Está en la página 1de 2

Trabajo grupal-Parcial 2

Integrantes: Paula Bracero, Mell Panchano, Peter Vallejo y Emilia Varela

1. ¿Cómo puede haber síntesis de las dos hebras si la dirección es 5’ a 3’ (y son


antiparalelas?
Como sabemos la ADN polimerasa solo sintetiza en dirección 5’ a 3’ por lo que
para la cadena rezagada se debe sintetizar en pequeños fragmentos llamados
“fragmentos de Okasaki” haciendo que se la polimerasa vaya sintetizando poco
a poco en esta y después uniendo sus pedazos por la ligasa. Por otro lado la
cadena continua puede sintetizar toda la hebra nueva desde un solo primer.
2. Dibujar burbuja de replicación
3. ¿Qué significa que las dos hebras replican al mismo tiempo?
Que a pesar de ser antiparalela las cadenas se pueden sintetizar al mismo
tiempo pero no a la misma velocidad por la dirección que llevan, la cadena
continúa va a ser más rápida ya que tiene un solo primer y la ADN polimerasa
puede replicar de una sola mientras que la cadena rezagada va a tener que
poner varios primer para poder sintetizar de 5’ a 3’ en un orden contrario a su
hebra.
4. ¿Cómo se replica la hebra que se replica de 3’ a 5’?
Primero la enzima Primasa va a poner un primer en una dirección 5’ a 3’, este
cebador va a ser extendido por la enzima ADN polimerasa en la misma
dirección pero al ser una hebra rezagada se va a tener que poner otro primer
para que la replicacion pueda continuar por lo que se van a ir formando los
fragmentos de Okasaki que son formados por la polimerasa y cualquier error es
corregido por la misma enzima, después de formar estos fragmentos los primer
son retirados y los fragmentos se unen por la enzima ligasa.
5. ¿Qué significa decir “burbuja de replicacion” es bidireccional?
Significa que va a tener dos cadenas una con una dirección de 5’ a 3’ que va a
ser llamada hebra continua y una con una dirección 3’ a 5’ que es la hebra
rezagada.
2. Dibuja una burbuja de replicación e indica los cebadores

También podría gustarte