Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO TOPOGRAFÍA MAI

1. El límite inferior anterior de la cadera es una línea cicular que pasa por el extremo lateral del
surco glúteo y por el punto de cruce de los músculos....
R. sartorio y aductor largo
2. El triángulo fermoral (de Scarpa) tiene como limites
R. Sup. Lig. Inguinal, lat. Músculo satorio y med. Músculo aductor largo
3. La facia lata se desenvuelve medialmente para envainar al músculo....
R. Sartorio
4. En la fascia lata se observan los orificios por los que emergen dos nervios
R. N. Cutáneo femoral lateral y el ramo cutáneo femoral anterior lateral del nervio femoral
5. La arteria que discurre transversalmente entre el músculo recto femoral y el plano muscular
formado por los músculos vastos, y penetra en el músculo vasto lateral
R. Arteria circunfleja femoral lateral
6. La piel del triangulo de scarpa es delgada y superiormente se figa al ligamento inguinal por
medio de laminas fibrosas, denominadas por Pétrequin
R. Ligamento suspensorio del pliegue de la ingle
7. La vena safena mayor en el triángulo femoral atraviesa la fascia lata .... o .... cm Inferiormente al
ligamneto inguinal
R. 3 o 4 cm
8. Los dos músculos que conforman el plano profundo del triangulo femoral son
R. Músculo ilopsoas y pectíneo
9. Como se le llama al engrosamiento medial de la fascia del músculo iliopsoas que une el lig.
Inguinal a la eminecia iliopubíca
R. Arco iliopectíneo
10. A cuantos centimetros de del ligamneto inguinal se origina la arteria femoral profunda
R. 4 cm
11. En la laguna vascular entre la vena femoral y borde laterla del lig. Lagunar se encuntra un nodulo
linfático inguinal profundo denominado
R. Ganglio o nodulo linfático intermedio de Cloquet
12. El segmento superior de la vaina de los vasos femorales situado superiormente a la
desembocadura de la vena safena mayor se denomina ....
R. Vaina femoral
13. La estructura anatómica que comunica la fosa ilíaca con la vaina femoral es
R. La laguna vascular
14. En cuantas celdas se halla dividida la vaina femoral por los tabiques sagitales
R. En tres celdas de lateral a medial: arterial, venosa y linfática o conducto femoral
15. Cual es el contenido del conducto femoral en la vaina femoral
R. Nodulos linfáticos inguinales profundos, vasos linfáticos profundos y grasa semifluida
16. La parte de la fascia transversal que obtura el anillo femoral se denomina ....
R. Tabique femoral
17. El tercer plano muscular de la región obturatriz lo conforma el músculo ....
R. Obturador externo
18. ¿Cómo se llama el conducto osteofibroso que comunica la cavidad pelvica con la parte
superomedial del muslo?
R. Conducto obturador
19. El orificio anterior o femoral del conducto obturador esta limitado Inferiormente por...
R. BS de la cintilla subpúbica y por los fasiculos mas superiores del músculo obturador externo
20. Y superiormente por....
R. El reborde anterior del surco obturador y el ligamento pubofemoral
21. Cuál es el límite inferior de la región glútea
R. El surco glúteo
22. En su extremo medial, la cara profunda de la piel está unida al lisquion por medio de tractos
fibrosos que forman el ligamento....
R. Ligameto suspensorio, Charpy; ligamneto isquiocutáneo, Luschka
23. Qué músculos conforman el plano profundo de la region glútea
R. Músculo glúteo menor, priforme, gemelo superior, gemelo inferior, obturador interno,
obturador externo, cuadradon femoral y el haz formado por los músculos que se insertan en la
tuberosidad isquiática
24. El nervio ciático desciende sobre el muslo a .... cm lateral de la tuberosidad isquiática
R. 2 cm
25. Las porciones lateral y medial del músculo aductor mayor estan separadas en la parte inferior de
la región femoral anterior por un orificio, denominado ....
R. Hiato aductor
26. El tabique intermuscular vastoaductor presenta dos orificios qud dan paso a ...
R. N. Safeno, al ramo cutaneo accesorio del nervio safeno y a la rama superficial de la arteria
descendente de la rodilla
27. La posición del muslo para la ligadura de la arteria femoral en el conducto aductor (de Hunter)
es ....
R. El muslo se sitúa en abducción y en rotación lateral
de ant. a post. NAV
28. El limite inferior de la rodilla es una linea circular que pasa por ...
R. El extremo inferior de la tuberosidad de la tibia
29. La pata de ganso esta formado por los tendones de los músculos sartorio, grácil y semitendinoso
de los cuales al tener su inserción en la tibia el tendon del músculo .... es el mas superficial
R. El tendon del músculo sartorio
30. La fascia profunda de la región posterior de la rodilla, por su cara profunda da origen a tabiques
intermusculares anteroposteriores, que se fijan profundamete en ...
R. Las ramas de bifurcación de la linea aspera (ramas supracondileas)
31. La pared anterior de la fosa popitlea está formada por ...
R. Superiormente por el triángulo que limitan en el fémur las dos líneas supracondíleas de
fémur, y inferiormente por el plano fibroso posterior de la rodilla y por el músculo poplíteo
32. Contenido de la celda posterior o superficial de la fosa poplítea
R. Capa de tejido celulo adiposo en la que discurren el N. Cutaneo femoral posterior y la vena
safena menor
33. Contenido de la celda anterior o profunda de la fosa poplítea
R. La arteria poplítea, vena poplítea, nódulos linfáticos poplíteos cuyo numero oscila entre
cuatro y seis (nódulo linfatico yuxtasafeno), vena safena menor, Nervio ciático (se divide en el
ángulo superior de la fosa en el nervio tibial y peroneo común)
34. El tabique intermuscular posterior de la pierda en su extremo superior está atrevesado por...
R. N. Peroneo común
35. El tabique intermuscular anterior de la pierna de la pierna está atrevesado por ...
R. N. Peroneo profundo y nervios superiores del musculo tial anterior
36. El tabique intermuscular transverso de la pierna se dirige desde el BM de la tibia al ...
R. BP del peroné
37. La arteria perona el pierna desciende entren los músculos ....
R. Tibial posterior y flexor largo del dedo gordo
38. A que nivel se divide el nervio peroneo profundo en sus dos ramas terminales
R. Profundamente a la lamina superior del retinaculo inferior de los extensores
39. La vena safena menor y el nervio sural rodean posteriormente al maleolo ....
R. Lateral
40. La hoja profunda de la fascia profunda en la región posterior del tobillo es continuación de ....
R. Del tabique intermuscular tranverso de la pierna
41. La hoja profunda de la fascia profunda en la región posterior del tobillo se engruesa en el surco
retromaleolar medial y forma ....
R. La hoja profunda del retinaculo de los musculos flexores
42. El paquete vasculonerviso posterior de la pierna (que pasa por el canal retromaleolar medial)
esta conformado por ....
R. A. Tibial posterior, sus venas satélites y el N. Tibial
43. Al explorar el borde lateral del pie, encontramos hacia la mitad de este borde la tuberosidad
del ....
R. Quinto hueso metatarsiano
44. La vaina tendinosa del músculo extensor largo del dedo gordo llega hasta la articulación ...
R. Cuneo metatarsiana
45. La arteria tarsiana lateral y la arteria arqueada ramas de la arteria dorsal de pie se situan en el
mismo plano que esta, es decir, ...
R. Profundamente a los musculos extensores cortos y sobre el plano osteoarticular
46. Las fibras tranversales que unen las cintillas pretendinosas de la aponeurosis plantar forman, a
la altura de las articulaciones metatarsofalángicas, dos ligamentos los cuales son ....
R. Lig. Metatarsiano transverso superficial y un Lig. Plantar interdigital
47. Cerca de su inserción posterior el músculo ..... pasa a manera de un puente sobre la parte
inferior del canal calcaneo y forma con él la parte inferior del conducto calcáneo (Richet)
R. Abductor del dedo gordo
48. El pri

También podría gustarte