Está en la página 1de 30

Protocolo Sanitario – Emergencia

COVID 19

Dirección de RRHH
Protocolo Sanitario – Emergencia COVID 19

Dirección de RRHH

___________

Tipo de documento: Programa (Nivel 2)


Código: RHH/PT- 01
Revisión: 10
Fecha de Revisión: 31MAR.2021
Fecha de Efectividad: 01ABR.2021

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Documento aprobado vía mail el Documento aprobado vía mail el Documento aprobado vía mail el
día 31MAR2021 día 31MAR2021 día 31MAR2021

Ana Sugezky
Daniel Anvaria Alejandro Morón
Gerenta de Salud, Condiciones y Medio
Jefe de Unidad CyMAT Director de RRHH
Ambiente de Trabajo

CONFIDENCIAL
AVISO LEGAL: El presente documento contiene información considerada como confidencial por Aerolíneas Argentinas S.A. Su distribución o copia, en todo o en
parte, en cualquier forma o por cualquier medio se encuentra estrictamente prohibida salvo consentimiento por escrito previo de la Compañía.
LEGAL NOTICE: The information contained in this manual/document is considered as strictly confidential by Aerolíneas Argentinas S.A.. The reproduction or
distribution, in whole or in part, in whatever form and by whatever media, is expressly prohibited without the prior written consent of the Company.
RHH/PT- 01 Rev. 10 Protocolo Sanitario – Emergencia COVID 19
Fecha de Revisión: 31 MAR. 2021 REGISTRO DE REVISIONES

REGISTRO DE REVISIONES

Revisión Actualización
N° Fecha Fecha Por
1 16JUL2020 16JUL2020 Editor
2 27JUL2020 27JUL2020 Editor
3 04AGO2020 04AGO2020 Editor
4 08SEP2020 08SEP2020 Editor
5 02OCT2020 02OCT2020 Editor
6 14OCT2020 14OCT2020 Editor
7 04NOV2020 04NOV2020 Editor
8 01DIC2020 01DIC2020 Editor
9 04ENE2021 04ENE2021 Editor
10 31MAR2021 01ABR2021 Editor

CONFIDENCIAL

Este documento es propiedad del Grupo Aerolíneas, el mismo se encuentra publicado en la


Biblioteca Corporativa Virtual, cualquier impresión parcial o total se considera copia no controlada.
RdR-1
RHH/PT- 01 Rev. 10 Protocolo Sanitario – Emergencia COVID 19
Fecha de Revisión: 31 MAR. 2021 HISTORIAL CAUSAL DE REVISIONES

HISTORIAL CAUSAL DE REVISIONES

Revisión Efectividad Sección Causa de la Revisión


1 16JUL2020 Todas Adaptación del formato
Se agrega dirección web del Ministerio de Salud de la Nación
1.1.1, 1.4.1,
con las medidas y definiciones establecidas para el
1.4.4
coronavirus.
2 27JUL2020
Se actualiza el contenido sobre actuación ante la presencia de
1.4.5
síntomas compatibles Covid-19.
1.5 Se agrega el link de la definición de casos sospechosos según
3 04AGO2020
el Ministerio de Salud de la Nación.
I, II, III Se modifica Objetivo, Alcance y Responsables.
1.4.1.ii Se actualiza Afiche.
1.4.1.iii Se actualiza recomendaciones relacionadas a ventilación.
Se aclara la indicación de limpieza de superficies de alto
1.4.1.iv
contacto.
4 08SEP2020 1.4.2 Se agregan recomendaciones e indicaciones.
1.4.3 Se modifica definición de personal ajeno al establecimiento.
Se modifican recomendaciones, se actualizan los criterios de
1.5.3
caso sospechoso.
1.6 Se actualiza indicación.
ANEXOS Se actualizan Afiches.
1.1 Actualización de Resolución de patologías de riesgo.
5 02OCT2020 1.5.2 Se actualiza criterio durante el embarque.
1.5.3 Se actualiza los criterios de caso sospechoso.
6 14OCT2020 1.5.1 Se actualiza contenido.
7 04NOV2020 14.1 , 1.51 Se actualiza contenido.
Todas Se actualiza formato por Fusión AR/AU
8 01DIC2020 En el punto III - Responsables se actualiza el contenido de
III
“Gerentes de área”
En el punto “Medidas Generales de Prevención” se modificó el
1.1
contenido

En el punto “Actuación ante la presencia de síntomas


1.4.5
9 04ENE2021 compatibles con COVID-19” se actualizó el contenido.

1.4.6 En el punto “Actuación ante un caso positivo de COVID-19” se


actualizó el contenido.

10 01ABR2021 1.5.3
En el punto “En Vuelo” se actualizó el contenido.

CONFIDENCIAL

Este documento es propiedad del Grupo Aerolíneas, el mismo se encuentra publicado en la


Biblioteca Corporativa Virtual, cualquier impresión parcial o total se considera copia no controlada.
HdR-1
RHH/PT- 01 Rev. 10 Protocolo Sanitario – Emergencia COVID 19
Fecha de Revisión: 31 MAR. 2021 TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO

I. OBJETIVO................................................................................................................................................. 1
II. ALCANCE ................................................................................................................................................. 1
III. RESPONSABLES .................................................................................................................................. 1
IV. COMPROMISO DE VIGENCIA DEL CONTENIDO ................................................................................ 2
V. INDICADORES DE GESTIÓN ................................................................................................................... 2
VI. REGISTROS .......................................................................................................................................... 2
VII. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA NORMATIVA ........................................................................... 2
VIII. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA INFORMATIVA ........................................................................ 2
1 PROTOCOLO SANITARIO – EMERGENCIA COVID19 ........................................................................... 1
1.1 MEDIDAS GENERALES DE PREVENCIÓN....................................................................................... 1
1.1.1 RECOMENDACIONES GENERALES ......................................................................................... 2
1.2 RECOMENDACIONES PARA DESPLAZAMIENTOS HACIA Y DESDE EL LUGAR DE TRABAJO ... 3
1.3 PROCEDIMIENTO PARA EL INGRESO AL LUGAR DE TRABAJO ................................................... 3
1.3.1 ANTES DE INGRESAR AL LUGAR DE TRABAJO, EL EMPLEADOR: ....................................... 3
1.3.2 TODA PERSONA QUE INGRESE AL ESTABLECIMIENTO, AL LLEGAR AL MISMO, PODRÁ:. 4
1.4 MEDIDAS A IMPLEMENTAR EN EL ÁMBITO DE TRABAJO: ............................................................ 4
1.4.1 MEDIDAS GENERALES .............................................................................................................. 4
1.4.2 EN LA PRESTACIÓN DE TAREAS ............................................................................................. 6
1.4.3 ACTUACIÓN RESPECTO A PERSONAL AJENO AL ESTABLECIMIENTO................................ 6
1.4.4 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPPS) ............................................................... 7
1.4.5 ACTUACIÓN ANTE LA PRESENCIA DE SÍNTOMAS COMPATIBLES CON COVID-19 ............. 8
1.4.6 ACTUACIÓN ANTE UN CASO POSITIVO DE COVID-19 ......................................................... 10
1.5 RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS PARA LAS OPERACIONES DE VUELO ............................. 10
1.5.1 ANTES DEL VUELO .................................................................................................................. 10
1.5.2 DURANTE EL EMBARQUE ....................................................................................................... 11
1.5.3 EN VUELO ................................................................................................................................ 11
1.5.4 DESEMBARQUE ....................................................................................................................... 13
1.5.5 SITUACIÓN DE POSTA ............................................................................................................ 13
1.5.6 DESPUÉS DEL VUELO ............................................................................................................. 14
1.6 CAPACITACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN DEL PERSONAL .............................................................. 14
1.7 RECOMENDACIONES PARA EL REGRESO AL HOGAR, LUEGO DEL TRABAJO O DE UNA SALIDA
14
2 ANEXOS.................................................................................................................................................... 1
2.1 ANEXO I: MÉTODO ADECUADO PARA EL LAVADO DE MANOS CON AGUA Y JABÓN O
SOLUCION HIDROALCOHÓLICA (AFICHE N°1) ......................................................................................... 1
2.2 ANEXO II: MÉTODO ADECUADO PARA LA COLOCACIÓN Y USO DE BARBIJO / TAPABOCA
(AFICHE N° 2) ............................................................................................................................................... 1
2.3 ANEXO III: MÉTODO ADECUADO PARA EL RETIRO DE GUANTES (AFICHE N° 3) ...................... 1
2.4 ANEXO IV: PASOS PARA LA COLOCACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL KIT DE PROTECCIÓN
UNIVERSAL (AFICHE N° 4) .......................................................................................................................... 1
CONFIDENCIAL

Este documento es propiedad del Grupo Aerolíneas, el mismo se encuentra publicado en la


Biblioteca Corporativa Virtual, cualquier impresión parcial o total se considera copia no controlada.
TdC-1
RHH/PT- 01 Rev. 10 Protocolo Sanitario – Emergencia COVID 19
Fecha de Revisión: 31 MAR. 2021 TABLA DE CONTENIDO

2.5 ANEXOS V: PASOS PARA RETIRAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DEL KIT DE
PRECAUCIÓN UNIVERSAL (AFICHE N° 5) ................................................................................................. 1

CONFIDENCIAL

Este documento es propiedad del Grupo Aerolíneas, el mismo se encuentra publicado en la


Biblioteca Corporativa Virtual, cualquier impresión parcial o total se considera copia no controlada.
TdC-2
RHH/PT- 01 Rev. 10 Protocolo Sanitario – Emergencia COVID 19
Fecha de Revisión: 31 MAR. 2021 GLOSARIO

ABREVIATURAS

N/A

TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Grupo Aerolíneas: conjunto de empresas que integran Aerolíneas Argentinas S.A., Jet Paq S.A. y OPTAR
Operador Mayorista de Servicios Turísticos S.A. y toda otra sociedad que en el futuro forme parte de este
conjunto.

Aerolíneas Argentinas S.A.

OPTAR
Jet Paq S.A. Operador Mayorista de
Servicios Turísticos S.A.

CONFIDENCIAL

Este documento es propiedad del Grupo Aerolíneas, el mismo se encuentra publicado en la


Biblioteca Corporativa Virtual, cualquier impresión parcial o total se considera copia no controlada.
GLO-1
RHH/PT- 01 Rev. 10 Protocolo Sanitario – Emergencia COVID 19
Fecha de Revisión: 31 MAR. 2021 INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

I. OBJETIVO

Se elaboró el presente documento, con la finalidad de:

 Establecer un protocolo de protección del Grupo Aerolíneas ante el Coronavirus (COVID-19) para
minimizar la exposición y el riesgo de propagación de esta enfermedad entre los/as trabajadores/as y
los/as pasajeros/as en cumplimiento con lo requerido por los Organismos Gubernamentales Nacionales
y Extranjeros.
 Establecer los lineamientos mínimos de protección ante el Coronavirus (COVID-19) que permitan a
todas las Direcciones y Gerencias documentar e implementar las acciones necesarias, en el ámbito de
la realización de sus actividades específicas.
 Establecer los lineamientos mínimos de protección ante el Coronavirus (COVID-19) cuyo cumplimiento
será requerido a los proveedores de servicios contratados por el Grupo Aerolíneas.

Además de los requisitos Gubernamentales, el presente documento incluye las recomendaciones emitidas por
otros Organismos que regulan el accionar de los Operadores Aéreos. La Normativa considerada en el presente
documento se encuentra detallada en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/normas_covid-
19_v021120.pdf

El mismo debe ser leído en contexto con la fecha de publicación y puede ser ampliado en base a la situación
epidemiológica.

II. ALCANCE

Direcciones y Gerencias del Grupo Aerolíneas

Proveedores de Servicios

III. RESPONSABLES

Gerencia de Salud, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo:


Elaboración y actualización del presente documento.

Gerentes de área:
Implementar las medidas específicas del presente protocolo, hacer conocer y cumplir el mismo a empleados,
proveedores, contratistas y terceros bajo su responsabilidad.

Jefes de sector:
Controlar el cumplimiento de las medidas establecidas en el presente protocolo, y en el documento específico
de implementación del mismo, en su sector

CONFIDENCIAL

Este documento es propiedad del Grupo Aerolíneas, el mismo se encuentra publicado en la


Biblioteca Corporativa Virtual, cualquier impresión parcial o total se considera copia no controlada.
INT-1
RHH/PT- 01 Rev. 10 Protocolo Sanitario – Emergencia COVID 19
Fecha de Revisión: 31 MAR. 2021 INTRODUCCIÓN

IV. COMPROMISO DE VIGENCIA DEL CONTENIDO

Será responsabilidad de la Gerencia de Salud, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo realizar la revisión
de este documento cuando surjan cambios que así lo ameriten, notificar las causas de la misma y fomentar su
cumplimiento por parte de todos los sectores involucrados.

El período máximo para revisar los documentos internos, tanto los operativos como los no operativos, es de 2
años desde su fecha de revisión

V. INDICADORES DE GESTIÓN

N/A

VI. REGISTROS

N/A

VII. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA NORMATIVA

N/A

VIII. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA INFORMATIVA

N/A

CONFIDENCIAL

Este documento es propiedad del Grupo Aerolíneas, el mismo se encuentra publicado en la


Biblioteca Corporativa Virtual, cualquier impresión parcial o total se considera copia no controlada.
INT-2
RHH/PT- 01 Rev. 10 Protocolo Sanitario – Emergencia COVID 19
Fecha de Revisión: 31 MAR. 2021 PROCEDIMIENTO

1 PROTOCOLO SANITARIO – EMERGENCIA COVID19

1.1 MEDIDAS GENERALES DE PREVENCIÓN

Con el fin de dar cumplimiento al objetivo del presente protocolo, es preciso instrumentar una serie de medidas
generales de precaución, las cuales se basan en:

 Protección de las poblaciones de riesgo

Según Resolución 207/20 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, se suspende el deber
de asistencia al lugar de trabajo a:

 Trabajadores y trabajadoras mayores de sesenta (60) años de edad. Excepto que sean considerados
“personal esencial para el adecuado funcionamiento del establecimiento”. Se considerará “personal
esencial” a todos los trabajadores del sector salud
 Trabajadoras embarazadas.
 Trabajadores y trabajadoras incluidos en los grupos de riesgo. Según Resolución 1541/2020 del
Ministerio de Salud:
I. Personas con enfermedades respiratorias crónicas: hernia diafragmática, enfermedad
pulmonar obstructiva crónica [EPOC], enfisema congénito, displasia broncopulmonar,
traqueostomizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis quística y asma moderado o
severo.
II. Personas con enfermedades cardíacas: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria,
reemplazo valvular, valvulopatías y cardiopatías congénitas.
III. Personas diabéticas.
IV. Personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a
diálisis en los siguientes seis meses.
V. Personas con Inmunodeficiencias: • Congénita, asplenia funcional o anatómica (incluida
anemia drepanocítica) y desnutrición grave. • VIH dependiendo del status (< de 350 CD4
o con carga viral detectable). • Personas con medicación inmunosupresora o corticoides
en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su
equivalente por más de 14 días)
VI. Pacientes oncológicos y trasplantados: • con enfermedad oncohematológica hasta seis
meses posteriores a la remisión completa. • con tumor de órgano sólido en tratamiento.
• trasplantados de órganos sólidos o de precursores hematopoyéticos.
VII. Personas con certificado único de discapacidad.
VIII. Personas con obesidad grado III o cuyo IMC sea mayor a 40 (según Resolución conjunta
10/2020 Ministerio de Salud y Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social)
Tal como establece la Resolución 207/20 las mismas podrán realizar sus tareas habituales u otras análogas
desde el lugar de aislamiento.

Por otro parte serán licenciados temporalmente aquellos trabajadores y aquellas trabajadoras que:

 Revistan criterio de caso sospechoso/confirmado.


 Cumplan con los criterios de definición de contacto estrecho.
 Fomento del teletrabajo

En caso de que las autoridades sanitarias recomienden a la población evitar el transporte público y los lugares
concurridos, para mantener los lugares de trabajo en funcionamiento y proteger a los trabajadores y las
CONFIDENCIAL

Este documento es propiedad del Grupo Aerolíneas, el mismo se encuentra publicado en la


Biblioteca Corporativa Virtual, cualquier impresión parcial o total se considera copia no controlada.
C1-1
RHH/PT- 01 Rev. 10 Protocolo Sanitario – Emergencia COVID 19
Fecha de Revisión: 31 MAR. 2021 PROCEDIMIENTO

trabajadoras, la empresa se encuentra brindando facilidades para la comunicación por medios virtuales,
electrónicos y/o telefónicos.

 Reingeniería de las tareas

A criterio de cada Dirección, se deberán instrumentar horarios laborales escalonados tanto en el ingreso como
en el egreso a los lugares de trabajo, prestar servicios con turnos rotativos y con horario reducido. La dotación
deberá ser mínima y esencial.

 Incentivo del distanciamiento interpersonal

En todos los casos en los que sea posible, se deberán implementar medidas, ya sean de ingeniería o
procedimentales, que permitan mantener el distanciamiento social de las personas.

 Medidas de Higiene

i. Limpieza y desinfección de partes comunes.

Se deberá implementar un plan de limpieza y desinfección, especialmente en aquellos sectores con atención
al público o elevada afluencia de personal.

ii. Higiene de manos.

Se deberá asegurar la disposición de elementos necesarios para fomentar una adecuada higiene de manos.

 Uso de Elementos de Protección Personal (EPPs)

La adecuada selección, uso y administración de los EPPs, es importante en un contexto donde existe escasez
de algunos de ellos.

1.1.1 RECOMENDACIONES GENERALES

Como recomendaciones generales de prevención, se deberán adoptar las medidas establecidas por el
Ministerio de Salud de la Nación, para el coronavirus u otras enfermedades respiratorias.

https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus/poblacion/prevencion

 Distanciamiento social (distancia entre personas)


o Mantener una distancia de, al menos, dos metros entre usted y otros.
o Evitar las multitudes y las reuniones masivas donde no sea posible mantener un distanciamiento
social adecuado.
o Evitar pequeñas reuniones en espacios cerrados, por ejemplo, reuniones de trabajo o celebraciones
familiares.
o Evitar el contacto físico al saludar (dar la mano, abrazar o besar a otras personas)
o No compartir el mate, termo, vajilla, y utensilios.
o El uso de “barbijo casero, cubrebocas o tapabocas” no reemplaza las medidas de distanciamiento
social ni la necesidad de mantener la distancia de dos metros con otras personas, pero es una
medida adicional más de seguridad y prevención. El “barbijo casero, cubrebocas o tapabocas" es
un elemento de tela reutilizable que debe cubrir por completo la nariz, boca y mentón.

o Evitar visitar a personas vulnerables, como las que se encuentran en centros de atención para
personas mayores u hospitales, bebés o personas con sistemas inmunes comprometidos debido a
enfermedades o tratamiento médico.

CONFIDENCIAL

Este documento es propiedad del Grupo Aerolíneas, el mismo se encuentra publicado en la


Biblioteca Corporativa Virtual, cualquier impresión parcial o total se considera copia no controlada.
C1-2
RHH/PT- 01 Rev. 10 Protocolo Sanitario – Emergencia COVID 19
Fecha de Revisión: 31 MAR. 2021 PROCEDIMIENTO

 Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol en gel.


 Toser o estornudar sobre el pliegue del codo o utilizar pañuelos descartables.
 No llevarse las manos a la cara.
 Ventilar bien los ambientes de la casa y del lugar de trabajo, dentro de lo posible.
 Desinfectar bien las superficies y objetos de trabajo que se usan con frecuencia.
 No automedicarse.
 Ante la presencia de síntomas, aunque sean leves, NO concurrir al lugar de trabajo y contactarse en
forma inmediata con el sistema de salud (107 en CABA, 148 en Provincia de Buenos Aires, 120 a nivel
nacional) O contactarse telefónicamente con su prestador de Obra Social o Prepaga. Posteriormente
seguir el procedimiento de ausentismo por enfermedad publicado en Aeroweb.
 Si un trabajador o una trabajadora comienza con síntomas en el lugar de trabajo, deberá seguir el
protocolo de caso sospechoso descripto en el punto 1.4.5

1.2 RECOMENDACIONES PARA DESPLAZAMIENTOS HACIA Y DESDE EL LUGAR DE


TRABAJO

Con el objetivo de evitar que el transporte público se convierta en un eventual foco de contagio, se recomienda
la implementación de las siguientes medidas:

 En viajes cortos intentar caminar o utilizar bicicleta, para permitir más espacio a quienes no tienen otra
alternativa de traslado. Si es posible, desplazarse en vehículo particular y mantenerlo ventilado.
Higienizar y desinfectar el interior del mismo periódicamente.
 Utilizar el transporte público solamente en el caso de no poder trasladarse en automóvil, moto, bicicleta
o caminando.
 Utilizar tapaboca.
 Desplazarse con su propio kit de higiene personal (alcohol en gel, toallitas desinfectantes).
 Realizar la higiene de manos antes, durante y después de los desplazamientos.
 Intentar mantener una distancia de, al menos, dos metros con otros pasajeros.
 Evitar el contacto con los choferes.
 Evitar lo más posible el uso de trenes. Para esto, se sugiere usar los colectivos que realizan los mismos
recorridos que el tren y que tendrán la frecuencia de un día hábil.
 Se sugiere la utilización de la aplicación CUIDAR (Aplicación del Ministerio de Salud de la República
Argentina destinada a la prevención y al cuidado de la ciudadanía frente a la pandemia del Nuevo
Coronavirus Covid-19).

1.3 PROCEDIMIENTO PARA EL INGRESO AL LUGAR DE TRABAJO

1.3.1 ANTES DE INGRESAR AL LUGAR DE TRABAJO, EL EMPLEADOR:

i. Verificará que el trabajador o la trabajadora tiene colocado su tapaboca.


ii. Podrá realizar un control de temperatura de todos los trabajadores y las trabajadoras en el momento de
su ingreso al establecimiento de trabajo, que será registrada en la planilla de registro de temperatura,
prohibiéndose el ingreso a quienes registren una temperatura igual o superior a 37,5°. En caso que el
trabajador o la trabajadora en el momento de su ingreso supere la mencionada temperatura, se lo
apartará de los lugares comunes y se deberá proceder según protocolo descripto en el punto 1.4.5.
CONFIDENCIAL

Este documento es propiedad del Grupo Aerolíneas, el mismo se encuentra publicado en la


Biblioteca Corporativa Virtual, cualquier impresión parcial o total se considera copia no controlada.
C1-3
RHH/PT- 01 Rev. 10 Protocolo Sanitario – Emergencia COVID 19
Fecha de Revisión: 31 MAR. 2021 PROCEDIMIENTO

Si se tratase de personal externo al establecimiento deberán contactar al área protegida del lugar o al
sistema de salud pública y seguir el protocolo establecido.

1.3.2 TODA PERSONA QUE INGRESE AL ESTABLECIMIENTO, AL LLEGAR AL MISMO, PODRÁ:

i. Limpiar la suela del calzado en felpudo o trapo de piso embebido en solución desinfectante (lavandina
u otras).
ii. Realizar higiene de manos mediante alcohol en gel.
iii. Realizar limpieza del celular y llaves con toallas de papel y solución desinfectante.
(Se sugiere adecuar los lugares de ingreso mediante Estaciones Sanitarias para dar cumplimiento a los
puntos anteriores)
iv. La empresa podrá establecer horarios de entrada y salida escalonados, a fin de evitar aglomeraciones
en los puntos de acceso y egreso, y en aquellos sectores donde el espacio de trabajo no permita
mantener el distanciamiento interpersonal en los turnos ordinarios.

1.4 MEDIDAS A IMPLEMENTAR EN EL ÁMBITO DE TRABAJO:

1.4.1 MEDIDAS GENERALES

i. Distanciamiento interpersonal.
 Se deberá respetar un distanciamiento interpersonal de, al menos, dos metros, siempre que sea
posible.
 Para mantener el distanciamiento social se debe limitar la densidad de ocupación de espacios (salas
de reunión, oficinas, comedor, cocina, vestuarios, posiciones de trabajo, etcétera) a 1 persona cada
2,25 metros cuadrados de espacio circulable, para ello se puede utilizar la modalidad de reserva del
espacio o de turnos prefijados. Cuando por sus características, esto no sea posible, se debe impedir
el uso de estos espacios
 En tareas donde por las características del puesto de trabajo las distancias sean menores a las de
seguridad (al menos, 2 metros) se aplicarán medidas de prevención complementarias. A tales
efectos se dispondrán de barreras físicas (de ser factible), y/o se suministrará de Elementos de
Protección Personal (EPP) y tapabocas a los trabajadores.
 En aquellos sectores de la empresa donde se deba atender al público, tanto externo como interno,
deberán implementarse medidas para minimizar el contacto entre las personas trabajadoras y los
clientes o proveedores.
(Se sugiere colocación de mamparas acrílicas u otras barreras físicas)
ii. Higiene de manos.
 Se verificará que los baños de todas las aéreas comunes de trabajo cuenten constantemente con
agua, jabón y toallas de papel.
 En los lugares donde no haya un baño cercano se recomiendan estaciones sanitarias o dispensers
de alcohol en gel.
 Se recomienda disponer de un registro de los controles diarios realizados a los dispensers y provisión
de insumos de higiene (jabón, toallas de papel, alcohol en gel).
 Toda persona que ingrese al establecimiento, deberá realizar lavado de manos con agua y jabón o
solución hidroalcohólica, siguiendo los pasos indicados en el Afiche N° 1 anexo.
 Es importante higienizarse las manos frecuentemente, sobre todo:
o Antes y después de manipular basura o desperdicios.

CONFIDENCIAL

Este documento es propiedad del Grupo Aerolíneas, el mismo se encuentra publicado en la


Biblioteca Corporativa Virtual, cualquier impresión parcial o total se considera copia no controlada.
C1-4
RHH/PT- 01 Rev. 10 Protocolo Sanitario – Emergencia COVID 19
Fecha de Revisión: 31 MAR. 2021 PROCEDIMIENTO

o Antes y después de comer y/o manipular alimentos.


o Luego de haber tocado superficies públicas: mostradores, pasamanos, picaportes, barandas,
etc.
o Después de ir al baño.
o Después de manipular dinero, llaves, animales, etc.
o Después de toser, estornudar o limpiarse la nariz.
Dada la mayor persistencia del virus sobre el látex o nitrilo, no se recomienda el uso de guantes salvo para
tareas específicas (tareas de limpieza, contacto directo con secreciones).

iii. Ventilación.
 Se deberán ventilar regularmente los ambientes, siempre que sea posible, sobre todo en período
invernal o de bajas temperaturas y de forma anticipada al ingreso.
 En la medida de lo posible y siempre que las características constructivas lo permitan, es aconsejable
realizar la ventilación natural.
 En ambientes con calefacción y/o aire acondicionado se deberá mantener un eficiente
funcionamiento del sistema de ventilación, para favorecer la renovación constante del aire.
 Siempre que sea posible, se deberá incrementar el porcentaje de aire intercambiado con el exterior,
lo máximo que el sistema permita.
 En ambientes con acondicionamiento de calidad del aire se deberá mantener un eficiente
funcionamiento del sistema de ventilación. El mismo deberá adecuarse a los requerimientos mínimos
de renovación (incrementar el porcentaje de aire intercambiado con el exterior lo máximo que el
sistema permita) dentro de los límites de rendimiento del equipamiento para el acondicionamiento
del aire, y asegurar la periódica y efectiva limpieza y desinfección de los filtros, ductos y toberas.
Esta tarea deberá realizarse con la mayor frecuencia posible. No es conveniente el uso de
ventiladores o funciones de recirculación de aire.
iv. Limpieza de superficies.
 Se deberá realizar limpieza y desinfección cada 2 horas, de las superficies que tengan alto contacto
con público en general. En el resto de las superficies y objetos, se efectuará limpieza húmeda
frecuente, de ser posible con la misma periodicidad que la indicada en el punto anterior, utilizando
rociador y trapo o toallitas con productos desinfectantes.
 Se recomienda utilizar la “técnica de doble balde - doble trapo”. Esta técnica solo requiere contar
con agua corriente, detergente, lavandina de uso comercial, dos baldes y dos trapos. Consiste en
dos fases:
1° fase: Proceso de limpieza:
a) Iniciar la limpieza con soluciones jabonosas con agua y detergente de uso común.
b) En el balde Nº 1 agregar agua y detergente.
c) Sumergir el trapo Nº 1 en balde Nº 1, escurrir y friccionar las superficies a limpiar
(mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, instrumental de trabajo etc.). Siempre
desde la zona más limpia a la más sucia.
d) Repetir el paso anterior hasta que quede visiblemente limpia.
e) Enjuagar el detergente sobrante con el trapo N° 2 sumergido en el balde N° 2 con agua.
2° fase: Proceso de desinfección:
f) En un recipiente colocar 10 ml de lavandina de uso doméstico en un litro de agua.
g) Pulverizar la solución sobre los objetos y herramientas o con un paño húmedo friccionar las
superficies a desinfectar.
CONFIDENCIAL

Este documento es propiedad del Grupo Aerolíneas, el mismo se encuentra publicado en la


Biblioteca Corporativa Virtual, cualquier impresión parcial o total se considera copia no controlada.
C1-5
RHH/PT- 01 Rev. 10 Protocolo Sanitario – Emergencia COVID 19
Fecha de Revisión: 31 MAR. 2021 PROCEDIMIENTO

h) Dejar secar las superficies.


v. Desinfección de los objetos y herramientas de trabajo de uso frecuente.
 En el resto de las superficies y objetos de uso frecuente, se efectuará limpieza húmeda regular, y de
ser posible su desinfección.
vi. Manejo de residuos.
 Se deberá disponer cualquier desecho de higiene personal, especialmente los pañuelos
descartables, de forma inmediata en los cestos o contenedores habilitados.

1.4.2 EN LA PRESTACIÓN DE TAREAS

i. Se dará aviso a la ART del personal que cumple sus funciones con normalidad de forma presencial,
aquellos que lo hacen desde sus hogares y quienes no concurren por diferentes motivos.
ii. En la medida de lo posible, se reemplazará el contacto directo por los métodos virtuales y/o teléfono,
para todas a aquellas actividades y/o comunicaciones que sean pasibles de realizarse por dichos
medios.
iii. En el caso en que resulte necesario realizar una reunión presencial, el convocador de la reunión deberá
recordar las medidas de protección establecidas en este protocolo.
iv. Se propenderá a disminuir la circulación en los diferentes sectores del establecimiento.
v. En el caso de los vestuarios y comedores, se sugiere sectorizarlos de tal manera que se respeten las
distancias de seguridad y prevención, se recomienda el acceso y la permanencia en el sector de un
número reducido de personas, de forma tal que permita mantener el distanciamiento social.
vi. Se desaconseja el uso de artefactos de uso común (microondas, calentador de agua, heladera,
dispenser de agua, etc.) en los comedores. En caso de necesidad de uso será bajo la responsabilidad
de cada usuario.
vii. Se recomienda realizar la desinfección de todas las superficies de posible contacto antes y después del
uso (manijas, perillas, botones, picos vertedores, etc.)
viii. Toda persona que se encuentre en el establecimiento deberá contemplar las medidas de distancia para
la entrega de productos y/o la recepción de materiales y/o documentación con los clientes, proveedores
y/o terceros ajenos al mismo.
ix. En el caso de uso compartido de vehículos (por ejemplo: camionetas, autoelevadores), deberán
desinfectarse de manera regular antes y después de su uso (volante, tablero, picaportes, cerraduras,
manijas de las ventanas, bocinas, cinturones de seguridad, seguros, descansabrazos, cabeceras, etc.),
para lo cual se deberá contar con un rociador con desinfectante y paños. Se deberá mantener un registro
en el vehículo, de las desinfecciones realizadas.
x. Se deberán desinfectar las herramientas y equipos de trabajo, antes y luego de su uso.
xi. Antes de la utilización de una máquina, se recomienda limpiar y desinfectar adecuadamente el puesto
de trabajo (controles, teclado, mouse, pantallas).
xii. De forma periódica, los responsables de los sectores deberán realizar charlas con el personal a su
cargo, con el fin de repasar las recomendaciones establecidas en este protocolo. Será responsabilidad
de los jefes de cada sector, velar por el cumplimiento de las recomendaciones establecidas en este
protocolo.

1.4.3 ACTUACIÓN RESPECTO A PERSONAL AJENO AL ESTABLECIMIENTO

Para todas aquellas personas ajenas al establecimiento que ingresen al mismo, sean proveedores,
pasajeros/as, profesionales y/o cualquier otro tercero ajeno a la empresa, se deberá seguir estrictamente las
medidas contempladas en los títulos 1.3.1, 1.3.2 y 1.4 de este documento.

CONFIDENCIAL

Este documento es propiedad del Grupo Aerolíneas, el mismo se encuentra publicado en la


Biblioteca Corporativa Virtual, cualquier impresión parcial o total se considera copia no controlada.
C1-6
RHH/PT- 01 Rev. 10 Protocolo Sanitario – Emergencia COVID 19
Fecha de Revisión: 31 MAR. 2021 PROCEDIMIENTO

 De ser posible, se deberán colocar mamparas o pantallas para separar a los trabajadores y las
trabajadoras del público en general.
 Ambas partes deberán usar tapaboca.
 En los lugares con atención al público se recomienda operar con la mínima cantidad de trabajadoras y
trabajadores requerida.
 Se recomienda restringir el ingreso del público de forma tal que permita mantener una distancia mínima
de, al menos, dos metros entre personas.
 Se deberán disponer de todas las medidas necesarias para evitar aglomeraciones y controlar que
pasajeros/as y trabajadores/as mantengan el distanciamiento establecido en espacios y colas, a fin de
evitar posibles contagios. Esto se podrá realizar mediante el demarcado de los espacios y la utilización
de señalética.
 Se recomienda poner a disposición del público información y cartelería en relación a las
recomendaciones y medidas generales de protección y prevención, principalmente en lugares fácilmente
visibles para el público general, clientes y trabajadores/as.
 Se deberán extremar las medidas de higiene, protocolos de limpieza y desinfección en los espacios de
trabajo y de alta circulación, así como de las áreas donde confluyen los pasajeros y las pasajeras, tales
como accesos al establecimiento, áreas de espera y zona de cajas.
 Se deberá disponer de alcohol en gel u otro sanitizante, en espacios comunes de los establecimientos,
así como también en el ingreso a los mismos.
 Se deberán separar los espacios de las cajas y mostradores de atención con acrílicos u otro elemento
transparente.
 Se procurará emplear y fomentar el uso de canales electrónicos, telefónicos y alternativos para realizar
operaciones, trámites y pagos.
 En caso de ser necesario el acercamiento entre personas por entrega de materiales/mercancías, se
debe asignar un lugar para dejar estos, evitando el contacto entre personas, y posteriormente se deberá
desinfectar el material/mercancía.
 Para mercadería transportada en camiones: coordinar adecuadamente ingresos y egresos de los
mismos de modo de evitar congestiones y minimizar los tiempos de carga, descarga y espera. La espera
del chofer deberá ser dentro del vehículo

1.4.4 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPPS)

Los EPP a utilizar, son aquellos seleccionados y asignados de acuerdo a la actividad y tarea a desarrollar por
el trabajador y la trabajadora. No obstante, el equipamiento debe constar para el caso de todos los trabajadores
y las trabajadoras, además de aquellos elementos obligatorios indicados para las tareas a realizar, de un barbijo
de tela lavable o tapaboca.

https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus/poblacion/barbijo

Los EPP serán provistos por los canales habituales. Al respecto, se debe tener en cuenta que:

 Son de uso personal, por lo que no se deben compartir.


 Toda entrega de EPPs debe quedar debidamente documentada, de conformidad a lo establecido por el
área de Higiene y Seguridad.
 Se debe realizar la higiene y desinfección de aquellos EPPs reutilizables, de forma frecuente, para evitar
la transmisión del virus, sobre todo cuando haya interacción con clientes, proveedores o manipulación
de objetos (limpieza, entrega de mercaderías, etc.).

CONFIDENCIAL

Este documento es propiedad del Grupo Aerolíneas, el mismo se encuentra publicado en la


Biblioteca Corporativa Virtual, cualquier impresión parcial o total se considera copia no controlada.
C1-7
RHH/PT- 01 Rev. 10 Protocolo Sanitario – Emergencia COVID 19
Fecha de Revisión: 31 MAR. 2021 PROCEDIMIENTO

 Además de la provisión de ropa y EPP el trabajador y la trabajadora debe conocer la forma de uso,
conservación, retiro y descarte de los mismos.
 Para personas sanas, no está recomendado el uso de barbijos quirúrgicos.
 Es obligatorio el uso de tapaboca para todas las personas en nuestro territorio.
 Se debe advertir a los pasajeros que deberán viajar con su propio tapabocas de forma obligatoria. (Se
sugiere comunicar esta política claramente, al momento de emitir el ticket, para que los pasajeros
puedan adquirir el artículo apropiado a tiempo para su vuelo.)
Uso del tapaboca

1. Antes de colocarse y después de sacarse el tapaboca, lavarse las manos con agua y jabón o alcohol en
gel.
2. Cubrirse la boca y la nariz con el tapaboca, y asegurarse de que no haya espacios entre la cara y el
tapaboca.
3. Evitar tocar el tapaboca mientras se usa, si lo hace por error, lavarse las manos con agua y jabón o
alcohol en gel.
En el Afiche N° 2 anexo, se encuentra el instructivo con la forma correcta de colocación, uso, retiro y descarte
de los barbijos / tapaboca.

1.4.5 ACTUACIÓN ANTE LA PRESENCIA DE SÍNTOMAS COMPATIBLES CON COVID-19

El objetivo principal de la vigilancia epidemiológica en la actual situación es detectar casos de manera temprana,
permitiendo la atención adecuada de los trabajadores y las trabajadoras y la implementación de las medidas
de prevención y control tendientes a reducir el riesgo de diseminación de la infección en la población.

Si algún trabajador o trabajadora comenzara con síntomas compatibles con la enfermedad por COVID-19 en el
ámbito de trabajo, deberá:

 Avisar al superior inmediato para activar el Protocolo de caso sospechoso de Coronavirus en Tierra.
 Mantenerse lo más aislado posible.
 Contactarse de inmediato con el Servicio Médico, a los siguientes números:
 AEP: interno 9872/9873 o 4130-4515.
 EZE: interno 5236/5364.
 El médico deberá determinar si cumple con los criterios de caso sospechoso según el Ministerio de
Salud de la Nación.
Toda persona que (de cualquier edad) que presente dos o más de los siguientes síntomas:
 Fiebre (37.5°C o más)
 Tos
 Odinofagia
 Dificultad respiratoria
 Cefalea
 Diarrea y vómitos
 Mialgias
 Perdida repentina del gusto o del olfato (como único síntoma)

 La evaluación médica se deberá realizar en una habitación privada con ventilación adecuada y con la
puerta cerrada, idealmente destinada para estos casos (consultorio o box de guardia). El personal de
atención médica que ingresa a la habitación para la atención de pacientes sospechosos o confirmados
debe usar las medidas habituales de precaución estándar (barbijo quirúrgico, camisolín, guantes,
protección ocular).
CONFIDENCIAL

Este documento es propiedad del Grupo Aerolíneas, el mismo se encuentra publicado en la


Biblioteca Corporativa Virtual, cualquier impresión parcial o total se considera copia no controlada.
C1-8
RHH/PT- 01 Rev. 10 Protocolo Sanitario – Emergencia COVID 19
Fecha de Revisión: 31 MAR. 2021 PROCEDIMIENTO

https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/recomendaciones-uso-epp
 Se deberá aislar al trabajador/a o tercero y proveer de un barbijo quirúrgico tan pronto como se
identifique como sospechoso, explicándole su correcto uso.
 Se deberá evitar el contacto personal con otros trabajadores/as y/o personas que se encuentren en el
establecimiento.
 Se realizará una desinfección del sector donde el trabajador/as o tercero ajeno al establecimiento estuvo
en contacto, con una solución de hipoclorito sódico que contenga 1000 ppm de cloro activo. Para las
superficies que podrían ser dañadas por el hipoclorito de sodio, se puede utilizar una concentración de
etanol del 70%.
 En caso de utilizarse para la desinfección un producto distinto al hipoclorito de sodio se deberán seguir
las indicaciones del proveedor.
(El personal de limpieza utilizará equipo de protección individual adecuado: bata impermeable, barbijo,
guantes y protección ocular)
 Se contactará al trabajador o trabajadora con el sistema de salud pública (CABA 107/GBA 148/A nivel
nacional 120) o de su prepaga y se facilitará la derivación para el diagnóstico definitivo.
 Se iniciará la Licencia como caso sospechoso COVID19, hasta tanto se confirme o se descarte el
diagnóstico.
 En escalas del interior y sucursales deberán contactarse con el área protegida y posteriormente dar
aviso a la Gcia de Salud por la vía formal.
 Identificación y seguimiento de contactos:
 Se le solicitará al trabajador o trabajadora y a su jefatura directa que identifique a las personas con las
que tuvo contacto estrecho el caso positivo.
 Se tomará la definición actualizada de contacto estrecho del Ministerio de Salud:
tps://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/Identificacion-y-seguimiento-de-contactos
Se considerará como contacto estrecho a:

 Toda persona que haya proporcionado cuidados a un caso confirmado mientras el caso presentaba
síntomas o durante las 48 horas previas al inicio de síntomas y que no hayan utilizado las medidas de
protección personal adecuadas.
 Cualquier persona que haya permanecido a una distancia menor a 2 metros con un caso confirmado
mientras el caso presentaba síntomas, o durante las 48 horas previas al inicio de síntomas. durante al
menos 15 minutos. (ej. convivientes, visitas, compañeros de trabajo).
 Contacto estrecho en un avión/bus: Todos los pasajeros situados en un radio de dos asientos alrededor
de casos confirmados, que hayan estado sintomáticos durante el vuelo y a la tripulación que haya tenido
contacto con dichos casos.
 En todos los casos, los mismos deberán permanecer bajo vigilancia activa durante 14 días a partir del
último día de contacto con el caso confirmado. Ante la aparición de sintomatología compatible con la
descripta en la definición de caso sospechoso, el trabajador o trabajadora aislado deberá contactarse
con el sistema de salud y luego notificar de inmediato vía correo electrónico a
deptomedicocentral@aerolineas.com.ar.

CONFIDENCIAL

Este documento es propiedad del Grupo Aerolíneas, el mismo se encuentra publicado en la


Biblioteca Corporativa Virtual, cualquier impresión parcial o total se considera copia no controlada.
C1-9
RHH/PT- 01 Rev. 10 Protocolo Sanitario – Emergencia COVID 19
Fecha de Revisión: 31 MAR. 2021 PROCEDIMIENTO

1.4.6 ACTUACIÓN ANTE UN CASO POSITIVO DE COVID-19

 Confirmado el diagnóstico por la autoridad sanitaria se procederá a tramitar la licencia del trabajador o
trabajadora por enfermedad. (Licencia COVID 19)
 Se realizará el seguimiento del trabajador o trabajadora y los contactos.
 Se realizará la denuncia a la ART, como enfermedad profesional.

1.5 RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS PARA LAS OPERACIONES DE VUELO

Las investigaciones realizadas hasta ahora muestran que las cabinas de los aviones comerciales son lugares
seguros siempre que las medidas de limpieza y desinfección sean aplicadas. Las mismas se realizan de
acuerdo con los procedimientos operativos estándar, descritos en la “Guía de higiene y saneamiento en el
transporte aéreo” de la OMS.

Las razones de esta baja transmisibilidad en vuelo no se conocen con certeza, pero se piensa que un conjunto
de factores puede ser responsable: La instalación de filtros HEPA, el flujo de aire dentro de la cabina, las
barreras físicas de los respaldos de los asientos, los limitados encuentros cara a cara.

Con respecto al sistema de operación de aire acondicionado se recomienda seguir las indicaciones del
fabricante.

Existen varias capas de protección para prevenir la infección, según el medio ambiente y de acuerdo con las
circunstancias.

 Distanciamiento Social (al menos dos metros)


 Mantener un ambiente limpio
 Lavado frecuente de manos
 Utilización de Tapabocas
 Medidas de higiene respiratoria
 Guantes (solo para tareas específicas)

1.5.1 ANTES DEL VUELO

 Se sugiere alentar a los pasajeros que presenten síntomas compatibles con COVID 19 a NO concurrir
al aeropuerto.
 Los pasajeros deberán cumplir con el requerimiento de las autoridades nacionales y locales del
destino.
 Las tripulaciones deberán cumplir con el requerimiento que establezca la autoridad aeronáutica y
verificar si por su condición de tripulante están eximidos de cumplir con los requerimientos locales del
destino
 Se recomienda, siempre que sea posible, que se formen grupos de tripulaciones fijas de vuelo, en caso
de contagio de un miembro se facilita el aislamiento de los restantes. Recordar para el armado de las
mismas las recomendaciones del MSAL con respecto a los grupos que poseen factores de riesgo para
la enfermedad COVID19.
 Se debe limitar el contacto interpersonal, tratando de mantener de forma constante el distanciamiento
social, todos los procesos que puedan ser realizados de manera remota (chequeo de condiciones
meteorológicas, despacho, etc.) deben realizarse siguiendo el concepto de “sin papel” incluida firma de
documentación de vuelo.

CONFIDENCIAL

Este documento es propiedad del Grupo Aerolíneas, el mismo se encuentra publicado en la


Biblioteca Corporativa Virtual, cualquier impresión parcial o total se considera copia no controlada.
C1-10
RHH/PT- 01 Rev. 10 Protocolo Sanitario – Emergencia COVID 19
Fecha de Revisión: 31 MAR. 2021 PROCEDIMIENTO

 Los briefings de las tripulaciones de cabina deben tratar de realizarse de forma remota, de manera de
evitar acumulación de gente en el despacho.
 Todos los miembros de la tripulación al ingresar al avión deben lavarse las manos con agua y jabón o
alcohol en gel, antes de hacer cualquier otra actividad.
 El uso de tapabocas es de uso obligatorio en todo ámbito según distintos organismos de salud de la
República Argentina.
 Los tapabocas no se deberían utilizar en niños pequeños menores de 2 años, en cualquier persona que
tenga problemas para respirar o en quien este incapacitado para retirarse el mismo sin ayuda.
 El uso de tapabocas, no sustituye las dos normas más importantes (distanciamiento social y lavado de
manos).

1.5.2 DURANTE EL EMBARQUE

 La limpieza y desinfección de la infraestructura de la terminal y todos los equipos deben realizarse de


manera regular, según procedimientos operativos estándar, descritos en la “Guía de higiene y
saneamiento en el transporte aéreo” de la OMS. Su frecuencia debe aumentarse según sea necesario
en función del tráfico aéreo.
 Será necesario un proceso de embarque ordenado para limitar un contacto físico directo entre los
pasajeros, el mismo debe ser realizado de tal forma que permita a los pasajeros mantener el
distanciamiento de al menos dos metros entre uno y otro y evite que se crucen de frente.
 Se sugiere instar a los pasajeros a minimizar lo máximo posible el equipaje de a bordo, excepto el
equipaje de mano pequeño que cabe debajo del asiento.
 Se recomienda que la tripulación colabore en la coordinación del embarque para que los pasajeros
mantengan el distanciamiento (tratando de evitar siempre el contacto cara a cara).
 Recepción de pasajeros: se debe limitar el contacto de los tripulantes con los pasajeros, por lo que la
recepción de los mismos deberá realizarse con la mínima cantidad de tripulantes, según el equipo que
se opere y ubicados tratando de mantener el mayor distanciamiento posible.
 Según el equipo que se opere debería haber un solo tripulante recibiendo a los pasajeros y el resto en
el galley trasero. Salvo procedimiento que exprese lo contrario.
 Se recomienda no comercializar asientos que se encuentran enfrentados al jump seat.
 El equipo de demostración de seguridad manual debe desinfectarse antes de cada uso. Se recomienda
que se revisen los procedimientos para garantizar que la tripulación de cabina no esté obligada a colocar
equipos de demostración como máscaras de oxígeno y boquillas de chaleco salvavidas en la boca y la
nariz. Al demostrar el uso de máscaras de oxígeno, se debe recordar a los pasajeros que se deben
quitar el tapabocas
 En los aviones que dispongan de entretenimiento a bordo, se preferirá realizar la demostración de los
elementos de seguridad y procedimientos de evacuación por este medio.
 Cuando la carga de pasajeros y las limitaciones de peso / equilibrio lo permitan, se puede alentar a los
pasajeros a moverse a asientos vacíos, de manera ordenada, para aumentar la distancia física entre
ellos.

1.5.3 EN VUELO

 Los tripulantes de cabina de pasajeros deberán utilizar barbijo quirúrgico en todas las etapas del vuelo.

 El servicio de a bordo será limitado.
 Se deben limitar al máximo los objetos en la cabina (revistas, mantas, almohadas).

CONFIDENCIAL

Este documento es propiedad del Grupo Aerolíneas, el mismo se encuentra publicado en la


Biblioteca Corporativa Virtual, cualquier impresión parcial o total se considera copia no controlada.
C1-11
RHH/PT- 01 Rev. 10 Protocolo Sanitario – Emergencia COVID 19
Fecha de Revisión: 31 MAR. 2021 PROCEDIMIENTO

 En cuanto al servicio de catering se sugiere optar por alimentos y bebidas envasadas y selladas. Se
sugiere incorporar una bolsa para que cada pasajero deseche los residuos generados por el servicio
de catering.
 El retiro del servicio se realizará priorizando el distanciamiento y minimizando el contacto con los
pasajeros, de tal modo se instruirá a los pasajeros para que al finalizar el servicio de catering cada
pasajero coloque sus residuos dentro de la bolsa y está en el tacho de residuos.
 El uso de guantes no es un sustituto del lavado de manos regular y exhaustivo, ya que los contaminantes
en los guantes también se pueden esparcir de la misma manera que en las manos desnudas. Los
guantes no deben usarse por largos períodos y deben ser eliminados con cuidado y correctamente para
evitar la contaminación cruzada, seguido de un lavado minucioso de las manos.
 Se sugiere entregar a cada pasajero, antes del inicio del vuelo un paquete de toallitas desinfectantes,
posibilitara la limpieza de manos y superficies.
 Se recomienda orientar a los pasajeros sobre la aplicación de las medidas preventivas a bordo, que
incluyan: Higiene de manos, higiene respiratoria, uso apropiado de mascarillas y limitar el contacto con
las superficies de la cabina.
 Se recomienda que los pasajeros limiten el movimiento dentro del avión, para minimizar el contacto
estrecho con otros pasajeros, con la excepción del uso de los baños.
 Se recomienda el movimiento de pasajeros, de a uno por vez para ir al baño, evitando formar fila en los
pasillos para entrar al mismo. Para esto deben ser instruidos en cuanto al funcionamiento del indicador
de la disponibilidad de los baños.
 Los tripulantes deben lavarse frecuentemente las manos antes y después de comer, tocar una superficie
de uso común, después de ir al baño, antes y después de manipular basura o desperdicios, antes y
después de comer. Después de toser, estornudar o limpiarse la nariz etc.
 Deberán evitar tocarse la boca, nariz u ojos.
 Deberán monitorear de manera frecuente su estado de salud.
 Se debe asignar un baño de uso exclusivo de la tripulación.
 Todas las máscaras y revestimientos faciales deben retirarse durante una situación de emergencia que
requiera el uso de oxígeno. Es necesario incluir un recordatorio para que los pasajeros se quiten las
cubiertas faciales en un incidente de despresurización.
 Se les deberá recordar a los pasajeros cómo se retira el tapaboca de forma correcta (Ver Afiche N°3) y
la disponibilidad de las bolsas de basura/mareo para tal fin.
 Será necesario que las bolsas de basura/mareo de un solo uso estén disponibles a bordo para desechar
las máscaras usadas por los pasajeros.

 Protocolo para caso sospechoso en vuelo:

Durante el vuelo, si la tripulación o un pasajero sospecha o manifiesta tener síntomas compatibles con
enfermedad infectocontagiosa (Coronavirus), el/la Jefe de Cabina/Primer Comisario deberá: Designar a un
miembro de la tripulación de cabina para cuidar al pasajero probablemente enfermo, preferiblemente el miembro
de la tripulación que ya ha estado tratando con este pasajero.

Se deberá determinar si cumple con los criterios de caso sospechoso según el Ministerio de Salud de la Nación.
Toda persona que (de cualquier edad) que presente dos o más de los siguientes síntomas

 Fiebre (37.5°C o más)


 Tos

CONFIDENCIAL

Este documento es propiedad del Grupo Aerolíneas, el mismo se encuentra publicado en la


Biblioteca Corporativa Virtual, cualquier impresión parcial o total se considera copia no controlada.
C1-12
RHH/PT- 01 Rev. 10 Protocolo Sanitario – Emergencia COVID 19
Fecha de Revisión: 31 MAR. 2021 PROCEDIMIENTO

 Odinofagia
 Dificultad respiratoria
 Cefalea
 Diarrea y vómitos
 Mialgias
 Perdida repentina del gusto o del olfato (como único síntoma)

De confirmarse alguno de los supuestos anteriores el/la Jefe de Cabina/Primer Comisario deberá:

 Solicitar asistencia médica voluntaria a bordo y seguir los consejos brindados por el profesional de la
salud. (Se le debe informar al personal de salud que cuenta con un kit de EPP a su disposición).
 De no contar con asistencia médica, el tripulante que se encuentre asistiendo a ese pasajero, deberá
colocarse el kit de Precaución Universal antes de asistir al pasajero.
Si uno de los síntomas que manifiesta tener el pasajero es fiebre, se le podrá ofrecer el termómetro que se
encuentra en el botiquín para que él mismo realice el control de su temperatura corporal.

Se notificará al comandante del evento y se activará el protocolo para caso sospechoso de enfermedad
infectocontagiosa (coronavirus) en Vuelo.

El módulo de precaución universal se encuentra en los botiquines de primeros auxilios (BPA), el mismo debe
usarse en:

i. Episodios de salud asociados a casos de sospecha de enfermedad contagiosa.


ii. Casos de enfermedad por contacto con fluidos corporales.
Contiene: bolsa para disponer desechos biológicos peligrosos, delantal protector, guantes no estériles, barbijo,
gafas oculares, polvo seco que transforme derramamientos de líquidos en gel, toalla absorbente, toallas para
limpieza de manos.

(Ver afiche N° 4 y N° 5)

1.5.4 DESEMBARQUE

 Se deberá hacer hincapié en no desabrocharse el cinturón hasta que los carteles indicadores se
encuentren apagados.
 Evitar que los pasajeros se encuentren parados en el pasillo.
 Se recomendará a los pasajeros que permanezcan sentados hasta que la fila de adelante este
desocupada por completo, con la finalidad de mantener el distanciamiento social.
 Se recomienda realizar el desembarque de forma ordenada, dando a los pasajeros las instrucciones
necesarias, para que, en el caso de utilizar ambas salidas para el desembarque, se evite al máximo el
contacto cara a cara de los mismos.
 Se utilizarán, dentro de lo posible, posiciones que cuenten con mangas o en su defecto que permitan el
acceso al aeropuerto a pie, en caso de que esto no sea posible, se los trasladara en micros en
cantidades que permitan mantener el distanciamiento.

1.5.5 SITUACIÓN DE POSTA

 Los tripulantes al llegar al hotel deben tratar de estar el mayor tiempo posible en la habitación.

CONFIDENCIAL

Este documento es propiedad del Grupo Aerolíneas, el mismo se encuentra publicado en la


Biblioteca Corporativa Virtual, cualquier impresión parcial o total se considera copia no controlada.
C1-13
RHH/PT- 01 Rev. 10 Protocolo Sanitario – Emergencia COVID 19
Fecha de Revisión: 31 MAR. 2021 PROCEDIMIENTO

 Luego de entrar a la habitación deben lavarse las manos, cambiarse de ropa y dejar el uniforme y
calzado en el sector destinado para ello.
 Al momento de las comidas, deben comer en el restaurant del hotel, evitando los restaurantes abiertos
al público general.
 Siempre mantener el distanciamiento social con otras personas.
 Deberán monitorear de manera frecuente su estado de salud y de presentar algún síntoma realizar la
consulta precozmente y contactarse con el Servicio Médico según procedimiento.

1.5.6 DESPUÉS DEL VUELO

 La tripulación deberá en el vehículo que los transporta a sus domicilios/hoteles utilizar el tapaboca y
cerciorarse que los conductores de los mismos también lo utilicen.
 Al llegar a su domicilio dejar el uniforme y calzado en un lugar separado del resto de la ropa (evitar
deambular con la ropa o el calzado que viene de afuera de la casa).
 Lavarse las manos antes de retirarse el tapaboca.
 Mantener una buena higiene de la familia es fundamental.
 Seguir las recomendaciones indicadas en el punto 1.7.

1.6 CAPACITACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN DEL PERSONAL

 Se realizará difusión masiva de información sobre el COVID-19 a todos los trabajadores y las
trabajadoras e incentivará la consulta temprana ante la presencia de síntomas.
 Se brindará información a los trabajadores y las trabajadoras sobre las principales medidas de
prevención frente al COVID-19.
 Se capacitará al personal de las distintas áreas de trabajo, sobre las medidas básicas de prevención
 Todos los proveedores, contratistas y personal de transporte, deberán reportar, al servicio médico de la
empresa, los casos sospechosos de su personal y manifestar sus síntomas, si los poseen.

1.7 RECOMENDACIONES PARA EL REGRESO AL HOGAR, LUEGO DEL TRABAJO O DE UNA


SALIDA

Es muy importante tener en cuenta estas recomendaciones, sobre todo para aquellos que conviven con
personas consideradas dentro de los grupos de riesgo.

 Al volver a tu casa, intentá no tocar nada.


 Si es posible, coloca un trapo de piso húmedo con solución de lavandina, en la puerta de ingreso.
 Sacate los zapatos al ingresar.
 Sacate la ropa exterior (sacos, chalecos, etc.) y métela en una bolsa para lavar.
 Dejá la cartera, el bolso, las llaves, etc. en una caja a la entrada de tu casa.
 Duchate, y si no es posible, lavate bien las manos, muñecas, cara y cuello.
 Limpiá el celular y los lentes con agua y jabón o alcohol.
 Limpiá las superficies de todo lo que hayas traído de afuera, antes de guardarlo, con solución de
lavandina o alcohol.
 Recordá que no es posible hacer una desinfección total, el objetivo es disminuir el riesgo.
CONFIDENCIAL

Este documento es propiedad del Grupo Aerolíneas, el mismo se encuentra publicado en la


Biblioteca Corporativa Virtual, cualquier impresión parcial o total se considera copia no controlada.
C1-14
RHH/PT- 01 Rev. 10 Protocolo Sanitario – Emergencia COVID 19
Fecha de Revisión: 31 MAR. 2021 PROCEDIMIENTO

 Quitate el tapaboca y ponelo a lavar o tiralo si es descartable. Retiralo desde el elástico sin tocar el
frente, que puede estar contaminado.
 Ventilá los ambientes de la casa.
Si en tu hogar convivís con personas en riesgo, te aconsejamos respetar las siguientes normas:

 Dormir en camas separadas.


 Utilizar baños diferentes, si es posible, y desinfectarlos regularmente.
 No compartir toallas, cubiertos, vasos, objetos personales.
 Limpiar y desinfectar a diario las superficies de alto contacto (interruptores, mesas, sillas, picaportes,
canillas).
 Lavar ropa, sábanas y toallas de manera frecuente.
 Mantener una distancia segura (mínimo dos metros) y tratar de estar en ambientes separados.
 Ventilar bien los ambientes.

CONFIDENCIAL

Este documento es propiedad del Grupo Aerolíneas, el mismo se encuentra publicado en la


Biblioteca Corporativa Virtual, cualquier impresión parcial o total se considera copia no controlada.
C1-15
RHH/PT- 01 Rev. 10 Protocolo Sanitario – Emergencia COVID 19
ANEXO I –MÉTODO ADECUADO PARA EL LAVADO
Fecha de Efectividad: 31 MAR. 2021 DE MANOS CON AGUA Y JABÓN O SOLUCIÓN
HIDROALCOHÓLICA

2 ANEXOS

2.1 ANEXO I: MÉTODO ADECUADO PARA EL LAVADO DE MANOS CON AGUA Y JABÓN O
SOLUCION HIDROALCOHÓLICA (AFICHE N°1)

CONFIDENCIAL

Este documento es propiedad del Grupo Aerolíneas, el mismo se encuentra publicado en la


Biblioteca Corporativa Virtual, cualquier impresión parcial o total se considera copia no controlada.
ANEXOS-1
RHH/PT- 01 Rev. 10 Protocolo Sanitario – Emergencia COVID 19
ANEXO II –MÉTODO ADECUADO PARA LA
Fecha de Efectividad: 31 MAR. 2021
COLOCACIÓN Y USO DE BARBIJO / TAPABOCA

2.2 ANEXO II: MÉTODO ADECUADO PARA LA COLOCACIÓN Y USO DE BARBIJO /


TAPABOCA (AFICHE N° 2)

CONFIDENCIAL

Este documento es propiedad del Grupo Aerolíneas, el mismo se encuentra publicado en la


Biblioteca Corporativa Virtual, cualquier impresión parcial o total se considera copia no controlada.
ANEXOS-1
RHH/PT- 01 Rev. 10 Protocolo Sanitario – Emergencia COVID 19
ANEXO III –MÉTODO ADECUADO PARA EL RETIRO
Fecha de Efectividad: 31 MAR. 2021
DE GUANTES

2.3 ANEXO III: MÉTODO ADECUADO PARA EL RETIRO DE GUANTES (AFICHE N° 3)

Quítese los guantes cuidadosamente con la técnica apropiada y deséchelos de una manera segura.

CONFIDENCIAL

Este documento es propiedad del Grupo Aerolíneas, el mismo se encuentra publicado en la


Biblioteca Corporativa Virtual, cualquier impresión parcial o total se considera copia no controlada.
ANEXOS-1
RHH/PT- 01 Rev. 10 Protocolo Sanitario – Emergencia COVID 19
ANEXO IV –PASOS PARA LA COLOCACIÓN DE LOS
Fecha de Efectividad: 31 MAR. 2021
ELEMENTOS DEL KIT DE PROTECCIÓN UNIVERSAL

2.4 ANEXO IV: PASOS PARA LA COLOCACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL KIT DE
PROTECCIÓN UNIVERSAL (AFICHE N° 4)

CONFIDENCIAL

Este documento es propiedad del Grupo Aerolíneas, el mismo se encuentra publicado en la


Biblioteca Corporativa Virtual, cualquier impresión parcial o total se considera copia no controlada.
ANEXOS-1
RHH/PT- 01 Rev. 10 Protocolo Sanitario – Emergencia COVID 19
Fecha de Revisión: 31 MAR. 2021 ANEXOS

2.5 ANEXOS V: PASOS PARA RETIRAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DEL KIT DE
PRECAUCIÓN UNIVERSAL (AFICHE N° 5)

CONFIDENCIAL

Este documento es propiedad del Grupo Aerolíneas, el mismo se encuentra publicado en la


Biblioteca Corporativa Virtual, cualquier impresión parcial o total se considera copia no controlada.
ANEXOS-1
RHH/PT- 01 Rev. 10 Protocolo Sanitario – Emergencia COVID 19
Fecha de Revisión: 31 MAR. 2021 LISTADO DE DISTRIBUCIÓN

REPOSITORIOS DE PUBLICACIÓN

La revisión vigente del presente documento se encuentra publicada y disponible en los siguientes
repositorios/soportes:

WEB HC
BCV ☒ Aviobook ☐ AMOS ☐ PAPEL ☐
Aeroweb ☒ EFB ☐ FAL/SABRE ☐ CD/Pendrive ☐
Sharepoint ☐ One Drive ☐ LIDO ☐ Otros ☐

LISTADO DE DISTRIBUCIÓN

Toda la distribución de la documentación se realiza en forma digital, a través del sistema de gestión documental
vigente.

Sectores a Notificar HC Acuse de Recibo


Presidencia -
Dirección de Asuntos Legales -
Dirección de Auditoria Interna -
Dirección de Asuntos Corporativos -
Dirección Planificación y Flota -
Dirección Económica Financiera -
Dirección Política Área, Desarrollo Nacional y Relaciones con Organismos -
Dirección Desarrollo de Turismo y Cultura -
Dirección Comercial, Planeamiento y Gestión de Rutas -
Dirección de Recursos Humanos -
Dirección de Capital Humano, Cultura y Diversidad -
Dirección Coordinación de Operaciones -
Dirección de Operaciones de Aeropuertos -
Gerencia de Operaciones -
Gerencia de Prevención, Protección y Seguridad -
Gerencia Técnica -
Gerencia MRO -
Gerencia de Calidad y Mejora de Procesos Corporativos -
Gerencia de Administración y Organización RRHH -
Gestión RRHH -
GDA Aseguramiento de las Operaciones -
Unidad de la Documentación y Gestión de la Calidad -
Unidad Auditoria de las Operaciones -
Procesos y Documentación Operativa -
Gestión de Calidad -
Auditoría Técnica -
Auditoría Operativa -

CONFIDENCIAL

Este documento es propiedad del Grupo Aerolíneas, el mismo se encuentra publicado en la


Biblioteca Corporativa Virtual, cualquier impresión parcial o total se considera copia no controlada.
LdD-1

También podría gustarte