ver que sucedía y averiguar
hacia donde se habían dirigido los pasajeros tan solo para darme cuenta que el
compartimento de carga del bus, repleto en Iquique, se encontraba vacío. Tal situación se
tornó aun mas peculiar al momento de retomar el viaje y aproximarnos a la oficina de

4
J.B. Pentland, Informe sobre Bolivia (1826). p. 119
5
Blanes Jiménez Jose, El Subsistema Fronterizo Boliviano en la Globalización de los Mercados Ilegales. La Paz. 2017.
p. 148

6
migraciones de Chile donde bajamos todos los que aun quedábamos en el transporte para
realizar los tramites de reingreso y asi declarar aquello que ingresábamos a Bolivia, el cual
debo admitir que mentir sobre lo que uno debe declarar era bastante sencillo. Posterior a
este encuentro con las autoridades chilenas, era hora de retornar al bus tan solo para que a
unos pocos metros pasado el paso fronterizo el bus se detenga cerca de unos puestos de
cambio de dólares y venta de golosinas para que el bus vuelva a llenarse de personas que
volvieron a ocupar todos los asientos y el ayudante del conductor empezó a trabajar toda
prisa y volvió a cargar todos los equipajes y bultos de los numerosos pasajeros que
emprendíamos el viaje hacia Oruro. En frontera boliviana ningún funcionario procedió a la
revisión de nada en lo absoluto y el paso fue muy rápido al punto que el bus no se detuvo
para nada. El único punto se produjo una revisión policial fue casi al llegar a Oruro donde
policías revisaron el compartimento de carga del bus para dar visto bueno de todos los
equipajes que se encontraban en este lugar, este control fue particularmente rápido y poco
minucioso, ya que sin ningún tipo de prueba mas que la de la apreciación de lo ocurrido,
podría decir que ninguna de la mercadería dentro del bus fue declarada en ningún momento
y por ende era contrabando.

Con lo anteriormente explicado se puede dar fe de que la frontera ha fracasado


totalmente para ejercer cualquier tipo de control ya que, asi como el bus en el que me
transportaba y bastantes otros que estábamos esperando la apertura de la frontera, estaban
de igual manera repletos hasta antes del paso fronterizo para luego estar vacíos durante el
paso y luego a estar nuevamente repletos unos metros después. Cabe resaltar que este viaje
no se dio en una temporada alta de compra y venta de artículos como podría ser fin de año,
este viaje se dio en febrero y por lo que se me comentó el flujo comercial puede llegar a ser
muchísimo mayor. La fluencia de comerciantes de todo tipo era impresionante, cada uno
especializado en un rubro particular y con requerimientos particulares de logística y ver lo
bien establecidos que estaban cada una de estas personas fue por demás llamativo.

En Iquique se dio un fenómeno particular ya que era como estar dentro de Bolivia,
para ser mas claro, era como estar en una concretización de toda Bolivia en un solo lugar
ya que podías identificar acentos de los 9 departamentos de Bolivia y contar con la variedad
gastronómica de Bolivia ofrecida en pleno por multiples restaurantes operados por

7
bolivianos viviendo en Chile. Los servicios de viaje eran holísticos y permitían más allá de
solo transportar a físicamente a las personas, sino que ofrecían paquetes donde la estadía y
la carga de equipaje tambien podía ser contratada, directamente en el alojamiento para
evitar ir a la terminal de buses de Iquique. Debo hacer hincapié en el chofer del busque de
manera muy cordial me comentó que, si estaba llevando contrabando hacia Bolivia, el
contaba con un buzón oculto para evitar cualquier tipo de revisiones. Desde esta mirada
particular y reducida uno puede entender el flujo de personas y bienes desde Iquique se
puede determinar que las estimaciones sobre el contrabando planteadas pueden ser incluso
conservadoras y no reflejar la realidad de todo aquello que ingresa como contrabando a
Bolivia ya que lo descrito solo refleja aquello que fue posible observar y que era de pleno
uso por toda la población lo que puede dejar especulando acerca de la economía sumergida
de todas las actividades aun mas ilegales que se llevan a cabo en esta región.

Migración irregular

Se dio durante la crisis humanitaria de Venezuela un flujo particularmente alto de


este grupo de personas por todo el continente el cual fue predominantemente alto hacia
Chile, siendo Bolivia una parte de la ruta que tomaban estas personas para emigrar, sin
embargo, ante la reticencia de del Estado Chileno el flujo de estas personas fue
interrumpido para evitar el ingreso de estos los cuales tuvieron que esperar en frontera, en
este lugar no se contaban con las instalaciones necesarias para albergarlos de manera
óptima. Muchas personas vieron la dificultad de estar a la intemperie a los 3800 msnm
donde el frio y la hipoxia hizo de su presa a estos migrantes. Ante esta crisis en la frontera
Chile tuvo que encargar a los militares de cavar zanjas para evitar el paso de venezolanos
por pasos fronterizos establecidos perjudicando de esta manera a todo el aparato establecido
del contrabando que lo obligo a mutar a otros mecanismos o simplemente servirse de la
corrupción para poder generar el ingreso de los bienes apetecibles dentro de Bolivia. Se
puede entender que este fue un evento no esperado, nadie podía pronosticar este flujo
repentino de personas que entorpeció la migración regular hacia Chile desde Bolivia.

8
Es bien sabido que multiples bolivianos viajan a Chile para realizar trabajos
eventuales, sobretodo en la agricultura, que paga mejores sueldos por realizar el mismo
trabajo en Bolivia. La mano de obra necesaria para la industria agrícola chilena se beneficia
tambien de contar con este personal al cual puede pagar menos y dejarlos al margen de
cualquier tipo de responsabilidad laboral a los empleadores. Siendo este solo uno de los
muchos ejemplos de como los bolivianos tienen acceso a trabajos mejor renumerados en el
Chile muestran esta interdependencia que se ha estado suscitando y el cual es m uy difícil
que vaya a cambiar y lo mas probable es que se agrande en cantidad y en la calidad de los
servicios prestados.

La relacion no es entre iguales

Tambien debo mencionar el hecho que las relaciones con los chilenos dentro de
Chile son complejas, se puede notar una condescendencia marcada hacia los bolivianos,
siendo los chilenos más blancoides y homogéneos se puede notar una discriminación casi
generalizada, se da como que esta característica entre los chilenos donde si demuestras
capacidad de conversación o conocimiento pueden asumir que eres de cualquier otra
nacionalidad antes que la boliviana. Me dio la impresión que a Bolivia en Chile se la ve
como una nación totalmente empobrecida e inculta y esto en la generalidad determina como
piensa la opinión publica de Bolivia en su conjunto. Cabe recalcar que los bolivianos en
Chile tienen a aglutinarse en estructuras similares a guetos tan establecidos que es como
caminar en Bolivia. Puede que este fenómeno se haya dado a fin de evitar un contacto con
la discriminación de manera rutinaria. De manera personal y como comentario puedo decir
que esta apreciación no desaparecerá y ya que no esta basada en hechos sino tan solo en
percepción y/o creencias no se podrán superar estas barreras.

9
El futuro de la relacion Chile-Bolivia

Debemos entender que las relaciones que vayamos a tener con Chile deben un carácter
altamente comercial que vayan más allá de las circunstancialidades políticas tan típicas en nuestra
región, fortalecer las relaciones actuales a fin de se busque una cuasi soberanía que nos permita
agilizar el comercio y poco a poco degrade esta actual relación de supeditación en la que se
encuentra Bolivia. Todo esto no se dará sin una discusión seria de la realidad económica de los
países y como ambos pueden beneficiarse de un sano intercambio comercial para desarrollar lo
anteriormente expuesto planteo enfocar este esfuerzo en relación a lo que a continuación describo.

Mejora tecnológica en el flujo de personas

Se pueden determinar un mecanismo centralizado entre ambos países en el cual en


base a una base de datos comun se pueda tecnificar el ingreso y salida personas a fin de que
la burocracia será reducida. Como burocracia entender a los funcionarios que trabajen
dentro del aparato estatal y de esta manera reducir a los mínimos posibles y permitir que la
entrada y salida de personas se ininterrumpida y no este supeditada a la presencia de
funcionarios. Un sistema tipo check-in de los pasajes aéreos donde las personas no tenga
que identificarse en cada ingreso, sino que puedan realizarlo por otros medios y ejercer total
uso de la ciudadanía digital abarcando más allá de Bolivia. El propósito sería agilizar el
tránsito de personas eliminar corrupción y reducir canales plenamente establecidos para el
contrabando ya que muchos “comerciantes” son viajeros regulares y sería mas sencillo
identificarlos en actividades irregulares. Es cierto tambien que en muchos casos este
registro tiene más un carácter más voluntario para los contrabandistas que su paso por el
limite fronterizo es diario

El litio
Debemos tener claro que la electromovilidad y cambio desde los motores de
combustión interna hacia motores eléctricos requerirá bastantes materias primas y siendo
Chile-Bolivia-Argentina el triángulo del litio, albergando gran cantidad de reservas, y
ademas que el mayor consumidor actual de litio en el mundo es China, la salida de recurso

10
natural hacia el Pacifico es el mejor escenario para Bolivia de cara una exportación a gran
escala de este recurso. Sin embargo, siendo Chile un competidor directo en este rubro,
debemos tener absoluto cuidado en como se vaya a gestionar la logística de la exportación
de este mineral. Al no contar con la soberanía tendremos que valernos de los servicios que
puedan ofrecernos los chilenos y si estos incurren en cualquier tipo de practica de
competencia deshonesta mucho no podría hacer Bolivia. Apuntar a una exportación de
productos con valor agregado seria ideal, pero en todos los años de la puesta en marcha de
intentos de transformación del litio no se lograron etapas donde se hayan podido lograr
separaciones mecánicas muy básicas y ni pensar en la elaboración de baterías. Es aquí
donde existe una gran amenaza para Bolivia la cual debe plantearse una política estratégica
que nos permita participar de este mercado y pasar de la dependencia de la exportación del
gas a la dependencia de la exportación de litio. Cabe recalcar que estamos en desventaja
“La situación de Bolivia es el día de hoy diferente, teniendo en cuenta que el proyecto aún
no se encuentra en plena explotación de escala industrial”6, ya depende en sobre manera de
cómo se plantee la relación con Chile ya que asi como se puede entender como un gran
competidor puede constituirse es un gran socio ya que este pais tiene una tradición minera
basada en el cobre que lleva años de experiencia, pero este escenario deberá sobreponerse
a desavenencias más que obvias, estas referentes a la soberanía de la administración de los
recursos naturales y de propiedad de todos los bolivianos. En una valoración realista de los
hechos a Bolivia le esta costando captar el financiamiento necesario para emprender en esta
etapa de explotación y ya ni hablar de una industrialización del litio por lo que formar un
bloque que no solo incluya a Chile sino a Argentina y pueda conformar, lo que ahora la es
la OPEC para los recursos hidrocarburíferos, una organización que permita a la región
constituirse en un bloque compacto que le permita negociar en mejores condiciones con
empresas que dependen en sobremanera del litio.

6
Romeo Gustavo David, Litio en Sudamérica: Geopolítica energía y territorios, Bolivia y Chile. Buenos Aires. Ed. El
Colectivo. 2019. p. 230

11
Conclusión

Los procesos de integración serán claves si queremos tener algo lo más cercano a una salida
soberana al océano pacifico, es mediante la unión regional de muchos países, incluido Bolivia, que podría
agilizar el movimiento de personas y bienes intentando emular lo planteado por Irlanda y el Reino Unido
en su etapa Post-Brexit donde la necesidad y predisposición al intercambio económico pudo sobreponerse
a actitudes nacionalistas donde el Reino unido tiene la capacidad de imponer debido a su mayor
importancia económica pero para evitarse conflictos serios se vio en la necesidad de pactar acuerdos
donde la frontera sea lo más permeable posible sin que esto signifique un golpe a su soberanía. Blindar
estos tipos de relaciones para que permanezcan continuas a lo largo del tiempo que no dependan de la
voluntad del gobierno de turno o cualquier otra circunstancialidad que pueda surgir tiene que ser la
estrategia para que la frontera se robustezca, no de ballas ni de controles, sino de mecanismos que
aceleren el tránsito de personas y mercancías. Una mentalidad predispuesta a realizar un intercambio
comercial mutuamente beneficioso tiene que se lo imperante si Bolivia quiere permitirse una mayor
participación internacional.

12
Bibliografía

BLANES Jiménez Jose. El Subsistema Fronterizo Boliviano en la Globalización de los Mercados Ilegales. La
Paz. 2017.

CAVIERES Figueroa Eduardo. La Historia y la Escuela: Integración en la Triple Frontera: Bolivia, Chile y
Perú. Tarapacá. 2016

PENTLAND, John. Informe sobre Bolivia. La Paz. 1976

ROMEO Gustavo David. Litio en Sudamérica: Geopolítica energía y territorios, Bolivia y Chile. Buenos
Aires. Ed. El Colectivo. 2019

TELLEZ, Lugaro Eduardo. Historia General de la Frontera de Chile con Perú y Bolivia 1825-1929. Santiago
de Chile 1989.

13

También podría gustarte