Está en la página 1de 7

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN

EDUCACIÓN DE BACHILLERATO
CON MENCIONES EN PEDAGOGÍA DE
LAS CIENCIAS SOCIALES
ACTIVIDAD GRUPAL # 2
SEMANA 3

MAESTRANTES:

DOCENTE:
DRA.
Análisis

En esta línea de tiempo se habla acerca de la evolución histórica que ha


tenido las reformas y las actualizaciones curriculares en el Ecuador se parte
desde 1980 donde se ponen manifiesto que en enero de 1980 en el ministerio
de educación y cultura se crea la unidad de educación especial la cual es
responsable administrativa y técnica de la ejecución del plan de educación
especial y dependiente en la dirección nacional de educación en 1994 se
promulgó la ley de educación intercultural bilingüe la cual ha reconocido la
diversidad cultural y lingüística del país y a su vez estableciendo la base para
futuras reformas curriculares que reflejarán esta diversidad (Romero, 2021).

En 1996 este año formó parte de un período de cambio y


experimentación en el sistema educativo ecuatoriano sentando la base de
futuras reformas que se materializarán en años, posteriores en el 2007 la
nueva ley de educación bajo la presidencia del señor Rafael Correa se
promulgó una nueva ley de educación que marcó un cambio importante en la
política educativa del país esta ley tenía como objetivo fundamental mejorar la
calidad y la equidad educativa en el Ecuador así que va a fortalecer el sistema
educativo en su conjunto.

Para el 2010 la implementación del currículo nacional de educación


básica y bachillerato se encuentra en marzo puesto que este año marcó el
inicio del proceso de implementación del nuevo currículo el cual abarcaría tanto
la educación básica como la educación secundaria o bachillerato para el 2016
se llevó a cabo una revisión exhaustiva del currículo escolar en todas las
etapas educativas desde la educación básica hasta el bachillerato el objetivo
fue actualizar los contenidos educativos y asegurarse de que fueran relevantes
y pertinentes para las necesidades y desafíos contemporáneos (Romero,
2021).

En el 2018 durante este año el foco pudo haber estado en la continuidad


de la implementación del currículo nacional de educación básica y bachillerato,
el cual se inició en el 2010 lo cual implicaría la consolidación de los cambios
curriculares introducidos en años posteriores y evaluaciones de su efectividad
en las aulas.
Para el 2020 Ecuador enfrentó desafío significativos en el ámbito
educativo especialmente debido a la pandemia del covid-19 que si bien es
cierto no se registraron cambios curriculares importantes en este año se
llevaron a cabo esfuerzos para adaptarse a la educación a las circunstancias
excepcionales una de estas fueron las clases virtuales que se partieron durante
la pandemia, para el 2022 se daría un mayor impulso a la capacitación docente
en cuanto al uso de herramientas tecnológicas y el desarrollo de recursos
digitales para el aprendizaje (Rodríguez-Sánchez, 2020)
Bibliografía
Rodríguez-Sánchez. (2020). Google academico. Obtenido de Google academico:
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
07642020000200207&script=sci_arttext&tlng=pt

Romero. (2021). Google academico. Obtenido de Google academico:


https://rodin.uca.es/handle/10498/25066

https://www.canva.com/design/DAGC6nk5Qo4/pTSu-V_M5-I4Q9O03ihVVw/edit?
utm_content=DAGC6nk5Qo4&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source
=sharebutton

También podría gustarte