Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El acero Básico 1841 (T-1) contiene el 10.5% de tungsteno, 4.1% de cromo, 1.1%
de vanadio, de 0.7 a 0.8 % de carbono, 0.3 % de manganeso, 0.3% de silicio y el
resto de hierro. Se han desarrollado variantes de esta aleación, las cuales tienen
cobalto y de 0.7 a 0.8 % de molibdeno. Al aumentar el contenido de vanadio al
5%, se mejora la resistencia al desgaste. Los aceros de alta velocidad al
tungsteno tienen hasta 12%, 10% de cobalto, en ese caso se llaman aceros de
super alta velocidad o aceros de alta velocidad al cobalto, porque aumenta la
resistencia al calor. Los aceros de alta velocidad al molibdeno contienen tan solo
de 1.5 a 6.5 % de tungsteno, pero tienen de 8 a 9 % de molibdeno, 4 % de cromo
y 1.1 % de vanadio, junto con 0.3% de silicio e igual cantidad de manganeso, y
0.8% de carbón. Los aceros de alta velocidad al molibdeno - tungsteno, que
también se conocen como aceros 55-2, 86-3 y 66-4, contienen aproximadamente
6 % de molibdeno, 6 % de tungsteno y vanadio en proporciones que van del 2 al 4
%, aproximadamente. Los aceros de alta velocidad se usan para herramientas de
corte de aplicación a materiales tanto metálicos como no metálicos.
Si bien cierto los procesos de manufactura se puede definir como la forma en que
transformar la materia prima que hallamos, para darle un uso práctico en nuestra
sociedad y así disfrutar la vida con mayor comodidad. La manufactura es el
proceso de coordinación de personal, herramientas y máquinas para convertir
materia prima en productos útiles. Ahora para convertir materia prima en
diferentes productos se requiere de variables que ayuden y la finalización de
proceso que se esté radicalizando.
Reducción de costos
Resistencia a la herrumbre
Resistencia al enranciamiento
No tóxico
No inflamable
4. Para retirar las virutas largas se utilizará un gancho provisto de una cazoleta
que proteja la mano. Las cuchillas con romper virutas impiden formación de virutas
largas y peligrosas, y facilita el trabajo de retirarlas.
6. La persona que vaya a tornear deberá llevar ropa bien ajustada, sin bolsillos en
el pecho y sin cinturón. Las mangas deben ceñirse a las muñecas, con elásticos
en vez de botones, o llevarse arremangadas hacia adentro.
7. Se usará calzado de seguridad que proteja contra los pinchazos y cortes por
virutas y contra la caída de piezas pesadas.
10. Asimismo es peligroso llevar cabellos largos y sueltos, que deben recogerse
bajo un gorro o prenda similar. Lo mismo puede decirse de la barba larga, que
debe recogerse con una redecilla.
Conclusión: