Está en la página 1de 19

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Odontogénesis

pag.

Descargado por Alexander Tamayo (tamayojoham@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


O
Oddo
onnt
toog
géén
neessiiss

al

o_
or

id ad
@ Cu

@Cuidado_oral Descargado por Alexander Tamayo (tamayojoham@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Indice
9-10
La odontogénesis 1 Período de campana

Desarrollo de los dientes y Estadio de Campana Avanzada:


oclusión temporal 3-4 11-12

Estadio de brote o yema 5-6 Notas y calendario


13-15

Estadio de Casquete: 7-8

1
Descargado por Alexander Tamayo (tamayojoham@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


La odontogénesis

Se inicia en la sexta semana de vida intrauterina y se lleva a cabo


básicamente en dos fases que son:

A.- Morfogénesis o morfodiferenciación, en esta fase ocurre el proceso de


formación del patrón que constituirá la corona del diente y luego la
formación del patrón que constituirá la raíz dentaria.

b.- Histogénesis o citodiferenciación, en esta fase ocurre el proceso de


formación de los tejidos dentarios: el esmalte, la dentina y la pulpa a partir
de los patrones de la corona y la raíz dentaria.

La odontogénesis es inducida por el ectomesénquima (estas células migran


desde la cresta neural), estimulando al epitelio bucal que reviste al
estomodeo. Esta inducción se encuentra mediada por agentes químicos
que actúan en distintas

LA FASES DE LA ODONTOGÉNESIS.

Los dientes se desarrollan de acuerdo a un proceso progresivo:

• Estado de yema,
• Etapa de casquete,
• Etapa de campana o diferenciación,
• Formación de la raíz,
• Formación de los tejidos de soporte: cemento, ligamento periodontal y
hueso alveolar.

2
Descargado por Alexander Tamayo (tamayojoham@gmail.com)
HTTP://WWW.UCV.VE/FILEADMIN/USER_UPLOAD/FACULTAD_ODONTOLOGIA/IMAGENES/PORTAL/HISTOLOGIA/9-_PRACTICA_DE_EMBRIOLOGIA_DENTARIA.PDF
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Desarrollo de los dientes y oclusión temporal

El desarrollo de la dentición, es un proceso íntimamente coordinado con el


crecimiento de los maxilares. La calcificación de los dientes, desde la vida
intrauterina, la erupción de los dientes temporales y posteriormente, la de los
permanentes.

Cada diente se desarrolla a partir de una yema


dentaria que se forma profundamente bajo la
CALCIFICACIÓN
superficie de la zona de la boca primitiva que
posteriormente se transformará en los maxilares. Dos
o tres semanas después de haberse roto la
DENTARIA

membrana bucofaríngea, cuando el embrión tiene 5 ó


6 semanas, se observa el primer signo del desarrollo
dentario.

La erupción es el movimiento del diente hacia el


plano oclusal, comienza de manera variable cuando
ERUPCIÓN
se completa la corona y ha comenzado la formación
DENTARIA
de la raíz. Muchos autores se han ocupado del
estudio de las épocas de erupción de los dientes
temporales y permanentes.

3
Descargado por Alexander Tamayo (tamayojoham@gmail.com)
HTTPS://WWW.PERCANO.MX/ODONTOLOGO-MODERNO/WP-CONTENT/UPLOADS/2017/08/OM-AGOSTO-WEB.PDF
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Desarrollo de los dientes

Ectodermo de superficie

Cresta neural

l
ora
do_
ida
Cu
@

Células de la cresta
neural

tubo neural

Las células de la cresta


neural tienen función
multi potente

celulas ectomesenquimaticas 1)Bueno las células van a viajar a


través del líquido del tejido
conectivo
Éstas células reaccionan
junto con Las células del epitelio 2)Cuando las células llegan
formando la lámina dental abajo del epitelio ya no es solo
mesénquima sino que se
trasforma en ectomesenquima

4
Descargado por Alexander Tamayo (tamayojoham@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Estadio de brote o yema:

Después de la sexta semana de vida fetal, ocurre un


engrosamiento de la capa epitelial, por rápida proliferación
de algunas células de la capa basal. Esto se conoce como
lámina dental y es el primordio o precursor del órgano del
esmalte. Poco después, en cada maxilar se presentan 10
pequeños engrosamientos redondeados dentro de la lámina
dental.

Ya que la función principal de ciertas células epiteliales del


folículo dentario es formar el esmalte el diente, estas células
constituyen el órgano del esmalte que es muy importante
para el normal desarrollo del diente (

8va semana

Yema Epitelio bucal

@Cuidado_oral

Lamina vestibular Lamina dentaria

Condensación células
ectomesenquimáticas

5
Descargado por Alexander Tamayo (tamayojoham@gmail.com)
HTTPS://WWW.PERCANO.MX/ODONTOLOGO-MODERNO/WP-CONTENT/UPLOADS/2017/08/OM-AGOSTO-WEB.PDF
Encuentra más documentos en www.udocz.com
EPITELIO BUCAL
El epitelio bucal
Ectodermo deriva de la capa germinal
ectodermica
Lamina superficial
@Cuidado_oral
Lamina basal
mesénquima

Lamina superficial
Engrosamiento de la
Lamina basal capa superficial y
@Cuidado_oral
Membrana basl multiplicación de las
Lamina dentaria células

@Cuidado_oral

Lamina dentaria

Yema dentaria

ral
ado_o
@Cuid
El órgano del
esmalte Lamina vestibular

Lamina dentaria 6
Descargado por Alexander Tamayo (tamayojoham@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Estadio de Casquete:

Debido probablemente a las fuerzas de crecimiento de las


células ectomesenquimatosas de la papila dental (que siguen
condensadas) la superficie profunda de los brotes se
invagina y constituyen el órgano del esmalte. Esto ocurre a la
décima semana de desarrollo embrionario

El brote dentario experimenta un crecimiento desigual de las


diferentes partes que lo forman y adopta la forma de
casquete

El órgano del esmalte consta de 4 capas:

• Epitelio dental externo: constituido por las células


periféricas dispuestas a lo largo de la convexidad del órgano
del esmalte.

• Retículo estrellado: las células poligonales del centro del


órgano del esmalte situadas centralmente entre el epitelio
externo e interno comienzan a separarse por un aumento de
líquido intercelular y se disponen formando una malla
denominada retículo estrellado. Dichas células adquieren
una forma reticular ramificada.

• Epitelio dental interno: Es la capa más interna y rodea la


papila dental. Se transformará en una capa de ameloblastos
encargados de secretar el esmalte .

• Estrato intermedio: entre el epitelio dental interno y el


retículo estrellado se encuentra una condensación de células
epiteliales escamosas y achatadas llamadas estrato
intermedio.
7
Descargado por Alexander Tamayo (tamayojoham@gmail.com)
FILE:///USERS/ROMAN/DOWNLOADS/0686715_00000_0000.PDF
Encuentra más documentos en www.udocz.com
9a semana Casquete
Casquete al
o_or
idad
@Cu

Saco dentario
Lamina dentaria

Epitelio externo
Retículo estrellado
del esmalte

Epitelio interno
del esmalte

papila dentaría

8
Descargado por Alexander Tamayo (tamayojoham@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Período de campana

Al final del tercer mes de desarrollo intrauterino ocurre la


histodiferenciación y morfodiferenciación del órgano del
esmalte. La superficie inferior del casquete profundiza en el
mesénquima adyacente y se acentúa la escotadura
adquiriendo el órgano del esmalte forma de campana .

Es entonces cuando se observan completamente


diferenciadas las cuatro capas del órgano del esmalte y se
comienza a apreciar que los epitelios dentales externo e
interno se unen a la altura de lo que será la región cervical
del futuro diente y forman el asa cervical de la cual derivará
la raíz denta

Las células de esta capa tienen una gran influencia


organizadora sobre las células mesenquimatosas
subyacentes en la papila dental, que se van a diferenciar
posteriormente en odontoblastos . Esta capa celular que está
constituida por odontoblastos y ameloblastos se denomina
membrana bilaminar o amelodentinaria.

9
Descargado por Alexander Tamayo (tamayojoham@gmail.com)
FILE:///USERS/ROMAN/DOWNLOADS/0686715_00000_0000.PDF
Encuentra más documentos en www.udocz.com
14a-18a semanas
Campana
@Cuid
ado_ora
l

Saco dentario
Lamina dentaria

Retículo estrellado
Epitelio externo
del esmalte

Epitelio interno
Estrato del esmalte
intermedio
papila dentaría

Células del
retículo
estrellado

10
Descargado por Alexander Tamayo (tamayojoham@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Estadio de Campana Avanzada:

Esta constituye la última etapa en el proceso de


morfodiferenciación coronario y en este estadio logra
evidenciarse el proceso de citodiferenciación (diferenciación
de odontoblastos y ameloblastos) y por consecuencia el
inicio de formación de los tejidos duros del diente. En este
momento los cambios visibles presentes en el germen
dentario son importantes, quedando constituido de la
siguiente forma:

El órgano del esmalte se reduce a nivel de los bordes


incisales o en las zonas donde estarán las futuras cúspides
en el caso de los dientes posteriores, convirtiéndose en una
estructura semejante a un epitelio, de allí a que su nombre
cambie a Epitelio Reducido del Órgano del Esmalte.

A nivel de la unión entre el Epitelio Dental Interno y el Epitelio


Dental Externo se iniciará la formación del patrón radicular,
por lo que la estructura que fue llamada en el estadio
anterior Asa Cervical pasa a ser Vaina Radicular de Hertwig.

* Inicia la aposición de Esmalte a nivel del borde incisal y se


continúa hasta llegar a cervical, paralelo al esmalte dentario
se observa la Dentina y la predentina; entre ambos se inicia
la formación de la conexión amelodentinaria. * En intima
relación al esmalte y unido al Epitelio Reducido del Órgano
del Esmalte se observan los Ameloblastos secretores. * A nivel
de la Papila Dentaria y en íntimo contacto con la Predentina
se observan los Odontoblastos secretores.

11
Descargado por Alexander Tamayo (tamayojoham@gmail.com)
FILE:///USERS/ROMAN/DOWNLOADS/0686715_00000_0000.PDF
Encuentra más documentos en www.udocz.com
5-6 mes
Madura
Madura
Odontoblastos
Esmalte
Saco dentario
Dentina
Retículo estrellado
Epitelio externo Estrato
del esmalte intermedio

Epitelio interno
del esmalte

@Cuidado_oral

Esmalte

Dentina

Pulpa

@Cuidado_oral

12
Descargado por Alexander Tamayo (tamayojoham@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Realiza tus notas

13
Descargado por Alexander Tamayo (tamayojoham@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Realiza tus notas

13
Descargado por Alexander Tamayo (tamayojoham@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Pendientes

L M M J V

L M M J V

L M M J V

L M M J V

Descargado por Alexander Tamayo (tamayojoham@gmail.com) 14


Encuentra más documentos en www.udocz.com
Pendientes

L M M J V

L M M J V

L M M J V

L M M J V

Descargado por Alexander Tamayo (tamayojoham@gmail.com) 15


Encuentra más documentos en www.udocz.com
Anatomía de la lengua

@Cuidado_oral Descargado por Alexander Tamayo (tamayojoham@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte