Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC

DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL

PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN SISTEMAS DE TUBERÍAS

Nombre de los estudiantes: En orden alfabético y de la siguiente forma: Blanco-Donado, Angie.


Diaz-Conrado, Lina. Jarma-Amarís, Karla, Montenegro-Bustamante, Luis. Orozco-Mercado,
Loreines. Zapata-Suárez, Greicy’s del Carmen.

Hidráulica Ambiental Presencial 36053 - miércoles 2:30-5:30 pm

Programa de Ingeniería Ambiental – Universidad de la Costa

Profesor: Jorge Enrique Calderón Madero

Fecha de realización de la experiencia: 17/08/2022

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA INICIAL

TÍTULO DEL RESUMEN DEL APORTE DEL LINK DEL


ARTÍCULO ARTÍCULO ARTÍCULO A LA ARTÍCULO
EXPERIENCIA

Comparison of La estimación de las Presenta ecuaciones Comparación de


experimental pérdidas de energía en el y principios para el resultados
results with flujo de tuberías es un estudio de pérdida experimentales con
empirical requisito previo en el de energía y sus relaciones empíricas
relationships for diseño de redes de tipos. para pérdidas de
energy losses in tuberías para verificar el energía en el flujo de
pipe flow requisito de energía en la tuberías | | de
transferencia de fluido publicación de la
entre dos ubicaciones. conferencia IEEE
Hay dos tipos de tales IEEE Xplore
pérdidas de energía, a (cuc.edu.co)
saber: pérdidas mayores
causadas por la fricción
en la interfaz de la
tubería y el flujo y
pérdidas menores
causadas por condiciones
locales como
contracciones repentinas,
expansiones repentinas y
curvas de la tubería. En
este artículo, las pérdidas
mayores y menores en el
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL

flujo de tuberías,
calculadas a partir de
ecuaciones empíricas, se
comparan con los
resultados
experimentales
utilizando tuberías de
PVC, que es una
categoría de tubería
comercial popular. Para
la comparación de
pérdidas menores; Se
utilizaron la flexión, la
contracción gradual, la
flexión del codo, la
expansión gradual y la
curva de 45 grados, que
se utilizan ampliamente
en las redes de
distribución, y se utilizó
el coeficiente de
pérdidas menores como
factor comparativo. Para
la comparación de
pérdidas importantes; Se
utilizaron tubos de PVC
con cinco diámetros
diferentes y se consideró
la pérdida de cabeza
frente a la variación del
número de Reynolds en
la comparación. De
acuerdo con los
resultados, se encontró
que la ecuación de
Blasius (1913) era más
precisa para el flujo real,
mientras que el uso de la
ecuación de Darcy-
Weisbach resultó ser
más predictiva de las
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL

principales pérdidas de
cabeza del flujo de agua
en las tuberías de PVC.

TÍTULO DEL AUTORES Y UNIDAD Y APORTE DEL LINK DEL EN


LIBRO FECHA DE RESUMEN DE LIBRO A LA LA PÁGINA
PUBLICACIÓN LA UNIDAD EXPERIENCIA DE LA
BIBLIOTECA

HIDRÁULICA Gilberto Sotelo -Capítulo 1: -Presenta el https://


GENERAL vol 1 Ávila, 1999. propiedades de comportamiento catalogobibliogra
FUNDAMENTO los fluidos. de la viscosidad fico.cuc.edu.co/
S del agua en cgi-bin/koha/
Se presenta una relación a la opac-detail.pl?
introducción al temperatura. biblionumber=36
tema general del 71&query_desc=
libro (fluidos) y -Presenta kw%2Cwrdl%3A
sus principales ecuaciones para %20hidraulica
propiedades. los diferentes
tipos de pérdidas
-Capítulo locales
8:Resistencia al
flujo en
conductos a
presión.

Presenta aspectos
generales y
situaciones
específicas de
resistencia al
flujo.

HIDRÁULICA Juan Guillermo https://


DE TUBERÍAS Saldarriaga catalogobibliogra
Valderrama. fico.cuc.edu.co/
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL

1998. cgi-bin/koha/
opac-detail.pl?
biblionumber=85
22&query_desc=
kw%2Cwrdl%3A
%20hidraulica
%20de
%20tuberías

CÁLCULOS Y RESULTADOS

● Determine el caudal volumétrico promedio para cada ensayo.

Los valores dados por la experimentación permiten calcular volumétrico promedio, con el cual se
construye la siguiente tabla:

● Determine la viscosidad cinemática, las pérdidas, el Reynolds y el respectivo factor de


fricción.

Para el cálculo de la viscosidad cinemática se parte de la ecuación:

μ
v=
ρ

En donde, μ representa la viscosidad dinámica del fluido y ρ la densidad del mismo. Para nuestro
caso, se trabajó con agua a una temperatura estable de 20°C aproximadamente, por lo cual, se estima
que su viscosidad dinámica sea de 1.0 kg s /m2, por lo cual tendremos que:

ANÁLISIS Y DISCUSIONES

También podría gustarte