Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
caracteristicas tiempo
Pertenece al género lírico, caracterizado por la Se dan de acuerdo al tema del poema
emotividad y la poesía. Cronológico: 1856
Predominada por la narración y la descripción..
Representan paisajes tortuosos y decadentes.. espacio
Algunas de las emociones presentes en esta obra 1. AMPLIO: : Paris
son soledad, indiferencia, incomprensión y 2. REDUCIDO: diferentes según el poema
persecución.
figuras
Personajes literarias
El albatros o el cisne, que representan la soledad del artista;
1. el vampiro
2. elasesino
4. Personificación: “puros espejos embellecen las cosas”
3. el muerto... 5. Exclamación: “¡Qué torpe y débil es el alado viajero!”
Pero hay un grupo de seres que adquieren la categoría de personajes en el libro
como
del vino (los traperos, el asesino, el solitario, los amantes), del mal y la rebeldía (las
lesbianas, Caín, el devoto de Satán), o de la muerte (los amantes de nuevo, los pobres
los artistas).
BIOGRAFIA DE Charles
glosario
Basálticas : Que está formado por basalto. Baudelaire
Languidecer : Perder [una persona o una cosa] la fuerza,
el vigor o la lozanía.. Charles Pierre Baudelaire fue un ensayista y poeta
Almizcle : Sustancia grasa de olor muy fuerte, sabor nacido en parís en el año 1821. Su obra más
amargo y color entre rojo y marrón que se obtiene de una reconocida es ‘Las Flores del Mal‘, que es una colección
bolsa que el almizclero tiene en el vientre y se emplea en de poemas escritos desde 1840 hasta 1857 (año de
cosmética y perfumería.. publicación).
Lúbrica : Que provoca lujuria o incita a ella. Luego de su primera publicación, Charles Baudelaire
Bordoneo : Sonido ronco y sordo, especialmente el que hace recibe un veto y es acusado de ultraje a la moral
el bordón de la guitarra. pública por algunos de los poemas.
la niña de guatemala María Garcia mas conocida como la
niña de Guatemala murió en 1878,
poco después de enterarse del
matrimonio de Martí, quien le dedicó
en 1891 el poema La Niña de
argumento Guatemala.
LA PRIMERA ESTROFA NOS INTRODUCE
EN UNA ESPECIE DE CUENTO IRREAL personajes
EN LA QUE SE NOS PRESENTA UNA
JOVEN PROTAGONISTA, PERO NO PROTAGONISTA: MARIA GARCÍA
COMO UN SER FÍSICO, SINO COMO UN GRANADOS
RECUERDO, COMO UN CUENTO. SE SECUNDARIOS: EL DESMEMORIADO.
NOS DA LA CAUSA PRINCIPAL DE ESTE EL HOMBRE QUE TRAICIONA A LA
SUICIDIO: EL AMOR. NIÑA
EL DOCTOR Y LOS LIRIOS SON UN
PERSONAJE MÁS EN LA HISTORIA
figuras literarias
Metáfora: “Contar este cuento en flor”, “En una caja de seda», “mano afilada”.
Anáfora: (Repite la misma palabra al inicio de diferentes versos) “La niña de Guatemala, La que se murió de amor”, “Besé su mano afilada, Besé sus
zapatos blancos».
Hipérbole: (Se exagera el sentimiento, aun cuando se suicidó) El poeta aumenta el sentimiento: “La que se murió de amor”, Detrás iba el pueblo en
tandas, Todo cargado de flores”.
Sinestesia: Imágenes visuales y olfativas con los lirios y resedas que son flores muy olorosas.
Polisíndeton: (Repite la conjunción y) «Y las orlas de reseda», «Y de jazmín»
Eufemismo: (Es cuando se sustituye con una palabra más suave la que correspondería a decir ataúd o féretro)“En una caja de seda”.
Reduplicación: (Con la repetición de una palabra en el verso) «El volvió, volvió casado», «Era su frente ¡la frente…”
Antítesis: (Plantea ideas contrarias en un verso) “Ella se murió de amor”, “Dicen que murió de frío yo sé que murió de amor”.
Aliteración: Hay una repetición con la “V”:
…Ella, Por volverlo a ver,
Salió a verlo al mirador
El volvió con su mujer:…