Está en la página 1de 2

Análisis de Zenón

Título: "La Bella Despierta"

Autor: Ana María Shua (1951-)

País: Argentina

Género: Poesía

Tema: El despertar femenino

Argumento:

El poema es una parodia del cuento clásico de hadas "La Bella Durmiente". En el poema, la Bella
Durmiente se despierta antes de que el Príncipe la bese, gracias a un despertador mágico. El
Príncipe, enfurecido, cambia de cuento y de profesión.

Análisis:

El poema es una crítica a los cuentos de hadas tradicionales, que a menudo presentan a las
mujeres como pasivas y dependientes de los hombres. En este caso, la Bella Durmiente es una
mujer independiente y autosuficiente que no necesita que un hombre la salve.

El poema también puede interpretarse como una metáfora del despertar femenino. La Bella
Durmiente se despierta antes de que el Príncipe la bese, lo que representa el momento en que
una mujer se da cuenta de su propio poder y potencial.

Elementos significativos:

El personaje de la Bella Durmiente: La Bella Durmiente es una mujer hermosa y joven, pero
también es inteligente y astuta. Ella es capaz de burlar al Príncipe y escapar de su destino.
El elemento mágico: El despertador mágico es un símbolo del poder femenino. Es un objeto
que le da a la Bella Durmiente el control sobre su propia vida.
La reacción del Príncipe: El Príncipe está enfurecido porque la Bella Durmiente se ha
despertado. Esto sugiere que él se sentía cómodo con la idea de que ella fuera una mujer
pasiva y dependiente.

Conclusión:

"La Bella Despierta" es un poema que desafia los estereotipos de género y celebra el despertar
femenino.

Algunos detalles adicionales:

El poema está escrito en verso libre, lo que le da un tono informal y desenfadado.


El poema utiliza un lenguaje sencillo y directo, lo que lo hace accesible a un público amplio.
El poema tiene un final inesperado, lo que lo hace divertido y memorable.

También podría gustarte