Está en la página 1de 17

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

FRECUENCIA DE CONSUMO DE SILDENAFILO EN UN


ESTABLECIMIENTO FARMACÉUTICO PRIVADO, EN EL DISTRITO
DE SAN MARTIN DE PORRES EN ADULTOS EN EL PERÍODO DE
AGOSTO - DICIEMBRE 2017

PROYECTO DE TESIS

AUTORES:

QUISPE ZANABIO ELIZABETH

PÉREZ DÍAZ JAVIER

LIMA-PERÚ

2017
ÍNDICE

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………….


1.1. Descripción del problema. ………………………………….........................
1.2. Formulación del problema. ………………………………………………….
1.2.1. Problema general. ……………………………………………………

1.3. Objetivo de la investigación…………………………………………………..


1.3.1. Objetivo general……………………………………………………….
1.3.2. Objetivos específicos. ………………………………………………..

1.4. Justificación de la investigación. ……………………………………………..


1.5. Limitación de la investigación. ………………………………………………..

2. MARCO TEÓRICO……………………………………………………………….
2.1. Antecedentes. …………………………………………………………………
2.1.1. Internacionales………………………………………………………..
2.1.2. Nacionales…………………………………………………………….
2.1.3. Bases teóricas de la investigación…………………………………..
2.1.4. Marco conceptual. ……………………………………………………

2.2. Hipótesis (si amerita la investigación de acuerdo a criterios del investigador)…


2.3. Variables………………………………………………………………………..
2.3.1. Tipos de variables……………………………………………………...

3. METODOLOGÍA
3.1. Método de la investigación…………………………………………………….
3.2. Tipo y nivel de investigación…………………………………………………..
3.3. Diseño de la investigación. ……………………………………………………
3.4. Población de estudio. …………………………………………………………..
3.5. Muestra…………………………………………………………………………..
3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos…………………………...
3.7. Técnicas de procesamiento de la investigación (datos para la investigación)....

4. ADMINISTRATIVA…………………………………………………………………
4.1. Cronograma…………………………………………………………………….
4.2. Presupuesto. …………………………………………………………………..
4.3. Financiamiento. ……………………………………………………………….

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. (Normas de Vancouver………………


INTRODUCCIÓN
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El sildenafilo es uno de los fármacos que se usa para el tratamiento de la

disfunción eréctil masculina (DEM), también es usado para la hipertensión arterial

en adultos, neonatos e infantes. La agencia del gobierno de los Estados Unidos

que es responsable de laFoodDrugs Administration (FDA), aprobó y concedió la

licencia para su venta en Europa; aunque este medicamento fue inicialmente

diseñado para el tratamiento de la hipertensión arterial sistémica y cardiopatía

isquémica. En los primeros ensayos clínicos se encontró que tenía efectos en la

erección peniana y en la respuesta sexual; posteriormente, se describió que solo

produce estos efectos entre personas de sexo masculino. 1,2

El uso de este fármaco se ha extendido por todo el mundo, a tal grado que está

ocasionando un problema de consumo indiscriminado en personas jóvenes que no

lo necesitan, aunque las indicaciones establecidas por la agencia de

administración de alimentos y medicamentos (FDA), para su uso señalan

claramente que debe ser suministrado bajo prescripción médica.3

En la mayor parte de los pacientes tiene varios factores, o sea diferentes culturas,

en clase alta, media y baja desde el uso afrodisiaco, logrando una erección

verdadera y una buena durabilidad en el acto sexual, hoy en día el uso de

estimulantes sexuales está de moda tanto en nuestros jóvenes como en pacientes

de la tercera edad y con esto el incremento de múltiples patologías en cualquier

edad.4,5
El propósito de la presente investigación es determinar la frecuencia de consumo

de sildenafilo, en un establecimiento farmacéutico privado en el distrito de San

Martin de Porresel período de Agosto - Diciembre 2017- Lima.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. Problema general

¿Cuál es la frecuencia de consumo del sildenafilo en un establecimiento

farmacéutico privado, en el distrito de San Martin de Porres en adultos en el

período de Agosto - Diciembre 2017- Lima?

1.3. OBJETIVO

1.3.1. Objetivo general

Determinar la frecuencia de consumo de sildenafilo en un establecimiento

farmacéutico privado en el distrito de San Martin de Porres en adultos en el

período de Agosto - Diciembre 2017- Lima.

1.3.2. Objetivos específicos

1. Determinar la frecuencia del consumo de sildenafiloen un

establecimiento farmacéutico privado “San Cayetano” en el

distrito de San Martin de Porres según edad.

2. Determinar la frecuencia del consumo de sildenafilo en un

establecimiento farmacéutico privado “San Cayetano”en el

distrito de San Martin de Porres según tipos de marcas

comerciales.
3. Determinar la frecuencia del consumo de sildenafilo en un

establecimiento farmacéutico privado “San Cayetano” en el

distrito de San Martin de Porres según grado de instrucción.

1.4. JUSTIFICACION

El presente estudio de investigación tiene importancia social ya que habrá

recolección de datos, los verdaderos factores para que los adultos consuman

sildenafilo y a la vez se pueda prevenir la sobredosificación de dicho

medicamento.

1.5. LIMITACIONES DE ESTUDIO

El presente trabajo presenta limitaciones de cobertura geográfica ya que se llevara

a cabo en el establecimiento farmacéutico privado “San Cayetano “de San Martin

de Porres. También Limitación de tiempo ya que tenemos un inicio de tiempo

de la investigación y un momento de culminación.


2. MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES

2.1.1. INTERNACIONALES

En el año 2005 MennickentS, Zurita L, Vega M, y Guiljardy. 2 Realizaron un

registro acerca de las características del uso de Sildenafilo mediante un

cuestionario estructurado, el que fue aplicado en ocho farmacias comunitarias de

la ciudad de Concepción, Chile, a todos los pacientes que dispensaron Sildenafilo

y que consintieron en participar en el estudio, sin consideraciones especiales de

número o tipo de pacientes. El único criterio de inclusión fue tener edad de 18

años o más. El promedio de pacientes que dispensaron Sildenafilo en las

farmacias consideradas, el estudio se eligió de forma tal que representaran

diferentes estratos socio-económicos y diferente afluencia de público.

En el año 2008 los Dr. Eduardo Reyna-Villasmil, Duly Torres-Cepeda, Elvia

realizaron un estudio teniendo como objetivo el Efecto del citrato de sildenafilo

sobre el flujo sanguíneo de las arterias uterina, umbilical y cerebral media fetal en

preeclámpticas llegando a la Conclusión que el citrato de sildenafil produce una

mejoría significativa sobre el flujo sanguíneo de las arterias uterinas sin afectar el

flujo sanguíneo de las arterias umbilical y cerebral media fetal

En el año 2008 Buch A.3 Realizo el estudio de experiencia con sildenafilo oral en

pacientes hemodializados, este estudio tuvo como objetivo evaluar la evolución


de la DSE(disfunción sexual eréctil), según el índice Internacional de Función

Eréctil-5 (IIFE-5), después del tratamiento con Sildenafilo, así como su eficacia y

seguridad en pacientes en hemodiálisis por vez primera en nuestro país. Se trata

de un estudio cuasi-experimental, no controlado en 22 pacientes, previo

consentimiento informado, con edad entre 18-60 años, hemodiálisis por más de 6

meses y pareja sexual (femenina) estable de más de 6 meses. Se excluyeron

enfermos con antecedentes personales de infarto miocardio, angina, anemia

severa y hepatopatía.

En el año 2009,Reviriego B.1 Realizo un estudio de calidad de vida en pacientes

con disfunción eréctil e hipertensión arterial tratada con sildenafilo en atención

primaria siendo su propósito mejorar la función sexual, se trata de un estudio

cuasi-experimental, antes-después, abierto, no comparativo, prospectivo,

observacional, multicentrico de calidad de vida, al finalizar este estudio en la

mayoría de los pacientes presentaba disfunción eréctil de carácter

leve.Concluyendo que el consumo de sildenafilo en los pacientes de la tercera

edad es muy poco y los efectos son alarmantes tales: cefalea, visión borrosa,

enrojecimiento de la piel de la cara, bochorno, llegando algunos pacientes hasta la

muerte.

En el año 2009,Reviriego B.1 Realizo un estudio de calidad de vida en pacientes

con disfunción eréctil e hipertensión arterial tratada con sildenafilo en atención

primaria siendo su propósito mejorar la función sexual, se trata de un estudio

cuasi-experimental, antes-después, abierto, no comparativo, prospectivo,

observacional, multicentrico de calidad de vida, al finalizar este estudio en la


mayoría de los pacientes presentaba disfunción eréctil de carácter

leve.Concluyendo que el consumo de sildenafilo en los pacientes de la tercera

edad es muy poco y los efectos son alarmantes tales: cefalea, visión borrosa,

enrojecimiento de la piel de la cara, bochorno, llegando algunos pacientes hasta la

muerte.

En el año 2009 Hernández Y, Nieto.4Realizaron un estudio delconocimiento de

los pacientes con diabetes mellitus acerca de la disfunción sexual el propósito y

método fue identificar el conocimiento de los pacientes diabéticos acerca de

disfunción sexual. El estudio fue descriptivo transversal. La muestra estuvo

constituida por 12 hombres y 58 mujeres diabéticos el muestreo no

fueprobabilístico por conveniencia, para la recolección de datos se utilizó un

cuestionario, lo cual el 35.7 % tenía primaria incompleta y el 28.6 % era analfabeta

y el 48.6 % tuvo un conocimiento regular y 35.7% bueno. Más del 50 % en ambos

grupos refieren que nunca han recibido información por parte del personal de

salud, se concluye que la educación es fundamental y necesaria para el uso

racional de medicamentos.

2.1.2 NACIONALES

En el 2005 Zegarra L, Loza C, y PérezV. Realizaron un estudio de la validación


psicométrica del instrumento Índice Internacional en pacientes con Disfunción
Eréctil (DE), este trabajo Serie de casos prospectivo donde se evaluó la validez y
confiabilidad del cuestionario cuyos resultados según expertos en temas
urológicos dijeron que el índice internacional de función eréctil (IIFE), resulta y es
un instrumento confiable con alta valides de contenido
En el año 1999 Álvarez P. Realizo un estudio sobre el perfil farmacológico del
sildenafilo en pacientes sanos con dpsis escaladas teniendo una buena absorción
salvo al ser ingeridos con alimentos de alto contenido grasoso porque
disminuyeron su absorción.

2.1.3. BASES TEÓRICAS DE LA INVESTIGACIÓN

SILDENAFILO

CONCEPTO

Sildenafilo contiene como principio activo citrato de sildenafilo, el cual pertenece a

un grupo de medicamentos denominados inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5

(PDE5). Actúa dilatando los vasos sanguíneos del pene, permitiendo la afluencia

de sangre cuando se está sexualmente estimulado. Este medicamento sólo le

ayudará a conseguir una erección si se encuentra sexualmente estimulado. No

debe tomar Este medicamento si no tiene disfunción eréctil. El uso de este

medicamento no está indicado en mujeres. Este medicamento está indicado en el

tratamiento de la disfunción eréctil masculina, a veces denominada impotencia.

Esto sucede cuando un varón no puede obtener o mantener una erección firme,

adecuada para una actividad sexual satisfactoria.3, 4

HISTORIA

Sildenafil fue sintetizado en la década de los 80. En un principio se estudió su

aplicación en hipertensión arterial sistémica y cardiopatía isquémica;

posteriormente sedemostraron sus efectos sobre la PDE5 a nivel del cuerpo


cavernoso con incremento de la función eréctil. El citrato de sildenafil por vía oral

se patentó en 1996 y en marzo de 1998 fue aprobado por la Administración de

Drogas y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos para disfunción eréctil.7, 5

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA

El citrato de sildenafilo es un potente y selectivo inhibidor de la fosfodiesterasa tipo

5 (FDE-5), el cual fue aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) en

marzo de 1998 y por la Secretaría de Salud de México en mayo de ese mismo

año, para el tratamiento de la DE. La erección es un fenómeno muy complejo,

intervienen factores neurogénicos que desencadenan una cascada de elementos

bioquímicos, destacando el efecto sobre el óxido nítrico (NO), molécula que por

mediación de la enzima guanilato-ciclasa, estimula la formación del Mono fosfato

cíclico de guanosina (GMPc), llamado segundo mensajero. El(NO)es responsable

de producir la relajación del músculo liso en los cuerpos cavernosos del pene,

ocasionando un mayor aporte sanguíneo hacia el área genital con la consecuente

erección. La FDE-5 es la enzima que metaboliza al GMPc, lo que produce flacidez

o detumescencia del pene. Al bloquear la enzima FDE-5, sildenafilo ejerce una

acción natural y psicológica en el proceso de la erección. Tiene una vida media de

3 a 5 horas y una biodisponibilidad de 41%, parámetro superior a todos los

análogos de su clase. Aun cuando existen posibilidades de interacción

farmacológica del citrato de sildenafilo, es importante conocer que sí puede

administrarse con otros medicamentos que son utilizados para tratar

padecimientos relacionados con la DE como son los hormonales o que incluso

pueden provocar directamente DE cómo son algunos agentes antihipertensivos.5


El tiempo de inicio de acción del fármaco ha sido un tópico de extrema

importancia. En dos estudios clínicos aleatorizados, doble ciego, controlados con

placebo, de dos vías, se fijó el tiempo de inicio de acción del citrato de sildenafilo

con 50 mg utilizando un estímulo sexual audiovisual. El sildenafilo provocó una

erección para penetración en un rango que va desde los 12 a los 70 minutos, con

una media de 27 minutos.6 Sildenafilo actúa únicamente ante estímulo sexual, ya

que no es una hormona o un afrodisíaco, ha sido considerado el tratamiento de

elección por vía oral para la DE de cualquier grado de severidad y etiología. En los

ocho años transcurridos desde su lanzamiento, sildenafilo se ha convertido en el

fármaco más empleado en la terapéutica de la DE, siendo aprobado para dicha

indicación en más de 120 países del mundo y más de 23 millones de pacientes

han sido tratados con sildenafil.8 Se sugiere que el paciente debe tomar la dosis

inicial recomendada (50 mg) para poder evaluar la efectividad y tolerabilidad del

medicamento. Si la dosis inicial se considera insuficiente para tener un

desempeño sexual satisfactorio, se puede escalar a la dosis de 100 mg. En

estudios clínicos sobre la dosis, se ha demostrado en forma muy clara que el

citrato de sildenafilo tiene una curva de dosis/respuesta, sobre todo ajustando la

misma a la severidad de la DE (leve, moderada y severa). En casos de severa los

mejores resultados se han obtenido con 100 mg.8

ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y DE COMPORTAMIENTO ASOCIADOS AL

FUNCIONAMIENTO SEXUAL

Se utilizó la versión reducida de las escalas psicológicas y de relaciones

interpersonales (SF-PAIRS) que evalúa el componente psicológico y el


comportamiento de pacientes con DE. El SF-PAIRS consiste en 15 apartados

dentro de los siguientes dominios conceptuales: preocupación por el tiempo

transcurrido entre la toma del fármaco y la relación sexual, espontaneidad, y

autoconfianza. totalmente de acuerdo. Una puntuación baja en el dominio de

preocupación por el tiempo indica menor preocupación por el intervalo de tiempo

entre la toma del fármaco y la relación sexual. Una puntuación alta en el dominio

de espontaneidad y auto-confianza indica una mayor espontaneidad y confianza

sexual6

MECANISMO DE ACCIÓN

En el tejido pulmonar se detectan altas concentraciones de isoenzimas de la

fosfodiesterasa tipo 5 de nucleótidos cíclicos (PDE-5). Esta enzima degrada el

mono fosfato cíclico de guanosina es un mensajero intracelular que media la

actividad del NO. El sildenafilo inhibe a la PDE-5, por lo que reduce la hidrólisis de

GMPc, cuyas concentraciones se acumulan en el músculo liso de la vasculatura

pulmonar. Datos provenientes de estudios en seres humanos indican que la

combinación de NO y sildenafilo actúa en forma sinérgica, con mayor aumento de

los niveles de GMPc arterial en comparación con cualquiera de los fármacos por

separado.7, 8

2.2 HIPOTESIS

Por ser estudio descriptivo no tiene hipótesis


3. METODOLOGIA

3.1. Método de la investigación

Encuesta, tipo cuestionario

3.2Tipo de nivel de investigación

Descriptivo, básico.

3.3Diseño de investigación

Descriptiva, transversal, observacional y prospectiva.

3.4. Población de estudio

La población estará constituida por las personas adultos que acuden al


establecimiento farmacéutico privado san Cayetano del distrito de San, Martín
de Porres, Lima-Perú en el período Agosto-Diciembre 2017

3.5 Muestra

Para determinar el tamaño de muestra se tormará como referencia los datos


obtenidos en el estudio realizado por Martínez J,DuarteI,García G ,Jáuregui
Gaplicando la fórmula para variables.

N= z 1 a 2* p *q
d 2

n = 3.84x 0.0756 x 0.93


0.05
N = 5.39
Criterios Inclusión:
 hombres de 15 a mas
 Concentración de medicamento
 adultos y jóvenes
 personas que consumen con frecuencia el sildenafilo

Criterios de exclusión:
1. Niños
2. Mujeres

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Martínez J,DuarteI,García G ,Jáuregui G . Prevalencia y factores asociados


al consumo de citrato de sildenafilo en estudiantes universitarios
colombianos, durante el primer semestre de 2013. Duazary.2015 dic; 12 (2):
118 – 24 (1)

2. Manzanares E, Munoz F, Perez G.et al. Consumo de citrato de sildenafil sin


prescripción médica privadas del sector la terminal de buses departamento
de león, mayo - junio 2011[ tesis] león universidad nacional autónoma de
Nicargua;2011. (2)

3. Reviriego B, calidad de vida en pacientes con disfunción eréctil tratada con


sildenafilo e hipertensión arterial en atención primaria [tesis].España;
Universidad Rey Juan Carlos;2003.

4. Hernández Y, Nieto Y.et al.Conocimiento de los pacientes con diabetes


mellitus acerca de la disfunción sexual,[tesis]Universidad Veracruzana de
México; 2009.
5. Figueiredo A, Bacal F, De Lima j, Honorato R, Pinho M, Pereira C, et al.
Impacto del Sildenafil Sublingual en la Hipertensión Pulmonar de Pacientes
con Insuficiencia Cardiaca. ArqBrasCardiol. 2009;92(2):117-21.

6. Sigrid C, Libna Z, Vega M, Villegas G. Características del uso de Sildenafil


en una muestra de pacientes a nivel de farmacias comunitarias de
Concepción, Chile.RevMéd Chile. 2005; 133: 667- 73.

7. Oyagüez M, Martínez E, Jiménez J, Carrasco. Gil de M. Efectividad del


tratamiento con sildenafilo en pacientes con disfunción eréctil e hipertensión
arterial. Elsevier Hipertensión. 2001; 18 (2):61-71.

8. Martínez J, Gil DE M, Pastor F, Villamón R, García F. Eficacia y seguridad


del sildenafilo en pacientes con disfunción eréctil e hipertensión arterial.
Factores pronósticos de respuesta.

9. Gómez E. uso de sildenafil en recién nacidos con hipertensión pulmonar


[tesis]. Guatemala; Universidad san Carlos de Guatemala;2013.

10. Nieto E. Estudio de estabilidad física y química de una preparación


extemporánea de sildenafil citrato para uso pediátrico [tesis]. Bogotá;
Universidad Nacional de Colombia; 2014.

También podría gustarte