México
Facultad de Contaduría y Administración
Licenciatura en Administración
Asignatura: Estadística
Conceptos fundamentales
Estadística descriptiva
Es la rama de la estadística que recolecta, analiza y caracteriza un conjunto de datos con
el objetivo de describir las características y comportamientos de este conjunto
mediante medidas de resumen, tablas o gráficos. Dentro de la estadística descriptiva,
podemos describir los datos por dos tipos de variables: cualitativa y cuantitativa
Ejemplo:
En la evaluación de ingreso a una Universidad a 600 estudiantes les aplicaron un test de
80 preguntas.
∑ ¿ 1( f i ∙ xi ) 25600
i
Media aritmética: x= = =42.7
n
600
∑ ¿1f1
i
Desviación estándar: S= √ n¿ ¿ ¿
Variación: VAR=S2=¿
Estadística inferencial
La estadística inferencial es aquella estadística que realiza predicciones,
proyecciones y juicios valorativos respecto a un gran conjunto de informaciones,
basándose en datos reunidos a partir de una serie de informaciones más pequeña. La
estadística inferencial efectúa estimaciones e hipótesis basándose en probabilidades y
argumentando sus resultados a partir de las muestras de una población.
Población
Una población estadística es el total de individuos o conjunto de ellos que presentan o
podrían presentar el rasgo característico que se desea estudiar.
Ejemplo:
Como vemos en la imagen, tenemos una población estadística de 150 individuos. Los 150
individuos son estudiantes de economía de un instituto. Cuando el número de individuos
de una población es reducido, es recomendable utilizar los datos del total de población.
Muestra
Una muestra estadística es un subconjunto de datos perteneciente a una población de
datos. Estadísticamente hablando, debe estar constituido por un cierto número de
observaciones que representen adecuadamente el total de los datos.
Ejemplo:
Muestreo sistemático
Variable
Una variable estadística es una característica de una muestra o población de datos que
puede adoptar diferentes valores.
Variable cualitativa
Es un tipo de variable estadística que describe las cualidades, circunstancias o
características de un objeto o persona, sin hacer uso de números. De esta manera, las
variables cualitativas permiten expresar una característica, atributo, cualidad o categoría
no numérica.
Variable cuantitativa
Una variable cuantitativa es aquella variable estadística que puede expresarse a través de
cifras, por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella.
Variable discreta
La variable discreta otorga cifras que se encuentran separadas en escalas, es decir
que no poseen valores entre ellas, sino que el resultado comprende un valor exacto.
De esta manera, dichas variables solo pueden adquirir un valor en números enteros.
Ejemplo: Una persona puede tener 1, 2, 3 o más carros, pero no un carro y medio.
Variable continua
La variable continua puede otorgar un valor de cualquier intervalo o medición, es decir
que puede haber otros valores en medio de dos exactos. Generalmente estos son
representados por valores decimales, por lo cual la cifra será mucho más específica.
Escalas de medición
Escala de nivel nominal
Una escala de medición nominal normalmente trata sólo con variables no numéricas (no
cuantitativas). Esta escala no tiene ningún valor numérico y las variables se diferencian
por sus nombres. Los números asociados con los nombres son nada más y nada menos
que etiquetas sin ningún aspecto matemático que se vincule a ellos. Estas variables son
de naturaleza descriptiva.
Ejemplo: Supongamos que se realiza esta pregunta: “¿Podrías seleccionar el grado de
incomodidad de tu enfermedad?”
Leve
Moderado
Severo
Infeliz
Neutral
Feliz
Muy feliz
Ejemplo
¿Cuál es tu peso en kgs?
Menos de 50 kgs
51-60 kgs
61-70 kgs
71-80 kgs
81-90 kgs
Más de 90 kgs
Conclusión
La estadística es una herramienta que nos va a permitir reunir datos sobre algún
tema, organizarlos para que sea más fácil el análisis e interpretación de la información
obtenida y así poder tomar decisiones para la resolución de algún conflicto.
Referencias
Serra, B. R. (2022, 23 enero). Estadística descriptiva. Universo Formulas.
https://www.universoformulas.com/estadistica/descriptiva/
https://economipedia.com/definiciones/estadistica-descriptiva.html
https://economipedia.com/definiciones/poblacion-estadistica.html
https://enciclopediaeconomica.com/variable-cualitativa/
Editorial Grudemi. (2021, 31 mayo). Variable cuantitativa. Enciclopedia Económica.
https://enciclopediaeconomica.com/variable-cuantitativa/
https://www.questionpro.com/blog/es/escala-nominal/#:%7E:text=Una%20escala
%20nominal%20es%20una,no%20num%C3%A9ricas%20(no%20cuantitativas).
https://www.questionpro.com/blog/es/escala-de-intervalo/
Muguira, A. (2021, 19 julio). Escala de razón. Conoce los datos de este tipo de escala de
%7E:text=Los%20datos%20de%20escala%20de,se%20comparan%20en%20m
%C3%BAltiplos%20uno.