Está en la página 1de 11

INSTITUTO PRIVADO

“AONIKENK” Nº de Registro CO – I.P.S – 14


Instituto de Gestión Privada Reconocida
José Hernández Nº 1469 – Tel/fax: 4851818
Caleta Olivia – Santa Cruz

2024 “Año de la Defensa de la Vida, la Libertad y la Prosperidad”

PLANIFICACIÓN ANUAL 2024

INSTITUTO AÓNIKENK

Grado: 7º año

Área: Formación Ética y Ciudadana

Docente: Prof. Lidia Aspengren

● FUNDAMENTACIÓN

La enseñanza del área Formación Ética y Ciudadana se inscribe en


criterios de universalidad y criticidad, priorizando valores que desarrollen
y fortalezcan actitudes de autonomía, responsabilidad y solidaridad, a
partir de la participación en experiencias y prácticas de ejercicio
ciudadano.

La escuela constituye un espacio de aprendizaje, que de acuerdo a la


Ley de Educación Provincial Nº 3305, en concordancia con lo dispuesto
por la Ley de Educación Nacional Nº 26206:
…brindará las oportunidades necesarias para desarrollar y fortalecer la
formación integral de las personas a lo largo de toda la vida y promover en
cada sujeto la capacidad de definir su proyecto de vida, basado en los valores
democráticos de libertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad,
justicia, responsabilidad y bien común, consagrados por nuestra sociedad.

Uno de los desafíos que se le presentan a la escuela tiene que ver con
la necesidad de favorecer espacios para la reflexión, la crítica, la
discusión, el disenso y el consenso. Por ello se ocupará del desarrollo y
del ejercicio de la argumentación, el diálogo y la participación, y se
comprometerá a brindar herramientas para que los alumnos sean
capaces de elaborar juicios morales y valorativos acerca de la realidad
en la que viven, generando en ellos el compromiso necesario para la
construcción de proyectos comunes dentro del marco que ofrece la vida
en democracia para así lograr el desarrollo de personas autónomas y
responsables, comprometidas con la realidad social, a través de la
práctica democrática y la aprehensión de valores universales.
INSTITUTO PRIVADO
“AONIKENK” Nº de Registro CO – I.P.S – 14
Instituto de Gestión Privada Reconocida
José Hernández Nº 1469 – Tel/fax: 4851818
Caleta Olivia – Santa Cruz

2024 “Año de la Defensa de la Vida, la Libertad y la Prosperidad”

● OBJETIVOS GENERALES

Propiciar herramientas para el desarrollo de capacidades y saberes


orientados a la construcción de una concepción ética amplia que
posibilite el reconocimiento de la diversidad, y que estimule la
participación activa y protagónica de los alumnos a partir de la
sensibilización respecto de situaciones conflictivas y /o de vulneración
de derechos.
.

● OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Adquirir conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les permitan


participar activa y constructivamente en su formación e integrarse
plenamente a la sociedad.

Reconocer en la Formación Ética y Ciudadana un campo de saber


fundamental para la discusión y la participación democrática y solidaria,
en el marco de los Derechos Humanos universales y los derechos del
niño.

Construir y respetar normas que regulen la convivencia en el ámbito


escolar y social, a partir del consenso.

Valorar la práctica del diálogo como herramienta para la solución de


conflictos en la comunidad educativa y en la sociedad en general.

Desarrollar la reflexión crítica y la deliberación argumentativa en torno a


temas relevantes de la realidad social.

CONTENIDOS Y HABILIDADES
INSTITUTO PRIVADO
“AONIKENK” Nº de Registro CO – I.P.S – 14
Instituto de Gestión Privada Reconocida
José Hernández Nº 1469 – Tel/fax: 4851818
Caleta Olivia – Santa Cruz

2024 “Año de la Defensa de la Vida, la Libertad y la Prosperidad”

UNIDAD DIDÁCTICA CONTENIDOS/ HABILIDADES/


EJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN
/PROYECTO COMPETENCIAS

Vivir Juntos Reflexión Ética Concepto de Ética y Moral

Convivir para sobrevivir – Convivir Reconoce las capacidades


para existir – La importancia del propias del hombre que lo hacen
Reconocimiento de los demás – El poseedor de una conciencia
miedo a los otros – Convivir para ser moral y la trascendencia social de
felices – Felicidad y autonomía – la misma.
Convivir en internet

Ciudadanía, Derechos y Normas para vivir – La Ilusión de vivir Desarrolla una actitud
Participación sin normas – Ser libres con los otros – participativa, reflexiva y crítica
Funciones de las normas (prohibir , frente a diferentes dilemas
orientar y habilitar) –Clasificación de morales.
las Normas – La Sanción - El origen
de nuestros valores – Los valores en
nuestra vida cotidiana – Los valores de Identifica la importancia personal
la Democracia y social del obrar guiado por las
INSTITUTO PRIVADO
“AONIKENK” Nº de Registro CO – I.P.S – 14
Instituto de Gestión Privada Reconocida
José Hernández Nº 1469 – Tel/fax: 4851818
Caleta Olivia – Santa Cruz

2024 “Año de la Defensa de la Vida, la Libertad y la Prosperidad”

virtudes y los valores


democráticos.

El valor de la Ciudadanía, Derechos y La necesidad de la organización Social Toma postura ante problemáticas
Democracia Participación – Antecedentes de Democracia – sociales respetando la diversidad
Democracia Representativa – de opiniones e ideologías.
Democracia Participativa –
Democracia como gobierno de la Considera a las personas como
Mayoría – La autoridad democrática – sujetos de derechos y
El autoritarismo – Los partidos obligaciones para propiciar
Políticos – Otras formas de actitudes de autonomía,
Participación responsabilidad y solidaridad

Reconoce los distintos tipos de


democracia y su importancia.

Diferencia la autoridad del


autoritarismo, y su valor para la
INSTITUTO PRIVADO
“AONIKENK” Nº de Registro CO – I.P.S – 14
Instituto de Gestión Privada Reconocida
José Hernández Nº 1469 – Tel/fax: 4851818
Caleta Olivia – Santa Cruz

2024 “Año de la Defensa de la Vida, la Libertad y la Prosperidad”

vida democrática.

Reconoce la participación política


y ciudadana/social organizada,
como medio para la
transformación social.

Derechos y Deberes Construcción histórica de las El Nacimiento de los Derechos – La Conoce los Derechos Humanos y
identidades Convención sobre los Derechos del del Niño, y reflexiona sobre la
Niño – Derechos de los niños y importancia del respeto y la
obligaciones de los adultos – La vigencia de los mismos.
responsabilidades de niños y
adolescentes – El derecho de los niños
a ser escuchados Reconoce su derecho a ser
INSTITUTO PRIVADO
“AONIKENK” Nº de Registro CO – I.P.S – 14
Instituto de Gestión Privada Reconocida
José Hernández Nº 1469 – Tel/fax: 4851818
Caleta Olivia – Santa Cruz

2024 “Año de la Defensa de la Vida, la Libertad y la Prosperidad”

cuidados y respetados por los


adultos de la sociedad

Reflexiona sobre las formas en


que los derechos de niños, niñas
y adolescentes pueden ser
vulnerados

Identidad y Construcción Histórica de las El derecho a la Igualdad – Diversidad y Reconoce e identifica diversas
Diversidad identidades desigualdad – La Discriminación – Los formas de prejuicios y actitudes
prejuicios y los Estereotipos – La discriminatorias hacia personas o
discriminación por razones de género grupos.
– La discriminación Racial – La
discriminación por motivos de
discapacidad – Otros tipos de Reconoce y discute críticamente
Discriminación – La Obligación de no las formas que se presentan a
Discriminar mujeres y varones, contenidos
violentos y distintas formas de
discriminación; a través de la
observación de mensajes
emitidos en los medios de
comunicación masiva
INSTITUTO PRIVADO
“AONIKENK” Nº de Registro CO – I.P.S – 14
Instituto de Gestión Privada Reconocida
José Hernández Nº 1469 – Tel/fax: 4851818
Caleta Olivia – Santa Cruz

2024 “Año de la Defensa de la Vida, la Libertad y la Prosperidad”

Reflexiona y analiza críticamente


la información producida y
difundida por diversos medios de
comunicación sobre las
problemáticas de mayor impacto
social, atendiendo especialmente
a aquellas que afectan la
participación de mujeres y
varones en diferentes espacios y
procesos sociales: familiares,
laborales, políticos

Reflexiona sobre la importancia


del respeto al otro, a las
diferencias, propiciando una
sociedad más justa e igualitaria.
INSTITUTO PRIVADO
“AONIKENK” Nº de Registro CO – I.P.S – 14
Instituto de Gestión Privada Reconocida
José Hernández Nº 1469 – Tel/fax: 4851818
Caleta Olivia – Santa Cruz

2024 “Año de la Defensa de la Vida, la Libertad y la Prosperidad”

● ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Clarificación de valores: La metodología de clarificación de valores fue


creada por Raths et al. (1967. Este método no tiene como finalidad
“enseñar valores” ni se basa en ello, sino facilitar la construcción o
adopción de valores personales. Estimula la discusión de las razones,
posturas y elecciones de valores para inducir a un cambio y progreso en
la escala de valores. Este proceso de valoración consta de tres fases:
selección del valor, apreciación de valores elegidos y actuación acorde
con dichos valores.

Discusión de dilemas morales: Tiene como objetivo prioritario el


desarrollo del juicio moral. Esta metodología considera que las
situaciones moralmente controvertidas son las que más estimulan el
desarrollo de las formas de pensamiento sobre temas morales. Son
pequeñas historias en las que se plantea un conflicto o disyuntiva que
puede resolverse de maneras factibles y defendibles. Los estudiantes
deben pensar cuál es la solución óptima y fundamentar su decisión en
razonamientos moral y lógicamente válidos (Piaget, 1971; Kolhberg,
1992)

Discusión grupal: Tiene como objetivo poner en discusión las


conclusiones, para determinar acuerdos y desacuerdos con respecto al
valor que se esté discutiendo; para ello se utilizará una de las dinámicas
de grupo, como el foro o la mesa redonda.

Autoconocimiento: El autoconocimiento es el marco esencial para iniciar


la construcción de valores, actitudes y formas de ser que cada persona
quiere poseer. Implica la aplicación de habilidades de autoobservación y
autoevaluación que dan origen a la autorregulación y a la toma de
conciencia, lo cual genera confianza en sí mismo, aceptación de la
propia identidad y disposición activa de cambio o transformación. Es un
paso previo y necesario para el proceso de clarificación de valores y
para establecer relaciones interpersonales, ya que se requiere el
conocimiento de sí para estar en condiciones de entender a los demás
en el diálogo.

La comprensión crítica: Una estrategia para la confrontación y el análisis


de valores. La comprensión crítica potencia la discusión, la crítica, la
autocrítica y el entendimiento entre las personas involucradas en el
INSTITUTO PRIVADO
“AONIKENK” Nº de Registro CO – I.P.S – 14
Instituto de Gestión Privada Reconocida
José Hernández Nº 1469 – Tel/fax: 4851818
Caleta Olivia – Santa Cruz

2024 “Año de la Defensa de la Vida, la Libertad y la Prosperidad”

asunto que se discute. Para la ejecución de la estrategia se parte de


conflictos de valor cotidianos, la intención es discutir asuntos que sean
motivo de preocupación, para llegar a entender las razones de los
implicados, comprometerse con la mejora de la realidad y analizar los
valores que intervienen en la toma de decisiones sobre temas sociales.
Es un procedimiento que destaca el papel de la reflexión racional y
aborda el tema de los valores en forma profunda. El docente es quien
orienta la discusión. Los pasos para desarrollar la comprensión crítica
son:

• Presentar el tema de controversia: una problemática social.

• Comprensión previa del texto: Comprensión e interpretación personal.

• Comprensión científica de la realidad; Revisar científicamente quién ha


trabajado dicho tema.

• Comprensión y crítica: Paso fundamental, porque se confrontan las


razones de todos los puntos de vista participantes en la controversia.

• Compromiso: Actuar en la transformación de la realidad que se ha


considerado.

El diálogo: No es solamente un medio para llegar o conseguir unos


resultados, el diálogo permite la expresión de las personas, pues, cada
uno existe cuando se conoce y se encuentra en la relación del “uno” con
el “otro” en recíproca presencia. El diálogo exige y supone la voluntad
decidida de los participantes de aceptar la parte de verdad del otro, y la
provisionalidad o precariedad de la propia verdad. Asimismo, parte de la
igual legitimidad de los interlocutores y de la voluntad de comprender y
respetar las razones que apoyan las diferencias.

● CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES

Diferencia los conceptos de ética y moral.

Reconoce la importancia de la formación ciudadana para la vida en


sociedad y la construcción colectiva
INSTITUTO PRIVADO
“AONIKENK” Nº de Registro CO – I.P.S – 14
Instituto de Gestión Privada Reconocida
José Hernández Nº 1469 – Tel/fax: 4851818
Caleta Olivia – Santa Cruz

2024 “Año de la Defensa de la Vida, la Libertad y la Prosperidad”

Participa activamente en prácticas áulicas, institucionales y/o


comunitarias como aproximación a experiencias democráticas y de
ejercicio ciudadano

Utilizar vocabulario propio de la asignatura y diálogo argumentativo.

Cumple con las normas de convivencia acordadas en el aula y la


institución escolar

Respeta a sus pares y docentes, turnos de habla y cumple con las


tareas y actividades propuestas, en tiempo y forma.

Mantiene la carpeta de aula, completa y prolija.

Asiste a clases de manera regular.

● RECURSOS

Materiales de texto seleccionados

Dilemas

Materiales audiovisuales

Televisor/proyector

Computadora / celulares (para algunas propuestas de cierre de unidad)

Afiches, cartulinas, marcadores, etc.

Visitas de invitados al aula

Salidas programadas

● BIBLIOGRAFÍA

• NAP FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 7° AÑO

• DISEÑO CURRICULAR PROVINCIAL.

• Adorno, Theodor, Educación para la emancipación. Madrid, Morata.


1998.
INSTITUTO PRIVADO
“AONIKENK” Nº de Registro CO – I.P.S – 14
Instituto de Gestión Privada Reconocida
José Hernández Nº 1469 – Tel/fax: 4851818
Caleta Olivia – Santa Cruz

2024 “Año de la Defensa de la Vida, la Libertad y la Prosperidad”

• Camps,Victoria. Los valores de la educación, Madrid, Anaya, 1998.

• Hoyos, Guillermo y Martínez, Miquel, ¿Qué significa educar en valores


hoy? Madrid, Octaedro. 2005.

• Schujman, Gustavo (coord.). Formación ética y ciudadana: un cambio de


mirada. Barcelona, Octaedro, 2004.

• UNESCO, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Manual de


Educación en Derechos Humanos. Niveles primario y secundario., San
José de Costa Rica, 1999.

• Schujman, Gustavo y Siede, Isabelino (coord), Ciudadanía para armar.


Aportes para la formación ética y política, Buenos Aires, Aique, 2007.

• Siede, Isabelino, La educación política, Buenos Aires, Paidós, 2007.

• Ciudadanía 1 - Serie Conectados – Editorial SM

• Construcción de Ciudadania I – Ed. MAIPUE

• Ciudadanía 1 – Editorial Santillana

• Construcción Ciudadana 1 – Editorial Aique

También podría gustarte