Está en la página 1de 20

Page 1

From : "Formularios de Google" <forms-receipts-noreply@google.com>


To: alberto3545@gmail.com
Date: 3/20/2024 1:48:34 PM
Subject: GRADO EN MEDICINA

Gracias por rellenar GRADO EN MEDICINA


Esto es lo que se recibió.

Editar respuesta

GRADO EN MEDICINA
Cuadernillo de prácticas

Correo *

alberto3545@gmail.com

INSTRUCCIONES SOBRE CÓMO SE DESARROLLAN ESTAS PRÁCTICAS


Además de distintos talleres prácticos y visitas a áreas de competencia de la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública, debes realizar una evaluación de
distintos aspectos relacionados con la prevención, la higiene o la humanización en áreas específicas de nuestros centros sanitarios que se asignen al alumno.

Se debe acudir al inicio de cada práctica al Servicio de Medicina Preventiva (6ª planta Edificio de Laboratorios), donde se recibirán las instrucciones correspondientes
sobre las zonas a evaluar o las actividades prácticas a desarrollar.

Las auditorías que propone este cuestionario debe incluir la evaluación de los 10 los bloques de evaluación propuestos. Se valorará la interpretación que se realice
sobre la situación e incidencias detectadas en cada bloque. Si no es posible realizar alguno de ellos, justificar en el campo COMENTARIOS Y REFLEXIONES del
bloque correspondiente

Estas evaluaciones pueden complementarse aportando evidencias (fotografías, documentos, etc.) relevantes en cada uno de los bloques de valoración, evitando que el
archivo exceda el tamaño de 10 MB en cada caso. Recordamos la importancia de respetar las normas del centro, evitando interferir negativamente en la asistencia o
comprometer la confidencialidad e intimidad de profesionales y pacientes (está prohibido realizar fotografías que permitan identificar a profesionales, pacientes o
registros clínicos).

Al finalizar cada jornada de prácticas, se retornará al Servicio de Medicina Preventiva, donde se informará del desarrollo de las mismas, y debe comunicarse al tutor
designado cualquier duda o incidencia que haya sucedido. Se completará la jornada con un control diario de firmas, que, junto con la cumplimentación de este
cuestionario electrónico será necesario para evaluar esta actividad

El formulario se guarda automáticamente con las respuestas completadas, asociando estas al correo electrónico introducido. Para completarlo en días posteriores o
modificar las respuestas, basta emplear el mismo correo electrónico para recuperar los ítems ya cumplimentados.

Una vez finalizado, es importante pulsar el botón ENVIAR para remitir el cuestionario (si hay cualquier error, puede editarse posteriormente introduciendo el mismo
correo electrónico)

¿Estás actualmente matriculado y asignado al Hospital Universitario Virgen del Rocío? *

No

Para facilitar una panorámica general del cuadernillo, o si prefieres cumplimentarlo manualmente, puedes
descargarlo completo en la plataforma Enseñanza Virtual > Prácticas

3/22/2024
Page 2

Datos de identificación y contacto

APELLIDOS, NOMBRE *

Cabello Lara, Alberto

DNI / NIE *
DNI: introducir 8 DÍGITOS (8 números y letra final sin guiones) NIE: introducir 8 DÍGITOS (letra
inicial, 7 números y letra final, sin guiones)

77852267G

Teléfono móvil *
(número completo, sin espacios, guiones o puntos)

673783680

Género *

3/22/2024
Page 3

Hombre

Mujer

Otro

Fecha de nacimiento

DD

06
/
MM

06
/
AAAA

2001

ÁREAS DE EVALUACIÓN

Elige el bloque del cuestionario que vas a evaluar en este momento (una vez completados todos ellos, no olvides FINALIZAR el cuestionario, seleccionando la última
opción y pulsando el botón ENVIAR)

BIOSEGURIDAD AMBIENTAL;
bloque quirúrgico

BIOSEGURIDAD AMBIENTAL;
otras zonas de riesgo

3/22/2024
Page 4

CENTROS SANITARIOS LIBRES


DE HUMOS

RESIDUOS

LIMPIEZA

PRECAUCIONES DE
TRANSMISIÓN ESPECÍFICAS

3/22/2024
Page 5

ACCESIBILIDAD

HUMANIZACIÓN, Intimidad y
Confidencialidad

SEGURIDAD DEL PACIENTE

HIGIENE DE MANOS

FINALIZAR (enviar cuestionario


completado)

BIOSEGURIDAD AMBIENTAL; BLOQUE QUIRÚRGICO

detalla la fecha, hora, centro, planta y la Unidad donde realizas la observación sobre el cumplimiento de las normas para mantener la bioseguridad ambiental en áreas
quirúrgicas

3/22/2024
Page 6

Fecha y hora en que realizas la observación

DD

05
/
MM

12
/
AAAA

2023

Hora

12
:
00

Centro

Hospital de Rehabilitación y Traumatología HUVR

Planta
(...-1, 0, 1, 2, ...)

Unidad

Cirugía Ortopédica, Traumatología y Reumatología

QUIRÓFANOS: las PUERTAS están CERRADAS durante las intervenciones quirúrgicas

1 2 3 4 5

SIEMPRE (excepto en la entrada y salida de personal/ NUNCA (se mantienen abiertas


pacientes) permanentemente)

3/22/2024
Page 7

Observaciones
(detalla si has observado alguna incidencia reseñable: lugar, tipo y consecuencias potenciales): ej. puertas que no cierran por defectos estructurales, etc.

La puertas de algunos quirófanos no tienen pestillo o cerradura lo cual es menos


protector de la entrada de posibles microorganismo que si las tuvieran. O en
algunas con puerta corredera puede ser que este más tiempo abierta por la
dificultad del cierre después de entrar.

GUILLOTINAS: las ventanas de comunicación en el bloque quirúrgico están CERRADAS durante las intervenciones
quirúrgicas

1 2 3 4 5

SIEMPRE (excepto en la entrada /salida de instrumental) NUNCA (se mantienen abiertas permanentemente)

Observaciones
(detalla si has observado alguna incidencia reseñable: lugar, tipo y consecuencias potenciales)

Prácticamente se mantienen abiertas casi siempre a menos que este todo el


material en el quirófano aunque para algún imprevisto o para la propia desinfección
y limpieza del material producido en el proceso quirúrgico

VESTIMENTA: proporción de personas que accede al bloque quirúrgico con calzado y pijama QUIRÚRGICO

1 2 3 4 5

50% o menos 100%

Observaciones
(detalla si has observado alguna incidencia reseñable: lugar, tipo y consecuencias potenciales):

La gran mayoría del personal lleva la vestimenta adecuada aunque en algún


momento he podido observar la entrada de comerciales/especialistas de nuevo
material quirúrgico con calzado inadecuado

CIRCULACIÓN: número de personas que ACCEDE al quirófano DURANTE la intervención

0 1 2 3 4

Ninguna 4 o más

Número MENOR de personas presentes en el quirófano durante la intervención

Número MAYOR de personas presentes en el quirófano durante la intervención

3/22/2024
Page 8

OTROS COMENTARIOS O REFLEXIONES SOBRE ESTA EVALUACIÓN

En general se cumple bien la gran mayoría de medidas de seguridad se llevan a


cabo pero se podría mejorar todavía más

Evidencias y documentos aportados


Puedes incorporar sólo evidencias que no identifiquen en ningún caso a personas o violen la intimidad o confidencialidad debida

Ningún archivo entregado

BIOSEGURIDAD AMBIENTAL; OTRAS ZONAS DE RIESGO (trasplantes, hematología, quemados, farmacia, etc.)

detalla la fecha, hora, centro, planta y la Unidad donde realizas la observación sobre el cumplimiento de las normas para mantener la bioseguridad ambiental en otras
zonas de riesgo

Fecha y hora en que realizas la observación

DD

10
/
MM

03
/
AAAA

2023

Hora

12
:
00

Centro

Hospital Emergencias Covid / Vigil de Quiñones (HEC)

Planta
(...-1, 0, 1, 2, ...)

3/22/2024
Page 9

Unidad

Medicina Interna

HABITACIONES: las PUERTAS están CERRADAS

1 2 3 4 5

SIEMPRE (excepto en la entrada y salida de personal/ NUNCA (se mantienen abiertas


pacientes) permanentemente)

Observaciones
(detalla si has observado alguna incidencia reseñable: lugar, tipo y consecuencias potenciales): ej. puertas que no cierran por defectos estructurales, etc.

Pareciese que es a elección del paciente. Algunos prefieren la puerta abierta y otros
no pero si tiene una enfermedad trasmisible que la puerta estaría cerrada

VENTANAS: se mantienen CERRADAS

1 2 3 4 5

SIEMPRE NUNCA

Observaciones
(detalla si has observado alguna incidencia reseñable: lugar, tipo y consecuencias potenciales)

Tambien es a elección del paciente

VESTIMENTA Y PROTECCIÓN: proporción de personas que accede a la habitación con vestimenta adecuada al tipo
de aislamiento

1 2 3 4 5

50% o menos 100%

Observaciones
(detalla si has observado alguna incidencia reseñable: lugar, tipo y consecuencias potenciales)

Si es necesario por el aislamiento se tiene siempre que poner un equipo de


seguridad especial, pero si no es prescindible.

OTROS COMENTARIOS O REFLEXIONES SOBRE ESTA EVALUACIÓN

3/22/2024
Page 10

Evidencias y documentos aportados


Puedes incorporar sólo evidencias que no identifiquen en ningún caso a personas o violen la intimidad o confidencialidad debida

Ningún archivo entregado

CENTROS SANITARIOS LIBRES DE HUMOS

detalla la fecha, hora, centro, planta y la Unidad donde realizas la observación sobre el cumplimiento de las normas contra el consumo de tabaco en centros sanitarios

Fecha y hora en que realizas la observación

DD

23
/
MM

02
/
AAAA

2024

Hora

10
:
00

Centro

Hospital General HUVR

Zona evaluada
(detalla de forma que pueda identificarse la planta o las zonas comunes evaluadas)

Área de HUVR

3/22/2024
Page 11

¿Has detectado alguna zona del recinto sanitario o sus proximidades en el que existan colillas u otros residuos
relacionados con el consumo de tabaco?
(detalla la zona y el número y tipo de residuos identificados)

Si

¿Has observado a personal sanitario fumando en el recinto sanitario o sus proximidades?


(detalla la zona y el número de sanitarios identificados)

Si

¿Has observado a usuarios / visitantes fumando en el recinto sanitario o sus proximidades?


(detalla la zona y el número de personas identificadas)

Si

¿Has identificado las señalizaciones que prohíben el consumo de tabaco y productos derivados (cigarros, cigarrillos
electrónicos, vapeadores, etc) de manera clara y sin ambigüedades en el centro sanitario?
(detalla la zona y si has observado alguna incidencia reseñable)

Si claramente esta señalizado

¿Has podido identificar los espacios libres de Humo del centro sanitario y sus proximidades?
(detalla dónde se ubica la señalización que delimita el espacio libre de humos en el centro y sus aledañosdonde se prohibe elr si has observado alguna incidencia
reseñable)

Si, esta señalizado tanto en el suelo como en señales por todo el hsopital

OTROS COMENTARIOS O REFLEXIONES SOBRE ESTA EVALUACIÓN

Evidencias y documentos aportados


Puedes incorporar sólo evidencias que no identifiquen en ningún caso a personas o violen la intimidad o confidencialidad debida

Ningún archivo entregado

RESIDUOS

detalla la fecha, hora, centro, planta y la Unidad donde realizas la observación

3/22/2024
Page 12

Fecha y hora en que realizas la observación

DD

10
/
MM

10
/
AAAA

2023

Hora

12
:
00

Centro

Hospital General HUVR

Unidad

Endocrinología y Nutrición

Localiza un contenedor VERDE, y describe el tipo de residuos que almacenaba

Suelen utilizarse para almacenar residuos sanitarios no peligrosos, también


conocidos como residuos comunes

Localiza un contenedor AMARILLO, y responde a estas preguntas

Sí No

¿Estaba lleno superando el 75% de su capacidad?

¿Contenía elementos que NO fueran CORTO/PUNZANTE?

Observaciones
(detalla si has observado alguna incidencia reseñable: lugar, tipo y consecuencias potenciales)

Sobre todo los he observado en enfermería

3/22/2024
Page 13

Localiza un contenedor para depósito de medicamentos citotóxicos/citostáticos y describe su color


(detalla si has observado alguna incidencia reseñable)

Amarillo

Describe el color del contenedor donde algún profesional haya desechado residuos PUNZANTES

Rojo

Describe el color del contenedor donde algún profesional haya desechado material sanitario NO PELIGROSO (gasas,
compresas, sueros)
(detalla si has observado alguna incidencia reseñable)

Blanco

¿Has observado que algún profesional haya depositado un residuo en un contenedor que no le corresponda?
Describe cuál y dónde

Pues no, la gran mayoría de los profesionales sabían muy bien donde depositar
tanto residuos no peligrosos como otros punzantes

¿Has observado alguna zona temporal de almacenamiento de residuos? Describe en esta zona si:

Sí NO

Señalización correcta

Ventilación adecuada

Residuos correctamente envasados

Observaciones
(detalla si has detectado alguna otra incidencia en relación al manejo de residuos: lugar, tipo y consecuencias potenciales)

OTROS COMENTARIOS O REFLEXIONES SOBRE ESTA EVALUACIÓN

Evidencias y documentos aportados


Puedes incorporar sólo evidencias que no identifiquen en ningún caso a personas o violen la intimidad o confidencialidad debida

Ningún archivo entregado

LIMPIEZA

detalla la fecha, hora, centro, planta y la Unidad donde realizas la observación

3/22/2024
Page 14

Fecha y hora en que realizas la observación

DD

29
/
MM

11
/
AAAA

2023

Hora

12
:
00

Centro

Hospital de Rehabilitación y Traumatología HUVR

Planta
(...-1, 0, 1, 2, ...)

Unidad

Cirugía Ortopédica, Traumatología y Reumatología

Verifica las condiciones de limpieza de la zona evaluada

3/22/2024
Page 15

No Sí

¿Está el suelo limpio, sin manchas ni restos residuos?

¿Están las paredes limpias, sin manchas ni salpicaduras?

¿Observas los pasillos limpios?

¿Los aseos están limpios en todos sus elementos (inodoro, lavamanos)?

¿Has observado acúmulo de residuos en alguna zona?

¿Está el mobiliario limpio, sin manchas ni marcas?

¿Hay reposición de material de higiene en el aseo (papel secamanos/jabón / papel higiénico)?

¿Están señalizadas correctamente la zona de vertedero?

¿Están señalizadas correctamente la zona de lencería limpia?

Observaciones
(detalla si has observado alguna incidencia reseñable: lugar, tipo y consecuencias potenciales)

El hospital está impecable y suele haber muchisímos/as limpiadores/as por toda la


planta. También los propios profesionales de la salud ayudar a no dejar muchos
residuos para facilitar el trabajo entre todos.

OTROS COMENTARIOS O REFLEXIONES SOBRE ESTA EVALUACIÓN

Evidencias y documentos aportados


Puedes incorporar sólo evidencias que no identifiquen en ningún caso a personas o violen la intimidad o confidencialidad debida

Ningún archivo entregado

PRECAUCIONES DE TRANSMISIÓN ESPECÍFICAS ("AISLAMIENTOS")

detalla la fecha, hora, centro, planta y la Unidad donde realizas la observación

Fecha y hora en que realizas la observación

DD

18
/
MM

03
/
3/22/2024
Page 16
AAAA

2023

Hora

12
:
00

Centro

Hospital Emergencias Covid / Vigil de Quiñones (HEC)

Planta
(...-1, 0, 1, 2, ...)

Unidad

Medicina Interna

Detalla dónde has identificado un paciente sometido a precauciones especiales de transmisión por CONTACTO
(resume el motivo y las precauciones recomendadas)

Paciente con infección por Clostridium difficile. Se requieren precauciones de


contacto, incluyendo el uso de guantes, la higiene de manos con jabón y agua antes
y después del contacto con el paciente.

Detalla dónde has identificado un paciente sometido a precauciones especiales de transmisión por GOTAS
(resume el motivo y las precauciones recomendadas)

Paciente con diagnóstico de influenza. Se requieren precauciones de gotas,


incluyendo el uso de mascarilla quirúrgica al ingresar a la habitación y mantener
una distancia mínima de un metro con el paciente.

Detalla dónde has identificado un paciente sometido a precauciones especiales de transmisión AÉREA
(resume el motivo y las precauciones recomendadas)

Paciente con tuberculosis activa. Se requieren precauciones de transmisión aérea,


incluyendo el uso de mascarilla N95 al ingresar a la habitación y limitar el
movimiento del paciente fuera de la sala.

3/22/2024
Page 17

Detalla dónde has identificado un paciente sometido a precauciones especiales de aislamiento PROTECTOR
(resume el motivo y las precauciones recomendadas)

Paciente inmunocomprometido post trasplante de médula ósea en la unidad de


cuidados intensivos. Se requieren precauciones de aislamiento protector,
incluyendo la limitación de visitantes, el uso de equipo de protección personal por el
personal médico y la restricción de alimentos crudos.

Evalúa las medidas adoptadas en una zona de hospitalización de pacientes con precauciones específicas de
transmisión (AISLAMIENTOS)

No Sí

¿Las habitaciones estaban señalizadas adecuadamente? (incluyendo resumen de medidas a adoptar)

¿Estaba disponible a la entrada de la habitación el material necesario para adoptar las precauciones de aislamiento? (batas,
guantes, etc.)

¿Se ha introducido en la habitación algún instrumental (fonendoscopio, termómetro, etc.)

¿Este material estaba protegido de alguna manera?

¿Se ha realizado alguna actuación al salir de la habitación con algún tipo de instrumental?

Observaciones
(detalla si has observado alguna incidencia reseñable: lugar, tipo y consecuencias potenciales)

OTROS COMENTARIOS O REFLEXIONES SOBRE ESTA EVALUACIÓN

Evidencias y documentos aportados


Puedes incorporar sólo evidencias que no identifiquen en ningún caso a personas o violen la intimidad o confidencialidad debida

Ningún archivo entregado

ACCESIBILIDAD

detalla la fecha, hora, centro, planta y la Unidad donde realizas la observación

Fecha y hora en que realizas la observación

DD

3/22/2024
Page 18

03
/
MM

12
/
AAAA

2022

Hora

12
:
00

Centro

C.P.E. Virgen de los Reyes (Marqués de Paradas)

Zona evaluada
(detalla de forma que pueda identificarse la planta o las zonas comunes evaluadas)

Planta baja del centro de salud Marqués de Paradas

Evalúa las posibles barreras arquitectónicas detectadas

No Sí

Desniveles

Escalones sin acceso alternativo

Rampas con pendientes importante

Puertas de acceso cerradas con pomos a alturas no accesibles con sillas de ruedas

Apertura de puerta hacia el lado del usuario

Baches o soluciones continuidad en el viario que pueden producir caídas

Accesos demasiado estrechos (ej. silla de ruedas o camilla)

Obstáculos no detectables para invidentes

Zonas con dificultad de giro para sillas de ruedas/camillas

Observaciones
(detalla si has observado alguna incidencia reseñable: lugar, tipo y consecuencias potenciales)

Yo vi todo muy adaptado a pacientes de todo tipo

Identifica la existencia de elementos que facilitan la accesibilidad

3/22/2024
Page 19

No Sí

Zonas de aparcamientos reservados cercanas a puertas de acceso

Rampas para salvar desniveles

Elevadores /Ascensores

Pintura / líneas antideslizantes en el pavimento

Relieve en suelos para indicar recorridos (invidentes)

Aseos adaptados a personas con discapacidad (accesibilidad, al

Observaciones
(detalla si has observado alguna incidencia reseñable: lugar, tipo y consecuencias potenciales)

Existían todos los elementos necesarios para facilitar la accesibilidad

Identifica la accesibilidad de los aseos para personas con discapacidad

No Sí

Disponibles en la planta evaluada

Accesibilidad suficiente (anchura y disposición de la puerta)

Lavamanos con altura adecuada

Grifos adaptados para su apertura/cierre

Asideros y barras de apoyo

Observaciones
(detalla si has observado alguna incidencia reseñable: lugar, tipo y consecuencias potenciales)

Los aseos de discapacitados eran amplios y tenían todo lo necesario

Evalúa el sistema de regulación y control de accesos

No existe Inadecuado / no se respeta Adecuado

Existe un control de acceso para visitantes

Zonas restringidas mediante código / llave de acceso

Verificación de certificado COVID en visitas

Horario identificado de visitas

Señalización adecuada de accesos (mapa, líneas)

Señalización para personas invidentes

Señalización en otros idiomas

Carta de derechos y deberes visible

Observaciones

3/22/2024
Page 20
(detalla si has observado alguna incidencia reseñable: lugar, tipo y consecuencias potenciales)

Por lo general si había un control de accesos y regulación del mismo

OTROS COMENTARIOS O REFLEXIONES SOBRE ESTA EVALUACIÓN

Evidencias y documentos aportados


Puedes incorporar sólo evidencias que no identifiquen en ningún caso a personas o violen la intimidad o confidencialidad debida

Ningún archivo entregado

VAS A FINALIZAR EL CUESTIONARIO

Comprueba antes que no falta ningún campo por cumplimentar, y NO OLVIDES pulsa el botón "ENVIAR". Recibirás
un correo de confirmación, con los datos de que has cumplimentado.

Si no recibes el correo, comprueba si ha olvidado pulsar el botón de confirmación, falta completar algún dato o casilla,
o has introducido un correo electrónico erróneo.

Tras ENVIAR el formulario, también es posible editar las respuestas (introduciendo el mismo correo electrónico al
inicio del mismo), así como enviar una nueva respuesta (si se desea realizar evaluaciones adicionales).

Esperamos que esta evaluación te haya permitido abordar otras perspectivas importantes de la asistencia sanitaria:
Prevención, Protección y Calidad Asistencial. Muchas gracias por tu implicación

Crea tu propio formulario de Google


Notificar uso inadecuado

3/22/2024

También podría gustarte