Está en la página 1de 3

EJERCICIOS TEMA 2: Realización de bloques de tejidos.

Nombre: Lucía Pizarro Gutiérrez

1. Realiza un esquema de los pasos que se siguen desde que se recibe una muestra hasta que se sale
el informe diagnóstico, sin olvidar enumerar los posibles artefactos causados por un mal
procesamiento de la muestra.

Recepción de la muestra:Comienza con el registro y etiquetado adecuado. Para ello usamos los
formularios de solicitud, etiquetas, etc.

Fijación y procesamiento inicial:En este proceso usaremos soluciones fijadoras como el xilol. Los
artefactos que nos podemos encontrar en esta fase pueden ser causados por la descomposición de la
muestra por retraso en el procesamiento.

Inclusión en parafina:Usaremos normalmente la parafina. Los artefactos que pueden aparecer son
aquellos causados por una inclusión incompleta causando secciones defectuosas.

Corte de secciones:Para este proceso necesitaremos el microtomo. Los artefactos que nos podemos
encontrar son causados por cortes desiguales, desgarramientos, etc.

Tinción y montaje:En estas fases necesitaremos usar materiales como los tintes, colorantes,
solventes, etc. Los artefactos que pueden aparecer aquí son aquellos derivados de tinciones
inadecuadas, burbujas en el montaje, etc.

Observación al microscopio:Para esto necesitamos el microscopio. Los artefactos que aparecen son
aquellos dados poder la contaminación en el microscopio, iluminación irregular, etc.

Interpretación y elaboración de un diagnóstico:Para esto debemos observar la muestra, hacer una


revisión de imágenes y datos. Los artefactos son los que se causarían al realizar una interpretación
errónea debido a problemas técnicos.

Elaboración del informe:Donde realizamos una documentación detallada de resultados que hemos
observado en un informe que se dará al médico. Los artefactos los causaremos con errores de
transcripción, al olvidar dar detalles que son claves para el diagnóstico.

Revisión final del informe:Está verificación la suele realizar otro profesional (un patólogo o el médico
que la solicitó). Aquí aparecerán como artefactos la falta de revisión, posibles errores persistentes,
etc.

Entrega del informe:Se debe de entregar y comunicar al médico solicitante. Los artefactos serían
aquellos generados por el tardar mucho a la hora de la entrega, malentendidos en la comunicación,
etc.

2. ¿Cuáles son los reactivos de inclusión más frecuentes en microscopía óptica y electrónica? Haz un
listado con los pasos a seguir en el proceso de inclusión para ambos tipos de microscopios.

Para la microscopía óptica el reactivo de inclusión más usado es:

● La parafina: Los pasos de inclusión con este reactivo son: deshidratación (con distintas
graduaciones de alcoholes crecientes); aclaramiento (normalmente con Xilol) y por último; la
inclusión en la parafina (debe de estar líquida).
Para la microscopía electrónica el reactivo más común es:

● Resina epóxicas o plásticas (maraglas, metacrilatos): Donde los pasos de inclusión son los
siguientes: primero la fijación( normalmente en glutaraldehído y osmio); una deshidratación
en distintos grados de concentración de acetona; una infiltración en la resina epoxi; y para
acabar tenemos que endurecer la resina (polimerización)

3. ¿Cuál es la función del procesador de tejidos?

El procesador de tejidos es un equipo que se suele usar en los laboratorios para realizar de manera
automática el procesamiento de muestras principalmente de tejidos, desde su fijación hasta la
inclusión en parafina. Las funciones principales del procesador de tejidos-> fijación, deshidratación,
aclarado e inclusión.

Resumidamente, el procesador de tejidos nos automatiza y estandariza los pasos más complicados/
críticos del procesamiento, obteniendo una preparación eficiente y consistente de las muestras para
su posterior estudio.

4. ¿Cómo podemos acelerar el proceso de decalcificación?

Para acelerar el proceso de decalcificación hay que tener en cuenta:

1. Los bloques deben ser suspendidos en el centro del recipiente porque en el fondo se
acumula mayor concentración de sales cálcicas.
2. La temperatura ideal para realizar la decalcificación se encuentra en torno a los 25ºC. Por
encima de ésta temperatura el proceso de decalcificación se acelera pero también lo hace el
de descomposición del tejido.
3. La agitación suave ya sea manual o mecánica generalmente acelera el proceso.
4. La adición de alguna resina de intercambio iónico al medio de decalcificación acelera el
proceso porque atrapa los iones de Calcio liberados por el decalcificador químico.

5. Si el patólogo no aprecia tumor y éste estaba presente en el bloque de parafina, ¿cuál podría ser la
posible causa para que no lo apreciase?

La falta de apreciación de un tumor por parte del patólogo, a pesar de estar presente en el bloque de
parafina, podría deberse a varias razones como por ejemplo serían:

- La realización de un corte inadecuado: el patólogo examina secciones delgadas de tejido bajo


el microscopio, pero si los cortes no son adecuados o son demasiado gruesos, es posible que
se pasen por alto las características tumorales.
- Que hayan habido problemas a la hora de la tinción: La tinción inadecuada o insuficiente
puede afectar la capacidad del patólogo para identificar estructuras celulares y tumorales
con claridad.
- Que hayan habido artefactos en la preparación de la muestra: problemas en la fijación,
inclusión en parafina o cualquier otro paso del procesamiento pueden provocar artefactos.
- Una muestra poco representativa: la muestra seleccionada puede no ser representativa del
área del tumor.
- El tamaño o la distribución del tumor: una distribución irregular o el tamaño pequeño del
tumor pueden hacer que sea más difícil de detectar.
6. Si necesitamos realizar estudios neurohistológicos, ¿qué medio de inclusión utilizarías?

Para estudios neurohistológicos, es común utilizar la Celoidina, pero tiene unos inconvenientes en los
que destaca el que no pueden obtener cortes menores de 10 micras de grosor y que tienen un
proceso extremadamente largo (semanas).

7. ¿Para qué se utiliza la estereología?

La estereología se utiliza para cuantificar grupos tridimensionales a partir de mediciones en


secciones bidimensionales. Además, nos da herramientas para hacerlo, por ejemplo con imágenes
microscópicas en 3D, imágenes proyectadas y otros tipos de muestras.

Se aplica para obtener información cuantitativa sobre diversas características de tejidos y estructuras
biológicas y es especialmente útil cuando la muestra tiene una dimensión espacial menor que el
material original.

También podría gustarte