Está en la página 1de 15

Proyecto Final de Expresión Gráfica

para la ingeniería.

Este proyecto ha sido realizado por: Segundo Andrés Rodríguez Sandoval

Madrid-España

22 de Ene. de 24

1. Conceptos y usos:

1
El turbo o turbocompresor es una herramienta de sobrealimentación, el cual usa un
sistema de turbina centrífuga que acciona un compresor centrífugo, el cual comprime
los gases en el motor, logrando así una mejor mezcla aire-combustible. Actualmente
puede ser encontrado en motores de gasolina y es casi imprescindible en los motores
que usan como combustible al diésel. (2)

Dependiendo del modelo, el turbo puede ser encontrado cerca al motor, o en la parte
trasera, cerca del tubo de escape.
Su uso también se extiende al mundo de la competición, ya que, gracias a sus funciones
de alto rendimiento, el turbo es usado en motores de Fórmula 1 y sus subcategorías,
siendo usados en los coches del equipo Ferrari, Ford y Renault (en su momento),
contando también otras categorías del mundo automotor como la WRC, WEC, etc. (1)

Motor Ferrari (Podemos apreciar 2 turbos en ambos costados del motor).,

A continuación, mostraré el paso a paso de la fabricación del turbo, usando Solidworks.

2
2. Pasos:
Croquizamos un círculo usando la cota inteligente, poniendo una medida de 203.mm

Equidistanciamos un segundo círculo con una distancia de 12.70.

Hacemos 3 líneas constructivas, una con medida de 150.25, otra con una medida de 165
y una última con una medida de 124.

3
Agregamos 3 arcos tangentes.

Agregamos una línea de 127.mm, una de 76.mm y una tercera línea que se junte a los
círculos ya hechos.

4
Luego, extruimos el saliente/base de 2 regiones del croquis, los arcos, y el círculo
exterior, en plano medios y con una medida de 70.

Agregamos 2 vaciados con una profundidad de 5.

5
Hacemos un primer en tamaño constante con una medida de 33, un redondeo interno
con una medida de 32, uno de 38, 3 de 15.

Agregamos un nuevo croquis con un saliente/extruir hasta la profundidad especificada


con una medida de 5.

6
Agregamos otro circulo, teniendo como origen el vaciado, y le agregamos un
saliente/extruir hasta la profundidad especificada con una medida de 5.

Agregamos otro circulo teniendo como origen el circulo pequeño del centro y le
agregamos un saliente/extruir hasta la profundidad especificada con una medida de 5 e
invertimos la dirección.

7
Agregamos otro círculo de una medida de 100 con un saliente/extruir con una medida
de 70.

Agregamos otro circulo con diametro de 90 y extruimos un corte con una medida de 90

8
Editamos el material, poniendo una aleación de aluminio, específicamente la aleación
1060.

Agregamos 2 redondeos con 30 de radio en la cara frontal y la cara posterior.

9
Ahora, para hacer las aletas de las turbinas, debemos abrir un nuevo archivo, en el cual
haremos un croquis con 4 líneas, una de 40, otra de 80, otra de 15 y una de 10, y
agregamos un arco de 90 de diámetro.

Agregamos una revolución de saliente que tenga como origen la línea 1, que es la de 40.

10
Hacemos un croquis en la cara inferior, colocando un punto y un cuadro de 20x6.

Haciendo el uso de la herramienta croquis 3D, colocaremos un punto que tenga por
coordenadas x=0, y=30.30 y z=70.37. Luego colocaremos otro punto que tenga por
coordenadas x=-13,40, y=31.48 y z=19.55.

11
Realizamos una torsión usando la herramienta de barrido, especificando el grado de
torsion en 60.

Realizamos una operación, en este caso una matriz circular para obtener las aspas de las
turbinas en toda la revolución, utilizando 10 aspas en este caso.

12
Y por último, al igual que al turbo, editamos el material, haciendo que sea de aluminio.

13
Ahora ensamblamos los componentes que sean concéntricos.

Estos fueron los pasos a realizar para la fabricación del turbo.

14
3. Bibliografía
1) Dercocenter. (s/f). Noticias. Dercocenter Chile. Recuperado el 10 de enero de

2024, de https://www.dercocenter.cl/noticias/cual-es-la-funcion-del-turbo-en-un-

motor-diesel

2) Los turbos y los motores de F1. (s/f). Talleractual.com. Recuperado el 10 de

enero de 2024, de https://talleractual.com/tecnica/turbocompresores/9400-los-

turbos-y-los-motores-de-f1

15

También podría gustarte