Está en la página 1de 3

Define el hierro

Se trata de un metal maleable, de gran tenacidad y ductilidad, que se encuentra en grandes


cantidades en la corteza de nuestro planeta.

es el metal que más se utiliza en el ámbito industrial. Este elemento, por otra parte, forma parte
de la composición de diversas sustancias que resultan esenciales para los seres vivos.

También es el elemento químico cuyo número atómico es 26.

Nombre del hierro en la naturaleza:

La hematita:

es un óxido (Fe2O3) el cual, cuando es puro, contiene el 70% de hierro, sin embargo, varía
generalmente entre 40 y el 60%.

La limonita:

(Fe2O3) H20 es otro óxido, pero contiene cantidades variables de agua y se deriva de la alteración
de otros minerales ferrosos; su contenido de metal varía a partir de un depósito a otro, pero no
sobrepasa generalmente el 50%.
la magnetita:

es un óxido (Fe3O4) y es el mineral que contiene la mayor cantidad de hierro, en su forma pura
debe contener 72.4%.

La siderita:

es un carbonato (FeCO3) que en su estado puro contiene el 48.3%, de hierro, pero es raramente
usada en la producción del hierro y del acero.

Procesamiento de el hierro para hacer un clavo

El proceso de fabricación de un clavo inicia cuando el acero es estirado en un horno a una


temperatura mayor a los 1000 grados centígrados. Esto para darle una forma cilíndrica y alargada,
que al enfriarse se forma el alambre de acero, el cual se trefila hasta alcanzar el diámetro
requerido.

El trefilado se realiza a través de una máquina denominada trefiladora, la cual ayuda a estirar el
alambre en frío con el propósito de reducir el diámetro del alambrón un poco más. Luego, este
mismo producto es llevado a través de las hileras, dados, mandriles, o trefila de carburo de
tungsteno, hasta concluir con el proceso. Con esta disminución en el alambrón se obtiene
un beneficio en sus características mecánicas.

El alambrón trefilado se debe insertar en una máquina que lo sujeta desde una mordaza, y con un
golpe de émbolo o martillo se va formando la cabeza del clavo. En este mismo proceso, se da un
estirón al material, dependiendo de la longitud final que se tiene contemplada, luego se cierran en
el otro extremo dos juegos de cuchillas que darán forma a la punta del clavo, repitiendo este
proceso cientos o miles de veces por minuto. Después de concluir con este paso, el clavo es
pasado por tómbolas que ayudan a limpiar el clavo y retirar los restos de acero que puedan
adherirse al mismo.

También podría gustarte