Está en la página 1de 1

Lima, la ciudad insegura

La ciudad de Lima, capital de Perú, se enfrenta a una grave crisis de seguridad que ha
alcanzado niveles alarmantes en los últimos años. Según datos del INEI,
aproximadamente el 30% de los peruanos han sido víctimas de algún delito en el último
año. La percepción de inseguridad es abrumadora, superando el 80%. Además, la
presencia de organizaciones criminales transnacionales, como el Tren de Aragua de
Venezuela, el Comando Vermelho de Brasil y Los Tiguerones de Ecuador, ha
exacerbado la situación, extendiendo su control sobre provincias y distritos de la costa.

En particular, San Juan de Lurigancho se encuentra bajo el dominio del Tren de Aragua,
lo que ha llevado a una situación en la que diversos sectores de la sociedad, como
empresarios, bodegueros, transportistas y ambulantes, se ven obligados a pagar
extorsiones para poder continuar con sus actividades laborales.

Las medidas tomadas por el gobierno, como el estado de emergencia en ciertos distritos
de Lima, han sido criticadas como meramente populistas y poco efectivas por expertos
como el exministro del Interior, Avelino Guillén, y el ex subcomandante de la PNP,
Edgardo Garrido López. Ambos señalan la falta de una estrategia integral para abordar
el problema de manera eficaz, lo que ha resultado en un aumento continuo de delitos
como sicariato, secuestro y robo, incluso llegando al asalto a un banco en SMP,
evidenciando un fracaso total en la lucha contra la inseguridad ciudadana.

En conclusión, la situación de inseguridad en Lima es grave y requiere una respuesta


integral por parte del gobierno, que vaya más allá de medidas temporales y populistas.
Es necesario un enfoque estratégico y comprometido para abordar eficazmente este
desafío y devolver la tranquilidad a los ciudadanos.

También podría gustarte