Está en la página 1de 5

Aviso de Actividad de Montaña

Contacto CAU Abdo Fernández V.


Teléfono contacto 56999131390
Email contacto abdofv@gmail.com
Fecha y hora de 21/04/2024
reporte de
regreso 22:00

Actividad: Ascención. Salida M1.


Nombre cerro o sector: cerro Los Lunes
Ruta: https://www.andeshandbook.org/montanismo/ruta/496/Normal_desde_el_Yeso
Link Pronostico del
https://www.windy.com/?-33.787,-70.119,15
Tiempo

Participantes
Contacto Teléfono Contacto
Nombre Teléfono RUT Emergencia Emergencia
1 Catalina Navea Ibacache 56953954274 19337995-8 Myriam ibacache 56978837552
2 maria jesus ubilla pavez 56971518933 20165891-8 Carlos Ubilla 56992339330
3 Anny Cardona López 56978905349 25012939-4 Rodrigo Peña 56994039671
4
5

Itinerario acordado principal


Ruta (link): https://www.andeshandbook.org/montanismo/ruta/496/Normal_desde_el_Yeso

Día Fecha Ruta / Actividad Jornada (horario) Altitud(msnm)


1 30/09/2023 Copec-Estacionamiento 8:15 9:30 570 2.000
1 23/04/2022 Estacionamiento-Parada 1 10:30 11:30 2.000 2.310
1 23/04/2022 Parada 1-Campamento 11:30 12:30 2.310 2.540
2 24/04/2022 Campamento-Cumbre 5:00 10:00 2.540 3.590
2 24/04/2022 Cumbre-Campamento 10:30 13:30 3.590 2.540
2 24/04/2022 Campamento-Estacionamiento 14:30 16:30 2.540 570

17/04/2024 1
Riesgos
relevantes (si no
se cumple el Lugar o
Supuesto clave supuesto, coordenadas Acciones de gestión de riesgos
amenazan a la (WGS 84)
seguridad y/o a
los objetivos)
Accidentes de
tránsito x Mala
planificación / Camino Salir temprano, a las xx:xx / Planificar y usar rutas alternativas /
Camino sin congestión
Retraso x vehicular Llenar combustible
Cambio de
condiciones / /
Limitando el tiempo de preguntas. Poniendo una alarma con el
Retraso x
Actividad en tiempo Estacionamient horario de termino de la actividad / Salir más temprano, y previendo
Dinámicas de
acordado o a Parada 1 que la actividad puede demorar un poco más de lo acordado /
grupo / / /
Limitar el tiempo de actividades siguientes
Caídas x Terreno Llegar entrenado y descansado.
irregular oculto / No cargar peso innecesario.
Lesiones Utilizar calzado con tracción adecuada.
músculo Mantener buena hidratación.
esqueléticas x Seguir la ruta trazada con especial atención al terreno (hoyos) /
Desplazamiento en el
Deficiencias Estacionamient Descargar mapas en celu.
tiempo previsto hasta el
físicas / Extravíos o a CB Armar carpa después de los talleres.
campamento base
x Mala /
planificación /
Agotamiento x Llevar recipientes para agua en marcha y campamento.
Deficiencias Ir a buscar agua antes de armar carpa.
físicas Llevar botiquín.
Congelaciones x
Cambio de
condiciones /
Condiciones Campamento Cambiar el itinerario / Equipo apropiado a las condiciones, cubre
Hipotermia x
meteorológicas base hacia la mochilas, usar impermeable, y evaluar constantemente si seguir la
Deficiencias
favorables hacia cumbre cumbre ruta / No hacer cumbre y decidir bajar antes
físicas / Retraso x
Mala planificación
/
Congelaciones x
Cambio de
Condiciones condiciones /
Mejorar la planificación / Equipo apropiado a las condiciones, cubre
meteorológicas Hipotermia x Cumbre hacia
mochilas, usar impermeable, / Bajar hacia el campamento con
favorables hacia Deficiencias el campamento
cuidado y marcha lenta
campamento físicas / Retraso x
Mala planificación
/
/ / / / /
/ / / / /
/ / / / /
/ / / / /

Pantallazo Pronóstico de Tiempo: https://www.windy.com/?-33.787,-70.119,15

17/04/2024 2
Equipo
Comunicaciones Sin radios
Campamento Carpa parinacota 2p, 4estaciones, colchoneta, Anafre, gas, set de ollas
Técnico Piolet, casco, linterna, lentes de sol, jockey, bastones

Bototos media montaña, primeras capas, guantes, jockey, pantalón trekking, chaqueta, cortaviento,
Vestuario y calzado micropolar

Otras Observaciones protector solar

Transporte Privado:
Distancia a recorrer ida y vuelta en km 0 Huella CO2
Conductor Tipo Marca Modelo Color Patente (kg)
Anny Cardona López
Catalina Navea Ibacache auto nissan kicks negro KWJT89 0,0
maria jesus ubilla pavez

Transporte público a utilizar:

Huella total CO2 (kg) 0,0


Costo de compensación ($) 0

Datos Médicos Importantes


Enfermedades,
alergias a Medicamentos Grupo de Riesgo /
Nombre Sistema de salud y seguros
medicamentos, habituales sangre comentarios
otras alergias.
Catalina Navea Ibacache Ninguna; ; No No lo sé Fonasa .
Isapre Cruz Blanca. Seguro
maria jesus ubilla pavez Ninguna; ; no 0+
Complementario
Asma /
Necesidad de
Anny Cardona López usar inhaladores, Thyrozol A+
Hipertiroidismo; ;
No Isapre Banmédica.

17/04/2024 3
Cuerpos de Rescate Oficiales:
Contacto Cuerpo Socorro Andino (CSA): 226994764 – 226989094
Carabineros: 133

Responsabilidad de la Cordada

-Hacer su aviso de salida de forma completa y responsable y enviarlo al egroup Montañismo UC


-Buscar alguien responsable y que se encuentre disponible y dispuesto a ejercer la función de Contacto CAU para su salida
-Informar a su contacto CAU sobre los detalles de la salida, su motivación y sus ambiciones
-Tomar decisiones en terreno que respeten la hora de retorno señalada para evitar la activación de los protocolos de
emergencia y el gasto de recursos económicos y humanos de forma innecesaria
-Dar aviso de su retorno antes de la hora señalada en el aviso de salida
-En caso de accidente dar primeros auxilios al accidentado y luego comunicarse directamente con el contacto CAU quién
activará el protocolo de emergencia.

Responsabilidad del Contacto CAU

-Informarse de los detalles de la salida de la cordada a monitorear


-Tener conocimiento del protocolo de emergencia a activar en caso de emergencia
-Estar disponible y “contactable” para verificar el retorno o no retorno de la cordada
-Dar aviso del retorno o no retorno de la cordada según corresponda
-En caso de no retorno o accidente confirmado activar el protocolo de emergencia

Protocolo de Emergencia para Contacto CAU:

1. Caso de No Retorno:

-Intentar comunicación o seguimiento de la cordada a través del dispositivo InReach y de la página MapShare.
-En caso de no tener información, dar aviso a los cuerpos oficiales de rescate (CSA y GOPE) del no retorno de la cordada
entregando toda la información recopilada en el aviso de salida.
-Preguntar a los cuerpos de rescate qué tipo de información, recursos humanos, técnicos o de equipo podría aportar el CAU en
el procedimiento.
-Avisar a los contactos de emergencia de la situación, explicándoles que lo más posible es que se trate de un retraso y no de
un accidente. Informar que ya se le dio aviso a los cuerpos de rescate y que el CAU esta organizándose un grupo de apoyo
para lo que sea requerido por los cuerpos de rescate.
-Dar aviso por email al e-group Montañismo UC de la situación y solicitar apoyo de lo señalado por los cuerpos de rescate. El
DT se encargará de convocar en primera instancia un grupo de búsqueda que pueda prepararse y permanecer “en espera” en
caso de ser requerido.

-Mantener al club informado a través del e-group de los acontecimientos importantes

2. Caso de Accidente Confirmado

-Mantener la calma y obtener información de cómo sucedió el accidente, número de accidentados, lesiones diagnosticadas,
ubicación geográfica, la atención de primeros auxilios entregada y de la gravedad de la situación.
-Pedir al que da aviso de accidente que en lo posible permanezca disponible como primera fuente en caso de requerir más
información por los cuerpos de rescate.
-Dar aviso a los cuerpos oficiales de rescate (CSA y GOPE) del accidente de la cordada entregando toda la información
17/04/2024 4
entregada por la cordada y la recopilada en el aviso de salida.
-Preguntar a los cuerpos de rescate qué tipo de información, recursos humanos, técnicos o de equipo podría aportar el CAU en
-Mantener la calma y obtener información de cómo sucedió el accidente, número de accidentados, lesiones diagnosticadas,
ubicación geográfica, la atención de primeros auxilios entregada y de la gravedad de la situación.
-Pedir al que da aviso de accidente que en lo posible permanezca disponible como primera fuente en caso de requerir más
información por los cuerpos de rescate.
-Dar aviso a los cuerpos oficiales de rescate (CSA y GOPE) del accidente de la cordada entregando toda la información
entregada por la cordada y la recopilada en el aviso de salida.
-Preguntar a los cuerpos de rescate qué tipo de información, recursos humanos, técnicos o de equipo podría aportar el CAU en
el procedimiento.
-Avisar a los contactos de emergencia de la situación. Informar que ya se le dio aviso a los cuerpos de rescate y que el CAU
esta organizándose un grupo de apoyo para lo que sea requerido por los cuerpos de rescate. Mantengan la calma
-Dar aviso por email al e-group Montañismo UC de la situación y solicitar apoyo de lo señalado por los cuerpos de rescate. El
DT se encargará de convocar en primera instancia un grupo de rescate que pueda prepararse y permanecer “en espera” en
caso de ser requerido.
-Mantener al club informado a través del e-group de los acontecimientos importantes

17/04/2024 5

También podría gustarte