Está en la página 1de 3

ALUMNA:

DEISY LIZETH

CUMPA CAMPOS

DOCENTE:

MIGUEL ANGEL

BARDALES GUEVARA

CURSO:

INVESTIGACIO E INNOVACION TECNOLOGICA

ESPECIALIDAD:

ENFERMERIA TECNICA

CICLO:

III – TURNO NOCHE

2024
TIPOS DE CONOCIMIENTO

El conocimiento puede clasificarse en diferentes tipos según su naturaleza y la forma en

que se adquiere. Aquí hay algunas categorías comunes:

Conocimiento Empírico: Este tipo de conocimiento se adquiere a través de la

experiencia directa y la observación del mundo. Por ejemplo, saber que el fuego quema

porque hemos experimentado la sensación de quemarnos

Conocimiento Científico: Es el conocimiento que se obtiene a través del método

científico, que incluye la formulación de hipótesis, la experimentación, la observación y

la verificación de resultados. Este conocimiento se basa en la evidencia y se somete a

pruebas rigurosas para su validez

Conocimiento Filosófico: Se refiere al conocimiento que se obtiene a través de la

reflexión y el razonamiento lógico sobre cuestiones fundamentales como la existencia,

la ética, la metafísica, entre otras

Conocimiento Religioso o Espiritual: Este tipo de conocimiento se basa en las

enseñanzas y creencias de una religión o tradición espiritual particular. Se adquiere a

través de la fe, la revelación divina, las escrituras sagradas y las prácticas religiosas

Conocimiento Intuitivo: Se refiere a la comprensión o el insight que surge de manera

repentina o instantánea, sin un proceso de razonamiento explícito. Es una forma de

conocimiento subjetivo que a menudo no puede explicarse completamente


Conocimiento Cultural o Tradicional: Este tipo de conocimiento se transmite de

generación en generación dentro de una comunidad o grupo social. Incluye prácticas,

costumbres, mitos, historias y otros aspectos de la cultura compartida

Conocimiento Formal o Académico: Es el conocimiento adquirido a través de la

educación formal, como la enseñanza en instituciones educativas como escuelas,

universidades o programas de formación profesional

Conocimiento Tácito y Explícito: Esta distinción, propuesta por el economista y

filósofo Michael Polanyi, se refiere a la diferencia entre el conocimiento que se puede

articular fácilmente (explícito) y el conocimiento que es difícil de expresar verbalmente

y se encuentra arraigado en la experiencia personal (tácito)

También podría gustarte