Está en la página 1de 9

SECUENCIA DE CIENCIAS NATURALES

EJE: “LOS MATERIALES Y LOS CAMBIOS”

CONTENIDOS: Mezclas de materiales. Clasificación. Tipos de mezclas

OBJETIVOS:

- Caracterizar y clasificar según diversos criterios los distintos tipos de mezclas entre los materiales.
- Identificar y distinguir mezclas homogéneas de mezclas heterogéneas.

Grado: 5º “A” - “B” - “ C”

Docente a Cargo: Cynthia Brooks.

Fecha:

Tema: “MEZCLAS A LA VISTA”

- Presentación de la siguiente situación para obersvar y luego analizar la misma:

- Identificamos y anotamos en el pizarrón los materiales utilizados en cada preparación:

JUGO: ENSALADA DE FRUTA:

- -
- -
- -

- La docente realiza el siguiente interrogante:


Una vez que Camila termine su preparación, podemos distinguir el jugo del agua, ¿Por qué?
- Explicación de la docente y se registrará la siguiente información en las carpetas:

1
ACTIVIDAD:

1°- Piensa y escribe dos ejemplos de mezclas y menciona los materiales que se utilizan en la misma.

Fecha:

Tema: LAS MEZCLAS EN LA VIDA COTIDIANA

- La docente iniciará la clase realizando la lectura sobre el concepto de: mezclas y luego se dialogará al respecto:
- La información quedará registrada en las carpetas.

Las mezclas están muy presentes en nuestra vida cotidiana. Las mezclas de uso cotidiano son las que utilizamos en
nuestro hogar, en la escuela y en los lugares de trabajo de las personas. Algunas veces, es muy fácil darse cuenta de que
hay una mezcla, porque se la ve a simple vista, como la ensalada de frutas: tiene manzanas, bananas, naranjas, uvas,
frutillas. Otras veces, no es posible distinguir los componentes. Pensemos en la mezcla entre el agua y el azúcar, si la
revuelven bien, no hay modo de identificar dónde está el agua y dónde el azúcar. Vamos a detenernos, a pensar,
conocer y trabajar con las distintas mezclas que podemos Encontrar en nuestras casas. ¡Manos a las mezclas! El mundo
que nos rodea está formado de innumerables materiales, la mayoría de los cuales son mezclas. Pero… ¿Qué son las
mezclas? Vamos a leer el siguiente texto para dejar en claro a qué nos referimos:

Las mezclas son las combinaciones de dos o más materiales que podemos separar por diferentes procedimientos o
técnicas.

Los materiales que forman una mezcla se llaman componentes y los podemos encontrar en distintos estados.

Los estados en que podemos encontrar los materiales son: sólido (como una piedra), líquido (como el agua) o gaseoso
(como el aire).

ACTIVIDADES

Piensa y responde:

1- Explica con tus palabras ¿qué es una mezcla? Puedes dar ejemplos y decir si los componentes están en estado
líquido, sólido o gaseoso. Lo Hacemos en forma oral.

ACTIVIDAD DOMICILIARIA:

2- Escribe una explicación en tu carpeta. Puede que no te salga en el primer intento, está permitido tachar y
volverlo a escribir. ¡Adelante, será un desafío!

3- Lee a alguien de la familia la información que escribiste.

¡BUSCANDO MEZCLAS EN LA CASA!

Como vimos, las mezclas están muy presentes en nuestra vida. Por eso, te pido que recorras tu casa y que busques
mezclas, como si trabajaras de detective. Pero, ¿dónde las vas a encontrar?

Revisa dentro de la heladera, ¿hay algo allí que sea una mezcla? Leyendo los ingredientes de las etiquetas, te puedes dar
cuenta de si es o no, mira sus componentes. En el baño seguro encuentras alguna mezcla. En la cocina, también podrás
encontrar varias mezclas.

2
4- Haz una lista con las mezclas que encuentres.

5- Elige al menos 5 mezclas y registra sus componentes.

Importante: puedes fijarte en las etiquetas de los productos o consultar en internet y no te olvides que todo debes
registrar en tu cuaderno.

Fecha:
Tema: ¡Preparando mezclas!
Como ya pudiste ejercitar tu capacidad de observación encontrando mezclas, ahora prepararás algunas.
¡A preparar!
- La docente presentará los siguientes materiales en el aula para trabajar:
Vasos de plástico Cucharas Piedras Azúcar Tierra Yerba

Botones (pueden ser de distinto tamaño, color, material o forma) Tornillos o clavos
Polenta

ACTIVIDAD:
- Con los materiales sobre la mesa, completa la siguiente tabla para analizar cómo es cada elemento teniendo
en cuenta sus características externas.

2- Elige dos materiales que presenten características muy diferentes y mezcla la misma cantidad de cada uno.
Después, elige dos materiales que tengan características iguales y haz una mezcla con la misma cantidad de cada uno.

3
3- Escribe la conclusión a la que llegaste.

Fecha:

Tema: “Clasificación de Mezclas”

- Para iniciar la clase se hará entrega de la siguiente fotocopia, con el concepto de: mezcla homogénea y mezcla
heterogénea, la isma deberá quedar registrada en las carpetas:

4
ACTIVIDADES:

-Se realizarán diferentes mezclas (se propondrá realizar en la clase para compartir: ensalada de frutas y licuados para
observar los diferentes tipos de mezclas, la docente facilitará todos los materiales) e intentaremos utilizar diferentes
instrumentos para poder realizar la separación.

Deducirán sobre lo propuesto por cada uno.

5
FECHA:

TEMA: “SEPARACIÓN DE MEZCLAS”

-Entrega de la siguiente fotocopia en dónde cada Estudiante realizará la lectura individual para luego analizar entre
todos sobre “la separación de mezclas”

ACTIVIDADES

-Luego de las comprobaciones realizadas y de la lectura de la información. Resolverán cada situación.

6
7
TRABAJO PRÁCTICO EVALUATIVO

MEZCLAS. CLASIFICACIÓN

-Señala la opción correcta en cada expresión.

8
9

También podría gustarte