Está en la página 1de 2

Tipos de datos estadísticos

Los tipos de datos estadísticos es la clasificación que se realiza acerca de los datos utilizados en estadística. Es muy
importante esta clasificación ya que en función del tipo de dato con el que se trabaje, se pueden utilizar unas
técnicas estadísticas u otras.

Es decir, los tipos de datos estadísticos son categorías que permiten separar información con características
diferentes. Esta distinción es relevante para que los investigadores sepan cómo efectuar el análisis.

Antes de explicar cuáles son los tipos de datos estadísticos que existen, es importante tener presente el concepto
de dato. Los datos son la representación de variables estadísticas a través de la asignación de un valor, letras o
símbolos.

Los datos son fundamentales para poder realizar inferencia estadística. La inferencia estadística es el conjunto de
métodos que permiten extraer conclusiones acerca de una población de datos a partir de una muestra.

Por tanto, un dato nos aporta información puntual acerca de una variable estadística. Para poder trabajar con ellos,
es necesario clasificarlos y ordenarlos de la forma correcta.

A continuación te detallamos los diferentes tipos de datos estadísticos que hay:

Cualitativos: Este tipo de datos no son cuantificables y se pueden expresar tanto con palabras como con números.
Hacen referencia a características de aquello que está siendo estudiado. Pueden clasificarse a su vez en:
Nominales: Los datos nominales son aquellos que expresan con un nombre una cualidad que no tiene por qué ser
ordenable.
Ordinales: Expresan una cualidad a través de un dato que es posible ordenar a través de una escala previamente
definida.
Cuantitativos: Estos datos son expresados en números y sí que pueden medirse. Pueden ser a su vez:
Discretos: Los valores que pueden tomar vienen dados entre intervalos finitos de datos. Es decir, las opciones de
este tipo de datos están limitadas a una serie de valores (Pensemos en los números enteros).
Continuos: Estos datos se extraen de un intervalo de valores totalmente infinito, por lo que el número de datos
diferentes que se puede obtener es ilimitado.
Ejemplos de tipos de datos estadísticos

La mejor forma de que comprendas la diferencia entre cada tipo de datos es a través de un ejemplo:

Cualitativos: Color de pelo, nota de un examen, material del que está hecho un marco de fotos o el sabor de una
bebida.
Nominales: Nacionalidad, color de piel o religión.
Ordinales: Nota de un examen, número de estrellas en una reseña de Google o posición en un concurso de pintura.
Cuantitativos: Hora, velocidad, salario o el número de veces que una persona acude al médico al año.
Discretos: El número de carta que puede salir al elegir una carta de una baraja, la edad de una persona en años o
cuántos viajes hace una persona al año.
Continuos: Velocidad de un coche, tiempo que se tarda en estudiar para un examen o la cantidad de agua que se
puede acumular en un recipiente.
En conclusión, los tipos de datos estadísticos es la clasificación utilizada para agrupar los diferentes datos que se
utilizan en estadística. Esta clasificación es necesaria para poder saber qué técnicas estadísticas se pueden utilizar
y cuáles no.

También podría gustarte