Está en la página 1de 1

Universidad Veracruzana

MISAEL HERNANDEZ CORTES


Sistema de Educación Distribuida

mensajes seguimiento foros salón

cursos contenido actividades evaluaciones integrantes eventos ayuda colaboración

HISTOLOGIA (88811)

Centro de Evaluación

Examen: Quinto Parcial


02/May/2023 - 17:00 hrs. - 02/May/2023 - 18:50 hrs.

Descripción: Instrucciones:
Temas: Leer con cuidado lo que se te pregunta

Tejido Nervioso
Esmalte
Dentina
Pulpa
Cemento

Inicia Termina Tiempo para contestar Tipo Reactivos Integrantes

02/May/2023 - 17:00 hrs. 02/May/2023 - 18:50 hrs. 01 hr. 50 min. Aleatorio 36 17

MISAEL HERNANDEZ CORTES


Usuario: zs22011891
Tiempo: 00:47:08
hh:mm:ss

Calificación obtenida: 9.44 de 10 pts.


Puntos examen: 34 de 36

36 pts.

1 Donde se describen gran variedad de células que pertenecen al tejido


conectivo junto con vasos y nervios.

Puntos: 1 de 1
Zona central de la pulpa dental
Zona rica en células
Zona odontoblástica
Zona subodontoblástica

2 Donde se localiza el denominado plexo nervioso de Raschkow, fibras


reticulares y células de Höhl.

Puntos: 1 de 1
Zona subodontoblástica u oligocelular
Zona rica en células
Zona central de la pulpa
Zona odontoblástica

3 Son características generales de la dentina:


Puntos: 1 de 1
Se halla entre los tejidos más duros del organismo.

Es considerado como un tejido duro

La dentina esta constituida por una matriz colágena calcificada

La dentina es radio-opaca por su relativamente alta impregnación de sales minerales


Todas las anteriores son correctas

4 La dentina tiene está cantidad de agua aproximadamente


Puntos: 1 de 1
12% de agua

4% de agua
22% de agua

5 Es una célula pulpar siendo la mas diferenciada, es una célula postmitótica


derivada de la cresta neural, forma los túbulos dentinarios, y su presencia en
el interior de los túbulos convierte a la dentina en un tejido vital

Puntos: 1 de 1
odontoblastos
Ameloblastos
Cementoblastos

6 Dicha capa se mantiene durante toda vida del diente, como consecuencia de
la actividad cada vez más lenta, pero continua, de los odontoblastos. A
qué tipo de dentina nos referimos:

Puntos: 1 de 1
Predentina
Dentina de manto
Dentina Circumpulpar

7 Donde se encuentran los odontoblastos formando una empalizada.

Puntos: 1 de 1
Zona odontoblástica
Zona subodontoblástica
Zona rica en células
Zona central de la pulpa

8 Que tejido dentario se forma una cuando la epitelio externo e interno se unen para formar la vaina radicular de Hertwig

Puntos: 0 de 1
esmalte
dentina
tejido pulpar
cemento

9 ¿Cómo se clasifica las células funcionales y estructurales del tejido nervioso


dependiendo de sus prolongaciones citoplasmáticas?

Puntos: 1 de 1
Unipolares, Bipolares, Multipolares

Axón, Dendritas, Cuerpo

Neurona, Neurogliales, Microglia

Retroalimentación

Es correcta por que: Se clasifican de acuerdo a sus prolongaciones citoplasmáticas en (Unipolares, Bipolares,
Multipolares)

10 Las células de la microglia que ¿origen embrionario tienen?

Puntos: 1 de 1
Mesodermo

Neurovascular

Neuroectodérmico

Retroalimentación

Es correcta por que: Tiene origen vascular a partir de los monocitos

11 ¿Cómo está constituida histológicamente la célula funcional y estructural del


tejido nervios?

Puntos: 1 de 1
Cuerpo, axón, dendritas

Soma, axón, dendritas

Pericarion, cilindro eje, dendritas

Soma, prolongación citoplasmática, dendritas

Todas son correctas

Retroalimentación

Es correcta por que: Todas las respuesta anteriores son correctas ya que de estas manera se les denomina
histológicamente a los componentes de la neurona

12 Las uniones que permiten el paso de los impulsos de una neurona a otra
recibe el término de:

Puntos: 1 de 1
Función gap

Sinapsis

Retroalimentación

Es correcta por que: La Sinapsis es el proceso fisiológico que permite transmitir el impulso nervioso de una
neurona a otra por medio de las dendritas

13 ¿cual es el origen embrionario del tejido adamantino?


Puntos: 1 de 1
proviene del ectodermo de la lámina dental

proviene del esctomensequima de la lámina dental

14 ¿Cuál es la localización de los astrocitos protoplasmáticos?

Puntos: 1 de 1
Sustancia blanca

Sustancia gris

Retroalimentación

Es correcta por que: los astrocitos protoplasmáticos representan la sustancia gris

15 ¿Cuáles es la localización de los astrocitos fibrosos?

Puntos: 1 de 1
Sustancia blanca

Sustancia gris

Retroalimentación

Es correcta por que: Representa la sustancia blanca

16 ¿cuales son la células formadoras de la dentina?


Puntos: 1 de 1
odontoblastos
cementoblastos
ameloblastos

17 Las neuronas del sistema nervioso central cuentan con un tipo íntimo de
sostén por parte de las células llamadas

Puntos: 1 de 1
Neurogliales

Microgliales

Microglia

Retroalimentación

Es correcta por que: Las células neurogliales ofrecen la función de sostén

18 Las prolongaciones odontoblásticas están alojados dentro de la dentina


Puntos: 1 de 1
Dentina peritubular
Dentina intertubular

19 Se deposita lentamente antes de que el diente erupcione, este tipo de


cemento se encuentra en el tercio cervical radicular.

Puntos: 1 de 1
cemento acelular
cemento celular

20 La sustancia o materia gris está conformado por:

Puntos: 1 de 1
Somas neuronales

Axones neuronales

Retroalimentación

Es correcta por que: Los cuerpo neuronales representan la materia gris

21 Zona donde se hay presencia de fibroblastos, células del sistema inmunitario y


presencia de MEC y células madres.

Puntos: 1 de 1
Zona rica en células
Zona central de la pulpa
Zona odontoblástica
Zona subodontoblástica

22 Son características de la dentina secundaria


Puntos: 1 de 1

Es la dentina que se forma, representa la mayor parte y está delimita la cámara pulpar de los
dientes ya formados. Desde el punto de vista funcional se considera dentina la que se deposita
desde que comienza las primeras etapas de la dentinogénesis hasta que el diente entra en
oclusión, es decir, cuando se pone en contacto con su antagonista.Cuando el volumen de la
pulpa disminuye como consecuencia de la formación de está dentina los odontoblastos
modifican su distribución y se organizan en varios estratos en la zona coronaria.

Es la dentina que se forma después que se ha completado la formación de la raíz del diente.
Clásicamente se describía como la sintetizada a partir del momento en que el diente entra en
oclusión, pero se ha demostrado que también se halla presente en dientes que aún no han
erupcionado o están retenidos. Esta dentina se deposita mas lentamente, pero su producción
continúa durante toda la vida del diente. También se ha denominado dentina adventicia, regular
o fisiológica.

23 Son propiedades físicas de la dentina:


Puntos: 1 de 1

La dentina es menos traslúcida que el esmalte, debido a su menor grado de mineralización, pero
en las regiones apicales donde el espesor de la dentina es mínimo, puede verse por
transparencia el conducto radicular.

La dureza esta determinada por su grado de mineralización, es mucho menos que la del
esmalte y algo mayor que la del hueso y el cemento.

La radiopacidad: depende también del contenido mineral. Por su baja radiopacidad, la dentina
aparece en las placas sensiblemente más oscuras que el esmalte.

la elasticidad tiene gran importancia funcional, ya que permite compensar la rigidez del esmalte,
amortiguando los impactos masticatorios.

La permeabilidad se da debido a la presencia de los túbulos dentinarios, que permiten a


distintos elementos penetrar con relativa facilidad
Todas las respuestas anteriores son propiedades de la dentina

24 Son características de la dentina primaria


Puntos: 1 de 1

Esta dentina representa la mayor parte delimitada por la cámara pulpar de los dientes ya
formados, desde el punto de vista funcional se deposita desde que comienza las primeras
etapas de la dentinogénesis hasta que el diente entra en oclusión, es decir, cuando se pone en
contacto con su antagonista.
Cuando el volumen de la pulpa disminuye como consecuencia de la formación de este tipo de
dentina los odontoblastos modifican su distribución y se organizan en varios estratos en la zona
coronaria.

Es la dentina que se forma después que se ha completado la formación de la raíz del diente.
Clásicamente se describía como la sintetizada a partir del momento en que el diente entra en
oclusión, pero se ha demostrado que también se halla presente en dientes que aún no han
erupcionado o están retenidos. Esta dentina se deposita mas lentamente, pero su producción
continúa durante toda la vida del diente. También se ha denominado dentina adventicia, regular
o fisiológica.

25 ¿Cuáles son las características histológicas de los astrocitos fibrosos?

Puntos: 1 de 1
Cuerpos celulares pequeños con prolongaciones largas y delgadas

Cuerpo celulares pequeños con prolongaciones cortas y gruesas

Retroalimentación

Es correcta por que: Cuerpos celulares pequeños con prolongaciones largas y delgadas son características
histológicas de los astrocitos fibrosos

26 ¿Cuál es la célula que representa la unidad estructural y funcional del tejido


nervioso?

Puntos: 1 de 1
¡
Neurona

Neurogliales

Microglia

Retroalimentación

Es correcta por que: La neurona representa la unidad estructural y funcional del SNC

27 ¿cuales son las células que forman el cemento?


Puntos: 1 de 1
cementoblastos, cementocitos,cementoclastos
cementoblastos, odontoblastos, ameloblastos
cementoblastos, cementocitos, odontoblastos

28 Esta dentina aunque menos mineralizada, se encarga de separar los túbulos


dentinarios entre sí, se le denomina:

Puntos: 1 de 1
Dentina intertubular
Dentina peritubular

29 ¿Cuál es el origen embrionario del tejido nervioso?

Puntos: 1 de 1
Neuroectodermo

Neuromesodermo

Neuroendodermo

Retroalimentación

Es correcta por que: DE la capa embrionaria del neuroectodermo

30 Una vez formada la dentina del manto, comienza a depositarse el resto de


dentina, esta forma el mayor volumen de dentina de la pieza dentaria, y se
extiende desde la zona del manto hasta la predentina; su nombre proviene del
hecho de que rodea a la pulpa. Las fibras colágenas son considerablemente
más delgadas que las del manto, y se disponen irregularmente, formando una
malla densa. La calcificación de esta dentina es de tipo globular y no lineal
como ocurre en la dentina del manto, nos referimos a la dentina:

Puntos: 1 de 1
Dentina circumpulpar
Dentina de manto

31 La sustancia o materia blanca está compuesta por:

Puntos: 1 de 1
Axones neuronales

Somas neuronales

Retroalimentación

Es correcta por que: La sustancia o materia blanca está compuesta por los axones neuronales

32 ¿cuales son las células formadoras de la matriz esmáltica?


Puntos: 1 de 1
ameloblastos
odontoblastos
cementoblastos

33 ¿Cuáles son las características histológicas de los astrocitos


protoplasmáticos?

Puntos: 1 de 1
Cuerpos celulares pequeños con prolongaciones largas y delgadas

Cuerpo celulares pequeños con prolongaciones cortas y gruesas

Retroalimentación

Es correcta por que: Cuerpo celulares pequeños con prolongaciones cortas y gruesas representan a los astrocito
protoplasmáticos

34 Es la primera dentina sintetizada por los odontoblastos recién diferenciados,


constituye una delgada capa de 20 um de espesor que queda ubicada por
debajo del esmalte y el cemento. La matriz orgánica de este tipo de dentina
está formado por fibras de colágeno muy gruesa que se disponen en forma
ordenada y regular.

Puntos: 1 de 1
Dentina de manto
Dentina circumpulpar

35 Se deposita rápidamente cuando el diente entra en oclusión es mas irregular


generalmente se localiza en el tercio medio y apical. Continúa depositándose
durante toda la vida del elemento dentario.

Puntos: 1 de 1
cemento celular
cemento acelular

36 Cuales son la células que dan la diferenciación a la pulpa dental


Puntos: 0 de 1
Ectodermo
Cresta neural
Mesenquimatosas
Ectomesenquimatosas

Copyright Universidad Veracruzana. Todos los derechos reservados.


Reg. No. 03-2004-100112235900-01 Ideas y Comentarios

También podría gustarte