Está en la página 1de 1

LA FUNCIÓN DEL

CÓMO E STUDIAR ANTES


ANALISTA
DE LOS EXÁ
VSM E N E S D E
LA
MANFUNCIÓN
ERA EFICA DEL
Z
CONTABLE
1 REALIDAD
Toda empresa se enfrenta a una realidad
que es el día a día de sus actividades:
vender, comprar, realizar inversiones,
producir, pagar impuestos, relaciones con
acreedores varios e instituciones
financieras, etc. Todas estas actividades
componen los hechos contables de la
empresa.

EL CONTABLE 2
La misión del contable es recoger todos
estos hechos contables en la contabilidad
de la empresa, siguiendo el plan general de
contabilidad, con sus principios contables y
sus normas de valoración. Es decir, se limita
a transcribir esas actividades en el lenguaje

CUENTAS
de la contabilidad.

3 ANUALES
Las transcripciones que ha hecho el
contable, quedarán recogidas en los estados
financieros de la empresa: el balance de
situación, la cuenta de pérdidas y ganancias,
el estado de cambios en el patrimonio neto,
el estado de flujos de efectivo y la memoria.
Estos serán los documentos en los que
quedará resumida toda la actividad de la
empresa durante el periodo en cuestión que
se esté analizando.

EL ANALISTA 4
El analista empezará su trabajo a partir de
estos estados financieros y con ellos tratará
de entender la situación de la empresa en
el momento del análisis (que lo está
realizando con información que ya ha
pasado), para poder diagnosticar sus
puntos fuertes y/o desequilibrios existentes
en la compañía. Con los datos que ha ido
trabajando el contable, tratará de ayudar a
la evolución de la empresa. Para ello
5 TOMA DE
utilizará sobre todo técnicas de análisis
bastante simples como serían los ratios, DECISIONES
comparación de datos, variaciones El análisis presentado por el analista
porcentuales, variaciones absolutas, ayudará a la toma de decisiones de la
números índices y proyecciones de deducir dirección. El diagnóstico con las posibles
las posibles implicaciones de la situación alternativas y sus implicaciones, le permitirá
presente. al director general tomar las decisiones
oportunas acordes con la estrategia
empresarial marcada.

LA GRAN DIFERENCIA
El contable está trabajando siempre con la información actual (en el momento presente), mientras que
el analista está trabajando con información de los estados financieros presentados (datos del pasado),
con la que tratará de entender mejor la situación presente de la empresa y su posible evolución.

EXPERTO EN CONTENIDO: CÉSAR CASTILLO

También podría gustarte