Está en la página 1de 2

NOMBRE DEL CURSO

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS


TRABAJO GRUPAL
Daniel Edinson
Garay López 100 %

Yessenia
jhesmith torres becerra 100 %

CRISIS DE SEGURIDAD EN PERÚ


La crisis de seguridad en Perú es una realidad palpable que afecta a la
población en su vida cotidiana. Con una percepción de inseguridad que
supera el 80 % y un 30% de ciudadanos afectados por delitos, la
situación demanda una atención urgente y efectiva. La tasa de
homicidios, aunque no extremadamente alta, sigue siendo un indicador
preocupante de la violencia que se vive en el país.

Las organizaciones criminales, tanto nacionales como transnacionales,


han encontrado en Perú un terreno fértil para sus operaciones ilícitas. El
control de distritos enteros, como San Juan de Lurigancho, y la
extorsión a empresarios y trabajadores son ejemplos claros del poder y
la influencia que estas organizaciones han logrado. El Estado, en un
intento por contrarrestar esta situación, ha declarado el estado de
emergencia en partes de Lima y ha lanzado el Plan Boluarte, buscando
frenar la expansión del crimen organizado.

Sin embargo, las críticas de expertos como Avelino Guillén y Edgardo


Garrido López resaltan la insuficiencia de las medidas actuales. La falta
de una estrategia integral y la percepción de acciones populistas sin un
impacto real en la seguridad ciudadana sugieren que el camino hacia la
pacificación del país es aún largo y complejo. Es imperativo que el
gobierno peruano desarrolle un plan de acción que no solo atienda las
manifestaciones de la violencia, sino que también aborde sus causas
profundas, con el fin de garantizar la seguridad y el bienestar de todos
sus habitantes.

La crisis de seguridad en Perú refleja una lucha constante entre las


fuerzas del orden y las organizaciones criminales. A pesar de los
esfuerzos gubernamentales, como el Plan Boluarte y la declaración de
estados de emergencia, las críticas de expertos subrayan la necesidad de
una estrategia más holística y efectiva. La solución a largo plazo para la
inseguridad en Perú requerirá no solo medidas punitivas, sino también
políticas que aborden las causas subyacentes de la criminalidad, como la
desigualdad social y la falta de oportunidades. Solo así se podrá
garantizar un entorno seguro y estable para todos los peruanos. Con la
finalidad de buscar una solución posemos dar algunas sugerencias. Lo
primero seria incrementar cámaras de seguridad en las zonas más
peligrosas, esto puede ayudar a disminuir la tasa de delincuencia. Por
otro lado, incrementar las rondas de patrullaje en los lugares con más
riesgos de delincuencia, esto ayudaría a tener un mayor control de la
delincuencia.

También podría gustarte