Está en la página 1de 1

ANÁLISIS CUANTITATIVO EN ARQUEOLOGÍA Ciclo 2023-1

Prof. Dr. Alejandro Chu

Practica 4: Forma o distribución de un conjunto y Tabulando Categorías


Forma o distribución de un conjunto:

Se ha realizado un reconocimiento en la Pampa de Los Fósiles y se han ubicado sitios del


Formativo Temprano y Tardío cuyas áreas en hectáreas son:
Área del sitio (ha)
Formativo Temprano Formativo Tardío
1.8 1.0 1.9 0.6 2.3 10.4 5.9 12.8 4.6 7.8 12.3
1.2 0.8 4.2 1.5 2.6 4.1 2.6 8.4 5.2 4.5 3.9
2.1 1.7 2.3 2.4 0.6 4.1 4.0 11.2 6.7 5.8
2.9 2.0 2.2 1.9 1.1 3.9 9.2 5.6 5.4 4.8
2.6 2.2 1.7 1.1 4.2 3.0 6.1 5.1 6.3

1. Realiza un diagrama de tallo y hojas comparativo y un gráfico de caja de estos dos conjuntos.
¿Alguno de estos conjuntos tiene una forma inclinada? Si es así ¿la inclinación es hacia arriba o
hacia abajo?

2. Si hay algún conjunto inclinado, aplicar la transformación que crea conveniente para corregir
la asimetría. ¿Qué transformación aplicaría para ambos conjuntos? ¿Por qué?

Tabulando Categorías:

Se realiza una prospección en el valle del Chillón y se decide aplicar una metodología donde se
seleccionan 400 unidades de reconocimiento de 50 x 50 m distribuidas de manera aleatoria en
3 sectores del valle: fondo de valle, ladera de cerro, cima de cerro.

Se recorren estas unidades para determinar si contienen ocupación prehispánica o no.

- 41 unidades se ubican en el fondo del valle aluvial, 14 muestran evidencias de ocupación


prehistórica y 27 no.
- 216 unidades se ubican en las laderas de los cerros del valle, de estas 64 presentan
ocupación prehistórica y 152 no.
- 143 unidades se ubican en las cimas de los cerros, de estas 20 presentan ocupación
prehistórica y 123 no.

3. Usando frecuencias y proporciones elabora una tabla y un gráfico donde se puedan comparar
los 3 medio ambientes de acuerdo con su densidad de ocupación prehistórica. ¿Se puede decir
que algunas zonas fueron ocupadas más intensamente que otras? De ser así ¿cuáles fueron?

También podría gustarte