Está en la página 1de 3

ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD

SEGÚN FREUD
Freud desarrolla distintos modelos de personalidad para intentar comprender cómo
funcionan las diferencias individuales, entre estas teorías, destacamos el modelo
estructural. Dicho modelo separa nuestra mente en tres conceptos: el ello, El Yo y
el Superyó. Esta teoría de personalidad divide la psique humana según las
funciones que desempeña cada elemento.

1. El Ello
Definimos el ello como la parte más primaria e instintiva del ser humano, el objetivo
principal del ello es satisfacer los impulsos (también conocidos como pulsiones). La
agresividad, el deseo sexual, la búsqueda de placer...todos estos sentimientos se
gestionan a través del Ello y gracias al principio de placer. Este elemento de la
psique humana nos acompaña desde que nacemos y tiene por objetivo cubrir
nuestras necesidades más básicas.
Puede observase el predominio del Ello en la conducta de los niños pequeños,
cuando buscan la satisfacción de sus deseos de manera egoísta sin considerar los
sentimientos de los demás.

2. El Yo o Ego
Este elemento es el responsable de conectarnos con la realidad que nos rodea,
entendemos pues que el Yo funciona gracias al principio de realidad. El objetivo del
Yo es satisfacer los deseos del ello utilizando como herramientas la realidad de la
que disponemos. El principio de realidad analiza la situación y toma decisiones en
base a los costes y beneficios de cada acción. El yo regula los instintos y deseos
del ello.
El yo es la parte organizada de la personalidad; como se encuentra estrechamente
ligado al ello, busca los medios para que puedan satisfacerse sus pulsiones dentro
de las limitaciones impuestas por el principio de la realidad.

Por ejemplo:
Jaime observa a una persona tomando un helado y siente deseos de tomar uno
también. Esa es la demanda del ello, entonces el yo interviene rápidamente y
coordina las acciones para que vaya a comprarlo. De esa manera el YO logró
satisfacer la demanda del ello sin contravenir las normas sociales.
Pero, supongamos que su médico le prohibió a Jaime los helados, en ese caso la
tarea del YO sería impedir que la demanda del ello sea satisfecha. Puede ser que
lo logre. O que el ello sea más fuerte y Jaime desobedezca la prohibición del doctor.

3. El Superyó
El último elemento del modelo estructural de Freud es el Superyó. Este nivel
comprende las ideas éticas y morales de cada individuo. El Superyó también
controla los impulsos del ello, sin embargo, lo hace a través del ideal del yo y la
conciencia moral. Según Freud, este elemento no nos acompaña desde que
nacemos, sino que lo aprendemos a través de los padres y otras figuras de
autoridad.
Comprende todos los principios, preceptos morales, reglas y normas éticas que el
individuo interioriza y hace suyos. Es la parte idealista, más que el placer busca el
perfeccionamiento; hace juicios de valor, determina lo que está bien y lo que está
mal, lo correcto o lo incorrecto lo justo y lo injusto.
Aunque las normas del superyó son transmitidas por la sociedad, cada persona
debe comprenderlas e interiorizarlas para ponerlas en práctica. Siguiendo con el
ejemplo Jaime, si él en ese momento no hubiera tenido dinero para comprarse su
helado, el superyó haría que renunciara a su deseo, en vez de arrebatarle el helado
a otra persona. Pero en algunos casos, si el individuo no ha interiorizado la norma
ética o moral, satisface la demanda del ello sin importarle el daño que puede causar.
Ese tipo de conducta se puede observar también en los niños pequeños, que
todavía no han comprendido las normas de convivencia, y cuando desean un
juguete lo arrebatan o agreden a otros con tal de obtenerlo.

EJERCICIO
INSTRUCCIONES
Explique qué elementos de la personalidad (ello, yo, superyó) se manifestaron en los casos
siguientes:
1. Arturo tenía un importante examen de matemáticas al día siguiente y llevaba un
promedio bajo en esa clase. Cuando llegó a casa colocó su libro sobre el escritorio
con la intención de estudiar, pero en ese momento entró un mensaje en su
computadora, hizo a un lado el libro y se pasó toda la tarde chateando con sus
amigos.
En esta fue el “YO”
2. Julia ahorró para comprarse un vestido, pero cuando iba al centro comercial escuchó
en las noticias que una inundación había dejado a muchas personas sin hogar y
decidió donar sus ahorros para ayudarlas.
El que lo domino fue el “Super Yo”
3. Rosita, de cuatro, quería el juguete que tenía Karlita y se lo arrebató. La maestra le
explicó que eso no es correcto y que debía devolvérselo. Rosita obedeció y desde
ese día cuando desea un juguete lo pide prestado antes de tomarlo.
Ella escuchaba al “ELLO”
4. Yolanda pasaba por el parque cuando vio a Jorge, el novio de su mejor amiga,
abrazando a otra muchacha. Su primera reacción fue llamarla y contárselo, pero
cuando iba a marcar lo pensó mejor y decidió hablarle a él. En cuanto Jorge la vio se
le acercó sonriente y le dijo “hola Yoly, te presento a Claudia, mi hermana”
La domino el “Yo”

También podría gustarte