Está en la página 1de 7

Reimpresión AAFP No.

289 B
Directrices Recomendadas para los Residentes de Medicina Familiar

Currículum de práctica
urbana
Este documento fue aprobado por la Academia Americana de Médicos de Familia (AAFP).

Introducción
Esta Guía del Currículo define una estrategia de capacitación recomendada para los
residentes de medicina familiar. Tema competencias, actitudes, conocimientos y habilidades
que son esenciales para la medicina de familia, deben alcanzarse a través de la experiencia
longitudinal que promueve las competencias educativas definidas por el Consejo de
Acreditación para Educación Médica para Graduados (ACGME), http://www.acgme.org . El
plan de estudios debe incluir experiencia estructurada en varias áreas especificadas. La
mayor parte del conocimiento del residente se obtendrá cuidando pacientes ambulatorios
que visiten el centro de medicina familiar. Las conferencias didácticas estructuradas, las
conferencias, los clubes de revistas y los talleres deben incluirse en el currículo con énfasis
en estudios orientados a resultados y basados en evidencia que delimiten enfermedades
comunes y crónicas que afectan a pacientes de todas las edades. Las técnicas específicas
de promoción de la salud y prevención de enfermedades son rasgos distintivos de la
medicina familiar. Los patrones de remisión apropiados y la provisión de cuidado costo-
efectivo también deben ser parte del plan de estudios.

Los requisitos del programa específicos para las residencias de medicina familiar se pueden
encontrar en el sitio web de ACGME. Actuales directrices del plan de estudios de AAFP se
pueden encontrar en línea en http://www.aafp.org/cg . Estas directrices son periódicamente
actualizadas y respaldadas por la AAFP y, en muchos casos, por otras sociedades
especializadas, según se indica en cada pauta.

Cada programa de residencia es responsable de su propio currículo. Esta guía


proporciona una estrategia útil para ayudar a los programas de residencia a formar su
currículo para educar a los médicos de familia.

Preámbulo
Abordar las necesidades de salud de las personas en las comunidades urbanas implica
trabajar con pacientes de entornos pobres en recursos, los marginados urbanos. Estos
individuos y comunidades a menudo carecen de las necesidades básicas para sobrevivir o
prosperar. Son especialmente vulnerables a los múltiples factores de estrés que amplifican
las deficiencias en su entorno social y económico que tienen un impacto directo en su salud.
Está bien reconocido que el acceso a la atención, la prevalencia de la enfermedad y los
resultados de la atención sanitaria son peores en las comunidades de necesidad. Abordar
estas necesidades requiere no sólo brindar atención sanitaria, sino también comprender el
contexto de las necesidades: las creencias y los entornos sociales, económicos y físicos.
Requiere una visión más amplia de la salud que la que suelen considerar los médicos. Dado
que las causas básicas de la enfermedad y la mala salud a menudo se siguen a las
deficiencias de los recursos básicos, el marco de la atención de la salud debe incluir una
base que aborda los determinantes sociales de la salud.

En contraste con las deficiencias y desafíos que enfrentan los pacientes, hay fortalezas
manifestadas por los individuos y las comunidades que proporcionan resistencia y asegurar
la conexión y la supervivencia. Al darse cuenta de que los estresores son compensados por
las fortalezas, el trabajo se convierte no sólo en caracterizar los desafíos que enfrentan los
individuos en comunidades pobres en recursos, sino también en entender estas fortalezas y
cómo ayudan a proteger a individuos y comunidades. Es este equilibrio de desafíos y
fortalezas que debe entenderse para trabajar con los pacientes y las comunidades en la
asociación para lograr el máximo potencial, incluyendo la salud.

Enmarcados en una comprensión de los determinantes sociales de la salud, los médicos


deben estar comprometidos a atender las necesidades del paciente en todos los niveles;
Las necesidades de salud agudas y crónicas y las condiciones y políticas que crean y
contribuyen a esas necesidades. Sólo entonces los médicos podrán comprender cómo las
circunstancias y el medio ambiente de los pacientes afectan la salud individual y la salud de
la comunidad.

Para trabajar eficazmente en este contexto, el médico debe aprender y aplicar métodos
para comprender las necesidades de salud a nivel multinivel de las personas y las
comunidades, y los médicos deben tener mecanismos para asociarse con los pacientes
para abordar estas cuestiones. Los médicos de familia que elijan practicar con los
marginados urbanos deben tener estas habilidades y deben estar bien informados en la
modificación de los sistemas de atención existentes para satisfacer las necesidades de las
comunidades y de los pacientes individuales. De esta manera, los médicos pueden expresar
su preocupación y cuidado por esta población vulnerable.

Competencias
Al completar la capacitación en residencia, un residente de medicina familiar debe ser capaz
de:
● Demostrar una habilidad para trabajar eficazmente con pacientes / poblaciones
multiculturales y empobrecidos. (Cuidado del Paciente, Conocimiento Médico,
Aprendizaje y Mejora en la Práctica, Habilidades Interpersonales y de Comunicación,
Profesionalismo, Práctica Basada en Sistemas)
● Definir las necesidades de poblaciones especiales en el entorno urbano.
(Conocimiento Médico, Práctica Basada en Sistemas)
● Ser bien informado en la adaptación de la organización de la prestación de salud a la
cultura y las necesidades de los pacientes y la comunidad que se sirve. (Aprendizaje
y Mejora Basados en la Práctica, Práctica Basada en Sistemas)
● Describir las características epidemiológicas / demográficas de la población
atendida. (Conocimiento médico)
● Estar bien informado en la mejora y transformación de los servicios de los pacientes
basados en los datos de los resultados de los pacientes y la autoevaluación.
(Aprendizaje y Mejora en la Práctica)
● Explicar cómo los determinantes sociales de la salud contribuyen a los resultados de
salud. (Conocimiento médico)
● Conozca bien el cambio de comportamiento en la salud. (Conocimientos Médicos,
Habilidades Interpersonales y de Comunicación)
● Conozca bien las prácticas de cuidado personal que evitan quemarse.
(Profesionalismo)
Actitudes
El residente debe desarrollar actitudes que abarquen:
● Una dedicación a ser un estudiante de por vida.
● Una comprensión de cómo los estereotipos pueden conducir a suposiciones falsas
que pueden limitar la comunicación con los pacientes.
● Una apreciación del potencial de sesgo personal y cómo esto puede afectar la toma
de decisiones clínicas y la calidad de la atención.
● Mantener un interés en comunicarse eficazmente con los pacientes.
● Demostración de atención compasiva hacia las personas sin hogar, abuso de
sustancias y otras poblaciones de alto riesgo.
● Estar abierto a aprender acerca de las experiencias y creencias culturales de los
pacientes / comunidad que están siendo atendidos.
● Comprender la importancia de abordar los problemas de salud desde una
perspectiva comunitaria.
● Reconociendo la importancia de las asociaciones comunitarias para abordar los
problemas de salud y mejorar la salud.
● Comprender la importancia de la ciencia de la salud de la población.
● Reconociendo la importancia de mejorar y adaptar los sistemas de atención a las
necesidades del paciente.
● Mantener una voluntad de dirigir las intervenciones que afectan los determinantes
sociales de la salud.

Conocimiento
Además del conocimiento básico de los sistemas clínicos y de salud requerido de todos los
residentes de medicina familiar, en el contexto apropiado el residente debe demostrar una
capacidad de aplicar el conocimiento de:
1. Factores ambientales y socioeconómicos que afectan la salud y la seguridad de los
pacientes
1. Patrones de empleo
2. Oportunidades educativas y barreras para el aprendizaje en los sistemas
escolares urbanos
3. Oportunidades y obstáculos para la actividad física y nutrición adecuada
4. Exposición a la violencia dentro de la familia y la comunidad
5. Patrones delictivos y problemas de seguridad en los barrios
6. Patrones de discriminación
7. Historia del encarcelamiento de pacientes o miembros de la familia
8. Peligros para la salud ocupacional y ambiental
9. Patrones de uso de sustancias y adicción
10. Apoyo al servicio social y recursos de salud en el centro de la ciudad,
incluyendo cuidado de ancianos y cuidado de niños, agencias de vivienda y
empleo
11. Datos locales sobre disparidades en salud en diferentes grupos raciales,
étnicos y en desventaja
2. Presentaciones clínicas comunes en entornos urbanos
1. Prevención y tratamiento de enfermedades crónicas en niños y adultos
(especialmente condiciones relacionadas con la obesidad)
2. Prevención infantil y temas relacionados con el crecimiento y el desarrollo
3. Necesidades educativas: evaluación y conocimiento de los recursos para
abordar las discapacidades del aprendizaje
4. Reconocimiento y protocolos de tratamiento para el abuso de niños, ancianos
o compañeros
5. Necesidades reproductivas:
1. Efecto de la cultura en las opciones de salud de la mujer / salud
reproductiva
2. ii. Asesoramiento y atención a adolescentes en relación con la
actividad sexual, el embarazo y la prevención de las infecciones de
transmisión sexual (ITS)
3. Iii. Cuidado de adolescentes embarazadas y sus familias
6. Enfermedades transmisibles:
1. Prevalencia y presentación en poblaciones especiales: inmigrantes
recientes, personas sin hogar, hombres que tienen sexo con
hombres (HSH), consumo de drogas inyectables, adolescentes y
poblaciones carcelarias
2. Prevención, diagnóstico y tratamiento de las ITS y el VIH / SIDA iii.
Infecciones parasitarias comunes de poblaciones inmigrantes
7. Necesidades de salud mental en poblaciones especiales:
1. Desamparado, inmigrante / refugiado, adolescente, GLBT,
sustancia que usa
2. ii. Trastorno de estrés postraumático relacionado con la exposición
a la violencia, experiencias de inmigración, guerra y tortura entre
grupos de inmigrantes
8. Emergencias psiquiátricas incluyendo familiaridad con la transferencia
disponible y recursos de referencia
9. Entender los fundamentos de la salud oral en una población que puede no
tener acceso inmediato a la atención dental
10. Diagnóstico y asesoramiento para la adicción y el consumo de sustancias en
diferentes subgrupos de población
11. Asesoramiento en estrategias de cambio de comportamiento: nutrición,
actividad, uso de sustancias y prácticas / conductas sexuales
12. Violencia, homicidio y prevención de accidentes
13. Riesgos laborales y lesiones laborales comúnmente asociados con los
entornos urbanos (Por ejemplo, trabajadores de restaurantes, pequeñas
industrias, trabajadores de servicios)
1. Sistemas familiares y ecología comunitaria
2. Eventos de víctimas masivas (por ejemplo, desastres ambientales /
naturales, métodos nucleares, biológicos, químicos y otros de
terrorismo y disturbios civiles): papel del médico, personal y clínica
3. Aspectos de los sistemas de salud y participación de la comunidad en los entornos
urbanos
1. Principios y práctica de la Atención Primaria Orientada a la Comunidad
(COPC)
2. Principios de auténticas asociaciones comunitarias
3. Componentes del modelo de atención crónica.
4. Modelos de cuidado interprofesional en equipo
5. Modelos de prestación de servicios de salud y sostenibilidad en entornos
urbanos, incluidos centros de salud comunitarios y redes ambulatorias
basadas en hospitales
6. Principios de reducción de riesgos y reducción de daños
7. Epidemiología comunitaria
8. Principios de la investigación participativa basada en la comunidad
9. Elementos del Hogar Médico Centrado en el Paciente (PCMH)

Habilidades
En el marco adecuado, el residente debe ser capaz de:
1. Identificar los obstáculos para acceder a la atención de los individuos y las familias y
participar en estrategias para superarlos
2. Identificar los riesgos y riesgos ambientales y de salud ocupacional en una
comunidad y las formas de superarlos
3. Definir elementos de un modelo humanista, de empoderamiento y aplicarlo a cada
cliente
4. Utilice un intérprete de manera efectiva
5. Definir y evaluar la alfabetización en salud
6. Desarrollar e implementar una presentación breve de promoción de la salud o
educación sanitaria que sea apropiada para la alfabetización en salud del cliente
7. Obtener las creencias de salud del paciente
8. Participar en la Entrevista Motivacional o estilos de comunicación similares y
estrategias de cambio de comportamiento
9. Describir formas de mejorar la autogestión / adherencia del paciente
10. Demostrar familiaridad con las pautas de tratamiento para condiciones médicas
comunes
11. Demostrar capacidad para trabajar dentro de un equipo interdisciplinario
12. Demostrar capacidad para colaborar con los curanderos tradicionales / comunitarios
13. Definir el término promotora / promotor de la salud y estar bien informado y cómodo
al trabajar con ellos
14. Definir e implementar estrategias de promoción de la salud y reducción del riesgo /
daño
15. Emplear los fundamentos de la evaluación comunitaria de las necesidades
16. Identificar a los principales interesados / líderes de la comunidad y establecer
estrategias de comunicación relacionadas con las necesidades del paciente y de la
comunidad
17. Adquirir la retroalimentación del paciente / comunidad a través de varios lugares
(entrevistas de los informantes clave, grupos focales) que se utilizarán como
evaluación de las necesidades de servicios y comentarios sobre la prestación de
servicios de salud
18. Explique la asignación de activos
19. Describir los recursos disponibles en la comunidad y cómo ayudar a los pacientes a
acceder a ellos
20. Identificar y utilizar datos epidemiológicos de pacientes y comunidades,
evaluaciones de necesidades y registros de enfermedades que afectan a los
pacientes y población objetivo
21. Realizar ciclos PDSA (proyectos de mejora de la calidad del ciclo rápido) como una
estrategia de mejora continua de la calidad (CQI)
22. Aplicar estrategias COPC
23. Aplicar elementos del PCMH a un centro ambulatorio de salud
24. Defender las necesidades de los pacientes y las comunidades a nivel local, regional
y nacional
25. Defina la humildad cultural
26. Participar en actividades de autocuidado que aborden las necesidades específicas
de trabajar como médico en un ambiente estresado
Implementación

Este plan de estudios se debe enseñar durante las experiencias tanto focalizadas como
longitudinales durante todo el programa de residencia. Los médicos que han demostrado
habilidades y compasión en el cuidado de los inmerecidos deben estar disponibles para
actuar como modelos a los residentes y deben estar disponibles para dar apoyo y
asesoramiento a los residentes individuales con respecto a la gestión de sus propios
pacientes. Un enfoque multidisciplinario coordinado por el médico de familia es un método
apropiado para estructurar experiencias de enseñanza. La enseñanza individual y la
discusión en grupos pequeños ayudarán a promover actitudes apropiadas.
Recursos
Social

Levy BS, Sidel VW. Injusticia Social y Salud Pública. Oxford, Reino Unido: Oxford University
Press; 2006.
Naciones Unidas. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Resolución 217 (A) (III)
de la Asamblea General, de 10 de diciembre de 1948.
< Http://www.un.org/events/humanrights/2007/hrphotos/declaration%20_eng.pdf > .
Organización Mundial de la Salud Comisión de Determinantes Sociales de la Salud. Cerrar
la brecha en una generación: la equidad en la salud a través de la acción sobre los
determinantes sociales de la salud.
Informe final de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud. Ginebra, TC. 2008.
<http://www.who.int/social_determinants/thecommission/finalreport/en/index.html > .
Cuidado de la salud

Smedley BD, Stith AY, Nelson AR, eds, Comité sobre el entendimiento y eliminar las
disparidades raciales y étnicas en la atención sanitaria, la Junta de Sanidad Política de
Ciencias, Instituto de Medicina. El tratamiento desigual: Hacer frente a las disparidades
raciales y étnicas en la atención sanitaria. Washington, DC: Academia Nacional de Prensa,
2002.
. < Http://iom.edu/Reports/2002/Unequal-Treatment-Confronting-Racial-and-Ethnic
disparidades en-Salud-Care.aspx >
Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Instituto Nacional del
Cáncer. Teoría de un vistazo: una guía para la práctica de la promoción de la salud. 2 ª ed.
Washington, DC: Instituto Nacional del Cáncer; 2005. NIH publicación no. 05-3896. <
Http://www.cancer.gov/theory.pdf > .
Centro de Transferencia de Tecnología de Adicción en el Medio Atlántico. Entrevista
Motivacional. < Http://www.motivationalinterview.org/ > . Actualizado el 1 de agosto de 2011.
Accedido el 10 de agosto de 2011.
La Fundación Robert Wood Johnson. Mejorar el cuidado de las enfermedades crónicas.
< Http://www.improvingchroniccare.org/ > . Accedido el 10 de agosto de 2011.
Instituto de Mejoramiento de la Salud. < Http://www.ihi.org/IHI/ > . Accedido el 10 de agosto
de 2011.
Centro Nacional de Información sobre las Directrices AHRQ. < Http://www.guidelines.gov/
> . Accedido el 10 de agosto de 2011.
Centros de Control y Prevención de Enfermedades. Centro Nacional de Estadísticas de
Salud. < Http://www.cdc.gov/nchs > . Actualizado el 4 de agosto de 2011. Accedido el 10 de
agosto de 2011.
Academia Americana de Médicos de Familia. Hogar Médico Centrado en el Paciente
(PCMH). <Http://www.aafp.org/online/en/home/membership/initiatives/pcmh.html > .
Accedido el 10 de agosto de 2011.
Rey TE, Wheeler MB. El tratamiento médico de pacientes vulnerables y desatendidos:
Principios y Práctica, y Poblaciones. Nueva York, NY: McGraw-Hill Medical Pub. División,
2007.
Anillo JM. Curriculum for Culturally Responsive Health Care: la Guía paso a paso para la
capacitación en competencias culturales. Oxford Reino Unido: Radcliffe: 2008.
Doak CC, Doak LG, Root JH. Enseñanza de pacientes con bajas habilidades de
alfabetización. Filadelfia, PA: JB Lippincott: 1996
Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. Gente Saludable
2020.
< Http://www.healthypeople.gov/ > . Actualizado el 3 de agosto de 2011. Accedido el 10 de
agosto de 2011.
Centros de Control y Prevención de Enfermedades. Sistema de Vigilancia del
Comportamiento del Riesgo Juvenil (YRBSS). <
Http://www.cdc.gov/HealthyYouth/yrbs/index.htm > . Actualizado el 6 de junio de 2011.
Accedido el 10 de agosto de 2011.

Comunidad

Universidad de Kansas Grupo de Trabajo para la Salud y el Desarrollo Comunitario. Caja de


Herramientas de la Comunidad. < Http://ctb.ku.edu > . Accedido el 10 de agosto de 2011.
Rhyne R. Orientados a la Comunidad de Atención Primaria: Cuidado de la Salud para el
siglo 21. Washington, DC: Asociación de Salud Pública de Amer; 1998.
Centros de Control y Prevención de Enfermedades. La Guía Comunitaria de Servicios
Preventivos. Guía de Servicios Preventivos de la Comunidad.
< Http://www.thecommunityguide.org/index.html > . Actualizado el 30 de junio de 2011.
Accedido el 10 de agosto de 2011.

Publicado por primera vez en 08/2011 por el Programa del Centro Médico del Condado de
Harbour-UCLA de Los Ángeles

También podría gustarte