Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD RESPONSABILIDAD MORAL

INTEGRANTES

LUISA PATERNINA FLÓREZ


DANIELA NARVÁEZ DURANGO
DIEGO RODRÍGUEZ OCAMPO
JIMENA BLANCO BLANCO
ESTHER VELILLA TAMARA
MEDARDO SANDOVAL ARROYO

PROFESORA

LUISA LASTRE ZALÁ

ÉTICA EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
V SEMESTRE

SINCELEJO – SUCRE
4. Cuál es la relación entre: responsabilidad legal, responsabilidad
institucional, responsabilidad religiosa y responsabilidad moral. Sustenta
tú respuesta.
Para establecer una relación entre la responsabilidad legal, institucional,
religiosa y moral, es indispensable comprender en que se basan cada una de
ellas. Por consiguiente, la responsabilidad legal, es la obligación que tienen las
empresas de cumplir con las leyes y regulaciones establecidas en un
determinado entorno jurídico. Mientras que la Responsabilidad institucional, se
refiere a la obligación que tienen las organizaciones de seguir patrones
reconocidos en sus relaciones con otros actores sociales y agentes
económicos. Estos patrones pueden ser negociados, pactados y repactados, y
su cumplimiento contribuye a la cohesión y el buen funcionamiento de la
institución en la sociedad.
Por otra parte, la Responsabilidad religiosa, es una responsabilidad que se
limita a la esfera personal de cada individuo dentro de una organización,
basada en principios y creencias religiosas, ésta responsabilidad está
relacionada con la ética personal y las convicciones religiosas de cada
miembro.
Por último la Responsabilidad moral, implica actuar de manera ética y conforme
a principios morales, más allá de lo que dictan las leyes o normas
institucionales. La responsabilidad moral es intrínseca a cada individuo y no es
negociable ni coercitiva. Básicamente, se trata de asumir la responsabilidad de
los actos e intenciones de manera consciente y reflexiva, evitando causar daño
u ofensa a otros.
La responsabilidad legal, institucional, religiosa y moral comparten un trasfondo
común de promesa y compromiso, derivando de la concepción de ‘spondere’
que significa promesa. Aunque sus áreas de aplicación y enfoques puedan
variar, todas ellas buscan garantizar el respeto por las normas establecidas, ya
sea desde un marco legal, institucional, religioso o moral. Estas diferentes
formas de responsabilidad reflejan la complejidad de las interacciones
humanas y la importancia de mantener un equilibrio ético en las acciones
individuales y colectivas en la sociedad.
6. A que hace referencia el concepto de Restricción Ética y Regulación
Legal. Explica tu respuesta.
El concepto de restricción ética se refiere a la responsabilidad moral que las
personas y empresas deben tener en cuenta al realizar sus actividades,
considerando el impacto que estas puedan tener en otros individuos o en la
sociedad en general. La restricción ética implica actuar de manera responsable,
tomando en cuenta no solo lo que es legalmente permitido, sino también lo que
es éticamente correcto. Se trata de prevenir daños y actuar solidariamente para
evitar perjuicios a terceros.
Por otro lado, la regulación legal hace referencia al marco jurídico establecido
por las leyes y normativas vigentes, que establecen los límites y las
obligaciones que deben cumplir las personas y empresas en sus actividades.
La regulación legal tiene como objetivo principal garantizar el respeto de los
derechos individuales y sociales, proteger la vida y el medio ambiente, y
asegurar el orden y la justicia en la sociedad.

En otras palabras, la restricción ética se refiere a la responsabilidad moral de


actuar de forma adecuada y considerada, mientras que la regulación legal
establece las normas y límites legales que deben seguir las personas y
empresas en sus acciones. Ambos aspectos son complementarios y buscan
promover el bienestar y la armonía en la convivencia social.

También podría gustarte