Está en la página 1de 2

Universidad De Ciencias Y Artes De Chiapas

Centro De Lenguas
Sexualidad Humana
Catedrático: Andrea Yusett Zárate Vidal.
Análisis de la Exposición

Facultad De Licenciatura De Psicología.


Integrantes:
Harol Harper López.
Ricardo A. Trinidad Jiménez.
Grado/Grupo: 3° “D”

Semestre: Febrero - Junio 2022.


Prehistoria Y La Sexualidad.
El tema que se nos fue expuesto tomaba como premisa la cronología de la sexualidad humana,
desde como el ser uno de los cuatro placeres primitivos a ser algo que nos atravesaba como
especie, que dejaba su natura para poner en primer la cultura, muchos de los simbolismo
estructurales de nuestra sociedad es en base al significado y el significante de nuestra propia
existencia en colectividad, en la antigua Grecia la figura sexual era más contingente y el amor
más multifocal, en donde el amor era una concepción de la trascendencia del alma, eso
permitiendo que ellos lograran llenar esa falta de la cual habla Lacan, pero al mismo tiempo no
olvidar que hay que preserva la especie. En cuanto la influencia de fondo y figura trabajaban en
las esculturas el contexto detrás de lo que eran genitales pequeños, esto en figura es más simple y
piensan que era algo estético cuando en realidad en el fondo se expresaba que se trataba de
alguien en contacto con la razón y que no se dejaba llevar por eso deseos primitivos, de ahí yace
su contraparte que sería Príapo que tenía un falo enorme, el factor sexual en las culturas antiguas
está presente aunque exista una brecha de lenguaje, porque podemos percatarnos que se
encuentra en el Hinduismo, Budismo, Sijismo, Judaísmo, Cristianismo, Islamismo, Taoísmo,
Jainismo, Behaísmo y un largo etcétera.
Fuera del factor religioso cultural también lo podemos ver en nuestras reglas sociales en
las cuales después de formar un tangente de algo fundamental para el alma, cobró un poder
socio-económico en la inserción en el feudalismo tachando este como algo de una moral
contingente ya que se había vuelto un servicio al cual el público podía acceder, esto fue por la
época victoriana, pero fue una constante que se arrastró hasta la época contemporánea,
empezaron a nacer críticas hacia la normalidad y como se volvía elitista si no encajabas en el
modelo de hombre universal, este grito de protesta y de resentimiento lo dio Foucault, pero
alguien lo vio de una manera más trascendente como Freud, él concibió la sexualidad como el
todo a nuestra formación de la psique, como el planteo en su libro “tótem y tabú”, la
estructuración psicosexual en sociedad y como se creaba la pulsión Eros y la pulsión Tánato, que
eran parte de nuestro deseo tanto de vida como de muerte, esto estrechamente relacionado
también al aspecto de procreación.
También trataron la influencia en los trastornos y como estos derivan de problemas
psicosexuales, pero eso se va más a los traumas en la formación del individuo.
Como conclusión entendimos que como entes que inhalan oxígeno y expedimos dióxido
de carbono somos una amalgama de experiencias colectivas que con el pasar del tiempo se han
reestructurado a nuestra actualidad y como esta se ha vuelto un objeto utilitario, profanando todo
lo que nos constituye como seres de natura, no podría verse más de manera más objetiva y cruda,
de ser algo íntimo y espiritual que permitía por un lapso de tiempo disfrutar del deseo del otro,
solo se evidencia a rebajarse para un vacío más de nuestra propia subjetividad, en la actualidad
cada vez se pierde más el placer del acto amatorio.

También podría gustarte