Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

FACULTAD DE EDUCACION
Departamento de Curriculum e Instrucción
Profesora: Carla Barría
Autora: Raquel Tirapegui

MATRIZ EVALUATIVA DE LA UNIDAD

Asignatura: Artes Visuales Curso: 8º básico


Unidad:
N° 2 DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA EN EL SIGLO XX
EN MARCO CURRICULAR
Aprendizajes Esperados Indicadores para la Evaluación
Los alumnos y alumnas: • Interés y motivación por la creación e investigación
• Reconocen la presencia y sentido de la arquitectura en diferentes espacios de la vida cotidiana la vivienda, la escuela, artística.
consultorios, templos, hospitales, municipalidad, comercio, hoteles, bancos, edificios, espacios públicos, sedes • Habilidad para percibir, registrar, discriminar e
sociales, gimnasios, discotecas, teatros, cines, museos, plazas y otros. interpretar elementos visuales.
• Identifican y aprecian características estéticas y funcionales en la expresión arquitectónica del siglo XX y la actualidad, • Habilidad para expresar ideas y sentimientos
tanto del patrimonio nacional como universal. visualmente.
• Aplican medios y lenguajes de la expresión arquitectónica del siglo XX y contemporánea en la elaboración de • Habilidad para aplicar y relacionar conceptos en la
proyectos arquitectónicos a escala, considerando relaciones entre estética y funcionalidad. expresión, la apreciación y la reflexión artística.
• Conocen, en un nivel básico, elementos de dibujo arquitectónico, léxico y simbología de representación. • Habilidad técnica.
• Expresan verbalmente y por escrito la apreciación de sus obras, las de sus pares y obras de arquitectos del siglo XX y • Habilidad para trabajar cooperativamente.
actuales.

Dimensión Conocimientos Dimensión Habilidades Dimensión Actitudes


Conocimientos Previos: Percibir elementos visuales. Interés y motivación por la creación e
Conocer de manera básica de que trata la investigación artística.
arquitectura. Registrar elementos visuales.
Apreciar y reconocer los principales
Definir que es un arquitecto. Discriminar elementos visuales movimientos de las Artes Visuales en el
Palabras Claves: siglo XX.
Arquitectura, movimientos, entorno, tendencia, Interpretar elementos visuales.
estética, función, dibujo técnico. La apreciación y la reflexión artística.
Expresar ideas visualmente.
Conocimientos:
Aprecian características estéticas y
Arquitectura del siglo XX, movimientos tales como,
Aplicar conceptos en la expresión artística. funcionales en la expresión
Futurismo, Bauhaus, Escuela de Chicago,
arquitectónica del siglo XX.
Formalismo, Realismo, Racionalismo, Modernismo,
Relacionar conceptos en la expresión artística.
Minimalismo, Art Nouveau, Neoplasticismo u otros.
Aprecian características estéticas y
Desarrolla técnica. funcionales en la expresión
Representantes de los movimientos arquitectónicos
arquitectónica de la actualidad, tanto
del siglo XX, tales como, Virgilio Marchi, Antonio
Reconocen la presencia y sentido de la arquitectura en diferentes espacios del patrimonio nacional como universal,
Gaudí, Philip Johnson, Jacobus Johannes, Pieter,
de la vida cotidiana: la vivienda, la escuela, consultorios, templos, como el Brutalismo presente en
entre otros.
hospitales, municipalidad, comercio, hoteles, bancos, edificios, espacios Concepción.
públicos, sedes sociales, gimnasios, discotecas, teatros, cines, museos,
Arquitectura en la vida cotidiana.
plazas y otros. Expresa sentimientos visualmente.
Entorno: la vivienda, la escuela, consultorios, templos,
Identifican y aprecian características estéticas y funcionales en la Desarrolla habilidad para trabajar
hospitales, municipalidad, comercio, hoteles, bancos,
expresión arquitectónica del siglo XX y la actualidad, tanto del patrimonio cooperativamente.
edificios, espacios públicos, sedes sociales,
nacional como universal.
gimnasios, discotecas, teatros, cines, museos, plazas
y otros.
Aplicación de elementos propios del lenguaje arquitectónico en la creación
y desarrollo de proyectos arquitectónicos personales o grupales.
Medios de identificación en la creación y desarrollo de
proyectos arquitectónicos personales o grupales.
Aplicar en un nivel básico, elementos de dibujo arquitectónico, léxico y
simbología de representación.
Principales tendencias de la expresión arquitectónica
del siglo XX y contemporánea: aspectos estéticos y
funcionales.

Nota: Agregue saberes son aquellos que están en negrita y subrayado.


UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
FACULTAD DE EDUCACION
Departamento de Curriculum e Instrucción
Profesora: Carla Barría
Autora: Raquel Tirapegui

PRUEBA MIXTA
Unidad 2: “Desarrollo de la Arquitectura en el siglo XX”
Nombre: Curso: 8° año Fecha: / /
Puntaje Total: 40 ptos. Puntaje Obtenido: Calificación

I. ÍTEM DE SELECCIÓN SIMPLE: Lee cada planteamiento y luego marca con una X la opción
que representa tu respuesta. (1 punto por cada respuesta 16 puntos en total)

PLANTEAMIENTO SI NO
1 El corte en un plano es una vista aérea del mismo edificio donde es
posible de ver la distribución del espacio interior
2 La función primaria de la arquitectura es la protección contra la
intemperie y otras fuerzas hostiles del medio ambiente.
3 Las escuadras que utilizamos para el dibujo técnico son de 45° y 60°
4 El escalímetro permite ampliar o disminuir de escala las medidas de
un dibujo.
5 El plano es un diseño o dibujo, matemáticamente construido.
6 Los espacios interiores son los que están dentro de la construcción
arquitectónica.
7 EL renacimiento es parte de los movimientos arquitectónicos del
siglo XX.
8 Los artistas minimalistas rechazan la textura, el tema, la atmósfera,
etc. y reducen las formas y los colores a sus exponentes más simples.
9 El comercio, discotecas, teatros y gimnasio corresponden a la
arquitectura destinada al entretenimiento.
10 Cualquier persona puede firmar un plano para la construcción de
una vivienda o edificio.
11 El rasgo más característico del Art Nouveau es el uso de líneas largas,
lentas, curvas, sinuosas y asimétricas, elementos de la vida orgánica
e inorgánica, arabescos abstractos y composiciones geometrizantes.
12 El vano es el espacio en un muro en el cual se puede insertar una
puerta o una ventana o dejarlo abierto como zona de tránsito o de
paso de la luz.
13 La plaza de la Constitución es parte de la arquitectura del siglo XX
14 Las escuelas, universidades, institutos, museos y bibliotecas son
parte de la arquitectura de primera necesidad.
15 La fachada principal es la que corresponde al acceso más importante
16 Un lápiz 2H es de trazo grueso, suave y blando
II. ÍTEM RESPUESTA ESPECÍFICA: Escribe al lado de cada imagen: nombre de la obra, su
autor, y movimiento artístico o vanguardia a la que pertenece. (6 puntos por cada
respuesta completa 18 puntos en total)

a)

b)

c)
III. ÍTEM SITUACIONAL: Lee el caso que se presenta, luego responde en forma clara y
ordenada el mandato que se presenta a continuación. (3 puntos por cada respuesta y 6
puntos en total)

CASO:

Mariana visito junto a su madre el edificio donde se encuantra Chile Atiende en la


calle Castellón a un costado de Tribunales de Justicia. Ella se percato que era direfente en
su arquitectura a los demas edificios de alrededor y esto le causo mucha curiosidad y
ahora quiere investigar al respecto. Ayudalá a resolver sus dudas y enseñale a apreciar el
patrimonio nacional.

Mandato 1:

Cuentale a Mariana acerca de este edificio al movimiento arquitectonico que pertenece.


Hablale acerca de su historia y la importancia de su presencia en la ciudad. 10 lineas.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Mandato 2:

Marina no sabe nada acerca de este edificio, entonces enseñale a apreciarlo. Escribe sus
caracteristicas esteticas y funsionales en al menos 5 lineas.

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
____________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
FACULTAD DE EDUCACION
Departamento de Curriculum e Instrucción
Profesora: Carla Barría
Autora: Raquel Tirapegui

RÚBRICA ANALÍTICA DE DESEMPEÑO


Situación Evaluativa: Desarrollo de las actividades de la PRUEBA MIXTA
Unidad: explorando la escultura en el entorno natural y en la historia del arte.
NIVELES DE DESEMPEÑO
Actividades de la prueba mixta
EXCELENTE BUENO INSUFICIENTE NULO
= 1 PUNTOS =0,5 =0,3 = O PUNTO
I. ÍTEM DE SELECCIÓN: El estudiante responde con El estudiante responde
7. El renacimiento es parte de los una “X” en la casilla “NO”. con una “X” en la casilla
movimientos arquitectónicos del siglo XX. “SI” lo cual es incorrecto.
8. Los artistas minimalistas rechazan la El estudiante responde con El estudiante responde
textura, el tema, la atmósfera, etc. y una “X” en la casilla “SI”. con una “X” en la casilla
reducen las formas y los colores a sus “NO” lo cual es incorrecto.
exponentes más simples.
11. El rasgo más característico del Art El estudiante responde con El estudiante responde
Nouveau es el uso de líneas largas, una “X” en la casilla “SI”. con una “X” en la casilla
lentas, curvas, sinuosas y asimétricas, “NO” lo cual es incorrecto.
elementos de la vida orgánica e
inorgánica, arabescos abstractos y
composiciones geometrizantes.
13. La plaza de la Constitución es parte de El estudiante responde con El estudiante responde
la arquitectura del siglo XX una “X” en la casilla “NO”. con una “X” en la casilla
“SI” lo cual es incorrecto.
II. ÍTEM RESPUESTA ESPECÍFICA: El estudiante responde lo El estudiante El estudiante El estudiante no contenta
Escribe al lado de cada imagen: nombre siguiente: responde solo solo responde lo pedido, o los datos que
de la obra, su autor, y movimiento artístico Nombre: Opera de Sidney dos de los tres uno de los tres escribe están incorrectos.
o vanguardia a la que pertenece. Autor: Jorn Utzon datos pedidos. datos pedidos.
Imagen a) Movimiento: Expresionismo
Escribe al lado de cada imagen: nombre El estudiante responde lo El estudiante El estudiante El estudiante no contenta
de la obra, su autor, y movimiento artístico siguiente: responde solo solo responde lo pedido, o los datos que
CONOCIMIENTOS

o vanguardia a la que pertenece. Nombre: Casa Tassel dos de los tres uno de los tres escribe están incorrectos.
Imagen b) Autor: Víctor Orta datos pedidos. datos pedidos.
Movimiento: Art Nouveau
Escribe al lado de cada imagen: nombre El estudiante responde lo El estudiante El estudiante El estudiante no contenta
de la obra, su autor, y movimiento artístico siguiente: responde solo solo responde lo pedido, o los datos que
o vanguardia a la que pertenece. Nombre: Casa Steiner dos de los tres uno de los tres escribe están incorrectos.
Imagen c) Autor: Adolf Loos datos pedidos. datos pedidos.
Movimiento: Racionalismo
I. ÍTEM DE SELECCIÓN: El estudiante responde con El estudiante responde
1. El corte en un plano es una vista aérea una “X” en la casilla “NO”. con una “X” en la casilla
del mismo edificio donde es posible de ver “SI” lo cual es incorrecto.
la distribución del espacio interior
2. La función primaria de la arquitectura es El estudiante responde con El estudiante responde
la protección contra la intemperie y otras una “X” en la casilla “SI”. con una “X” en la casilla
fuerzas hostiles del medio ambiente. “NO” lo cual es incorrecto.
3. Las escuadras que utilizamos para el El estudiante responde con El estudiante responde
HABILIDADES

dibujo técnico son de 45° y 60° una “X” en la casilla “SI”. con una “X” en la casilla
“NO” lo cual es incorrecto.
4. El escalímetro permite ampliar o El estudiante responde con El estudiante responde
disminuir de escala las medidas de un una “X” en la casilla “SI”. con una “X” en la casilla
dibujo. “NO” lo cual es incorrecto.
5. El plano es un diseño o dibujo, El estudiante responde con El estudiante responde
matemáticamente construido. una “X” en la casilla “SI”. con una “X” en la casilla
“NO” lo cual es incorrecto.
6. Los espacios interiores son los que El estudiante responde con El estudiante responde
están dentro de la construcción una “X” en la casilla “SI”. con una “X” en la casilla
arquitectónica. “NO” lo cual es incorrecto.
9. El comercio, discotecas, teatros y El estudiante responde con El estudiante responde
gimnasio corresponden a la arquitectura una “X” en la casilla “SI”. con una “X” en la casilla
destinada al entretenimiento. “NO” lo cual es incorrecto.
10. Cualquier persona puede firmar un El estudiante responde con El estudiante responde
plano para la construcción de una vivienda una “X” en la casilla “NO”. con una “X” en la casilla
o edificio. “SI” lo cual es incorrecto.
12. El vano es el espacio en un muro en el El estudiante responde con El estudiante responde
cual se puede insertar una puerta o una una “X” en la casilla “SI”. con una “X” en la casilla
ventana o dejarlo abierto como zona de “NO” lo cual es incorrecto.
tránsito o de paso de la luz.
14. Las escuelas, universidades, El estudiante responde con El estudiante responde
institutos, museos y bibliotecas son parte una “X” en la casilla “NO”. con una “X” en la casilla
de la arquitectura de primera necesidad. “SI” lo cual es incorrecto.
15. La fachada principal es la que El estudiante responde con El estudiante responde
corresponde al acceso más importante una “X” en la casilla “SI”. con una “X” en la casilla
“NO” lo cual es incorrecto.
16. Un lápiz 2H es de trazo grueso, suave El estudiante responde con El estudiante responde
y blando una “X” en la casilla “NO”. con una “X” en la casilla
“SI” lo cual es incorrecto.
III. ÍTEM DE CASO: El estudiante cuanta la El estudiante El estudiante El estudiante no responde
Mandato 1: historia del edificio, dando cuenta la cuenta una al mandato o los datos
Cuéntale a Mariana acerca de este edificio datos como su nombre: historia del historia escritos no son correctos.
al movimiento arquitectónico que Edificio INP. edificio pero incompleta
pertenece. Háblale acerca de su historia y Autor: Abraham Schapira. nombra solo dando solo un
la importancia de su presencia en la Y Movimiento: Brutalismo. Y dos de los dato de los
ciudad. escribe acerca de la datos tres
importancia de la principales. principales.
conservación y presencia de
estos edificios en la ciudad
de concepción y el país.
Mandato 2: El estudiante escribe las El estudiante El estudiante El estudiante no responde
Marina no sabe nada acerca de este características del Edificio, solo da dos da un solo al mandato o los datos
edificio, entonces enséñale a apreciarlo. tales como: de tamaño características dato y su escritos no son correctos.
Escribe sus características estéticas y controlado, de estructura funcionales y descripción es
ACTITUDES

funcionales. robusta y 5 plantas. Sus no supera las incompleta.


motivos aluden a lo étnico, es 3 líneas de
uno de los edificios más escritura.
interesantes de la “moderna”
ciudad de Concepción

Comentarios:

También podría gustarte