Está en la página 1de 10

MÚLTIPLOS

Unidad 1
Objetivo
Calcular mínimo común
múltiplo por medio de
ejercicios y problemas.
¿Qué es el mínimo común múltiplo?

Para entender de verdad qué es el mínimo común múltiplo o m.c.m debemos hablar
primero de unos términos más sencillos como son la definición de múltiplo.
Actividad 1: escribe los primeros 8 múltiplos de los
siguientes números.
¿Qué es el mínimo común múltiplo?
Actividad 2: Escriba los múltiplos para cada número y
luego encuentre el mínimo común múltiplo.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Felipe lleva sus residuos domiciliarios a un punto de
reciclaje cada 3 días. Su vecina Mónica va al mismo lugar
cada 4 días. ¿Qué fecha del mes de marzo coincidirán por
primera vez?

Paso 1: Escribir los múltiplos de 3 y 4 e identificar el


mínimo común múltiplo

M(3) = 3 – 6 – 9 – 12 – 15 – 18 – 21 – 24 – 27 – 30 …
M(4) = 4 – 8 – 12 – 16 – 20 – 24 – 28 – 32 – 36 – 40 …

M.C.M = 12

Paso 2: Dar respuesta al problema.


Coincidirán por primera vez el día 12 de marzo.
Actividad 3: Resuelve los siguientes problemas.

1) Tres músicos tocan sus instrumentos de una forma muy curiosa.

• El primero toca una tecla del piano cada 4 segundos.


• El segundo toca los platillos cada 6 segundos.
• El tercero toca el silbato cada 8 segundos.

¿Cada cuánto tiempo tocan a la vez?

2) En una calle se están instalando dos semáforos: uno de ellos se


pondrá en verde cada 3 minutos y el otro, cada 5 minutos. Una vez
se conectan los semáforos, ¿cuánto tiempo tardarán en ponerse en
verde al mismo tiempo por primera vez?
Actividad 3: Resuelve los siguientes problemas.

3) Roberto compró el mismo juego de piezas de madera para cada uno de sus
hijos. Cada niño agrupó todas las piezas de su juego como indica a
continuación:

Si cada uno ocupó todas sus piezas en forma exacta, ¿cuántas piezas
tiene el juego como mínimo?
Nos vemos la
próxima
clase!

También podría gustarte